6F646974706C6B050 dijo:
Hola Amigos.
...............................
, los nuevos, funcionan con una especie de cinta que detecta la temperatura de la gasolina y según esto, determinan el nivel de gasolina del depósito?. .........
.....................................
Saludos.
Se trata de simplificar (supuestamente) y ocupar menos volumen.
La tendencia de la industria globalizadora es electronificar todo lo posible.
Hacer que sea la electrónica (extremadamente barata, casi más que un flotador con resistencia) la que se haga cargo de todo... hasta de lo mecánico.
Como tienen un poco currado (un poco... solamente) el tema de la modificación que se produce en una resistencia con el paso de la corriente o la medición de variación de la capacidad, se usa la variación de valores eléctricos para elaborar una tabla que traduce la lectura de resistencia/capacidad en nivel del depósito.
Aquí la ventaja es que se puede usar cualquier depósito, tenga la forma que tenga, ya que la lectura no se envía directamente al cuadro (R1100RT) sino que va al motronic u OBC (también la llaman ECM). Y de allí viaja una señal diferente hacia el cuadro de la moto al indicador de nivel de gasolina. Si llevas el ordenador de abordo, este tipo se sensor de nivel aporta mayor precisión.
Pero todo tiene una segunda vuelta.
Debe ser compatible CanBus, o sea, y en principio menos cables, es decir 4 cables, cuando antes se apañaban con menos, si cabe. 2 cables canbus, 2 cables alimentación (más o menos).
Dado que hay que programar el canbus y dar de alta el dispositivo en todo el sistema canbus, hay que pasar forzosamente por el concesionario.
Y como bien apunta el colega 'tututis', tiene un protocolo de calibración, imprescindible para que la lectura sea fiable. Este sensor puede ser usado casi en cualquier depósito, y ello debería hacer que fuese más barato que el sensor tradicional. No tiene componentes mecánicos, y en realidad es un cable complejo de fabricar, nada más. Al fin y al cabo un cable.
En resumen, toca pasar por el concesionario.
Nuevamente el asunto es que 'es un sensor nuevo' y complicado. Está en periodo de adaptación.
Forzosamente es una buena innovación, tanto para el fabricante como para el usuario, pero ... !!!!
Explicar cómo se hace la lectura, y qué cosas se miden, ... y luego cómo se traduce para informar al usuario .... es un bla bla bla.... con mucha letra menuda ... y algo muy específico de cada fabricante de motos o vehículos... !!
Nuevamente no hay referencia técnica,hoja de datos, que permita conocer de qué asunto específico, cuál es la tecnología de base, que se está usando en ese sensor, ni quien lo fabrica realmente, así que hay que ir a remolque ... una vez más.
Saludos!!!!

:-? :-?
P.D. A mi entender la capacidad (como la de los condensadores) no sería el tema o la variable medida, sino la capacidad de disipación de calor de la cinta del aforador en la medida en que está sumergida en gasolina, que obviamente provoca una modificación de la resistencia de la cinta por mayor o menor transmisión de calor al medio. Con ello un simple convertidor analógico digital soluciona la papeleta. Medir capacidades es muy complejo para un microcontrolador.
*****************************************
Extraído de :
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/sensores/Tutorial/TECNO2.pdf
páginas 36 y 37