aceptarías una derrama???

estás deacuerdo???


  • Votantes totales
    39
  • Encuesta cerrada .

rioja

Curveando
Registrado
18 Jul 2007
Mensajes
6.078
Puntos
113
Ubicación
cornella de llobregat
Ayer , en una reunión con mi amigo Kitus, creímos dar con el inicio a la solución de la crisis económica en España.

Básicamente, nos dicen los entendidos ( vaya tela, lo que entienden que aún están estudiando por donde ha llegado lo que ha llegado), que no se puede tener crecimiento, si tenemos un déficit del copón, bien, y que para reducir ese déficit, vamos a estar jodidos al menos 15 meses mas, y nos van a sangrar con ahorros estructurales de la hostia, osea, vamos a estar pagando "indirectamente" una cantidad ingente de dinero, y encima eso nos va a tener al menos otros dos años sin crear empleo ni riqueza.

Entonces, si tenemos que pagar, porqué no lo hacemos de una vez????, y se nos ocurrió el tema de la derrama.

En España hay unos 17.000.000 de cotizantes, osea que haciendo cuadrar los que han de pagar mas , por los que han de pagar menos, con una media de 2400 euros por cotizante ( he dicho media ), aportaríamos unos 40.000.000.000 de euros, e inmediatamente empezaríamos a tener crecimiento, y empezaríamos a crear riqueza.

Se que parece una locura , pero al final vamos a pagar esa cantidad igualmente y vamos a estar jodidos mas tiempo ( o mucho mas tiempo).

Claro, esto tendría que implicar una serie de responsabilidades SERIAS a los dirigentes, obligando a gestionar con rigor el dinero de los demás.

bueno, queda ahí
 
Buenas,

y digo yo.... no seria mas facil repartir todo el dinero que han dado a los bancos entre los españoles censados, de este modo, mas de uno podria saldar sus deudas, como tendriamos dineros habria consumo, como hay consumo hay empleo y al final ese dinero tambien todo lo recibiran los bancos.

Es como la "parabola" esa del ruso que llega al hotel del pueblo y deja 500 euros, y este billete pasa de mano en mano por la gente del pueblo para pagar las deudas que tenian unos con otros y al final el billete llega de vuelta al hotel, y el ruso dice que no esta contento con el hotel, que le devuelvan sus 500 euros, y asi hace el tipo del hotel, no hay dinero porque ha vuelto a su dueño original, pero ya no hay deuda porque todos han saldado su deuda.

Salut i Vsss
 
Mas que derrama tendria que ser un prestamo al estado. Pero para eso ya estan los bonos y letras del tesoro. No se cual es la diferencia, que no recibiriamos intereses por el prestamo? seria como el prestamo a un familiar en el que no le cobramos nada y le decimos que nos lo devuelva cuando pueda? :huh:

No creo que sea la solucion.

Ademas, quillo, me coges que no llevo nada suelto. :D
 
No sería mejor pedirle responsabilidades a quién nos ha metido en todo esto? Empezando por los bancos, y terminando por nuestros dirigentes políticos?
 
la solución de la crisis es controlar la economía sumergida,que calculan es de 200.000.000.000 millones de euros,es decir 5 veces mas de lo que se debe,pero ojo,esto es AL AÑO,de todo el iva que se escaquea,de los jubilados haciendo chollos,de la cantidad de gente cobrando ayudas por desempleo trabajando a tiempo parcial sin declarar y sin cotizar.etc etc
En españa tenemos una manera de pensar que hace que no nos vaya a ir bien en la vida,el típico chollín de la moto que la llevas a l tallerín del conocido y te dice,me lo vas a pagar con iva o sin iva?sin iva es tanto menos etc etc
los sindicalistas que no puede haber nada mas asqueroso en el mundo,los putos politicos,etc etc
un pequeño ejemplo,hoy mismo compraron 5 escobas grandes para una empresa,porque el viernes habían comprado otras 5 y las habían robado algún sinverguenza,MIENTRAS tengamos esta forma choriza de ser,QUE EMPRESA GRANDE VA A QUERER VENIR AQUÍ A MONTAR NADA?
la pila de gente que está de baja sin tener apenas nada,y el que esta jodido de verdad currando,etc etc
no me extiendo mas porque creo que todos me entendeis
 
No sería mejor pedirle responsabilidades a quién nos ha metido en todo esto? Empezando por los bancos, y terminando por nuestros dirigentes políticos?

Pues esa sería la solución mas lógica, pero "haber quien le pone el cascabel al gato"...
Lo más sangrante es el tema de las pagas vitalicias, para unos inútiles que nos ha hundido en esta crisis...
Ahora quieren privatizar... no entiendo esto... si no saben gestionar los recursos, que se vayan del puesto,
(a lo privado, que tanto mencionan para justificar su sueldo) y que venga otro con ideas mas realistas.
Respecto a la "derrama", no estoy de acuerdo, por que al final acabamos pagando siempre los mismos,
y los responsables reales, seguirán ganando dinero (y mucho) a nuestra costa y descooonados de la risa.


