Aceite para primeras k100

Garló

Arrancando
Registrado
7 Dic 2015
Mensajes
34
Puntos
8
Hola!
A ver, lanzo tema que por lo que veo está bastante trillado pero lo que leo por ahí me lia un poco. ¿Que aceite va mejor o aconsejais?
Va dirigido a aquellos que teneis K's (de las primeras) la mia es una K100 del 84 que compré hace unos días. Antes de ponerme a rodar la estoy poniendo a punto*
No digo que el que tenga otro modelo no de su opinión, será bien recibida.
El caso es que veo mucha opiniones muy diferentes y con diferente tipos (K, R, Gs,japonesa etc)
En in principio leia que 20w50 mineral era la mejor opción... pero mientras más leo más liado estoy. (Que si sintetoco, semisintetico...)
Alguien que tenga este modelo... ¿que opinais, cual es la mejor opción?
Espero vuestra ayuda ;)
Un saludo!
 
Si te parece pasate por mi link, "MI PRIMERA PUESTA A PUNTO", quizas te ayude.
Un saludo.
 
20w50 es como mejor va, cambiándolo cada 5.000.
Saludos

Ese es el mejor que podemos usar.
Marca la mas economica que encuentres, siempre y cuando veas que es aceite.
Importante controlar el nivel y el cambio cada 5000 Km ( + -).
Nuestros motores consumen algo de cambio a cambio.
Y ese consumo unido a su sencillez y no estar apretado, es el motivo de no buscar mas calidad.
Eso no quere decir que le echemos porqueria. Hay muchas marcas y tambien muchas ofertas.
El del Carrefull lo envasa una marca con bastante renombre, lo puedes averiguar en la letra pequeña.

Un saludo, Pepe.
 
Pues si, Carrefour (Total) lleva mi RT, y Cecauto ( lo fabrica Motul dicho por el chaval que es colega mio que lo vende) la LT.
Los compro en Garrafas de 5l ( y si hay 3x2 pillo 15 litros) y cada 5000 cambio aceite y filtro ( Mann mw712)
Saludos!
 
Última edición:
Hola, reiteró lo ya dicho, Mineral 20W50. Era el recomendado por BMW en su momento. Solo tengo un pero, al ser mineral genera muchos Barros ( residuos), que afectan al bendiga mi toro arranque....yo lo resolvía añadiendo más o menos medio litro de diesel al aceite y con la moto en marcha limpiaba bastante bien el motor por dentro, vaciando en caliente el aceite. Notaba la limpieza en la mirilla de nivel de aceite de motor y que tardaba unos días en volver a ponerse negro el aceite.
Desde hace unos años, lo que hago es añadir qualimolly, es un limpiador fantástico, elimina los barros incluso los de la chupona del cárter. Slds
 
Vaya, pues no me calentaré mucho la cabeza sabiendo todo esto. Gracias por los consejos!
También tomo nota sobre lo del "qualimolly"
 
Comparto con todos la eleccion del 20 w 50, de hecho es el que yo llevo, pero hay un detalle que nadie ha mencionado y es la temperatura ambiente donde se encuentra la mayor parte del tiempo la K, no es lo mismo la "siberia- Gasteiz" que calurosa Sevilla.
Si es un lugar fresco baja a un 15- 40 y de lo contrario manten el 20-50.

Rafa-ka
 
Hola, perdonar mi ignorancia pero cuando hablais de 20W50 de carrefour hay dos tipos de aceite? para coches y motos? o solo 1 que es para todos
 
Yo le hecho Castrol mineral 20w50. Por lo que he leido es un muy buen aceite para estas motos seguramente con muchos kilometros. Yo lo cambio cada 5000 kms y no me conseme nada.
Por cierto, he leido algo de que este aceite genera "lodos". ¿Es asi? ¿Esa informacion de donde sale? ¿Estos aceites modernos con los aditivos que llevan producen " lodos"?
Vsss
 
Yo le hecho Castrol mineral 20w50. Por lo que he leido es un muy buen aceite para estas motos seguramente con muchos kilometros. Yo lo cambio cada 5000 kms y no me conseme nada.
Por cierto, he leido algo de que este aceite genera "lodos". ¿Es asi? ¿Esa informacion de donde sale? ¿Estos aceites modernos con los aditivos que llevan producen " lodos"?
Vsss

Es tan buen aceite como pueda serlo el Repsol, el Cepsa o el Total.
Nuestro motor es del tipo automovil, sin lubricar caja de cambios ni embrague, y dentro de automovil el de gasolina aunque puede haber diesel ligeros con los que compartamos aceite. Los aceites llamados para motos, son mas para los que con el mismo aceite lubrican caja de cambio y embrague.
Lo que mencionas de los lodos, estos son producidos por el motor, no por el aceite. No es lo mismo un motor con holguras, fuera de punto, donde restos de combustible, vapor de agua, barnices de la combustion, carbonilla, restos metalicos, etc. van a parar al aceite, y este, gracias a sus propiedades y calidad lo mantienen en suspension y no permiten que se "embarre" que un motor nuevo y/o bien puesto a punto.

