¿Alguien escribe a estilográfica?

zenuter

Allá vamos
Registrado
11 Ago 2006
Mensajes
544
Puntos
43
Pues eso, que después de 25 años de usar el aparatejo ese, pues me he encontrado con una de la plumas de mis sueños escritores...

Siempre he escrito con estilográfica, salvo regalos (3 de ellas ) nunca han pasado de los 90 € (o 15.000 pelillas de las de antes) y ahora tengo entre mis manos una que me da miedo por el precio que tiene (tanto miedo me da que no la he estrenado)... de hecho mi mujer no me deja quedármela porque vale una pasta (para una economía normalita).

Era por ver si alguno comparte mis gustos en cuanto a escritura, y me puede ayudar a quedármela...

Gracias
 
¡¡¡ hazlo ¡¡¡quedate con ella.

Yo compré una Montblanc, de las "normalitas" en cuanto a tamaño y no tiene nada que ver a la hora de escribir. La suavidad del plumín, el notar como resbala sobre el papel, parece que gasta mas tinta...pero es como las motos cuando tiras del acelerador...total un caprichito...
 
No sé escribir con otra cosa, aunque tampoco tengo especial interés por determinados modelos ni exclusividades. Actualmente tengo "operativas" una Montblanc, una Parker y una "sin marca" que me regaló un proveedor y que me encanta por su pequeño tamaño y suavidad, siendo ésta última la que uso habitualmente. La Montblanc me encanta pero me parece muy gorda para cuando tengo que escribir mucho.

En lo que si tengo mis manías en es las tintas, procuro usar Pelikan Royal Blue, cartuchos válidos para la "sin marca" y la Montblanc, en cambio la Parker necesita cartuchos de la propia Parker y si estoy dos días sin usarla la tinta de la punta se seca y es un coñazo "arrancarla".

Vsss
 
Yo soy un apasionado de las plumas.

He tenido alguna Montblanc que he acabado perdiendo, alguna Parker por tradición paterna, una Tombow que pesa mucho, etc.

Realmente soy muy particular en ello, y no me suelen gustar las caras porque los plumines son muy grandes, pesan mucho, son muy gordas y suelen ser muy barrocas. Tampoco he encontrado mucha diferencia, a parte de acabados de nacar, oro, etc entre una cara y una pluma media.

Me gusta que el nacar o el plastico lleguen hasta el plumín, que sólo asome la punta. De estas hay pocas.

Llevo tiempo con una Parker, baratuja, que es una reedición de un clásico que llevaba mi padre. Y creo que he encontrado mi pluma.

Tinta azul-negro en cartuchos grandes que son más cómodos que los pequeños y ante todo mucho más limpios y practicos que rellenar de bote. No hay nada peor que se acabe la tinta en una reunión .... ;)
 
¡Me encantan las plumas!, y la verdad es que tengo una pequeña colección a base de recopilar las plumas de los abuelos, tios, padre etc....no tengo ninguna predilección por marcas, simplemente me entran por los ojos y con algunas me siento más cómodo que con otras.
Lo que si soy es un maníaco para el color de la tinta, suelo usar la waterman Mares del sur, y siempre de bote, y las recargo con una jeringa con aguja.....todo un proceso ritual ;)
 
Pues yo cuando estaba estudiando usaba una Stypen creo que era la marca :), juer que recuerdos. Aunque la verdad no he vuelto a usar ninguna desde entonces, y eso que tengo la coleccion esa que salió con el periodico Levante o Las Provincias, no recuerdo. :)
 
V´ssssssssssssss,

Soy un enamorado de ellas, son las únicas "cosas" a las que le tomo aprecio. No he tenido reparos en cambiar de moto, de coche, de casa, y siempre sin lagrimitas. Pero conservo casi todas las que he tenido, una de ellas desde el bachillerato, más o menos achacosas, trabajadas, otras nuevas, todas tienen su sitio en el cajón y el corazón.

La joya de la corona es una Sheaffer, con plumín Falcon, que me acompañó toda la carrera. La que hoy más uso una Faber-Castell con cuerpo de madera y la clásica Mont Blanc media.

Todos los tontos son felices con un lápiz dicen, pero no lo puedo remediar lo bién hecho tiene que parecerlo también y el toque final se dá firmando con una pluma.

Bonita afición, cálida y personal.

V´sssssssssssssssssssss.
 
Se me olvidaba comentar que lo peor de escribir en pluma ..... es cuando alguien te pide: tienes algo para tomar nota ?

En esa situación te lo quedas mirando, y piensas: sabrá utilizar una pluma ???

