AL FINAL, ACEITE SINTETICO O MINERAL

Gattaca1150

Curveando
Registrado
26 Feb 2006
Mensajes
1.245
Puntos
38
Ubicación
Málaga
Muy buenas a todos. Mi duda sigue siendo la misma: ¿Aceite Sintético o Mineral? :(

He leido muchos posts que se han escrito en este y otros foros, y no veo que el criterio esté unificado.

Unos recomiendan un tipo y otros otro, según las cualidades de ambos, pero me imagino que habrá algo que haga que uno sea mejor, al menos para nuestras motos (especialmente para las boxer).

Sugerencias.....

Rfgsssssssssss
 
Hola,

Simplemente hechos ;) :

BMW R850R, año 1997, 46000 km, aceite sintético Mobil 1 5W50, no consume más aceite que cuando llevaba mineral, yo satisfecho.

Saludos ;)
 
Amigo Gattaca 1150, esa es otra polémica absurda, derivada de las muy diferentes condiciones de uso que llevan las motos de los foreros, que ya de por sí son diferentes en su sistema de refrigeración(aire ó agua)

Que el aceite sintético, es "objetivamente" mejor que el semisintético y este a su vez que el mineral, es una consecuencia lógica del proceso de fabricación de cada uno de ellos

Cuando se diseña un aceite sintético, ya se sabe lo que se espera de él y se formula en consecuencia. El mineral, sólo se puede aditivar en mayor ó menor medida para mejorar sus características como lubricante, DE POR SÍ YA BUENAS ó reducir los incovenientes del medio donde va a trabajar, ya de por sí dificil.

Dicho esto, yo sí intenté aclarar algo de la polémica en un post que creo que titulé "el aceite y los motores boxer", pero en resumidas cuentas, lo que vine a decir, es que dependiendo del estado mecánico del motor, es más recomendable usar uno u otro

Básicamente, porque si el motor gasta aceite, cosa que los motores refrigerados por aire, por sus características constructivas, son más propensos, usar aceite sintético lleva aparejado un consumo mayor, lo cual te la puede "pelar" en un momento dado, si tu bolsillo tiene "poderío"...pero al motor no, porque los residuos que deja al quemarse, le afectan en forma de carbonillas y ensuciamiento nada buenos.

La carbonilla, porque tiene la manía de acumularse en la culata y a la larga acaba dañando las válvulas
La suciedad, por fugas de compresión, porque le hace perder propiedades más rápidamente...

Y como verás, no hablo de kilometrajes para definir el que un motor esté en mejor ó peor estado. Hay quien tiene motores boxer con una vuelta de marcador a cuestas y su gasto de aceite es mínimo. Hay quien los tiene con la mitad de esos kilómetros y sí tienen un gasto significativo...consecuencia normalmente, de todo aquello que hace envejecer prematuramente a un motor; mal rodaje, darle caña en frío, recalentones en atascos, falta de un mantenimiento adecuado...

Esos, sí que van mejor con mineral y no sólo por una cuestión económica, si no por que sus inferiores caracteristicas de fluidez con respecto a un sintético, hace que "sellen" algo mejor las partes móviles del tren alternativo, reduciendo el gasto y por consiguiente los residuos derivados de él

Técnicamente, esta es la realidad de la disyuntiva. Ahora, cada uno te podremos hasta marear, dandote cuenta de nuestro modelo de moto, los kilómetros que lleva, el aceite que usamos, lo poco ó mucho que lo gasta y lo bonita que es...

Pero lo único que te va a servir a tí en particular, es saber como está mecánicamente tu motor, y cual es su consumo...Y en consecuencia, obra...Lo único que te recomiendo, es que le pongas el aceite QUE TE DE LA GANA, segun le convengan a tus circunstancias. Eso sí, mirate el manual de la moto y fíjate bien en LAS ESPECIFICACIONES MÍNIMAS QUE HA DE TENER, pues a partir de ahí(y los aceites multigrado que se venden hoy en día las superan seguro) un motor como el que supongo que tienes por tu nick, funciona más que bien, con cualquiera de ellos

Lo demas son polémicas absurdas que no te llevarán a ningun lado

Saludos ;)
 
Vaya respuesta clara y contundente, no se puede decir mejor. ;)
 
Hola a todos.
Simplemente comentaros que estoy totalmente de acuerdo con TABAYU.