.-
 
Cuando devuelvan lo que se han llevado entre unos pocos, el resto a repartir. asi saldremos de esta minimizando los daños.
 
la solución de la crisis es controlar la economía sumergida,que calculan es de 200.000.000.000 millones de euros,es decir 5 veces mas de lo que se debe,pero ojo,esto es AL AÑO,de todo el iva que se escaquea,de los jubilados haciendo chollos,de la cantidad de gente cobrando ayudas por desempleo trabajando a tiempo parcial sin declarar y sin cotizar.etc etc
En españa tenemos una manera de pensar que hace que no nos vaya a ir bien en la vida,el típico chollín de la moto que la llevas a l tallerín del conocido y te dice,me lo vas a pagar con iva o sin iva?sin iva es tanto menos etc etc
los sindicalistas que no puede haber nada mas asqueroso en el mundo,los putos politicos,etc etc
un pequeño ejemplo,hoy mismo compraron 5 escobas grandes para una empresa,porque el viernes habían comprado otras 5 y las habían robado algún sinverguenza,MIENTRAS tengamos esta forma choriza de ser,QUE EMPRESA GRANDE VA A QUERER VENIR AQUÍ A MONTAR NADA?
la pila de gente que está de baja sin tener apenas nada,y el que esta jodido de verdad currando,etc etc
no me extiendo mas porque creo que todos me entendeis

Por lo que leo, lo unico que haces es "criminalizar" al españolito de a pie.

No te has parado a pensar que esa economia sumergida la generan los propios empresarios, si esos que se reian cuando dieron las gracias por esta reforma laboral.
Jubilados haciendo chollos, quizas sea porque despues de estar toda su vida trabajando le queda una pension que apenas de la para subsistir?
El desempleado trabajando a tiempo parcial sin declarar y sin cotizar, tampoco te has parado a pensar que a lo mejor tiene que hacer eso porque los trabajos que le ofrecen no les da ni para subsistir?
Sindicalistas, si esas personas que se han preocupado, no digo ahora, sino mas bien en el pasado en conseguir mejoras para los trabajadores, si son lo peor de lo peor.
La pila de gente que esta de baja sin tener apenas nada y el que esta jodido de verdad currando? ostras! aqui no tengo claro quien hace lo correcto, entiendo que hace lo correcto el que tiene algo aunque sea "apenas nada" y el medico le ha dado la baja, ah! no! a lo mejor es el otro que esta jodido de verdad pero no coge la baja, pero bueno, para estos casos ya han encontrado la solucion, te pueden despedir libremente aunque estes de baja medica, que gran logro!!!!!

Acabo de ver claro que la culpa de la situacion actual es nuestra, y por eso esta bien que paguemos por ella.
Empresarios, politicos, banqueros... esta claro que estos son los salvadores y que si hubieran intervenido antes no estariamos donde estamos....

Salut i Vsss
 
perdón, pero por favor, no busquemos culpables, ni entremos en discusiones que no nos llevan a ningún sitio, todos tenemos culpa, claro que unos mucha mas que otra, por eso, mi pensamiento no es que todo el mundo pague a medias, cada uno en función de su renta, ya que en tiempos pretéritos eso le dió mejor posición.

La cuestión es , ahora, estamos pagando intereses de la deuda, pero no deuda, osea, y para ello tenemos que pagar queramos o no , pués para eso nos aplican impuestos, y mi pensamiento es, a fondo perdido ( igual que los impuestos de ahora, que como digo solo pagan intereses, osea son perdidos) aportamos el capital suficiente para cubrir el déficit, y a partir de ese momento, hacemos una gestión para crecer, sencillo no??????

bueno, veo que me quedo solo:D:D
 
Hombre, tu es que eres rico, por eso te da igual darle pasta al estado a fondo perdido. :tongue: :D

Si se paga en funcion de la renta, a mi a lo mejor me sale a devolver :rolleyes2: :D
 
lo he sacado de otro hilo y han puesto esto:
estoy totalmente de cuerdo con ello...:)
y ya esta bien de pagar otra ves la culpa de otros que la paguen ellos....:angry:

Hola que hay, Ayer.
El BCE adjudica 529.531 millones de euros en la subasta a 3 años a 800 bancos.
http://www.eleconomista.es/mercados-...-a-3-anos.html
Tras leerlo, lo más interesante, que Aprehendo, es el primer comentario que da: `LuisMa´


LuisMa 29-02-2012 / 11:31h. > NO SE SI SERÁ CIERTO O NO. A MI ME HA LLEGADO ESTO:

SIN NOTICIAS DE ISLANDIA:

Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, por qué los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia:

En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos crearon con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su Constitución.

