Adivina, adivinanza.......!!!

JavitoJavier

En rodaje
Registrado
26 May 2004
Mensajes
126
Puntos
16
Ubicación
Valladolid
Hola Amigos!
Siguiendo con el proceso de revisión/restauración de mi /5 (hay alguno en Zamora que está haciendo lo mismo), he llegado a la revisión de culata, cilindro, pistón, biela, etc.
Os propongo una adivinanza, por hacerlo divertido (en realidad no se mucho del asunto)
Pistas:
Es una /5 de las últimas, del año 73.
Chasis largo, aunque no aporta nada el tema.
Según el despiece de la culata, falta algo.
¿Qué es?
¿Cómo puede ser que le falte a dos motos?
img0014bis.jpg

Cervezas en Vinuesa a los tres primeros.....
 
a parte de apretar los espárragos y hacer el reglaje, puede que le falte la tórica del esparrago.

Creo recordar que en series mas modernas llevan un casquillo bajo el caballete (el cuadrado), pero no estoy seguro de si en tu moto debe llevarlo. :-/
 
  En la foto que aparece en el Churchill parece que lleva unos casquillos que por un lado apoyarían en los "dados" y por la parte de dentro en unas tóricas alojadas  en la concavidad que se ve, con lo cual... apoyo ...poco y finalidad ...desconocida de momento.

  Emilio no se si tendrás una foto de los casquillos sólos para ver como son exactamente porque según la que has puesto, en principio, pienso que no tocan el dado, es decir, únicamente ampliarían el apoyo en la culata.  ¿Es así?
 
Le faltan los anillos conicos 8-)
De todos modos me extraña que no lleve marcas de colocación el balancín. :-?
 
655E5C5042525954425A48310 dijo:
  En la foto que aparece en el Churchill parece que lleva unos casquillos que por un lado apoyarían en los "dados" y por la parte de dentro en unas tóricas alojadas  en la concavidad que se ve, con lo cual... apoyo ...poco y finalidad ...desconocida de momento.

  Emilio no se si tendrás una foto de los casquillos sólos para ver como son exactamente porque según la que has puesto, en principio, pienso que no tocan el dado, es decir, únicamente ampliarían el apoyo en la culata.  ¿Es así?

Foto de el no tengo,pero si viene en el despiece,nº8... ::)

bebudi.png


Este casquillo sirve además de para distanciar el balancín de las válvulas, para centrar este y que el martillo del balancín de centrado en la cabeza de la válvula.Y sí,el dado apoya sobre el casquillo ;)
 
Bien, bien….! Se debe alguna cervecita a los "acertantes"
Los tiros van por ahí.
Os agradezco todas las respuestas, pero hemos de cambiar el chip y recordar que estamos hablando de una /5 del 73, y que estos motores no traían aun estos casquillos cónicos, o eso creo.
En nuestro caso (también tomaschesky), lo curioso es que las culatas, no traen ni las tóricas, ni los casquillos. Una moto es española, y la otra holandesa, pero curiosamente les faltan ambas cosas a las dos.
Nos surgen algunas dudas:
a) En estos modelos bóxer, se supone que la tórica y el casquillo deben evitar que el aceite del engrase que sube a los balancines por los espárragos no se pierda por entre el apoyo del caballete y la culata (que está embutido y casi llega a atravesar la culata), con lo que parte del lubricante no llegaría al eje, generando problemas de engrase y desgaste prematuro.
b) El casquillo es un distanciador que lo único que hace en nuestro modelo es "aplastar" la tórica o arandela plana, al producirse el apriete del caballete sobre el apoyo de la culata. El casquillo baja y genera hermeticidad en el sistema, y además evita que se salga la arandela. En ningún caso aumenta la superficie de apoyo del caballete del balancín, como podría parecer a priori.
c) Los modelos posteriores incorporan el casquillo, este ya, cónico, con lo que me surge la duda de si además de servir para generar hermeticidad, con el apriete del caballete, parte del esfuerzo de apoyo se traslada también a través del casquillo a las paredes del alojamiento de la tórica, es decir, el casquillo cónico también apoya en la culata, con lo que se genera mayor rigidez al sistema y mayor superficie de apoyo del caballete, al no quedar “al soslay” como en la foto.
Por lo tanto: si no los trae, ¿es porque no los necesita? ¿Nuestras culatas no pierden aceite por esa zona y tienen un buen engrase los balancines?
Por hacernos una idea, ¿alguien sabe cuáles son las medidas de los casquillos planos y de las tóricas? ¿Los casquillos cónicos son de acero o de aluminio? (Emilio, no llego a apreciarlo en la foto)
Como veis, casi no tengo ninguna duda. Siento meteros esta perolata.
Un abrazo
 