A veces, por mas que queramos o sepamos que un aceite es mejor que otros, debemos amoldarnos a la realidad. Como bien dice TABAYU, a un motor en malas condiciones le es mas perjudicial un aceite mas fluido (sintetico) que uno mas viscoso (mineral).

Saludos a todos.
 
Pues muchas gracias a todos por aclararme el concepto. Dos cosas: Tabayú, muy nuena la exposición. Bembe: flipo co el numero de mensajes, tio... Que pasada.

Optaré por mineral, aunque ahora habrá q ver qué tipo, por el tema de que no se me congele en el camino a Elefantes ;)

Rfgssssssssssssssssssssssssss
 
Mas que en el camino, imagino que tu preocupación estará en arrancar el motor por la mañana, despues de una noche sobre la nieve...

Tu mayor preocupación, debe ser llevar una batería en buen estado...en lo que se refiere a mecánica

En cuanto al aceite, el 20W50, está pensado para un rango de temp. por lo bajo de -10Cº, pero si te vas al 15W50, baja hasta -20 Cº...quizá sea más adecuado para donde vas a ir.

Cierto es tambien, que en los sintéticos, encuentras 5W50, que funcionan desde -30, pero es dificil que en condiciones normales de invierno, en austria la temperatura baje tanto.

Mas importante que eso, creo que es que tomes otro tipo de precauciones, como que tapes la moto bien tapada por la noche y que a la mañana suiguiente, si no te corre nadie, no la arranques a primera hora. Espera que ,aunque tímidamente, el sol caliente ó haya subido algo la temperatura desde poco antes del amanecer, que es cuando más habrá bajado.

Ademas, como allá donde fueres, haz lo que vieres, observarás que los moteros centroeuropeos, hacen sus hogueras en las proximidades de sus motos, aunque a distancia prudencial...Ese poquito de calor en el ambiente, será suficiente para que el carter de tu moto, no esté tan gélido.

Y una vez vayas a arrancar...valor, acciona el estarter al máximo, desembraga el motor(importante) y sin gas ó cuanto apenas casi nada, acciona el motor de arranque.

Una vez haya arrancado, enseguida pon el estarter en su primera posición. Eso te dejará las rpm rondando las 2000...basta con que estes así un par de minutos. Despues puedes prescindir del estarter y calentar el motor con suaves golpes de gas.

Si no vas a mover la moto de inmediato, en 4 ó 5 minutos, estará a buena temperatura y la podras parar. El siguiente arranque, no te planteará dificultades

Mi vieja R 100 RS, soportó en el invierno del 85 en tremp (lleida) todo un més donde la temperatura no subía de varios grados bajo cero y por las noches llegó a bajar hasta -21(medidos en el observatorio local de la AGBS). Con un 20W50, una batería en buen estado y una manta por encima, no dió el más mínimo problema...y aquello tenía carburatas y platinos, sistemas más comprometidos que lo que equipa un boxer moderno como el tuyo

Ya nos contarás. Saludos ;)
 
Hola a todos, a ver Tabayu ante tantas diversas opiniones sobre el tema del aceite (podriamos hacer una enciclopedia) me surgen unas dudas respecto al aceite de mi moto, actualmente utilizo para mi k 100 rs 16v Motul semisintetico y he observado que cuando hago viajes largos, por carreteras buenas en las cuales voy en 5 y a un ritmo entre 120 y 150 km/h no me gasta nada de aceite, o es inapreciable, y cuando la meto en carreteras de sierra, con muchas curvas, como casi siempre voy en 3 y 4, entonces si me gasta aceite ¿porque?, yo pienso probar a poner un mineral la proxima vez para probar ¿tu que opinas?


Saludos amigos ;) ;)
 
R 850 GS, del ´99, con 49.XXX Km. el cambio de aceite y filtro se lo hice yo, aceite elegido ..........Repsol competición sintetico ( para los despertares frios ), no problem.

Saludos.-
 
Bueno, manitafuria, es de lo más normal. En unas condiciones, tu motor funciona a un régimen constante de rpm, que tampoco es muy elevado, con poca "carga", es decir con aperturas parciales del acelerador una vez lanzado y una temperatura de motor, relatívamente baja

Cuando haces curvas y alegras el ritmo, lo normal el apurar un poco más las rpm, con lo que el efecto de bombeo al carter a nada que los segmentos tengan un poco de holgura, aumenta, es decir, aumenta la niebla de aceite que va a la caja del filtro y de ahí otra vez a las cámaras de combustión...(mas gasto...). Tambien haces trabajar al motor con más carga, es decir, aperturas más fuertes del acelerador y a veces tirando de los bajos del motor con fuerza...eso aumenta tambien el gasto de aceite que se cuela entre los segmentos.

Por último, la situación en la que se puede generar tambien un gasto significativo con respecto a autovía, es la circulación por ciudad con temperaturas altas y el electroventilador a toda pastilla constantemente. Como ya puedes imaginar, la dilatación del bloque es mayor, con lo cual, en motores cuya compresión no esté ya en su mejor momento, se nota...

Y si eso pasa en un motor refrigerado por agua, imagínate en uno de aire, cuyas tolerancias de fábrica son mayores, sencillamente por que la dilatación con el calor de las piezas del tren alternativo es mayor. Por eso cuando son viejos, siempre tienden a gastar más

Siempre que tu motor se mueva en consumos inferiores a un litro cada 1000 km, que es el margen tolerable de consumo que dan los fabricantes, a partir del cual, consideran que el motor está en mal estado, no tienes porqué cambiar, incluso cambiar a sintético si lo que realmente gasta es poco

Y si cambias al mineral, es muy posible que observes una disminución en el consumo y mal desde luego no te irá, al régimen que corta el encendido tu moto, que es de lo mas tranquilo, es un aceite perfectamente válido

Saludos ;)
 
Hola, perdon por el retraso, gracias Tabayu por tu magnifica explicacion tecnica, la cual yo desconocia, gracias a Dios el gasto de aceite que tiene es minimo, y solo me doy cuenta cuando salgo a curvear, y le hago en un dia 500 Km de los cuales ,el 80% voy en 3-4 y y dandole caña, :D :D todo un disfrute ;D ;D ;D y no me habia preocupado el tema, pero soy curioso y me gusta aprender de la gente que sabe :) :)

Como tu sabes llevo poco con la moto, y cuando el mecanico me cambio el aceite no me hizo gracia que le echara semisintetico, ademas se lo dije, un motor echo con la tecnologia de hace mas de 15 años esta pensado para aceite mineral, en fin el proximo cambio que se lo hare yo, le echare un Castrol o Shell mineral.

Saludos ;) ;)
 
Yo en el boxer siempre castrol 15-50 es aceite mineral con base sintetica,aguanta mas los cambios de temperatura,claro que el consumo es superior :-? :-?
 
Tabayú... gracias tio, eres una fiera, que hariamos nosotros sin ti...
 
Saludos:
En mi 850 GS 50000 km. Carrefour 5W50 sintetico 100%, calidad precio inmejorable.
Saludos.
Vsssssssssssssssssssssssssss...
 
el problema de algunos aceites a un siendo sinteticos ó no,es que los automoviles trabajan a menos revoluciónes,tener eso en cuenta..saludos
 
Bueno, una vez rescatado este post desde bastante atras...seguimos.

A una K100, no le pasará nada si le pones aceite mineral bueno, de hecho es con lo que empezaría a funcionar en su día y los que se venden actualmente, superan muy ampliamente las especificaciones mínimas del manual técnico. Si tu motor ya no está en su mejor momento por algun motivo y gasta...reponer con mineral siempre te saldrá mejor de precio. Ahora bien, si el precio no es problema, puedes optar por usar semi ó sintético. Es normalmente más caro pero tambien por su propia naturaleza da más prestaciones...Tendras que tener cuidado lo único con las mezclas...cosa que con los minerales, no suele pasar

Como dice muy bien carlos850r el carrefour 5W50, es muy bueno segun pruebas de revistas independientes y encima barato...¿porqué le doy la razón?, pues porque hay quien está convencido de que no hay vida fuera de Castrol, dado que BMW lo recomienda y usa en los conces( ya sabes, cuestión de marketing y si no, pregunta en Renault que recomienda ELF...) y le cobran la lata a 80€...conclusión: es cojonudo, el más mejor y lo mejor para su(cara) BMW...

Pues no, no tiene que ser así necesariamente. Existe vida aparte de Castrol y sin negarle la calidad muy buena que tiene, hay otras marcas que cumplen igual de bien...¡¡¡lógico!!!, si no el mercado ya sería a estas alturas un monopolio...

Conclusión; echale un buen mineral si es que te conviene y santaspascuas y en cuanto a las RPM que preocupan a loren...si lo que tienes es un boxer, su régimen de giro máximo y al que normalmente lo llevan sus dueños, no difiere apenas del de un coche de gasolina...Otra cosa es una deportiva japonesa ó una K nueva...pues sí, su régimen de giro es muy superior, pero hoy en día los aceites que se comercializan ya estan preparados para eso

Un saludo ;)
 
TABAYU, buenos días ( y a todos). Aprovechando este master en "lubricación" que nos estas ofreciendo, me gustaría consultar unas cosas contigo:

- Compré mi moto R1150R Rockster en Alemania en concesionario oficial BMW. Acababan de hacerle la revisión de los 10.000. Según ellos el aceite que tiene puesto la moto es ELF (curioso, no Castrol), pero que podía rellanarlo en caso necesario con cualquier otro aceite semi-sintético. ¿Es esto verdad?. A la moto le he hecho unos 2.000 Klm (salidas de fin de semana por carreteras secundarias y puerto de montaña [Teide]) y de momento no he notado que haya consumido nada de aceite...

- Estaba pensando esperar otros 1.000 Klm. y llevarlo al conce de aquí para cambiarle integramente el aciete y el filtro. ¿Qué opinas?, ¿espero mas?, ¿menos?, ¿no voy?

Muchas gracias.

Salud y suerte,

Yk.
 
Opino varias cosas..., despues de haber ido a Alemania a por tres motos, lo normal es que efectívamente la revisión esté hecha como dios manda, asi que yo esperaría el intervalo de mantenimiento normal para el cambio máxime cuando no has notado consumo. Intenta buscar un litro de ese ELF semi(quizá en algun conce renault...) y tendrás más que de sobra hasta el cambio a los 20.000

A mí me suena de lo más normal...allí esa marca, habra llegado a un acuerdo de suministro con ellos...y por tanto un teutón cabezacuadrada de esos que opinan de oido, que tambien allí los hay, te dirá que "no existe vida más allá de ELF"...ya ves, cosas de la vida

El de Ducati, te dirá que no existe vida más allá de Shell( y encima han ganado el primer GP)¿seguimos...?

