¡¡¡ACONGOJADO!!!. ¿cambiar segmentos y demás?

escojoncio

Arrancando
Registrado
19 Nov 2009
Mensajes
28
Puntos
0
Tengo una K1100LT con 145.000 Kms. y el consumo de aceite es enorme casi 1/100 Kms y, además, no logro alcanzar más de 120 Kms/h.
Al ser de 3ª mano no sé si la habrán cambiado alguna vez los segmentos y la cadena de distribución.
mis dudas son:
dónde me pueden cambiar los segmentos y cadena y por cuánto me puede salir el "descosido".
me gustaría un taller serio y ajustado de precio.

gracias y felices fiestas a tod@s.
 
Re: ¡¡¡ACONGOJADO!!!. ¿cambiar segementos y demás?

584E5E525752535E54523D0 dijo:
Tengo una K1100LT con 145.000 Kms. y el consumo de aceite es enorme casi 1/100 Kms y, además, no logro alcanzar más de 120 Kms/h.
Al ser de 3ª mano no sé si la habrán cambiado alguna vez los segmentos y la cadena de distribución.
mis dudas son:
dónde me pueden cambiar los segmentos y cadena y por cuánto me puede salir el "descosido".
me gustaría un taller serio y ajustado de precio.

gracias y felices fiestas a tod@s.

¿1 litro cada 100km?¿1litro cada 1.000?. Si es lo primero, tu moto debe humear como una 2T. De todos modos en el segundo caso, estas en el límite casi de lo admisible...siempre y cuando anduvieras rondando permanentemente la zona roja

Como no debe ser así y además dices que la moto no va cara al aire, algo malo hay seguro...pero hay "poco malo" ó "mucho malo", depende

Lo primero que debes mirar es la compresión de los cilindros..."y hasta aquí puedo leer", sin saber más de porque la moto corre tan poco, ó que otras circunstancias concurren en ese estado; consumo de gasolina, estado del filtro de aire, de gasolina y otor largos etc, etc

saludos

P.D. Aunque sea de 3ª mano, dudo muchísimo que hayan cambiado segmentos...y la cadena, podría ser, pero tiene poco que ver en principio con lo demás
 
Re: ¡¡¡ACONGOJADO!!!. ¿cambiar segementos y demás?

Si nos dices en que ciudad busca el taller, a lo mejor te podemos ayudar ::) ::)


Saludos ;) ;)
 
Re: ¡¡¡ACONGOJADO!!!. ¿cambiar segementos y demás?

Perdonar mi torpeza, llevas razón Manitafuria, vivo en Madrid y mañana le cambiaré el filtro de aire y de gasolina además de cambiarla las anillas de escape y a ver cómo responde. Lo que si que he notado (la tengo hace mes y medio) es que retiene muy bien cuando cortas gas aunque petardea de vez en cuando y creo que es por una anilla del colector de escape que está muy deteriorada.
Quizás por esta última razón pierda algo de potencia y velocidad, pero no creo que tanta, pienso yo.

Un saludo y muchas gracias.
 
Retener bien es un buen sintoma...si tuviera poca compresión, se "dejaría ir" al cortar con más facilidad

No obstante, la anilla ó junta, poco tiene que ver con una pérdida tan grande de velocidad...Revísala bien, cambia esos filtros, bujías, regula admisión y CO y controla bien ese consumo de aceite...
 
mi opinion es que endrias que determinar si ese consumo de aceite lo "quema" o lo pierde
La primera la puedes notar por el humo que suelte el tubo de escape (azulado , con aureolas alrededor de la salida del escape, bujias engrasadas,etc.)
la segunda te recomiendo que pongas un papel devajo de la moto a lo largo de toda ellas y puedas ver "perdidas" de aceite (por la bomba de aceite, reten de salida al embrague,etc.)
ya contaras
saludos
 
5116505D4A4A5D4A57380 dijo:
mi opinion es que endrias que determinar si ese consumo de aceite lo "quema" o lo pierde
La primera la puedes notar por el humo que suelte el tubo de escape (azulado , con aureolas alrededor de la salida del escape, bujias engrasadas,etc.)
la segunda te recomiendo que pongas un papel devajo de la moto a lo largo de toda ellas y puedas ver "perdidas" de aceite (por la bomba de aceite, reten de salida al embrague,etc.)
ya contaras
saludos

Vamos a ver, "un poquito de por favor"...Para consumir un litro cada 100 ó cada 1.000 y que fuera por pérdidas al exterior, simplemente no se podría subir a la moto a no ser que fuera con un traje de los que se usaron para recoger el chapapote del "prestige"...
 
A ver mentes al poder. A mi se me ocurre "escojoncio" que revises las pinzas de freno, por si hubiera alguna agarrada o los latigillos, me explico (cuando los latigillos envejecen, dejan pasar líquido en dirección a las pinzas por la fuerza de la bomba, pero el retorno no lo realizan correctamente y la pinza se queda frenada, esto le ocurrió hace muchos años a mi madre en un Renault 12, en llano había que poner tercera porque en cuarta se quedaba). Igual acabo de decir un disparate, pero si la moto retiene, pero no coge más de 120 bien pudiera ir frenada. Nos cuentas. Un saludo.
 
