Agua en caja de cambios

rana verde

Curveando
Registrado
18 May 2009
Mensajes
1.015
Puntos
83
Ubicación
Murcia
.
El otro día al comprobar el nivel del aceite de la caja de cambios vi que tenía una masa espumosa café con leche, que será agua que ha entrado a la caja. No parece haber daño, al menos de momento, porque nada ha ido mal y el tapón de vaciado tenía el barrillo metálico pero ninguna viruta.

La entrada, lo decía emilio en un post que he encontrado, debe ser por la toma de cuentakilómetros, que tiene el capuchón agrietado.

Le cambié el aceite, rodé con ella y he visto que quedar algo de agua o de la emulsión vieja, porque el aceite se ha estropeado un poco.

Me han dicho que debo cambiar el aceite varias veces, hasta que salga bien limpio.

Incluso, ésta es la principal pregunta, me dice un mecánico que puedo echar petróleo, hacer girar la caja de cambios con el motor arrancado, remover y echar el aceite nuevo.

¿Qué pensáis vosotros?

Vssss
 
Yo prefiero cambiar un par de veces el aceite,lo del agua es bastante corriente en nuestros cambios, entra por el reenvio del cuentakilometros y tambien hay que tener en cuenta que algunas veces la consensacion del vapor de agua que hay en todos los sitios donde hay aire va a parar al aceite, en las K no es muy extraño ver la mirilla de nivel blanquecina,eso es señal de poco uso, igual que pasa con los escapes,,,,,salvo que sea mucha cantidad con una buena ruta,,,,, en cuanto coge el aceite una buena temperatura de trabajo el agua se evapora
 
.
La verdad es que había mucha agua, pero sí, prefiero cambiar el aceite las veces que haga falta, que eso no hace daño.

Gracias

Vss
 
la has echo bucear? ...es que a las GS les entraba tambien y se les llenaba el brazo del cardan cuando vadeaban.
si no, cambiale el capuchon y le metes una buena bolita de grasa de litio debajo.
un saludo
 
la has echo bucear? ...es que a las GS les entraba tambien y se les llenaba el brazo del cardan cuando vadeaban.
si no, cambiale el capuchon y le metes una buena bolita de grasa de litio debajo.
un saludo

No, supongo que es agua de lluvia.

Tengo ya un capuchón nuevo; no sabía lo de la grasa, que está bien pensado.

Le he cambiado el aceite dos veces y aún no tiene buena pinta. Me parece que me quedan dos o tres cambios más.

Espero que no haya hecho mucho daño.

Vssss
 
Hola,

Lo que te ha dicho tu mecánico es lo más acertado.

Si sigue teniendo restos de agua, vacía todo el aceite y llénala con queroseno. Lo suelen vender en hipermercados para estufas. Tiene un buen poder disolvente y a la vez no ataca a los retenes. Se suele utilizar para limpiar cadenas de retenes precisamente por eso, mucho poder disolvente y no ataca a los retenes.

Otra opción sería llenarlo con gasolina; pero puede degradar el retén, no lo aconsejo, con el queroseno no vas a tener problemas. En Alcampo lo venden, por lo menos ahí lo compro yo.

Llenas la caja, arrancas y hazla girar. No le des caña, muy despacito y sin forzar. Sin carga y a bajas vueltas la caja no va a sufrir y sin embargo sí va a ir arrastrando toda la humedad.

Luego paras y la dejas unas horas para posteriormente vaciar.

Como te quedarán restos de queroseno dentro y en teoría, aunque poco, va a variar las características del aceite, rellena parcialmente con aceite y repite la operación, luego vacías y llenas con aceite nuevo.

A base de cambiar y cambiar el aceite también lo vas a conseguir; pero vas a tener más tiempo la humedad en la caja y además te va a costar bastante más trabajo. Ten en cuenta que el aceite es poco miscible con el agua, sólo emulsiona. El queroseno, aunque también adolece de lo mismo, es más fluido y arrastrará mejor la humedad. Si ves cómo limpia el queroseno (el petróleo al que se refería el mecánico) una cadena de moto de enduro llena de barro, agua y demás, te darás cuenta de lo que va a hacer en tu caja. Todo ello sin atacar en absoluto a los retenes (Suzuki lo recomienda en todas sus motos).

Saludos y suerte.
 
Hola,

Lo que te ha dicho tu mecánico es lo más acertado.

Si sigue teniendo restos de agua, vacía todo el aceite y llénala con queroseno. Lo suelen vender en hipermercados para estufas. Tiene un buen poder disolvente y a la vez no ataca a los retenes. Se suele utilizar para limpiar cadenas de retenes precisamente por eso, mucho poder disolvente y no ataca a los retenes.

Otra opción sería llenarlo con gasolina; pero puede degradar el retén, no lo aconsejo, con el queroseno no vas a tener problemas. En Alcampo lo venden, por lo menos ahí lo compro yo.