02293E211E09480 dijo:
Bien, bien….! Se debe alguna cervecita a los "acertantes"
Los tiros van por ahí.
Os agradezco todas las respuestas, pero hemos de cambiar el chip y recordar que estamos hablando de una /5 del 73, y que estos motores no traían aun estos casquillos cónicos, o eso creo.
En nuestro caso (también tomaschesky), lo curioso es que las culatas, no traen ni las tóricas, ni los casquillos. Una moto es española, y la otra holandesa, pero curiosamente les faltan ambas cosas a las dos.
Nos surgen algunas dudas:
a) En estos modelos bóxer, se supone que la tórica y el casquillo deben evitar que el aceite del engrase que sube a los balancines por los espárragos no se pierda por entre el apoyo del caballete y la culata (que está embutido y casi llega a atravesar la culata), con lo que parte del lubricante no llegaría al eje, generando problemas de engrase y desgaste prematuro.
b) El casquillo es un distanciador que lo único que hace en nuestro modelo es "aplastar" la tórica o arandela plana, al producirse el apriete del caballete sobre el apoyo de la culata. El casquillo baja y genera hermeticidad en el sistema, y además evita que se salga la arandela. En ningún caso aumenta la superficie de apoyo del caballete del balancín, como podría parecer a priori.
c) Los modelos posteriores incorporan el casquillo, este ya, cónico, con lo que me surge la duda de si además de servir para generar hermeticidad, con el apriete del caballete, parte del esfuerzo de apoyo se traslada también a través del casquillo a las paredes del alojamiento de la tórica, es decir, el casquillo cónico también apoya en la culata, con lo que se genera mayor rigidez al sistema y mayor superficie de apoyo del caballete, al no quedar “al soslay” como en la foto.
Por lo tanto: si no los trae, ¿es porque no los necesita? ¿Nuestras culatas no pierden aceite por esa zona y tienen un buen engrase los balancines?
Por hacernos una idea, ¿alguien sabe cuáles son las medidas de los casquillos planos y de las tóricas? ¿Los casquillos cónicos son de acero o de aluminio? (Emilio, no llego a apreciarlo en la foto)
Como veis, casi no tengo ninguna duda. Siento meteros esta perolata.
Un abrazo


Mira en Realoem.com y con el nº de chasis sabrás si lo lleva o no. Yo creo que no lleva casquillo... :-/
 
 
Aquí se ven los primitivos casquillos con sus tóricas y con el único fin de evitar esas filtraciones. Estos no creo que nos interese ponerlos puesto que sólo aportan estanqueidad y no más estabilidad como sí que quizá consiguieramos con los de los modelos posteriores del despiece aportado por bmwero.

rocker_post.jpg
 
Por que no lo miras en el Realome?
En el ETK muchas veces te pone las medidas del articulo 8-)
Y si no le pides a BMW las piezas.
 
Gracias 100Tatxes!
Los anillos obturadores son de 15x2,5, aunque no se si serán de algún material concreto, me imagino que VITON, y supongo que de sección tórica aunque en las fotos que he visto también podría dar la sensación de ser plana.
Las medidas de los casquillos de acero no las se, aunque podría calcularlas si no me queda más remedio.
Tengo un buen amigo que se ha ofrecido a hacérmelos, y por eso necesitaba las medidas.
Gracias
 
JavitoJavier, tengo unos casquillos cónicos que le saqué a unas culatas de R 100 (yo tengo los balancines modernos que no los necesitan), si te sirven son tuyos  ;)
 
Gracias a todos por vuestro interés y vuestras aportaciones!
Te envio un privado, chopleque.
Os seguiré informando.....
Un abrazo
 
Atrás
Arriba