1D64707A490 dijo:
A ver mentes al poder. A mi se me ocurre "escojoncio" que revises las pinzas de freno, por si hubiera alguna agarrada o los latigillos, me explico (cuando los latigillos envejecen, dejan pasar líquido en dirección a las pinzas por la fuerza de la bomba, pero el retorno no lo realizan correctamente y la pinza se queda frenada, esto le ocurrió hace muchos años a mi madre en un Renault 12, en llano había que poner tercera porque en cuarta se quedaba). Igual acabo de decir un disparate, pero si la moto retiene, pero no coge más de 120 bien pudiera ir frenada. Nos cuentas. Un saludo.

La moto es una cosa con la que ó bien maniobras en parado ó la subes y bajas del caballete...a nada que la rueda está frenada mínimamente ó las ruedas con poca presión, un "buque insignia" como un K1100LT, no la mueves del sitio...
 
Una curiosidad:
Cuando la compraste, imagino que la probarías, y te darías cuenta, más o menos, del estado del motor.
Es que se me hace raro que un motor "envejezca" en mes y medio.
Yo le haría una buena revisión, a ver si vas a tener algún fallo eléctrico de encendido y/o alimentación.
Más raro, aunque no descartable, el tubo de escape obstruido, aunque esto poco tiene que ver con lo del consumo, pero sí con la falta de prestaciones.
 
2C313F3A2D2A3B2C315E0 dijo:
Más raro, aunque no descartable, el tubo de escape obstruido, aunque esto poco tiene que ver con lo del consumo, pero sí con la falta de prestaciones.

Un tubo de escape parcialmente obstruido hasta el punto de bajar el nivel de prestaciones, no permite al motor mantener el ralentí...se cala constantemente. Creo que tambien va a ser que no

Venga, hasta que se vuelva a manifestar escojoncio y nos aporte luz, seguid opinando...es entretenido y gratis ;D

Saludos ;)
 
Ante todo muchas gracias a todos y ahora paso a centrar el tema: mi K11LT no gotea absolutamente nada en el garaje, ninguna mancha. Estoy operado de la espalda 4 veces y muevo como puedo la moto sin mucho esfuerzo, por lo que aseguro NO está frenada. Ya caliente mantiene el ralentí perfecto. Solo con cambiarle ayer las bujías y probarla hoy, he alcanzado una velocidad punta de 150, muy poco tiempo porque se acercaba la curva y creo que alcanzaría algo más. Hoy o mañana cambiaré el filtro de aire, de gasolina y cambiaré las anillas del escape. Cuando finalice os mantendré informados.
¿Puedo regular yo la admisión y el CO?.

FELICES FIESTAS a tod@s y muchas gracias moteras.
 
Pues con todos mis respetos hacia tan magna opinión, amigo Tabayú, un tubo de escape PARCIALMENTE obstruido, puede ser que sí permita ralentizar, ya que el caudal de gases es muy bajo, y puede no suponer un freno excesivo para tan escaso caudal.
Te hablo, tanto en coches, donde es relativamente frecuente (a mí este verano me pasó con el apagallamas central, que reemplacé por uno de absorción), como en motos.
Cuando yo tenía menos barriga y manejaba motos con cilindros de agujeros, no era raro que la lumbrera de escape se acabase obstruyendo, ralentizando perfectamente. Bueno, a lo mejor no tan perfectamente, pero ralentizando.
Y de los tubarros, o escapes normales, ni te cuento. En mis Jawa, tenía que pegar fuego a los escapes cada no mucho tiempo, estando estos pensados para ello, al ser totalmente desmontables. No era el caso de las 2T nacionales, que solían venir con los escapes no desmontables.
Y recuerdo que a los tubarros se les arrimaba un soplete para calentarlos y que se quemaran los depósitos de hollín.
Un saludo y a animar el cotarro hasta que conteste Escojoncio.
;D ;D ;D
 
Hola muy buenas,ademas de todas las comprobaciones que estan diciendo ,yo miraria la presion del circuito de inyeccion con un manometro de presion ,y te debe dar 2,5bares ,te lo digo porque a mi me ocurrio una perdida de fuerza muy similar y no me pasaba de 140KM/h a pesar de mantener un buen ralenti,debido a que el regulador de presion de gasolina ( que va en la parte trasera de la rampa de inyectores)estaba roto y no mantenia la presion del sistema,te dire que mi moto una k100 16 v(y lleva el mismo sistema que la tuya)no consumia tanto aceite.Pudiera ser que por ahi vallan los tiros,un saludo :) :)
 