Y todo ello de forma pacífica.

Toda una revolución contra el poder que ha conducido hasta la crisis actual.

He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:

¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

2008. Se nacionaliza el principal banco del país.

La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad.

El país está en bancarrota.

2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque.

Continúa la pésima situación económica del país.

Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.

2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.

En enero de 2010, el Presidente se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.

En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.

A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos.

La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.

En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva Constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la Constitución danesa.

Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano.

Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.

La asamblea constitucional comienza su trabajo en febrero de 2011 para presentar un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebran por todo el país.

Debe ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa:

-dimisión de todo un gobierno en bloque,

-nacionalización de la banca,

-referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales,

-encarcelación de responsables de la crisis y

-reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?

¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?

¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV?

Claro que no.

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

Hala hasta luego.

Las personas, no están las unas ante las otras, simplemente, son las unas con las otras en torno a algo.
*De la existencia y el existente / Emanuel Levinas, 1905. Filosofo francés.​
quijote175.jpg

 
Hombre, tu es que eres rico, por eso te da igual darle pasta al estado a fondo perdido. :tongue: :D

Si se paga en funcion de la renta, a mi a lo mejor me sale a devolver :rolleyes2: :D


veo que no me pillas, si la pasta ya se la estamos dando, coño, digo darla de otra manera y con unas exigencias.

Al final te aseguro que de esta manera se pagaría mucho menos, eso si, cumpliéndose las exigencias.
 
lo de islandia, a parte de ser medio bulo, si sería una base para preparar esto que propongo, algunas de esas ideas se podrían poner en marcha, no es vinculante una cosa con otra

y si, no te equivoques, lo vas a pagar quieras o no, vamos de hecho ya lo estamos pagando:undecided:
 
te pueden despedir libremente aunque estes de baja medica, que gran logro!!!!!
Claro que pueden, a mi me despidieron al mes de diagnosticarme un cancer, mientras tenía que ver como un conocido se tiró 24 meses de baja por un accidente initinere (del que cobró una buena cantidad de dinero del seguro) mientras salia a cazar los domingos, retejaba en casa, trabajaba su huerta, iva de fiesta los sabados a la discoteca, cortaba leña para la chimenea etc, etc, etc... y cuando tenía que ir al tribunal medico, llevaba a una hermana para que lo vistiese y desvistiese delante de los medicos, porque decía que el solo no podía... esto lo se, porque el personaje en cuestión es conocido y amigo....
Ahora, por culpa de gente como esa, estamos donde y como estamos.
Un saludo.
 
veo que no me pillas, si la pasta ya se la estamos dando, coño, digo darla de otra manera y con unas exigencias.

Al final te aseguro que de esta manera se pagaría mucho menos, eso si, cumpliéndose las exigencias.

Si que te pillo (porque no estamos en la moto ;)), lo que pasa es que no es tan facil. Supongamos que le damos entre todos la pasta al estado. Controlamos al centimo lo que se hace (acaso no se supone que se esta haciendo ya y se hacia antes? :huh:)... Y ahora que? En que va a mejorar la economia de las Pymes (que son la mayoria de las empresas de España)?

No se trata de buscar culpables, pero si de buscar quien debe solucionarlo, y creo que todo pasa porque los bancos vuelvan a hacer circular el dinero. Si se consigue hacer, las empresas volveran a poder financiarse, volvera a crecer el consumo, y el estado ganara mas pasta con los impuestos generados de esa actividad economica reduciendo asi el deficit presupuestario y los impopulares recortes.

Vamos, digo yo.
 
Claro que pueden, a mi me despidieron al mes de diagnosticarme un cancer, mientras tenía que ver como un conocido se tiró 24 meses de baja por un accidente initinere (del que cobró una buena cantidad de dinero del seguro) mientras salia a cazar los domingos, retejaba en casa, trabajaba su huerta, iva de fiesta los sabados a la discoteca, cortaba leña para la chimenea etc, etc, etc... y cuando tenía que ir al tribunal medico, llevaba a una hermana para que lo vistiese y desvistiese delante de los medicos, porque decía que el solo no podía... esto lo se, porque el personaje en cuestión es conocido y amigo....
Ahora, por culpa de gente como esa, estamos donde y como estamos.
Un saludo.
Es logico que no lo denuncies porque es tu amigo, pero lo que hace o ha hecho es un delito.
Si aqui denunciaramos ese tipo de practicas, junto con los trabajos sin IVA, los trabajos sin estar dados de alta, etc, otro gallo nos cantaria.
 
Si fuese así de sencillo y con esa derrama se ractivara la economía me parecería bien, lo malo es que creo que no sería así...
 
Hola que hay.
No acepto, una derrama, para seguir manteniendo el mismo contexto de quiebra; en la que nos encontramos.
No tengo propósito de ayudar a un estado, cuando es este, el que me está arruinado.
Siempre que el estado hiciera pagar *en la parte que corresponde* y no arropara, a quien ha llevado a España a la situación en que se encuentra. Si estaría dispuesto a perder, mi parte, de bienestar.
Hala hasta luego.
 
lo de islandia, a parte de ser medio bulo, si sería una base para preparar esto que propongo, algunas de esas ideas se podrían poner en marcha, no es vinculante una cosa con otra

y si, no te equivoques, lo vas a pagar quieras o no, vamos de hecho ya lo estamos pagando:undecided:


ya lo se hombre,ya lo se....que lo vamos a pagar todos nosotros, eso es la grand pena que tengo...:(
porque los que realmente son culpables siguen riendose y viva españa....
 
Quisiera aportar algo:

La idea de la"derrama", que también se le puede llamar "impuesto dame argo, paaaaaayo" es para que no se inventen nuevos impuestos, de esos que son tan fáciles de poner y luego se quedan a perpetuidad.

Se trata de buscar una solución puntual para una situación puntual. Ya sabemos todos que la situación tiene muchos frentes y muchos responsables. Sabemos también quién lo acaba pagando, de manera que, si hay que pagar sí o sí, casi prefiero que me lo digan claro y de una vez.

El Banco Central Europeo inyecta un cantidad mareante de pasta en el "sistema financiero", y el "sistema financiero", con ese dinero, compra deuda (más rentable), con la sospecha de que el interés de esa deuda haya subido digamos que casualmente, de manera que, en realidad, la cantidad que se ha "inyectado", no consigue el objetivo que se persigue, no va a financiar empresas ni consumo. Y así unos cuantos miles de millones más........

De manera que, viendo esto, no creo que sea demasiada tontería pensar en una solución diferente, visto que estamos en una dinámica en que le hemorragia de dinero que va a Bancos, Estados, etc., no nos salva de seguir apoquinando, y que los impuestos existentes suban de una forma indecente (IBI, agua (que esa es otra), IRPF, etc), que los que suben, no volverán a bajar y, si no, que se inventen un impuesto porque mi casa tiene una salida a la calle, que no me da ningún servicio, pero que me hacen pagar por ella. o que se inventen un impuesto por ir vestido, o por ir limpio, o por respirar, ............ Cuál es la alternativa? No me digáis que no es PA CAGARSEN!!!!!!!!!
 
Lo que está claro, es que ahora, ponemos la pasta igual, y solo sirve para tapar las vergüenzas de los que se la han llevado.
la pasta que inyecta el BCE en el sistema financiero, fluye por un camino que ni olemos, el estado emite bonos que generan deuda que tenemos que pagar, y así un largo etc de acciones que nos endeudan cada día mas por culpa de terceros, observar que hoy sale un dato en el que se confirma que nosotros si, hemos reducido la deuda a nivel familiar, osea, nosotros, si somos buenos gestores, mi idea va en ese camino.

Está muy bien decir, yo no coopero con un estado corrupto, y tal y tal, pero el problema es que ya estás cooperando, hoy pagas un impuesto, mañana te suben otro, pasado suben el IVA, y que hacemos????, pagar para que no se haga mas grande el agujero, no para tapar el mismo. Yo propongo tapar el agujero y comenzar a crear encima del mismo.

Por ejemplo, Si un banco comete tropelías a nivel directivo, etc, se le pone contra la pared, y si quiebra , que quiebre, ese ya no creará mas problemas que los que hay en ese preciso momento, si seguimos dandole barra libre, el agujero crece, y crece, y quien lo paga???, lo adivinais????

Fernando, tapando el agujero , es justamente cuando el dinero que se inyecta al mercado financiero puede fluir a pequeñas empresas y a particulares, es más, puede ir vinculado el crédito del BCE a las entidades en función de su intención final.
 
He votado que no porque el deficict no lo han creado los curritos, han sido otros, entre los que se encuentran unos cuantos que cobran miles de euros al mes y pagan menos impuestos que nosotros, o gente que se van de sus antiguos lugares de trabajo, habiendolos dejados arruinados y con una pensión multimillonaria. Luego están los que como el dinero no es suyo lo despilfarra y de paso se pierde algo por el caminio. Por último están los que simplemente trabajan con dinero negro y defraudan a quien pueden y lo que quieren.
Cuando les hayan tocado a ellos pondré un centimo de euro.

Lo que tienen que hacer es meterse con la economia sumergida, auque destituir a toda la plana mayor de los que investigaban ciertos casos de "presuntas corrupciones", me hace pensar que al final quieren que pagemos siempre los mismos:
Las personas honradas que se ganan legalmente el pan con su trabajo o negocio.