Tambien influye hasta el modo de funcionamiento del motor, pues el aceite funcionara mejor si arrancas, y de una tirada te haces un deposito, que si haces un puerta a puerta, es decir arrancas recorres 1km. paras, arrancas de nuevo, vuelves a parar y asi como un reparto de pizza. Esto machaca cualquier aceite por bueno que sea. En estos casos hay que cambiar con frecuencia el aceite.

Para un uso 70/30 de carretera y ciudad con un cambio cada 7.500 km es suficiente y para nuestras veteranas, si cambiamos el filtro a la vez, mejor.

Los aceites llevan aditivos que no solo mejoran y mantienen la viscosidad, sino que mantienen "limpios" los motores de manera que los depositos no se adhieran a paredes, orificios, zonas de alto rozamiento, etc.

Rafa-ka
 
Hola jichos, yo te cuento mi experiencia personal con la k100 q tengo y usando Repsol mineral 20w50. Pregúntate porque la mirilla de nivel de aceite y el propio aceite se ponen tan negros inmediatamente y no ocurre cuando haces un precambio de aceite.
Intentando aclarar tus dudas con respecto a los lodos, y partiendo de la base q ls que conocen en profundidad el tema son los fabricantes de las motos y del aceite, compara las características tanto físicas como visuales entre el mineral y el sintético, no tienen nada q ver, uno es mucho más "líquido"que el otro, ahí tienes el origen de los futuros lodos después de muchos cambios de aceite, q entiendo es nuestro caso.
Mira en ls vídeos de YouTube los ensayos en laboratorio, creo incluso que son de Castrol, sobre los residuos que se crean después de una simulación en laboratorio.
Recuerda que en la base del cárter el tubo de aspiración de aceite tiene un filtro rejilla.
Me preocupa lo que dices del consumo de aceite, un motor con años que no consume aceite no es lo más normal, con años y dándola un poco de caña, debería consumir un poco de aceite. Mira en tu manual de la moto el consumo MAX y te vas a asustar, estadísticamente mis amigos y yo estábamos del orden del 6% del consumo MAX, no sé si esto es a lo que llamas no consumir aceite.
En cualquier caso, interpreta l q te cuento cómo una charla entre aficionados y te reitero, pregunta al fabricante de la moto, del aceite y pregúntate porque existen los limpiadores de motor para limpiar árboles de levas, falso bendix...un abrazo
 
Bueno, a ver... mi duda existencial se resolvió con el tema mineral o sintético. Mañana veré precio que me dan de un "Elf 20w50 moto cruiser" no me calentaré demasiado con la marca.
Otro tema que hablé en casa es sobre lo que se dijo de la limpieza de motor e inyectores. Tengo a mi padre que en 50 años que lleva trasteando coches ha llegado a la conclusión de que todos estos aditivos que venden para una supuesta mejora/limpieza no son como lo pintan. Debe ser un caso en el q se vea necesario, que el motor lo pide a gritos (y aún así no te solucionan nada) el propio aceite ya hace ese trabajo haciendo sus cambios como toca.
Así que de momento haré solo el cambio de aceite con su correspondiente cambio de filtro (y veo que quizás debería tb hacer el cambio de juntas ¿donde las compráis?) Y filtro de aire Mahle LX75 que pediré ahora via Internet. 21 € con gastos de envio incl. (En la casa de recambios me pedian 35)
Au!
Gracias por la ayuda señores!
 
Haz caso de lo que te han dicho, aceite de coche 20w50 (Repsol Elite, Castrol GTX, Cepsa, Carrefour...) si quieres de moto Castrol Actevo.

Para los recambios, mira mister auto, tienes los filtros mahle bastante bien de precios.
 
Gracias, Silverio ;)
Ahora me surge otra duda fruto de mi ignorancia como novato con la k100. El filtro de aire que lleva la k100, también lo montan en coches???

Arrancamos semana, felices fiestas! !
Un saludo
 
Gracias, Silverio ;)
Ahora me surge otra duda fruto de mi ignorancia como novato con la k100. El filtro de aire que lleva la k100, también lo montan en coches???

Arrancamos semana, felices fiestas! !
Un saludo

Si!!!

Mahle OC91D

Mann MW712

En la página que te comenté los tienen
 
El kompañero pregunta por el de aire. La referencia de MAHLE es LX-75.

Saludos
 
Por poderse se puede, pero dado el alto indice de viscosidad (viscosidad muy baja a temperatura ambiente), algo que viene bien a cualquier motor de combustion, ya que en poco tiempo lo tenemos en la parte alta del motor, tiene para nosotros algun inconveniente como son:

a) un motor "tumbado" (lo que hace mas facil quemar aceite)
b) un motor con un dise#o antiguo (tolerancias menos estrechas)
c) alguna posible incompatibilidad con algun sello (no preparado para el sintetico)
d) no son motores de altas prestaciones que lo aconsejen


Con su uso podemos pasar de una moto que no gasta aceite entre cambios a pasar a una "bebedora" de aceite. Creo que aunque solo sea por economia no merece la pena su uso, refiriendome a las de dos valvulas. Las posteriores, mas modernas de 16V. o las K1200 se valoraria su uso en funcion de otras consideraciones tecnicas al ser mas modernas.