243937322522332439560 dijo:
Pues con todos mis respetos hacia tan magna opinión, amigo Tabayú, un tubo de escape PARCIALMENTE obstruido, puede ser que sí permita ralentizar, ya que el caudal de gases es muy bajo, y puede no suponer un freno excesivo para tan escaso caudal.
Te hablo, tanto en coches, donde es relativamente frecuente (a mí este verano me pasó con el apagallamas central, que reemplacé por uno de absorción), como en motos.
Cuando yo tenía menos barriga y manejaba motos con cilindros de agujeros, no era raro que la lumbrera de escape se acabase obstruyendo, ralentizando perfectamente. Bueno, a lo mejor no tan perfectamente, pero ralentizando.
Y de los tubarros, o escapes normales, ni te cuento. En mis Jawa, tenía que pegar fuego a los escapes cada no mucho tiempo, estando estos pensados para ello, al ser totalmente desmontables. No era el caso de las 2T nacionales, que solían venir con los escapes no desmontables.
Y recuerdo que a los tubarros se les arrimaba un soplete para calentarlos y que se quemaran los depósitos de hollín.
Un saludo y a animar el cotarro hasta que conteste Escojoncio.
;D ;D ;D

Cierto, no te falta razón en lo que dices...salvo cuando hablamos de un motor con baja compresión, que es cuando tambien gasta una burrada de aceite

En el taller del desguace, llegan motores que antes de perder el tiempo metiendoles el compresímetro, para lo cual suele que haber que desmontar bastante(pues no tienen la suerte de tenerlo todo tan a mano como nosotros), les tapo el escape y así de paso oigo si hay ruidos de bancada...el que se para, mál asunto. Después cuando hemos desguazado alguno, se ve que debía gastar aceite a cántaros

En cuanto a la pregunta de escojoncio, que ha vuelto a aparecer, equilibrarla, podrías hacerlo tú. El CO si tienes sonda de gases sí lo podrás hacer, si no tienes...te lo tendran que hacer

No nos aclaras lo del aceite...así podemos seguir elucubrando hasta el fin de los días... ;D
 
Hola a todos: me voy a centrar desde el último cambio de aceite. Según el manual de taller eché 3,75 ls. de aceite Castrol GT SAE 20W50 porque puse el filtro nuevo. Después de una hora de reposo el nivel quedó por encima de la parte superior del ojo de buey (no sé cuánto por encima). Comprobado el nivel y apretado todo sin que haya ninguna mancha ni antes ni ahora me di una vuelta con la moto y calculo que la hice 100 kms aprox. Al día siguiente ví que el ojo de buey estaba totalmente transparente, es decir, por debajo del borde inferior y le tuve que echar unos 700 cc. para superar otra vez la parte superior.
Añadir que por mi problema físico no puedo/debo poner el caballete y siempre utilizo la pata de cabra, pero cada vez que paro la moto la mantengo vertical 3 minutos hasta que baja todo el aceite y la pata de cabra la apoyo en una madera que mantiene la moto casi vertical.
Perdón por el ladrillo de texto. Un saludo.
 
Si echaste el aceite y no pusiste el motor en marcha, es normal que quedara algo por encima. Despues cuando se llena el filtro y queda impregnado todo el interior reposando en recovecos una pequeña cantidad, debe quedar a nivel

Entre el máximo y el mínimo hay medio litro de capacidad, así que contando todo lo que llevas con los 700c.c. adicionales...llevas demasiado aceite en el motor...Y no se por qué me da, que el no poder usar el caballete central te está falseando la medida

Así que en mi opinión, ni tu moto gasta más ó menos aceite ni vas a tener que cambiar los segmentos. No obstante, te recomiendo que pongas algo debajo, quites el tapón del carter, saques el aceite y le eches sólo los 3,5 lts que recomienda el manual sin cambio de filtro del que recojas

Un buen reglaje de mariposas de admisión y CO, despues de haber cambiado filtro de gasolina, aire y bujías... y la moto volvera a correr lo que debe
 
700 cc de relleno en 100 kms, es una pasada.

El nivel debe de estar muy alto.

Lo que no queda claro es el consumo, que hasta 0,6 / 1.000 está considerado como normal, pero 7 l / 1.000 kms, me parece que está un poco alto. :o

Salvo error en la explicación, claro. ::)

En cuanto a que no pase de 120 ... no será que va a 3 cilindros? :-?
 
No puedo más que pedir perdón a todos vosotros al no haber contestado antes acerca de los muy buenos consejos que he recibido. Con los días que hemos tenido no he podido hacer Kms a la moto y comprobar si sigue gastando tanto aceite o no, aunque con mucha maña ya la subo al caballete y así comprobar mejor el nivel.
A día de hoy ya la he cambiado aceite y filtro motor, filtros de gasolina y aire, bujías, anillas de escape, aceite cardan, cambio y horquilla y hoy he salido a probarla tan solo media hora y, aunque anda bastante más lo único malo que la noto es que al darle caña y retener sigue dando falsas explosiones bastante sonoras. Cuando he parado y después de cinco minutos en el caballete, el aceite estaba 1 mm por encima del ojo de buey.
PD: al desmontar el tubo de escape me he sorprendido de que NO tuviera la sonda lambda por lo que desconozco si lleva catalizador. La moto esta matriculada en julio del 92 y es una k1100lt.
gracias y feliz año nuevo a todos.
 
Yo lo primero que miraría, es la compresión de los cilindros.
Doy por hecho que cuando le cambiaste las bujías, todas tenían chispa.
Te fijaste en el color de las bujias que cambiaste?
 
Atrás
Arriba