Y para cuando te toque el cambio ¿para qué vas a ir al conce?¿a que te cobren la hora a base de bien?¿a que te cobren el castrol a precio de chanel nº5?...Si te es imposible hacerlo tú, compra en una gran superficie el que más te entre por los ojos, que será bastante más barato, compra en una tienda de recambios de coche un filtro Mann ref. 712 si no recuerdo mal(6 ó 7€ contra los 12 del conce) ó de la marca champion en recambios de moto, llévala a un taller y con tu material que se lo cambien(que no se olviden de cambiar la arandela del tapón de vaciado)

Otra opción es que quedes con un forero de tu isla que por una cervecita fresca, te ayude y así aprendes...seguro que hay más de uno que tiene la llave de filtro especial que hace falta. Lo de la cervecita es lo que yo te cobraría si estuvieras aqui en valencia...tardaríamos más en tomarnosla que en la operación en sí

Espero haberte aclarado las dudas. Un saludo ;)
 
Pues coo dije ya hace un tiempo, al final Repsol Elite Sintetico 100% y un chorrito de Metallube para suavizar un poco el tema y Pa lante... ;) ;) ;)

La verdad es que el Metallube se lo estan echando todos mis compis, tanto a los enlatados como a las burras que se estan comprando... ;D ;D ;D

El chapú lo tengo yo, que tengo que encargarselo a un buen amigo cerca de Sevilla y recogerlo cada vez que me hacen un encargo...... :P :P Eso me pasa por recomendar productos ;) ;) ;) pero lo que es bueno pa mi máquina, tambien lo es pa las suyas :D :D :D

Rfgsssssssssssssss
 
TABAYÚ dijo:
Opino varias cosas..., [highlight]despues de haber ido a Alemania a por tres motos, lo normal es que efectívamente la revisión esté hecha como dios manda[/highlight], asi que yo esperaría el intervalo de mantenimiento normal para el cambio máxime cuando no has notado consumo. Intenta buscar un litro de ese ELF semi(quizá en algun conce renault...) y tendrás más que de sobra hasta el cambio a los 20.000

A mí me suena de lo más normal...allí esa marca, habra llegado a un acuerdo de suministro con ellos...y por tanto un teutón cabezacuadrada de esos que opinan de oido, que tambien allí los hay, te dirá que "no existe vida más allá de ELF"...ya ves, cosas de la vida

El de Ducati, te dirá que no existe vida más allá de Shell( y encima han ganado el primer GP)¿seguimos...?

Y para cuando te toque el cambio ¿para qué vas a ir al conce?¿a que te cobren la hora a base de bien?¿a que te cobren el castrol a precio de chanel nº5?...Si te es imposible hacerlo tú, compra en una gran superficie el que más te entre por los ojos, que será bastante más barato, compra en una tienda de recambios de coche un filtro Mann ref. 712 si no recuerdo mal(6 ó 7€ contra los 12 del conce) ó de la marca champion en recambios de moto, llévala a un taller y con tu material que se lo cambien(que no se olviden de cambiar la arandela del tapón de vaciado)

Otra opción es que quedes con un forero de tu isla que por una cervecita fresca, te ayude y así aprendes...seguro que hay más de uno que tiene la llave de filtro especial que hace falta. Lo de la cervecita es lo que yo te cobraría si estuvieras aqui en valencia...tardaríamos más en tomarnosla que en la operación en sí

Espero haberte aclarado las dudas. Un saludo ;)

Muchas gracias TABAYÚ, mas que aclaradas y todo suena lógico. [smiley=thumbsup.gif]. Sobre todo eso de que los alemanes habrán hecho correctamente el trabajo.... Mi mujer es alemana... tampoco puedo decir lo contrario.... ;D ;D ;D.

Mi "cuestión" con el coce es que los alemanes me han dado una "rara" garantía de 2 años! (la moto es del 2004) y quiero ver si la puedo aprovehar bien, pero primero tenfgo que averiguar si BMW aquí me respetará esa garantía.

De nuevo, garcias.

Salud y suerte.

Yk.
 
Gattaca1150 dijo:
El chapú lo tengo yo, que tengo que encargarselo a un buen amigo cerca de Sevilla y recogerlo cada vez que me hacen un encargo...... :P :P Eso me pasa por recomendar productos  ;) ;) ;) pero lo que es bueno pa mi máquina, tambien lo es pa las suyas  :D :D :D

Rfgsssssssssssssss

Pues a ver si me dices quien es :-? ;D ;D ;D

un saludo :D
 
Atrás
Arriba