Aditivos para el aceite

varitas

Arrancando
Registrado
15 Oct 2009
Mensajes
33
Puntos
0
Hola,

Pues mirando Videos por you tube he visto este, en el que añaden aditivos al aceite y parece que mejora el rozamiento del motor.

Yo siempre he visto estos aditivos para echar en la gasolina y no en el aceite.

Sabeis que tipos de aditivos son estos, que marcas hay, donde los venden, ect????

[media]http://www.youtube.com/watch?v=AQ8hFWv20xM[/media]

Vsssss
 
Todos los fabricantes de vehículos "prohiben" el uso de aditivos en el lubricante. Te aconsejo hacerles caso. Utiliza el Castrol recomendado por BMW, y quédate tranquilo en el apartado lubricación.
Saludos
 
Castrol tiene una garantía infalible.
Si tu motor usa aceite de su marca y se rompe por culpa del lubricante te pagan uno nuevo.

Los aditivos van bien, por ejemplo, cuando tienes un coche viejillo que quema aceite. Un aditivo puede alargar la vida del motor y evitar el humo blanco. Pero milagros ya ni en Lourdes.
 
Hola yo no uso ningun aditivo en el aceite pero tengo un colega que es mecanico y tiene una cbf 1000 y se lo echa y me lo recomienda el ya lo usaba con sus anteriores motos mi moto es una rt1200 en el proximo cambio de aceite lo voy a probar
 
Estamos en lo de siempre. Lo mejor, no tener problemas, usar el mejor aceite según las especificaciones del fabricante, sintético 100% a ser posible, y si quieres más garantía, lo cambias más a menudo. Como mucho será tirar el dinero.
En cuanto a aditivos, los fabricantes los prohiben, entre otras cosas porque no pueden controlar lo que le echas al motor.
Los aditivos de siempre cambian las propiedades del aceite, que para motores muy viejos y con holguras van bien, pero en motores nuevos te los cargas fijo.
Aditivos con teflón como slick 50 creo que van fenomenal, pero en motores de moto convencionales, con el embrague en baño de aceite, imagina lo que sucede. Te lo cargas a la primera. En motores de embrague en seco como los boxer, Guzzi, o Ducati, imagino que vayan bien.
Luego hay aditivos "milagro" como el Metallube, que la verdad, no sé que opinar. En teoría no cambian las propiedades del aceite, sino que son "remetalizantes" (no sé si eso existe, o es como el invento del crecepelos). Se adhiere a las superficies de metal un compuesto creo que de niquel y algún otro metal. Los de Metallube tienen uno específico para motores de moto 4T con embrague en baño de aceite.
De los aditivos de teflón y "remetalizantes", dicen que no puedes abusar, ya que terminan obturando los conductos internos de lubricación.
Lo único que puedo decir es que tuve una 650GS a los 30.000 km le eché uno de estos y fue de fábula hasta los 90.000. Y a algún coche con bastantes km le eché un slick 50 y también mejoró.
 
Evidentemente si alguien echa mano de algo, es para lograr un objetivo. ¿Alguien ha tenido problemas de lubricación en sus K utlizando el lubricante recomendado por BMW?
Si la respuesta es afirmativa, podría entender la tentación de utlizar aditivos. Pero, aún así, sería jugarse el motor con todos los números para romperlo.
Los lubricantes ya llevan aditivos, los justos y necesarios para pasar las homologaciones de los fabricantes de vehículos. Y empresas como Castrol, Mobil, Shell, que están entre las más grandes del mundo, estoy convencido, tienen muchísima más tecnología que las de los fabricantes de aditivos. Pero como dice algún compañero, en un motor supergastado, sí puede cumplir un cometido muy concreto.
Saludos.
 
Dos apuntes, metal lube no es remetalizante, según ellos es un tratamiento antidesgaste, las pruebas en probeta funcionan, lo he visto.
Un buen aceite es bueno, pero si como en nuestro caso, el motor tiene algunos defectos de diseño que hace que ciertas zonas tengan poca lubricación, como los primeros modelos de las K, que el embrague está mal lubricado. Cuanta más ayuda le demos mejor.
Por cierto el buen lubricante es el que cumple, hay estudios que se han hecho y demuestran que no todo en la viña del señor son Marcas, en la industria no trabajan solo con Castrol u similares, hay marcas de aceites que se usan en altas solicitaciones de marcas desconocidas para el gran publico y que no dan ningun problema.
Saludos
 
Yo no tengo ni pajolera idea si es bueno o malo(metal lube),lo unico que se, porque lo probe yo,es que le eche al cardan de una r 100 r que tuve, porque hacia un ruido cuando la metia marcha atras en el garaje empujandola y se le quito el ruido en el momento(producto metal lube para cardan).
Tambien se lo eche al motor,pero claro el embrague es en seco,aunque el vendedor me dio plena garantia que en una moto con discos bañados en aceite no tendria problemas(?)
Tambien otro ejemplo que me acuerdo, fue que al cambiar en la GS,de aceite mineral a un semisintetico(esso,10 /40),hasta el ralenti me iba mas redondo.
salu2
 