Llenas la caja, arrancas y hazla girar. No le des caña, muy despacito y sin forzar. Sin carga y a bajas vueltas la caja no va a sufrir y sin embargo sí va a ir arrastrando toda la humedad.

Luego paras y la dejas unas horas para posteriormente vaciar.

Como te quedarán restos de queroseno dentro y en teoría, aunque poco, va a variar las características del aceite, rellena parcialmente con aceite y repite la operación, luego vacías y llenas con aceite nuevo.

A base de cambiar y cambiar el aceite también lo vas a conseguir; pero vas a tener más tiempo la humedad en la caja y además te va a costar bastante más trabajo. Ten en cuenta que el aceite es poco miscible con el agua, sólo emulsiona. El queroseno, aunque también adolece de lo mismo, es más fluido y arrastrará mejor la humedad. Si ves cómo limpia el queroseno (el petróleo al que se refería el mecánico) una cadena de moto de enduro llena de barro, agua y demás, te darás cuenta de lo que va a hacer en tu caja. Todo ello sin atacar en absoluto a los retenes (Suzuki lo recomienda en todas sus motos).

Saludos y suerte.


Pues haré lo que me dices, porque estoy aburrido de cambiar aceite, con resultados muy lentos.

Ya os informo.

Gracias

Vssss
 
A mi lo que se me ocurre tambien es que entre lavados, le apliques calor.
No tengo foto para ponerte, pero yo con cuando he lavado alguna pieza de metal, despues de secarla con un trapo, la dejo un rato enfrente de una estufa electrica..... cerquita... hasta que este bien calentito. Y un buen rato.
De esta manera, y sin ser la panacea. Me creo que va evaporando la humedad de los recobecos de las piezas.
Y en tu caso, puedes volver a rellenar y centrifugar con lo que quieras, que arrastre el oxido que surja.
Suerte
 
.
Sí, es buena idea. Aunque sólo el calor del funcionamiento le dura un buen rato, lo suficiente para que queme el aceite frío con el que se ha rellenado.

Puedo darle un rato con la pistola de calor

Vsss
 
Yo pienso que sobre la caja fria y sin sus tapones mejor.

Ya que el agua se habra reposado y juntado en algun sitio por la gravedad.
Por eso lo dejas con la fuente de calor.. y se disipa...
Suerte
 
Pero por que sois tan complicados,¿petroleos? ¿pistolas de calor? creo que es bastante mas facil,coge la moto le haces unos 20 o 30 kilometros y se le vá toda la pequeña humedad que pueda quedar en ese aceite, cuando aún esté caliente lo tiras y verás que ya no está blancuzco y te quedas tranquilo
 
.
Por aquí en el pueblo no encuentro queroseno. ¿Podría valer el gasoil?
 
.
Por aquí en el pueblo no encuentro queroseno. ¿Podría valer el gasoil?

Pues no lo sé, no tengo claro si atacará a los retenes. En cualquier hipermecardo (Alcampo, Carrefour, etc) lo tienes, o en cualquier ferretería, lo venden para las estufas. Creo haberlo visto también en Mercadona. Es barato. Enj Alcampo, por la zona de barbacoas y similares siempre hay (en el envase pone a veces queroseno y otras veces petróleo).

Yo lo uso desde hace muchos años para limpiar cadenas de retenes y quedan perfectas y sin estropear ningún retén.
 
Última edición:
.
Bueno, pues finalmente encontré el queroseno, en alcampo, pero no lo he llegado a utilizar, porque al vaciar el aceite ya me salió con apenas trazas de agua. Se lo he cambiado, he pensado dejarlo unos días para que limpie óxido y restos de humedad y el próximo fin de semana cambiarlo ya por un castrol 75w140.

Lo que te puede complicar un simple capuchón de goma.

Gracias a todos

Vssss
 
Me alegro que todo te haya salido bien, curioso "Lo que te puede complicar un simple capuchón de goma" roto o en mal estado a tu moto, se de casos que a los nueve meses de la "avería" la moto quedo arrinconada, como inservible, incluso su dueño toma la determinación de venderla por no uso... Para cuidar nuestras motos nada mejor que comprobar niveles de vez en cuando y los capuchones al menos 3 ó 4 veces por semana... Un saludo.
 
Levantando de un par de veces al año el capuchon y poniendo un pegotillo de grasa consistente, se suelen evitar los problemas
 
vaya...ahora comprendes porque tú...llamarte... pequeño indio "gomarrota"....:D

jajajjjjaaaaa es que lo has puesto a huevo!!!:D



Es verdad, cuántos problemas, mucho más serios, por un capuchón de goma ! :)

Por cierto, ¿sabéis cómo se hace para poner el capuchón nuevo? Es que no hay forma de que entre.

Se admiten respuestas ingeniosas y, si fuese posible, alguna que se refiera al capuchón del cable de la moto :)

Vsss
 
Agüita caliente.....y aplica aquello de con paciencia y saliva un elefante le dió por ...o a una hormiga:D:D:D
 
Atrás
Arriba