Ya está bien que quieran que pagemos el pato los mismos de siempre y los demás se vayan de rositas, con los bolsillos llenos y riendose en nuestra cara.

Un saludo.
 
Última edición:
estamos deacuerdo casi todos en el análisis, pero creo que no me comprendeis en mi pensamiento.

Repito, no se trata de analizar quien es el culpable, evidentemente los curritos también hemos aportado déficit, no solo los ricos lo han hecho, es mas, te diré que el déficit lo crean mas los que menos tienen, y piden para vivir como los que mas tienen, pero eso es distinto y no es lo que quería preguntar.

igual sería:

Aceptas una derrama, si eso conlleva a que a partir de esa derrama, se gestionen bien los recursos, y no se sigan sangrando paulatinamente siempre a los mismos????
 
Rioja y Kitus, yo pensaba que en las cenas hablábais de motos y sexo...:shocked::shocked:

...ahora sí que no voy a ninguna!!!:D:D

Ahora en serio, con mi pasta no contéis;no me fío en absoluto de esos (chorizos) que gestionan nuestro dinero.

si tío, es que llevo quince días bebiendo agua:ices_blume:, y aunque no te fíes, ya están contando con tu pasta y sin solucionar nada
 
Hola, yo he votado que no. En Alemania o Islandia podría funcionar, pero en España, ni de coña, les damos dinero y ¡ se lo quedan !!. Y lo malo es que con la picaresca que tenemos todos por naturaleza, a ver quien controla "a los que controlan el dinero "
Lo que si aceptaria es que el BCI, en vez de inyectar dinero para los bancos al 1% ( para que luego ellos nos lo presten al 10% ), que nos lo ingresen directamente a nosotros.

En lo que si estoy de acuerdo es que al final todos vamos a pagar esos supuestos 2400 euros, está claro, pero es como pedir un crédito, no es lo mismo que yo se los de "de golpe" a que me quiten tres euros al mes.

No es cuestion de buscar culpables, está claro, pero tanta culpa la tienen los de arriba, como nosotros por vivir por encima de nuestras posibilidades, entre los que me incluyo. En muchos paises del norte sobre todo, la gente ve una autentica locura el tener una hipoteca a 30 años y viven de alquiler toda la vida, porque las cosas pueden cambiar en 5 años y no poderla pagar, y no digamos el comprar 2ª vivienda...... como así ha pasado.
Bueno no sigo que me desvio del tema.
Saludos.

Saludosssssss
 
por ejemplo, hoy ha habido otra noticia de aumento de paro , osea, otros 120.000 cotizantes que:
a- dejan de cotizar
b- tienen que cobrar el desempleo

total, una sangría en toda regla, es un zarpazo de esa cantidad por dos, lo que no cobras mas lo que pagas.

Esto no se va a arreglar con pequeñas curas ambulatorias, tiritas, vendas, etc, estoy convencido que hay que hacer mucho mas, pero no ir buscando ahorro como único sistema, no me cuadra.


Sin entrar en temas políticos, diré que posiblemente la solución, por muchos denostada ( malas comparaciones históricas), pasa por crear un estado gobernado por auténticos técnicos ( tecnocracia ) , pero buscando los objetivos sociales hipotéticamente defendidos por la política.


Tiene que terminar el completo fraude de cientos de miles de politicuchos de medio pelo, nada formados para esa función, que están llevando a la ruina al mundo, ningún político en funciones puede solucionar el grave problema actual, ya que no son conscientes del mismo.


Pero vamos , creo que me quedo solo:D:D
 
A la pregunta de la encuesta: NO rotundo. Ya pago bastante. Si a mi mujer le dieran un empleo estable sí pondría esa derrama, pero para que le den el dinero a los de siempre...NO
 
He leído mucho sobre ello últimamente (gobiernos tecnócratas) y dicen (o escriben) que en Italia está funcionando.
Pero esos tecnócratas son ecuánimes y objetivos?? Porque si se han "formado" en las agencias de calificación y demás "templos del capitalismo" no dejan de tener una ideología: la del liberalismo a ultranza. Y eso tiene unas consecuencias: nos olvidamos de la busqueda de una sociedad más justa y de intentar lograr el bien común eliminando las graves desigualdades económicas y... sálvese el que pueda.:undecided::undecided:


esa es la idea, que afloren ideas, ves como todo se puede hablar????
 
