ACEITE PARA BOXER

FASTAR

Acelerando
Registrado
8 Jul 2005
Mensajes
448
Puntos
18
Me gustaria, si alguien entiende de aceites, o sabe algo de este tema, por que hay que ponerle Castrol, ha nuestras motos. Es que las otras marcas de aceite no son de suficiente calidad?.
Para mi el problema empieza cuando estas de viaje, te empieza a marcar el chivato del aceite y no encuentras en ninguna gasolinera Castrol. Hay muchas marcas, pero esta no esta. Supongo que si le pones otra marca de aceite mineral 20-50, no pasa nada.
No seria mas facil, para los concesionarios del pais, ponerle una marca de aceite mas popular, que por esto no tiene que ser de inferior calidad?,

:( :( :(
 
creo que debe haberlas de calidad superior y todo.

yo no le he puesto castrol nunca y la moto sigue funcionando (y sin quejarse ;) )
 
FASTAR dijo:
Me gustaria, si alguien entiende de aceites, o sabe algo de este tema, por que hay que ponerle Castrol, ha nuestras motos. Es que las otras marcas de aceite no son de suficiente calidad?.


Simplemente acuerdos comerciales, bmw-castrol, yamaha-cepsa elf, aprilia-agip, ducati-shell, etc..... Puedes poner cualquier aceite que cumpla las normas indicadas en el manual de la moto, o superiores.
 
Pero para rellenar el nivel. se puede mezclar diferentes marcas, siempre que sean de la misma numeracion.
 
Si te sirve de algo, mi moto traía castrol gps 20w50 mineral, para ir rellenando lo que consumía le he ido añadiendo ertoil 20w50 mineral, y ningún problema.

Siendo las mismas calidades se pueden mezclar, y en caso de distintas, lo normal es que, el que tiene mayor calidad se degrada hasta el de menor calidad, al menos eso me explicaron una vez.
 
Hola.
Yo en mi R1200RT con 2200 km: Shell 10W40 Semisintético.
Saludos.
 
Siendo minerales y con la misma especificación no hay problema en mezclar ;), lo no debes hacer es mezclar mineral y sintético, el aceite se deteriora y puede causar daños al motor. Por supuesto puedes poner otra marca de aceite siempre con las especificaciones aconsejados en el manual de la moto.
 
Poz para gustos colores, yo a mi 850r le meto aceite 100% sintético Mobil1 15W50, oro liquido, ningún problema.
Eso si aqui en nuestro pais difícil de encontrar, en Andorra me sale por 5 euros/litro.
 
Hola.
Con todos mis respetos, yo pienso que esto de preocuparse por los aceites, es una "chorrada". Hoy día cualquier aceite cumple de sobra con su cometido. Lo demás es sucumbir al marketing y a nuestras filias-fobias personales.
En mi caso, he hecho todo tipo de burradas con vehículos varios: mezcla de aceite sintético y mineral, mezcla de marcas, mezcla de nueraciones, etc. Y nunca he tenido un solo problema.

Saludos.
 
Pues yo creo que el aceite es la sangre de nuestros motores, más aun siendo refrigerados por aire, y si hay que poner atención al aceite que le ponemos a la moto.
 
Según me han comentado en un conce oficial, para los boxer está "especificado" por BMW el aceite Castrol mineral, creo recordar que el 20-50, pero prácticamente a todos los motores boxer tras los "primeros" kilómetros y más por unificar aceites con los otros tipos de motores que por necesidad o mejora, se les cambia a Castrol semi-sintético 15-50. A partir de ahí, supongo que cada uno es muy libre de poner la marca que quiera con la misma especificación SAE o superior ;)
 
Hola a todos.
Lo que está especificado en el manual de mi RT 1200 es : aceite API SL (que ninguno de los Castrol mencionados ostenta ni lejos, creo que tienen SG), y grado SAE de acuerdo a la zona y/ o época del año.
Aparte nada dice que el aceite debe ser "de moto", y después recomienda (acuerdo comercial) el Castrol.
Saludos.
Fernando.
 