Rafa-ka
 
Buenas de nuevo.
Me asalta la última duda antes de hacerle el cambio de aceite a la moto. Las juntas.
Donde comprais las famosas juntas de la tapa del filtro, vaciado y llenado de aceite? A parte de la casa BMW, hay alguna referencia o algún sitio donde pueda hacerme con ellas?

Saludos
 
El Mahle te trae esas junas, excepto la tórica de la tapa del filtro.
 
Hola compañeros en lo referente al aceite, le hecho en la k 75 el mismo que a mis otras motos ,ya que compro el aceite por cajas, es un sintético 10w50 y en 650 km. no he notado que se beba nada, y eso que tiene 136000 km. el filtro también lo cambie, pero la junta exterior de la tapa no, ya que la limpié y encajó bien sin perder ni gota.
IMG_20151117_102619.jpg
Ahora miraré de conseguir una junta, por si la próxima vez hay que cambiarla, ya que de lo contrario si se rompe mal iré sin repuesto.

Un saludo.
Salud y suerte.
 
Hola compañeros en lo referente al aceite, le hecho en la k 75 el mismo que a mis otras motos ,ya que compro el aceite por cajas, es un sintético 10w50 y en 650 km. no he notado que se beba nada, y eso que tiene 136000 km. el filtro también lo cambie, pero la junta exterior de la tapa no, ya que la limpié y encajó bien sin perder ni gota.
Ver el archivo adjunto 24930
Ahora miraré de conseguir una junta, por si la próxima vez hay que cambiarla, ya que de lo contrario si se rompe mal iré sin repuesto.

Un saludo.
Salud y suerte.

A veces en este foro nos pasamos de estrictos. La junta de la tapa del filtro, si la retiras limpias y examinas, verás que con cambios anuales, de año a año ni se inmuta. Otra cosa es si compras una K de 20 años, y en el preceptivo "todo nuevo", la cambias.

Con los pares de apriete que tienen los tapones, la junta de aluminio ni se entera.

Lo mismo con el filtro. Si respetamos los intervalos de cambio, no sería necesario cambiarlo cada vez (aguanta perfecto cada dos veces), pero.... "el aceite es la sangre del motor".

Manuel
 
Bueno, en mi caso es por quedarme más tranquilo y llevar un mejor control del mantenimiento de la maquina. La motor tiene 31 años (del 84) y antes de rodar, como mínimo, quiero hacerle el cambio de aceite con todas su juntas nuevas. A partir de ahí haré eso, revisión de juntas en cada cambio y valorar si están bien para seguir o no.
 
Última edición:
Efectivamente Manuel.
Siempre pensamos que nos quedamos cortos, y lo que pasa es que pecamos de demasiado meticulosos, pero bueno en lo referente al aceite y como bien dices, es la sangre del motor y no hay que racanear.
En nuestras motos si miramos el manual el aceite es un mineral o como mucho un semisintético, pero al tener en el almacén latas de CASTROL 10W50 sintético, no me he preocupado de comprar otro. Creo que no le perjudica sino todo lo contrario ya que el punto más crítico de desgaste se produce en el momento del arranque y este tipo de aceite penetra más y lubrica mejor al ser más fluido en frío que el aconsejado en el libro de mantenimiento, además supongo que entonces no existirían estos magníficos aceites.

Un saludo.
Salud y suerte.
 
Efectivamente Manuel.
Siempre pensamos que nos quedamos cortos, y lo que pasa es que pecamos de demasiado meticulosos, pero bueno en lo referente al aceite y como bien dices, es la sangre del motor y no hay que racanear.
En nuestras motos si miramos el manual el aceite es un mineral o como mucho un semisintético, pero al tener en el almacén latas de CASTROL 10W50 sintético, no me he preocupado de comprar otro. Creo que no le perjudica sino todo lo contrario ya que el punto más crítico de desgaste se produce en el momento del arranque y este tipo de aceite penetra más y lubrica mejor al ser más fluido en frío que el aconsejado en el libro de mantenimiento, además supongo que entonces no existirían estos magníficos aceites.

Un saludo.
Salud y suerte.

Castrol 10W50 te irá fantástico, sin duda, y si encima lo tienes ya "disponible" aún más.

Ese, el 15W50, los minerales 20W50, todos hacen un gran papel respètando los cambios propios de cada uno.

A veces olvidamos que tenemos motos, no un Eurofighter.

Manuel
 
Motul 2100 15W50 desde 1987, hice buena compra. Ya existían buenos aceites.

Saludos
 
Atrás
Arriba