A la pregunta de la encuesta: NO rotundo. Ya pago bastante. Si a mi mujer le dieran un empleo estable sí pondría esa derrama, pero para que le den el dinero a los de siempre...NO

si lees bien mi propuesta, va por ahí, llegar a crear empleo estable a través de la liquidación de la deuda.

en ningún lado he puesto darle esa derrama a Undargarin, matas, o demás;)
 

Matizo, cuando hablo de medio bulo, hablo justamente de ese artículo que copia el compañero y que circula por ahí.
-en segundo lugar, me diriges a wikipedia, como sabrás eso no es ninguna fuente exacta, eso lo ha escrito una persona, que no conocemos y que evidentemente desconocemos su objetividad, de todas formas, creo que si es bastante certero , tal y como se expone en wikipedia.
-en tercer lugar, mas matices, se comenta que islandia ya está en crecimiento y se adjudican dicho éxito, ojo, ese éxito es en base a joder a mucha gente extranjera básicamente la pasta, algo no muy diferente a lo que yo propongo, matan la deuda e inician el crecimiento.
- lo de los foros de ciudadanos es mas o menos lo que digo yo de los técnicos.
- y además es frontalmente incomparable a otro pais, creo que no llegan a 400000 habitantes, osea, si dosmil se ponen deacuerdo se lía parda.
 
rioja, vistos los resultados, id enviando la pasta tú y el Kitus (y otro!:shocked:) y vais pasando delante...:D:D

:D:D, bueno, pero se esto no mejora, no será porqué no lo intentamos:D:D

yo es que veo que la derrama la vamos a pagar ( estamos pagando) ya, pero seguiremos gobernados y gestionados por los mismos que nos han gobernado y gestionado hasta aquí, asñi que me cuesta entenderlo, será porqué no somos islandeses???:undecided:
 
Y digo yo...

Si se legaliza la prostitución y se hace que todas la mujeres que se dedican a eso coticen y tengan su Seguridad Social, no aumentarían los ingresos vía IVA por cada polvo?
 
esa es la idea, que afloren ideas, ves como todo se puede hablar????
Hola que hay.
Ideas:onthego::Peace!: Somos ciudadanos Europeos, y tenemos eurodiputados. Ideas para terminar con la crisis. Sobran en España:
- Concejales la mitad, por no decir ayuntamientos.
- Autonomías
- Senado
- Como poco la mitad de los diputados. De estos últimos, que son necesarios todos, “bien” solo ocupen un cargo, para dar trabajo a los demás.
- Consejo de estado.
- El (le llamo) subsidio de desempleo, a quien en la siguiente legislatura no le eligen ò deja de ocupar el ministerio –> A estos como a todos los trabajadores, al cumplir los 67 años.

Es más, a quien le afectara la (ilusoria) compostura. Posible sea, que no le toque demasiado económicamente para subsistir, el quedarse sin ocupación.

Solo con esta medida u medidas, no sería necesaria derrama alguna. Incluso, igual fuera posible:greedy_dollars: una rebaja de impuestos:dog::ghost:.
Hala hasta luego.
 
Última edición:
Y digo yo...

Si se legaliza la prostitución y se hace que todas la mujeres que se dedican a eso coticen y tengan su Seguridad Social, no aumentarían los ingresos vía IVA por cada polvo?


..........yo apoyo esta moción......cuanto más polvo, más dinero..¿no?.....
 
Y digo yo...

Si se legaliza la prostitución y se hace que todas la mujeres que se dedican a eso coticen y tengan su Seguridad Social, no aumentarían los ingresos vía IVA por cada polvo?

via IVA, via seguridad social, y via IRPF, ese es el camino, ideas nuevas y objetivas.
 
Bueno, yo he votado NO, ya que creo que el problema no se solucionaría en absoluto con esto. Primero por la ineficacia de los gestores públicos (bueno alguno se salva, pero están atados de manos para hacer cualquier cosa).

Segundo porque estamos en un sistema capitalista controlado totalmente por los mercado financieros, y son estos los que realmente mueven, especulan y son los primeros interesados en que todo esto esté así. Nunca permitirían que un país o varios no tuviesen deuda porque se les acabaría el negocio. Es su negocio, y lo pagamos todos, sin enterarnos claro. Hace un par de meses salió el Trader Josef Ajram en salvados que explicaba un poco como funcionan los mercados de manera fácil (bueno lo explicaba de una manera un poco sesgada porque decía cosas que no son totalmente ciertas, pero bueno era interesante). Y si os gusta el cine podeis ver la película Margin Call para ver un poco como se mueven estos tiburones, y lo poco que tienen en cuenta a la gente de calle.

Lo de Islandia no es tranportable a otro sitio. Primero porque, como han dicho por aquí son 300.000 habitantes y todo se controla de manera diferente. Segundo porque ellos a diferencia de nosotros, después de un referendum obligaron a los acreedores (bancos europeos, fondos de inversion, ....) a asumir las perdidas con quitas superiores al 60/70 por ciento. O sea nosotros socializamos las perdidas y ellos no lo hicieron, ya que la suma a pagar por habitante para cubrir la deuda era realmente escandalosa. Por cierto después de todo esto la deuda islandesa paga menos prima de riesgo que la española o las de los paises llamados PIGS. Ciertamente curioso.