Pues si tu manual pone API SL, tendrás que poner aceite del que se venden en todos laos, porque como bien dices el castrol ni de lejos . Los aceites de "moto", casi todos son API SG, el motivo es que según creo, a partir de SJ los aceites contienen aditivos antifricción, que hacen patinar los embragues bañados de la gran mayoría de motos.

Por supuesto no existe un aceite específico de moto, eso siempre ha sido una historia que ha supuesto un sableo para el bolsillo del sufrido motero, y lo que siempre verás en las etiquetas es que el aceite es para motores ligeros, no de coche o moto. Algunos decían que si por el número de rpm que alcanzan las motos, había que poner el tal aceite de moto o aquel, pero lo curioso es que las calidades son inferiores y no solo eso, si no que en algunas latas de aceites de "moto", podías leer que cumplía normas bmw, mercedes,volkswagen, y otras del sector automovilístico. Desde hace un par de años, las marcas sacaron unas normas para "moto", jaso, y ya no muestran las automovilísticas, supongo que para hacer incapié en la compra de los supuestos aceites de moto.

En mis anteriores motos he puesto Ertoil 20w50, de "coche" porque cumplía perfectamente con la norma recomendada por los manuales, y jamás he tenido pegas.

Es mi opinión y experiencia.
 
Tal cual como dices exit27, por eso he colocado un liso y llano Shell Semisintético 10W40, que se consigue en todos lados / todas rutas.
Ningún problema.
Saludos.
 
Hola.
Con todos mis respetos, yo pienso que esto de preocuparse por los aceites, es una "chorrada". Hoy día cualquier aceite cumple de sobra con su cometido. Lo demás es sucumbir al marketing y a nuestras filias-fobias personales.
En mi caso, he hecho todo tipo de burradas con vehículos varios: mezcla de aceite sintético y mineral, mezcla de marcas, mezcla de nueraciones, etc. Y nunca he tenido un solo problema.

Saludos.

Con todos mis respetos también, he aprendido una cosa hace muchísimos años y es que el aceite es la vida de un motor.

No es necesario gastar un aceite caro, sino que hay que cambiarlo cuando es necesario y eso depende de muchos factores, como son la temperatura, el régimen mantenido, los arranques constantes, circular por zonas polvorientas, etc. pero cuando te decantes por un tipo de aceite, no lo mezcles con otro diferente (no digo de otra marca). Los problemas no aparecen a corto plazo, sino que aparecen a la larga porque el desgaste del motor es muy lento, pero si mezclas como dices tendrás problemas seguro.
Lo que haces no es recomendable porque se producen reacciones químicas de las que no eres cosciente y lo que crees que es un aceite lubricante puede llegar a ser una pasta de esmerilar.

SenSus, no quiero polemizar con nadie, pero tampoco quiero que alguien haga caso de tu post y se cargue un motor que cuesta muchísimo dinero reparar.

Que nos cuesta echarle a la moto siempre del mismo aceite? Porqué mezclar cosas tan diferentes?

Es simplemente cuestión de ser cuidadosos.

Saludos.
 
Yo le pongo extra virgen de la zona sureste de portugal de 0.7 grados. ;D
 
datograma dijo:
Hola.
  Con todos mis respetos, yo pienso que esto de preocuparse por los aceites, es una "chorrada". Hoy día cualquier aceite cumple de sobra con su cometido. Lo demás es sucumbir al marketing y a nuestras filias-fobias personales.
  En mi caso, he hecho todo tipo de burradas con vehículos varios: mezcla de aceite sintético y mineral, mezcla de marcas, mezcla de nueraciones, etc. Y nunca he tenido un solo problema.

  Saludos.

Con todos mis respetos también, he aprendido una cosa hace muchísimos años y [highlight]es que el aceite es la vida de un motor.[/highlight]
No es necesario gastar un aceite caro, sino que hay que cambiarlo cuando es necesario y eso depende de muchos factores, como son la temperatura, el régimen mantenido, los arranques constantes, circular por zonas polvorientas, etc. pero cuando te decantes por un tipo de aceite, no lo mezcles con otro diferente (no digo de otra marca). Los problemas no aparecen a corto plazo, sino que aparecen a la larga porque el desgaste del motor es muy lento, pero si mezclas como dices tendrás problemas seguro.
Lo que haces no es recomendable porque se producen reacciones químicas de las que no eres cosciente y lo que crees que es un aceite lubricante puede llegar a ser una pasta de esmerilar.

