Aceite para la 1150GS. Pregunta!!

Santi40

Acelerando
Registrado
31 Oct 2005
Mensajes
282
Puntos
18
Ubicación
Tarragona
Hola a todos, sabemos de sobra el Consumo de aceite de los motores Bóxer, por eso y para mi gesita harto de ir al Concesionario a comprar aceite busco una alternativa.

Alguien ha puesto un aceite que no sea de la marca y funcione igual de bien o incluso mejor?.

Gracias. [smiley=vrolijk_26.gif]

Santi
 
cualquier aceite multigradio sirve..

eso si... es mejor si es de buena calidad...

no los mezcles.
 
Pues a mi Gs 1150 le puse un poco de todo. Esso, Total, Cepsa, Repsol...y creo que hasta del carrefour...y , al final, el que menos consumia era con el repsol, el mineral 20W50. barato y efectivo, en comparacion con el castrol que nos colocan en los conces.
 
En mi 1150 gs adventure he probado muchos, incluido el castrol del conce, ahora le pongo MOTOREX 15W50, y la verdad es que no he notado el cambio de uno a otro en el consumo, aunque si en el bolsillo desde que no la llevo a la casa......El consumo de aceite depende de muchas cosas, de como conduzcas y de como la cuides, si te sirve de algo mi adv. se traga unos 0.75 l cada 5.000 k.m, no se como estaran las del resto de foreros...... saludos desde el sur 8-)
 
Como bien te informan por aqui, es cuestion de cómo conduzcas principalmente. Puedes echarle mineral o sintetico, a tu gusto. La diferencia: el sintetico dura el doble, aunque si andas muy rapido, tendrás que reponer más cantidad y te saldrá más caro.

Personalmente pienso que la tecnologia es un acierto, y yo uso sintetico más aditivos para el aceite.

Rfgsssssssssss
 
Saludos:
Como bien te comentan los compañeros, el consumo depende de la forma que se tenga de conducir, en mi caso Motul, Repsol, Castrol y últimamente carrefour 5W50 100% sintetico y sin problemas ;).
Saludos.
Vsssssssssssssssssssssssssssss…
 
Desde que acabe la garantia ( con 18.000kms) hasta hoy que tiene 36.000, va con Repsol 20W50 y no gasta ´ná. Va bien y er aseite é Ejpañó, cohone. :)
 
Re: Aceite para la 1150GS. Pregunta!! ó ¿Que sexo

Amigos:

Un integrante de nuestro grupo motero, que es un prominente ingeniero en el tema, nos ha vertido este interesante informe que mas abajo transcribo.
Como aclaración preliminar tengamos en cuenta que los motores boxer de nuestras motos refrigerados por aceite/aire tienen mucho mas holguras en los metales que los motores refrigerados por agua y mas aún si son de disposición convencional.
Para el que no le interese continuar con la lectura, le resumo que la conclusión es que a nuestros boxer, mas aún con los intervalos de cambio de aceite recomendados, les va mucho mejor el mineral que ningun otro.
Si quiere saber porqué, lea el informe y finalmente dejaremos de hablar de aceites como si fuera la discusión sobre que sexo tienen los ángeles.

