Ahora la luz de aceite.

magic52

Acelerando
Registrado
17 Dic 2009
Mensajes
317
Puntos
0
Ubicación
Valencia
Hola a todos, sigo con mis arreglitos por fin cambié los muelles de horquilla por los de maxboxer y la moto ha mejorado bastante, cambié tambien los retenes y juntas de la pinza de freno y no veas lo que costo luego purgarla, le saqué el liquido tres veces y desmonte la pinza dos y al final todo el problema estaba en la roña que tenía en la maneta que no dejaba desplazarse al émbolo de la bomba.
Pues a lo que vamos, salí a dar una vuelta, 160km, y a los 80 se me empezo a encender la luz del aceite, a los 90 ya se quedo fija y poquito a poco de vuelta a casa. El caso es que cuando llegue comprobé y estaba por debajo del minimo, le metí aceite hasta el máximo o eso creo y la luz no se apaga. ¿estoy cegato y veo la varilla un poco manchada y pienso que ya esta o pasa algo más?
Otra cosa la moto sigue sin frenar y con la suspensión ajustada es casi peor porque se puede ir más alegre y luego no hay forma de parar. Llevo ya los latiguillos metalicos, la pinza recien revisada y las pastillas EBC. ¿Qué más puedo hacer?
Ale gracias a todos y daros prisa en contestar que esta tarde lo quiero dejar solucionado y mañana salir a rular un rato que las vacaciones pasan muy rápido.
 
6F505A4D564B6B0809096D390 dijo:
Con la luz de alarma de falta de presión de aceite, no deberías de tener el motor en marcha ni un segundo.

No es necesario que el nivel de aceite llegue hasta el máximo para que la luz de falta de presión se apague; en realidad, incluso por debajo del mínimo debería apagarse esa luz.

Si la luz de falta de presión se enciende, es una alarma muy grave y debes averiguar cuál es la razón.

Pon aceite hasta el nivel máximo; retira las bujías y las tapas de balancines; dale al motor de arranque durante unos buenos cinco o diez segundos. El aceite debería de estar ya saliendo por los balancines y manchando las baldosas del suelo.
Si no es así, sospecha de la junta tórica del filtro o de la propia bomba de aceite.

Pero por favor, ante todo, no circules 80 Km. con la luz de falta de presión de aceite encendida.

P.D.: ¿la luz que se te ha encendido no será la de nivel bajo del líquido de frenos? Te lo pregunto porque sin presión de aceite, no sé si un motor puede soportar eso que tú le has hecho :(

facil que saque una viela por un costao :-[
 
Bueno no me asusteis, vamos por partes, Victor lo de la luz de nivel bajo de líquido de frenos supongo que lo diras de coña o a mi me falta una luz en la GSita.
Visto lo visto y por tener temas para trabajar.
¿Si desmonto la tapa de balancines y quito las bujias y sale aceite cual es el siguiente paso?¿Y si no sale?
Os doy algo más de información, este invierno, por ahí tengo un post, desmonte los cilindros porque se me había ido una rosac y monte un helicoil sigiendo un tutorial que había en el foro. Le cambié segmentos y juntas, reglaje de válvulas y carburación. Monte todo y puse aceite hasta el máximo. Despues he hecho dos o tres salidas para probar en total unos 200 km, la pare y ahora le he cambiado muelles y de horquilla y frenos salgo a probarla y lo que os he contado arriba. Digo esto por si os puede dar alguna pista el aceite y el filtro no los cambie después de la intervención de este invierno porque llevaban pocos kilometros. ¿Podría ser que alguna viruta del taladro para el helicoil se quedara por ahí y haya o bloqueado la bomba o embozado el filtro?
Gracias a todos por vuestras espero prontas respuestas.
 
Haz primero la prueba que dice Victor, así sabrás si el aceite circula o hay algún problema con el sensor del aceite.

¿Puede ser que hayas montado mal los puentes de los empujadores?. Fíjate cuando saques los culatines para hacer la prueba.

Saludos y suerte.
 
Cuando la monte despues de la parada de invierno antes de cerrar los culatines comprobe si salia aceite por el posible embozo sino metias bien el helicoil y salia aceite sin problemas y despues del reglaje de válvulas también. Por lo que creo que lo monte bien a menos que pueda salir aceite a pesar de estar mal montado.
 
Hola Magic52,
Mirando tus posts he entendido que has hecho solo unos 200 km despues de cambiar segmentos. Y justo antes has rellenado el carter al maximo. Que significa que el motor ha gastado mas de 1,5 litros de aceite en 200 km para quedar "sin" aceite. :-? :-? :-?
No has notado algo de humo ?? en estas 200 km.
Como te han dicho antes, haz la prueba que dice Victor.
Solo para ver que si la bomba funciona y que hay circulacion de aceite, despues proximo paso.
Saludo, y suerte
 
Gracias a todos, especialmente a Victor, ya que me has tranquilizado un poco.
Voy a hacer todas las comprobaciones que me dices, la que no tengo claro es la del manómetro, ¿donde puedo conseguir uno o estamos hablando del típico de hinchar ruedas y empalme chapucero?
 
Si quieres descartar fallo en el manocontacto, te acercas a una tienda de recambios de automovil y pides uno de la marca FAE modelo 11200. Te costara 3,5 euros y asi sales de dudas. El manocontacto, al igual que otros muchos componentes no son especificos para la moto, sino que son de industria auxiliar y se montan en infinidad de vehiculos.
Ponerlo no tiene ningun misterio, desenroscas el que lleva y enroscas el nuevo, se tarda 1 minuto.
 
Novedades en el frente, he desmontado culatines y sale aceite. He comprado el FAE 11200 y o nno es el que toca o me lo han dado equivocado ya que solo tiene un contacto y trabaja al revés que el otro ya que en vacio me marca continuidad y al darle presion deja de marcar. He limpiado el manocontacto original y ahora ya no se enciende la luz pero o se enciende tampoco cuando le das al contacto lo que me hace pensar que el problema esta ahí ya que si los conectores los junto se eciende y si los separo se apaga.
Valetín puso un mesaje en el que me ofrecia un manometro pero o bien se arrepintió o bien se borró el mensaje por lo que la prueba del mannometro o la he podido hacer.
 
El manocontacto original lo cambie hace 15 dias y me costo 7,32€, creo que merece la pena.
Pero yo tengo un problema algo parecido, os cuento:
Al arrancar la moto, el testigo del aceite se apaga, hasta hay todo normal. Pero cuando la moto se calienta despues de hacer varios km el testigo, en ralenti, se enciende, y se vuelve a apagar cuando acelero levemente.
Estoy utilizado aceite sintetico SAE 5- 50 y tanto Currolab como yo, pensamos que es por falta de viscosidad.
Que pensais
 
Pues eso hare, cambiare el aceite por un 20-50 y probare.
El lunes comenzare la tarea.
 
Chicos, problema resuelto, la verdad es que lo resolví hace unos días pero me fuí a la playa y no me he podido conectar hasta hay. Cuando Victor comento lo del manocontacto miré el de mi cuñao y efectivamente era de un cable, por lo que miré el mío que era de dos y vi que el contacto de masa estaba sujeto a un cable atornillado al bloque. Sustituí uno por otro conecte el positivo y deje el cable suelto puse la moto en marcha y todo volvió a la normalidad, das contacto y se enciende el testigo arrancas la moto y se apaga, rulo de 30 km y sin problemas. Menuda alegría.
Ahh el cable de masa lo he desmontado.
 
Atrás
Arriba