SenSus, no quiero polemizar con nadie, pero tampoco quiero que alguien haga caso de tu post y se cargue un motor que cuesta muchísimo dinero reparar.

Que nos cuesta echarle a la moto siempre del mismo aceite? Porqué mezclar cosas tan diferentes?

Es simplemente cuestión de ser cuidadosos.

Saludos.

Tú no serás profe de motores en la universidad....  ;D ;D ;D ;D ;D Porque es exactamente lo mismo que decía el mío y lo he seguido al pié de la letra. El resultado, es que los vehículos me han durado una eternidad, sin un solo problema y los he vendido por cambiar.

También tengo la frase "el mejor mecánico es el aceite".

En mi caso, Mobil1 5W50. ZZR600 120.000 km sin problemas y en la R1150R, 500 km también sin problemas.  ::)
 
SenSus, no quiero polemizar con nadie, pero tampoco quiero que alguien haga caso de tu post y se cargue un motor que cuesta muchísimo dinero reparar.

Que nos cuesta echarle a la moto siempre del mismo aceite? Porqué mezclar cosas tan diferentes?

Es simplemente cuestión de ser cuidadosos.

Saludos.

O.K. Matizaré un poco.
Estoy de acuerdo en que es mejor ser cuidadosos, de hecho yo lo soy, lo que pasa es que no tengo reparos en usar un aceite u otro siempre que cumpla con sus especificaciones. "El de presión en frío lo dejo para las ensaladas". ;)
BMW recomienda Castrol, supongo que por acuerdos comerciales, sin embargo en el concesionario al que acudo regularmente usan Valvoline y no me preocupa lo más mínimo.
Respecto a lo de los motores que duran una eternidad, seguramente lo hacen por otras razones aparte del aceite: filtros, uso racional, revisiones periódicas, etc. Pero dudo mucho que el aceite empleado -siempre dentro de unos límites razonables- marque la diferencia.

Mi experiencia personal:
Vespa pk 75: cualquier aceite de 2t. Resultado: muerte natural.
VW Passat 1.6D: cualquier aciete que cumpliera con las especificaciones. Muerte natural. (Solo me faltó probar el hojiblanca)
Guzzi V65 Florida: cualquier aciete que cumpliera con las especificaciones. Todavía andando.
VW Golf 1.9TDI: Mimos exagerados... Mobil 1, Valvoline, etc. Nunca se mezcló nada, revisiones correctas... Resultado: ROTO.
R1200GS: sin obsesiones.

Con esto lo que quiero decir, únicamente, es que más que preocuparse por la marca, hay que observar que cumpla las especificaciones. Y si alguna vez me pilla desprevenido, pues mezclo y no pasa nada, ya volverá todo a la normalidad en la próxima revisión.

Saludos.
 
FBLANCO dijo:
Hola a todos.
Lo que está especificado en el manual de mi RT 1200 es : aceite API SL (que ninguno de los Castrol mencionados ostenta ni lejos, creo que tienen SG), y grado SAE de acuerdo a la zona y/ o época del año.
Aparte nada dice que el aceite debe ser "de moto", y después recomienda (acuerdo comercial) el Castrol.
Saludos.
Fernando.

Acabo de mirar el mío y lleva Castrol GTX, API SJ, SAE 15-50 mineral  ;)
 
Hola a todos.
Omeya, el manual de tu r1200rt dice "API SJ, SAE 15-50 mineral" ?
Si es así estos Sres. de BMW han impreso varias versiones de manuales para la misma moto. Cosa seria esta gente !
Saludos.
Fernando.
 
