Ajuste y sincronización carburadores BING

Vidaly

En rodaje
Registrado
12 Ago 2003
Mensajes
175
Puntos
16
Ubicación
MDR
Bnos. dias. La semana pasada desmonté el capuchón de los carburadores BING de mi moto, para ver cómo estaban las membranas. Al desatornillar las tuercas que fijan las guias por donde pasan los cables de starter y de acelerador, las debí dejar diferentes a como estaban, y la moto va peor.
Me gustaria volver a la situación inicial.
Así que, si alguien tiene paciencia ( se ha hablado en otros post de esto, pero tengo dudas de comprensión, lo siento ), y me puede decir cómo vuelvo a una situación 'optima' de salida.
Lo único que sé es que hay un tornillo en la parte superior y exterior de cada carburador, al lado de esos cables; ese es el de regulación de ralentí ? ( qué efecto tiene apretarlo en sentido horario ? )
Luego, hay un tornillo en la parte inferior de cada carburador de riqueza de la mezcla( qué efecto produce girarlo en sentido antihorario ? );el manual haynes dice que al lado hay otro tornillo, que denomina como 'throttle stop' ( corte de acelerador ? para qué sirve exactamente éste tornillo ? qué efecto produce girarlo en sentido horario ?), pero en mi modelo, no existe.

Aparte de eso, he visto que en cada carburador hay un tornillo sin perfil, que debe ser por donde se ha de introducir el tubo del vacuómetro, en su caso ( si consigo quitarlo, que tiene tela... )
Yo es que mi conocimiento de motores es sobretodo teórico, aunque también meto mano a los mecanismos, pero qué le voy a hacer, he estudiado física teórica...
O sea, a fin de en un tiempo razonable, y sin quemar mi paciencia, si alguien quiere explicarme con claridad ésto:
1.- llegar a un punto de partida
osea, cómo he de dejar esos tornillos para empezar a trabajar
2.- hecho eso, un método iterativo para poco a poco llegar a una situación razonablemente
buena de funcionamiento de cada carburador y que queden sincronizados.
( por ahora, a mano; luego ya utilizaré un vacuómetro ).
Es que esta moto ( r100gs ) va fenomenal cuando está bien ajustada de carburación, y como va ahora me desespera...
Muchas gracias.
Ss.
 
Como ayer la moto estaba fatal, esta tarde traté de ver si la suavizaba un poco. Para ello, procuré dejar el ralentí de un carburador al límite... osea, un poco menos, y ya aparecía la luz roja de carga. Hecho esto, procuré que el otro 'aguantara el tirón'. Conseguida la estabilidad ( a un numero de revoluciones bastante alto, para mi gusto... ), fijé los tornillos de mezcla a 1 y 1/2 vueltas, los dos igual.
Desmonté las bujías, y vi que estaban bastante negras ( carbonilla ), y más la derecha que la izquierda; eso muestra mezcla demasiado rica. Puse unas nuevas, ajustadas a 0.6 mm.
Con esto la moto está muy vibradora en punto muerto y bajos, y va como la seda en altos.
O sea, que hace falta refinar el método.
Otro tema: si para empezar pruebo con un vacuómetro casero, que enchufo a esos tornillos de cabeza plana ( a ver si consigo sacarlos... ), qué tornillos se van probando hasta que la depresión sea igual en los dos carburadores, los de ralentí ? los de mezcla ? o primero unos y luego otros ?
En esta moto, dependiendo del 'punto', la moto parece completamente diferente.
Ahora mismo, en bajos, hace un ruido el escape algo así como pof pof pof, grave, profundo. Parece el de una harley... ¡¡¡
Ss.

Aprovecho para preguntar si alguien sabe dónde está el conector para 'instrumentos adicionales' que lleva esta moto (r100gs). Muchas gracias.
 
Hola Vidaly, no te puedo ayudar mucho pues me parece que tu modelo es un poco anterior al mio, pero de tu primer comentario puedo deducir que desrregulastes la compensación de carburacion (por los cables) que tienen que estar...... eso equilibrados-iguales sino te cabecea al ralentí, si no te vibra mucho en altas es un buen sintoma..... que no haz desequilibrado mucho el tema :o.. por ahí hay algun post sobre los pasos a seguir pero si no estoy equivocado no sirven para tu modelo, suerte :D :D
 
Hola Tagoror. Gracias por tu rspuesta. Ya imagino que el asunto va por esos cables. Y parece mentira que por unos cables de nada se desequilibre la moto... No se qué se me ocurrirá para ver si puedo arreglar eso ( sabiendo, seguro que son 5 minutos ;) ). Saludos.
 