Asi es.
Yo he puesto en el coche un tratamiento de motor y el coche tiene casi 270 mil km y cambio el ruido por completo, lo bueno es que no se va con el cambio de aceite, esta pegado a todo el motor.
He venido de Portugal de viaje y perfecto.Luego en la moto le puse uno de gasolina, me quede loco, el nivel de gasolina no bajaba como normalmente hace, pasan km y nada.
Hice mas km antes de empezar a bajar el nivel :-?.
A coche tambien le hice el de tratamiento diesel al combustible y note lo mismo, echaba un poco de humo y quito, por que iva pendiente por el retrovisor y nada.Dentro de 8.000 km se lo repito.Y anda que se no se nota, el coche a ganado en rerprise, va mas alegre y yo lo he notado bastante.A mi me ha merecido la pena y lo seguire usando y recomendando.Como no lo encuentro en tiendas lo compro en la web.Saludos.
 
3622313E333923333F3B312731500 dijo:
Dos apuntes, metal lube no es remetalizante, según ellos es un tratamiento antidesgaste, las pruebas en probeta funcionan, lo he visto.
Un buen aceite es bueno, pero si como en nuestro caso, el motor tiene algunos defectos de diseño que hace que ciertas zonas tengan poca lubricación, [highlight]como los primeros modelos de las K, que el embrague está mal lubricado. [/highlight]Cuanta más ayuda le demos mejor.
Por cierto el buen lubricante es el que cumple, hay estudios que se han hecho y demuestran que no todo en la viña del señor son Marcas, en la industria no trabajan solo con Castrol u similares, hay marcas de aceites que se usan en altas solicitaciones de marcas desconocidas para el gran publico y que no dan ningun problema.
Saludos

Ejem, ejem, en los primeros modelos de las K's fijate si está mal lubricado que va en seco...

Manuel
 
No jugueis a los laboratorios con nuestros motores. Los aceites modernos ya llevan los aditivos que los motores necesitan y el mejor aceite, la calidad que indique el fabricante, la marca? la que te guste
 
Manuel no van en seco, están lubricados por el eje del primario, lo que ocurre es que le llega muy poco aceite al paquete de discos, se intentó mejorar poniendo una boquilla en la punta de salida del primario para lubricar más los discos, pero no ha sido suficiente. El embrague en seco es el de las antiguas K que es monodisco. Las K modernas es digamoslo así "impreganado" en aceite, a diferencia de casi todas las motos, la nuestra tiene el depósito de aceite por separado, mientras que las normales el motor hace de desposito y el embrague bate dicho aceite ya que el nivel del aceite queda por debajo de los discos para así lubricarlos lo justo. Un embrague en seco seria como el de algunas ducati en las cuales ves el embrague porque no está encerrado dentro del carter, y tiene que trabajar sin nada de aceite.

Un saludo.
 
Yo he probado Metallube tanto en coches como en las motos que he tenido. Funciona seguro y no es perjudicial para el motor. Es un antifricción que trata el metal y no deja residuo. El Slick50 que lleva teflon  si puede cerrar pasos de aceite, ya que crea una capa muy apreciable.

Yo conocí el producto en un taller de Alcobendas, que es dónde llevo el coche. Me expliarón como funcionaba y al final me convencieron y lo probé en un cambio de aceite, la verdad se notó mucho la diferencia...me dijeron que también había para motos pero que era diferente producto, por el tema de los embragues, pero que me lo podían pedir y desde entonces todos mis vehículos llevan el producto y sin ningún problema.

Ya os digo, el producto para mi, funciona y es de una sola aplicación, porque no se va con el cambio de aceite...es una protección más...Yo como algún compañero que ha comentado anteriormente, lo recomiendo porque me ha ido muy bien...

Vss
 
Creo que usando un buen Aceite sintético y cumpliendo el plan de mantenimiento ( cambio de aceite en sus Kms. ) sobran todos los aditivos del mercado. Saludosssssssss
 
No creas, en las K suele ser insuficiente, primero porque pej, yo cambio el aceite cada 5000km, recomendacion del conce, mientras que otros lo cambian a los 10000km.
Los grupos traseros tenian lubricación de por vida, hasta que empezaron a cascar y ahora hay que cambiarles el aceite.
Los embragues de nuestras motos van muy mal lubricados en algunos casos.
Un aceite de calidad siempre es una garantia, pero si se le aplica una "ayuda" nuca le vandrá mal, me refiero al metallube.
Los otros aditivos ya serian para motores muy cascados que con los elementos que llevan ayudan a disimular ciertos desgastes y a procurar que se reduzcan porque crean una pelicula de particulas más o menos grandes que "rellenan" el hueco.
Por cierto aunque se conozcan ciertos productos ¿quien va a ser el tonto que va a matar la gallina de los huevos de oro?, es mejor vender miles de litros al año y no cientos de litros.
Aunque reconozco que en el caso de las motos es mucho más dificil dar con un aceite que sea longevo. Si no mirad la diferecia de km entre cambios de aceites de motos con embrague humedo y los coches actuales.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba