AfricaTwin 1100 Turbo 140 cv.

"turbar"?????????
Mira, de verdad... Le metía una stia con la mano abierta al imbécil al que se le ha ocurrido semejante patada al idioma español....?
Esto es el colmo, de verdad.... Joder, qué asco. ?
 
Como no sea para hacer frente a la medición de emisiones de la siguiente euromierda…
 
Según la RAE:

1684230398556.png

Y el curso natural de entrada del aire en los cilindros es por presión atmosférica, por lo que si lo forzamos con un turbo, lo estaríamos turbando :ROFLMAO: .

En fin, qué tiempos en los que para trabajar en un periódico hacía falta tener estudios de periodismo. Ahora, cualquiera se monta un blog, un canal o una web y se auto califica y auto cualifica como comunicador.

Saludos,
 
Según la RAE:

Ver el archivo adjunto 355959

Y el curso natural de entrada del aire en los cilindros es por presión atmosférica, por lo que si lo forzamos con un turbo, lo estaríamos turbando :ROFLMAO: .

En fin, qué tiempos en los que para trabajar en un periódico hacía falta tener estudios de periodismo. Ahora, cualquiera se monta un blog, un canal o una web y se auto califica y auto cualifica como comunicador.

Saludos,

RAE: COMUNICADOR: 1. adj. Que comunica o sirve para comunicar.

No se mojan…

??
 
Según la RAE:

Ver el archivo adjunto 355959

Y el curso natural de entrada del aire en los cilindros es por presión atmosférica, por lo que si lo forzamos con un turbo, lo estaríamos turbando .

En fin, qué tiempos en los que para trabajar en un periódico hacía falta tener estudios de periodismo. Ahora, cualquiera se monta un blog, un canal o una web y se auto califica y auto cualifica como comunicador.

Saludos,
Bueno, hay mucha gente que tiene su canal y que están especializados en campos concretos y le dan mil vueltas a periodistas profesionales que primero, no tienen formación ni idea de ciertos temas, y segundo trabajan para empresas que sirven a lobbies que te dicen que puedes contar, o cómo lo tienes que contar. Es la triste realidad.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
Por la solución buscada por Honda, agregar un compresor volumétrico, quizás apunta a bajar cilindrada y mantener par motor/potencia, es decir quizás no potenciar tanto su motor, y con menor cilindrada cumplir normas medioambientales.Habrá que esperar y ver para donde sale el "tiro"


Diferencias a grandes rasgos entre tubos y compresores volumétricos:
1.Tubocompresores:
- utiliza/aprovecha gases de escape a temperatura y presión para mover una turbina/álabes y mediante un eje solidario a otra turbina/álabes que aspiran aire y lo comprimen para introducirlo en cilindro/s cuando abren válvulas admisión.
- no consumen prácticamente potencia al motor
- giran a muy altas rpm del orden de las 90000 y mas según motor diésel o turbo
- según tamaño del turbo/álabes, hay mayores o menores retardos desde solicitud del acelerador, pero siempre hay lag(retardo) a bajas rpm
- trabajan a muy altas temperatura, requieren mucha lubrificación(lubricación + enfriamiento)
- recordemos que a plena carga un motor naftero tiene gases de escape que rondan los 850°C

2-Compresores volumétricos:
- son mas económicos de fabricar que un turbocompresor
- requieren menos sistema de enfriamiento(no los impacta/utilizan gases calientes de escape)
- es movido por cigueñal generalmente, mediante engranajes o sistema de correas
- es mucho mas lineal en la entrega de flujo de aire, no hay lag(o retardo al acelerar)
- por lo dicho anteriormente aportan Par desde muy bajas rpm
- tienen la contra que consumen algo de potencia del motor, pero el saldo es a favor(mas par/potencia aporta de lo que requiere)
- giran sus tornillos(como dos tornillos helicoidales que al girar en casi contacto), desplaza/comprimen aire entre los filetes de las helicoides a mucho menores rpm de giro, sistema mas económico y fiable

Una moto orientación muy off, requiere par a bajas rpm, la solucion propuesta en caso de bajar cilindrada parece muy bien orientada.
 
Bueno, hay mucha gente que tiene su canal y que están especializados en campos concretos y le dan mil vueltas a periodistas profesionales que primero, no tienen formación ni idea de ciertos temas, y segundo trabajan para empresas que sirven a lobbies que te dicen que puedes contar, o cómo lo tienes que contar. Es la triste realidad.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk

Hay gente haciendo vídeos que es muy muy buena.

Pero la mayoría tampoco tienen mucha idea, son canales de entretenimiento, no de formación, y en cuanto empiezan a tener visibilidad se deben a hablar bien de las marcas que les dejan sus productos, sino les cortan el grifo.

Vamos, otro perro con el mismo collar.
mismo perro con otro collar. ?‍♂️?
 
Última edición:
Y todo esto, me lleva a hacerme una pregunta, dirigida a los que sois lobos marinos o aficionados a la mecánica del pescado.

El Rodaballo lleva turbo? Es que en catalán lo llamamos Turbot. ?

No lo tengo por un pez especialmente rápido, pero se deja comer muy bien, y mejor salvaje.
 
Pues Yo estaría encantado de probar una moto con turbo, y si es de la mano de Honda mejor. Esto se va a poner muy feo de aquí al 2035 con las emisiones. Tarde o temprano habrá que asumir que la tecnología y la electrónica van a ser la única solución para superar las normativas. Los Japos saben hacer eso con fiabilidad.
 
Pues Yo estaría encantado de probar una moto con turbo, y si es de la mano de Honda mejor. Esto se va a poner muy feo de aquí al 2035 con las emisiones. Tarde o temprano habrá que asumir que la tecnología y la electrónica van a ser la única solución para superar las normativas. Los Japos saben hacer eso con fiabilidad.
Por supuesto, en coches ya lo hemos asumido, si ese es el camino, pues habrá que adaptarse.
 
Esto se va a poner muy feo de aquí al 2035
Bueeenooooo, 2035 ? . Ojalá tuviera yo edad como para preocuparme de lo que suceda con las emisiones en el 2035 ;).

En mi opinión las ventajas de un turbo las disfruta únicamente el fabricante... y los ecologistas.

El primero porque disminuye los costes de fabricación (para los mismos CVs). Rebaja que no repercute en los consumidores. Y los segundos porque así pueden tener la conciencia tranquila pensando que están haciendo algo bueno por el planeta.

Saludos,
 
Bueeenooooo, 2035 ? . Ojalá tuviera yo edad como para preocuparme de lo que suceda con las emisiones en el 2035 ;).

En mi opinión las ventajas de un turbo las disfruta únicamente el fabricante... y los ecologistas.

El primero porque disminuye los costes de fabricación (para los mismos CVs). Rebaja que no repercute en los consumidores. Y los segundos porque así pueden tener la conciencia tranquila pensando que están haciendo algo bueno por el planeta.

Saludos,
A nosotros también nos afecta en el momento en que queramos cambiar de moto, tu ya lo has hecho, si la vas a tener hasta 2035 perfecto, pero como cambies en unos años ya veras...
De todas formas eso de que en 2035 van a quitar los motores de combustión, va a ser que no, Alemania y otros países ya se están negando, pero las normativas Euro 7 y las que vengan no las van a quitar, entre otras cosas porque sería un tiro en el pie y dejarle a los Chinos una alfombra roja puesta. Hay que poner trabas tecnológicas para competir, mientras que en Europa estemos por delante de los Chinos, que no serán muchos años más.
 
Atrás
Arriba