Habia puesto aquí una check-list de puesta a punto de las boxer clásicas, sin saber que no está permitida su difusión sin autorización, por lo que me veo obligado a borrarla. Lo siento. Saludos.
La fuente está aquí:

http://www.bmwmoa.org/forum/showthread.php?p=219935

Copyright © 1996-2006 BMW Motorcycle Owners of America, Inc. and respective authors and contributors. All rights reserved. This material is for personal use only. Republication and redissemination, including posting to news groups, is expressly prohibited without the prior written consent of BMW MOA. Questions? Write BMW MOA at comments@bmwmoa.org. Updates or contributions? Write Updates@bmwmoa.org. For questions about the site write to Webmaster@bmwmoa.org
 
Esta tarde, trabajete ( varias horas ), con la moto. Sigo sin entender a qué se refieren con que los cables del acelerador deben tener una holgura de 1-2 mm cuando el puño del acelerador está cerrado. Yo pensé que era holgura entre las palomillas del carburador y la llave que está abajo del todo. Pero nada de eso. Lo hice y al arrancar la moto estaba revolucionadísima. De modo que volví a la situación anterior, bajando las roscas por donde pasan los cables.
Con eso, mezcladores a 1 vuelta, y tornillos de ralentí hasta tocar con el brazo de las mariposas, y un vacuómetro artesanal que hice, he dejado los carburadores a igual depresión ( me costó ). Aunque me 'huele' que no ha quedado el tema al 100 % bien, ni mucho menos, pero hay que salir a correr para comprobar.
Una vez se metió aceite en un carburador ( no puedo estar a todo a la vez ) ( uso aceite viejo como testigo en el vacuómetro ), pero no pasa nada; se quema; mejor eso que liquido refrigerante, creo.
Ss.
 
Muy agradecido por tus comentarios, Victor. Hoy he salido con la moto y ya he notado que los cilindros siguen descompensados ( vibra mucho ). Aunque en altas, va bien. El sonido lo dice todo.
No es que no quiera comprar un vacuómetro profesional; aunque tampoco quiero cargar con demasiados objetos...
El domingo empezaré de nuevo.
Hace dos años, me la dejaron ' a punto de caramelo', o sea, en su punto al 100 %, e iva de maravilla. Pero se me descompensó cuando le cambié la cámara de expansión de gases por una llave en Y . Y a partir de ahí ya no iva como antes. Pero es tema de puesta punto. Esta R100 es una moto estupenda.
Saludos.
Otra cosa:
Si tienes tiempo y ganas, dime cuál sería la operativa clásica con un medidor del tipo twinmax.
Es que lo que vi en un manual que hay aquí no vale para este tipo de motos.
Gracias de nuevo.
 
Ayer tarde, hice alguna operación en la moto, para ver si lograba bajar las vibraciones. Básicamente, dejar la holgura de cables de acelerador a unos 2 mm, y procurar reducir las vibraciones de la moto ajustando el tornillo de mezcla. No obstante, fuí a Madrid y allí aflojé los tornillos de ralentí porque la moto iba un tanto revolucionada en punto muerto.
He notado dos cosas que no me gustan: sobrecalentamiento. Segun Haynes, por mezcla pobre.
En régimen de altas: la moto vibra, repiquetea, y le cuesta coger velocidad. Supongo que es problema de regulación interna de los carburadores.
AHora bien, visto el Haynes ( Pag. 5.4 ), no entiendo lo especificado en esta página en cuanto a tipos de carburadores ( vienen sólo las R100GS para UK y US; pero a cual se asimilan las R100GS para el rsto de europa ? ).
Aparte de ello, las especificaciones : Type LH, RH ???? que significan ?
Luego vienen unas cifras para lo que se suele llamar chiclés: Main jet, needle jet, jet neede, idle jet y la clip position de la aguja ( needle).
Puedo estar equivocado, pero me parece que ese repiqueteo en altas, y esa dificultad en coger velocidad ( por encima de 100 kph ), se debe a que el carburador no está bien ajustado en altas.
Esto deriva de una operación de cambio de membranas y juntas hecho hace algun tiempo ( en taller ); desde entonces no va bien.
Pero claro, esos números adimensionales no significan nada para mí.
Tomo algunos ejemplos ( para R100GS UK ) :

Supongo que LH debe ser el carburador izquierdo, y RH el derecho ....

LH : 94/40/123
RH : 94/40/124
( no se qué significan esos números )

Choke size ( abertura starter ) : 40 mm ???? no se qué puedo hacer con esto, ni cómo.
Main jet: 150 ( no se qué significa ese 150 )
Needle jet: 2.66 idem
Jet needle : 46-371 idem
Needle clip position : tercera
( esto debe ser un enganche que hay en la aguja central del 'main jet'; pero nunca he visto eso )
Idle jet: 45 idem ( un número adimensional, carece de significado )
Pilot mixture screw
aquí aclara que es 'turns out from fully closed', es decir, vueltas desde la posición de cerrado al 100 %
: 3/4-1 es decir el tornillo de mezcla ha de ir entre 3/4 y 1 vuelta.


Y esto es todo.
En resumen:
que esos números no significan nada para mí, y no puedo hacer nada con ellos.
Si dispusiera de algún criterio, desmontaba la parte inferior de los carburadores para regular las agujas.

Si alguien tiene experiencia en ésto, o le dicen algo esos datos, y quiere compartir su experiencia... muy agradecido.

Desde luego el problema actual de rendimiento de la moto está en los carburadores.
( lo único que tengo claro hasta ahora ;D ).

El problema es cómo solucionarlo.
Porque ésto imagino que es aparte de lo visto ya antes ( cables acelerador, ralentí, mezcla ).

Saludos y buenas rutas.
 
Atrás
Arriba