En fin yo sí que apoyaría que dejasen a los bancos quebrar, como cualquier otra empresa, aún a costa del dinero de los ahorradores, y los gestores de esos bancos a depurar responsabilidades penalmente con embargos de patrimonios familiares, carcel si es necesario, etc Es que de otra manera cuando todo esto pase, a los dos días nadie se acordará, y volveremos a las mismas. Parece que en este país hay impunidad para mangar y esto es lo que se tiene que acabar.
 
Hola que hay.
Ideas:onthego::Peace!: Somos ciudadanos Europeos, y tenemos eurodiputados. Ideas para terminar con la crisis. Sobran en España:
- Concejales la mitad, por no decir ayuntamientos.
- Autonomías
- Senado
- Como poco la mitad de los diputados. De estos últimos, que son necesarios todos, “bien” solo ocupen un cargo, para dar trabajo a los demás.
- Consejo de estado.
- El (le llamo) subsidio de desempleo, a quien en la siguiente legislatura no le eligen ò deja de ocupar el ministerio –> A estos como a todos los trabajadores, al cumplir los 67 años.

Es más, a quien le afectara la (ilusoria) compostura. Posible sea, que no le toque demasiado económicamente para subsistir, el quedarse sin ocupación.

Solo con esta medida u medidas,
no sería necesaria derrama alguna. Incluso, igual fuera posible:greedy_dollars: una rebaja de impuestos:dog::ghost:
.
Hala hasta luego.

error gravísimo perulero, con esto lo único que logras de entrada es mas gasto, mas deuda, mas ruina, todas tus medidas son enviar a la gente al paro, y no es el camino, lo que hay que hacer es ocupar a todo ese personal en temas productivos y/o hacerles producir
 
Bueno, yo he votado NO, ya que creo que el problema no se solucionaría en absoluto con esto. Primero por la ineficacia de los gestores públicos (bueno alguno se salva, pero están atados de manos para hacer cualquier cosa).

Segundo porque estamos en un sistema capitalista controlado totalmente por los mercado financieros, y son estos los que realmente mueven, especulan y son los primeros interesados en que todo esto esté así. Nunca permitirían que un país o varios no tuviesen deuda porque se les acabaría el negocio. Es su negocio, y lo pagamos todos, sin enterarnos claro. Hace un par de meses salió el Trader Josef Ajram en salvados que explicaba un poco como funcionan los mercados de manera fácil (bueno lo explicaba de una manera un poco sesgada porque decía cosas que no son totalmente ciertas, pero bueno era interesante). Y si os gusta el cine podeis ver la película Margin Call para ver un poco como se mueven estos tiburones, y lo poco que tienen en cuenta a la gente de calle.

Lo de Islandia no es tranportable a otro sitio. Primero porque, como han dicho por aquí son 300.000 habitantes y todo se controla de manera diferente. Segundo porque ellos a diferencia de nosotros, después de un referendum obligaron a los acreedores (bancos europeos, fondos de inversion, ....) a asumir las perdidas con quitas superiores al 60/70 por ciento. O sea nosotros socializamos las perdidas y ellos no lo hicieron, ya que la suma a pagar por habitante para cubrir la deuda era realmente escandalosa. Por cierto después de todo esto la deuda islandesa paga menos prima de riesgo que la española o las de los paises llamados PIGS. Ciertamente curioso.

En fin yo sí que apoyaría que dejasen a los bancos quebrar, como cualquier otra empresa, aún a costa del dinero de los ahorradores, y los gestores de esos bancos a depurar responsabilidades penalmente con embargos de patrimonios familiares, carcel si es necesario, etc Es que de otra manera cuando todo esto pase, a los dos días nadie se acordará, y volveremos a las mismas. Parece que en este país hay impunidad para mangar y esto es lo que se tiene que acabar.

te echamos de menos anoche joan:D.

y seguramente me he expresado mal desde el principio, porqué vuelvo a repetir que habría que colocar a gestores públicos eficaces, osea, si fuera así, ´no me digas que la medida no taparía el agujero para poder construir encima, no????,

en lo demás estoy muy deacuerdo, es así como dices, pero habrá que soñar no????, hablas de que a los tiburones no les interesa, ya, por eso yo hablo de utopía , y en esa utopía está joder a esos tiburones, si construimos en positivo, sin deuda, o bien la vamos saldando ( ahora solo pagamos intereses de la misma) llegaremos a una posición interesante
 
Podemos equivocarnos al buscar causas, motivos o culpables.
No sé si estaré equivocado pero lo unico que me queda claro, lo unico cierto para mi, es que los que sufrimos, y me incluyo, no somos los que hemos dado pié a todo esto.
 