"Aceites en nuestros motores:
En los ultimos 20 años, se ha avanzado inmensamente en las técnicas de mecanizado.
Esto permitio en los motores, lograr tolerancias mas estrechas y mejores terminaciones superficiales.
Mientras que en los motores de la generacion de los 90 las holguras para la pelicula lubricante variaba entre los 0.03 a 0.04, en lo motores actuales va de 0.020 a 0.025.
Es decir, el juego entre las piezas rotantes, por ejemplo cigüeñal, arboles de leva, etc, disminuyò.
No obstante los bóxer aún nuevos tienen grandes holguras como los motores de otro tipo de generaciones anteriores.
Esto quiere decir que en los 90, tanto motor como aceite se diseñaban para determinadas holguras.
Asi una Kawasaki del 95 al 98, usaba un semisintetico 15-W- 50 y funcionaba perfectamente.
En la decada del 2000, las menores holguras, hacen que los fabricantes de aceites diseñen aceites mas “livianos” para que fluyan mejor y con mas rapidez, ya que deben hacerlo por lugares mas estrechos.
Asi es como en los motores mas modernos fucionan mejor los 100% sinteticos de viscosidades 5W40 o 0W30.
Es un GRAVE ERROR querer ponerle un aceite de estas nuevas tecnologias a un motor de tecnologia de fabricacion anterior, el aceite al ser muy liviano, se escurrira demasiado rapido, la presion lograda sera menor, la sustentacion de las piezas generada por la cuña lubricante disminuye y…..se giran metales de biela y etc..etc …..
Las piezas en rotacion, el cigüeñal por ejemplo, en teoria no toca jamas a los metales.
Ello se debe porque al girar, “acuña el lubricante” el cual esta a presion, o sea que la presion del lubricante mas la generada por el efecto de rotacion, impide que el cigüeñal toque los metales.
Si el lubricante es muy liviano, como ocurre con los 100% sinteticos, y lo ponemos en un motor de holguras mayores, no se produce esta cuña como se debe y ocurren los engranes.
No quiere decir que vaya a ocurrir seguro, pero es mas probable y si le damos mucha rosca al puño aumenta enormemente esta posibilidad.
A su vez, como los sinteticos deben soportar mas tiempo y kms en el motor, tienen mas detergentes que los protegen de contaminarse, aquí esta el otro problema, si el motor funciono algunos años con semi y de golpe pones un sintetico full, este ultimo “lava” todos los residuos que el anterior pudo haber dejado y esa nueva suspension de particulas provoca desgastes acelerados y hasta engranes.
Por ende, te diria de respetar a muerte esta regla, si el motor es de los 90 y ya funciono con semisintetico, no se debe cambiar de tipo de aceite, JAMAS.
Ahora si la moto es nueva, para nuestro uso de calle, un lubricante semi es tan bueno como uno sintetico.
Porque?
El sintetico solo es mejor puesto que tiene mayor resitencia a ser contaminado por el combustible, lo cual le permite estar mas tiempo y mas kilometros en el motor, pero si cambiamos el aceite cada 5 o 6000 kms y usamos un buen filtro, el gasto en poner un sintetico full es inutil.
Por supuesto si queres usarlo bienvenido, pero debe ser un motor nuevo y de diseño actual.
Un aporte mas, siempre traten de que el nivel este un poquito arriba del maximo, los motores de carter seco mantienen muy poco aceite en el carter cuando estan en marcha, aumentar algo el nivel siempre ayuda a estar mas protegido.
Capitulo aparte los aceites 100% sinteticos de competicion, alli el objetivo es que le motor libere algun caballo mas, a fuerza de que el aceite al ser mas liviano disminuya las perdidas de potencia internas y pueda fluir rapidamente a todas partes en un motor que esta girando permanentemente a 12 o 15000 vueltas, no conviene que tratemos de convencernos de que ese aceite protegerà mas a nuestro motor.
Pensemos que los ingenieros de Castrol o Motul, cuando se sentaron a definir las pautas de diseño de esos aceites pusieron como meta ganar carreras y no conservar el motor sano por 70 u 80.000 kms como es nuestro caso, al menos el mio.
Espero haber ayudado en el tema, les mando un saludo a todos y si puedo aclarar o ampliar algo por favor estoy a disposicion.
Ing. Eduardo Moralles."

Colofón:
Boxer va con mineral y cada 5000Km cambiar aceite y filtro.

Saludos
 
Tienes toda la razon es un motor q funciona mucho mejor con mineral q con sintetico a parte q este ultimo a nada q vayas un poco alegre se lo bebe solo y encima es mas caro.
 
Esta ultima vez le eché Repsol sintetico Elite y la verdad es que va como la seda. A marcha normal, 120 km/h, no gasta apenas. Pero como te pongas a 160-180 km/h sin parar, es cierto que tiende a beber un poco.

Me estoy pensando en probar esta vez Mineral, por poder opinar con fundamento.

Rfgsssssss
 
estoy totalmente de acuerdo con vosotros, cuandomas le abras mas te va a bajar el nivel usando aceites sinteticos, la idea que apuntais del 20W50, es totalmente factible su uso y cambiarlo cada 5000 kms no tendreis nada  que objetar, eso si un consejo es imperativo el dejar calentar minimamente los motores para que no sufran la carencia de engrase en frio que tienen frente a los aceites semisinteticos o sinteticos puros.

Aunque te recomendaria que si el aceite que te consume sube de los canones establecidos por BMW en su tabla de tolerancias, te aconsejo que metas retenes de valvulas y guias nuevos. Si es que tiene muchos kilometros y que de paso repases alojamientos y valvulas  a nivel de suciedad y carbonilla, pero eso en caso de que tu moto tenga muchos kilometros, sino con los retenes te llegara.
 
Buenas gente, les comento compre por no saber bien el aceite liqui moly 10w60 sintetico para mi gs 1150. Pero al asesorarme bien veo que nadie le coloca este aceite, es el primer cambio que yo le voy a realizar y ahora tengo mil dudas ya que el fabricante recomienda 15w50.
 
Atrás
Arriba