FBLANCO dijo:
Hola a todos.
Omeya, el manual de tu r1200rt dice "API SJ, SAE 15-50 mineral" ?
Si es así estos Sres. de BMW han impreso varias versiones de manuales para la misma moto. Cosa seria esta gente !
Saludos.
Fernando.

Nooooooooooooo, Fernando, mira debajo de la fotillo de mi nick ;). Tengo una R1150RT, y en el manual de mi moto no dice nada de la especificación del aceite. Al poner "he mirado el mío" me refería a la garrafa de aceite para reponer ::) . Saludos
 
Ahhhh, ahora entiendo Omeya, mis disculpas.
Saludos!
Fernando.
 
Pues yo le voy a hacer el cambio de aceite y filtor a mi R850R este fin de semana y como leí en un post anterior le voy a meter el aceite ese de coche del Carrefour, que no está la economía para hostias  :'( . Daño no creo que le pueda hacer al motor aunque lleve algún aditivo que no le sirva... espero... por que si no... a alguno del foro lo voy a mandar a ...  ;D ;D . Hay mucho tema comercial y de marketing con los aceites, y los fabricantes (mejor dicho los que ponen la marca) se ganan unos márgenes A L U C I N A N T E S
 
Buen día a todos.
Bueno, yo voy por otro lado Subigor, diría que los aceites "dedicados" para MOTO, NO tienen algunos aditivos antifricción por el hecho de tener el embrague en baño del mismo aceite, o sea que si se los ponemos a nuestros boxers, nos estaremos privando de ellos sin ninguna necesidad.
Yo digo....
Un saludo !
Fernando.
 
Muy de acuerdo, al tener el embrague en seco, no le afecta los aditivos del aceite, asi que cuanta más calidad, mejor.
 
El sabado le he cambiado el aceite a una r1150 rt, como no encontraba el castrol 20-50, le he puesto 15-40 tb de castrol, y de momento parece que funciona, se lo pensaba cambiar a los 10.000km, pero un compi me comento que mejor a cada 5000, así que me puse a la faena y se lo cambié, pero me pareció que el aceite que quitaba estaba bastante bien despues de 7000 km, el manual pone al menos cada 3000km, cada cuando lo cambiais vosotros????????

saludos
 
subigor dijo:
Pues yo le voy a hacer el cambio de aceite y filtor a mi R850R este fin de semana y como leí en un post anterior le voy a meter el aceite ese de coche del Carrefour, que no está la economía para hostias  :'( . Daño no creo que le pueda hacer al motor aunque lleve algún aditivo que no le sirva... espero... por que si no... a alguno del foro lo voy a mandar a ...  ;D ;D . Hay mucho tema comercial y de marketing con los aceites, y los fabricantes (mejor dicho los que ponen la marca) se ganan unos márgenes A L U C I N A N T E S

Ya está, lo he cambiado y va de perlas... he hecho unos 350 kms y ningún problema :D
 
Subigor, el aceite de carrefour, si no han cambiado, es mobil. Al menos hace unos años a través de la etiqueta, se deducía por la licencia del fabricante, es decir, solía poner: " envasado para centros comerciales carrefour por B-12345789", que daba la casualidad era la misma que mobil.
 
exit27 dijo:
Subigor, el aceite de carrefour, si no han cambiado, es mobil. Al menos hace unos años a través de la etiqueta, se deducía por la licencia del fabricante, es decir, solía poner: " envasado para centros comerciales carrefour por B-12345789", que daba la casualidad era la misma que mobil.


Yo lo he comprado en Italia, aunque imagino que para todos los Carrefour de Europa será igual, y ahora llevan el codigo 73622C que por lo que he podido averiguar pertenece a Total Fina Elf (según una tabla con fecha 26/01/04)

http://isatis.4ch92.free.fr/323/45Mm/codes_emb.pdf

Aquí también hay un estudio interesante (en francés) en los cuales pone el aceite Carrefour 5W50 sintético "para coche" ;D como mejor compra para la moto (también con fecha 2004, o sea que coincide con la tabla anterior del codigo fabricante)

http://www.motomag.com/conso/huiles/index.htm

;)
 
Atrás
Arriba