yo sí y además a fondo perdido. No pienso sólo en el país, pienso en la gente que quiero y que lo está pasando mal. Si fuera la solución, lo tendría claro, y además reforzado con alguna contrapartida futura como: periodo extra de cotización, preferencia en la reserva para las vacaciones del inserso, incluso alguna medalla por servicios a la madre Patria, o lo que sea para recordar el evento .... Si miramos hacia atrás, problemas extremos se han solucionado con acciones voluntariosas. Por cierto, me ha venido a la memoria Lola Flores y su pesetita. Un abrazo a todos los foreros que os quiero un montón y eso que no conozco ninguno personalmente.
 
te echamos de menos anoche joan:D.

y seguramente me he expresado mal desde el principio, porqué vuelvo a repetir que habría que colocar a gestores públicos eficaces, osea, si fuera así, [highlight]no me digas que la medida no taparía el agujero para poder construir encima, no????,[/highlight]

en lo demás estoy muy deacuerdo, es así como dices, pero habrá que soñar no????, hablas de que a los tiburones no les interesa, ya, por eso yo hablo de utopía , y en esa utopía está [highlight]joder a esos tiburones[/highlight], si construimos en positivo, sin deuda, o bien la vamos saldando ( ahora solo pagamos intereses de la misma) llegaremos a una posición interesante

Ya veo que os cundió la velada de ayer:D:D:D:D

La medida taparía el agujero, pero sería algo circunstancial, pasajero, a los dos días volveríamos a estar endeudados. El ser humano es así de gilip.......:undecided:


Lo de joder a los tiburones, nos gustaría a muchos, pero eso es como pensar que yo con la Harley en un circuito le quitase las pegatinas a una S1000RR, es decir, no improblable, sino imposible.:D:D

Lo que sí me gusta es lo de soñar. Que nunca nadie nos quite esa posibilidad, es la que nos mantiene vivos y despiertos.
 
La verdad, bien hecho a mi no me parecería tan descabellado. Ahora mismo estamos sometidos a una sangría que no nos está conduciendo a nada, y con ello se ahorrarían muchos intereses que es dinero que se paga y no aporta nada.
Y que conste que a mi pagar me jodería tanto como a todos.
 
Última edición:
Primero que hagan la derrama los que han defraudado, los que se han enriquecido a nuestra costa, los que han despilfarrado nuestro dienero, los que han desviado cierto dinero a paraisos filscales en ves de abonar sus impuestos aquí, a los que han contratado unos servicios que despues cuestan el doble......
 
Hola que hay, Rioja y aldeanos de esta página.
Me despierto en la madrugada del día sábado, 03 de marzo de 2012, para tomar pluma con la que pasar a pergamino borrador de, la historia soñada, y esta no sea olvidada por mi descabellado cerebro. Que hoy os paso a vosotros, sobre:
Nuevos puestos de trabajo.​
- Institución en, empresas y estamentos varios, del *departamento directo de pagos y cobros*.
Qué gran idea he tenido, este el modo de crear cientos de miles de puestos de trabajo. ¡Si así también! se evita hacer estos apuntes, a través de entidades bancarias; estas dejarían de tener información privilegiada, y se mantendría el derecho a la privacidad `Tan cacareada´ por la presunta democracia bajo el reinado del Rey león.

Ayvá, a esto me viene, la nubiola de Aldous Huxley *Un mundo feliz. Y la nibola que estoy leyendo de Rafael Reig *Manual de literatura para caníbales que en el Tema 2 `La paciencia de los paquidermos´ apartado> Fonsito Belinchón; en pie de página 69 nota5 deja escrito:
Cuando se devatia en las cortes la posibilidad que los Vorvones volvieran a reinar, Juan Prim expreso su opinión de forma contundente con una sola palabra repetida tres veces: << Mientras yo (que hermosa palabra con dos V) viva, los Vorvones en España… jamás, jamás, jamás. Prin consiguió que Amadeo de Saboya, italiano, aceptara la corona de España. El 27 de diciembre de 1870 dispararon contra Prim en la calle del Turco. El 30 llego Amadeo a Cartagena, donde se entero de la noticia de la muerte de su valedor. No empezava con buen pie su reinado.

Estoy enfrascado en escritura, y en mi desarbolado cerebro, rondan historias; desarbolado, desforestación del Amazonas. La primera y más grande reina que España ha tenido; junto a Sofía Reina que proviene del centro del Mundo, pues viene de donde Jeromin (don Juan de Austria, hermano bastardo de Felipe II) libro la batalla de Lepanto ` en costa de la población de Nafpaktos, no muy lejos de Delfos´.
Quedo meditando:pasm1::teapot::evilimu:…:angel2:
Hala hasta luego.
 
Última edición:
Atrás
Arriba