Al final, según el compromiso se la dejas .... y cuando ves como la coge y apunta al papel , vas y dices .....espera, espera, me parece que podremos encontrar un boli por aqui cerca, que las plumas no escriben bien.

El otro te mira aliviado y tu respiras tranquilo. ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Y es son parte de tí, y como las motos, tampoco se prestan ;)
 
Yo tengo un montón de plumas y las uso a diario (no todas, porque al final pues le terminas cogiendo cariño a una concreta y urante una buena temporada pues tiras con ella; después la metes en el bote de las plumas y coges otra (un día que no tienes el tintero a mano para recargarla, y tiras con otra otro tiempo).

Montblanc, Sheaffer, Parker, Cross, con diversos plumines ...todas regaladas, pero el otro día llegó a mis manos en una tienda, un chollazo que no me pude resistir (más que nada porque llevo 5 años esperando a que me la regalen) a mitad de precio, y bueno, pues para corregir los trabajos de los niños de 1º de primaria pues tampoco necesito una gran herramienta, aunque siempre escribo con esos bichos... Les encanta a los niños ver cómo las recargo (normalmente tengo tres o cuatro con convertidores de émbolo en mi clase, y cuando me pongo a recargarlas les resultan dos minutos fascinantes). El "Chollo" no quiere mi mujer que me la quede (la verdad es que es una pasada pensar en escribir "MUY BIEN" o "REGULAR" en los cuadernos de los niños de 6 años con un bicho de 80.000 pelas de las antiguas, pero mira, rarito que es uno). Creo que me la voy a quedar, aunque sea la segunda pluma que me compre a mí mismo (la primera fue una parker de gama media hace 15 años)... Es que es una que tiene el cuerpo de madera labrado (en la misma madera que mi flauta favorita, en ébano) plumín de oro y los acabados en platino, la GRAF Faber-Castell... Como preciosa tengo una Montblanc Greta Garbo y como funcional una Cross de oro, pero ésta tiene algo muy especial (y me encanta)... si no necesito otra pluma, pero....

La verdad es que no suelo prestarla (ni siquiera a mi mujer) ... además, no hay tanta gente que suela usarla (y se la cargan casi seguro).
 
V´sssssssssssssssss,

¿Prestar una pluma? :o, ¡por nada en el mundo y menos si te la piden!, horas marcándole tu ritmo y pulso para que llegue un curiosete y se la cargue >:(. Porque todo el mundo sabe que las plumas son algo personal, y si te la piden es que es un curiosete o un ignorante. NOOOOOOO.

V´sssssssssssssssss.
 
Vamos entendiéndonos...

Capricho.

No cómodo (por costes totales de pieza y mantenimiento).

No barato (=caro).

Complejo de manejo (No es para tanto pero por costes y recargas, más que un boli BIC, que me lo pagan).

Vas pendiente de tenerla controlada para que no se la apropien (o no como es mi caso)...

Pero tiene un encanto especial (no adivino cuál es, quizá el sabor del método antiguo, aunque es más antiguo escribir con una pluma de ave)... quizá el ruido, la parafernalia de usarla (desenroscar el capuchón, colgarlo para compensarla...).

La Faber no es una pieza cara (vale 463 €, no los 6.000 de muchas ediciones especiales, ni los 600 y pico de la greta garbo, que es la pieza que tengo que más me gusta sin dudarlo), pero creo que me la voy a quedar (como caprichazo, que me ha salido más barata de la cuenta).
 
Pues si es tu capricho ... pues adelante.

Pero no crees que estas cosas te las tienen que regalar para que realmente valgan lo que tienen que valer ???

Convence a tu Sra. que te la regale, seguro que ganará en valor ;)
 
Estoy de acuerdo completamente (me acuerdo cada vez que uso una pluma de la persona que me la regaló, que han sido muchas), y eso tiene un valor y encanto especial. Quizá sea ese el valor de la estilográfica. Adquiere sentido completo que la devuelva.

Mi mujer no me la va a regalar ni de coña (creo que ya la odia...). Sabía desde hace cinco años que me encantaba, pero no tenemos una economía tan bollante como para hacernos regalos tan "personales" e "inservibles" y costosos a la vez.

La puñeta es que me guste tanto. Ni siquiera la he probado escribiendo porque no le he puesto tinta (puede ser la pluma de la discordia), pero para mí es fascinante sólo mirarla.

Analizando friamente... tengo que comprar un carrito de niña (tres piezas se llaman ahora), que vale más que mi coche....

Mi mente dice: _"consumo responsable; devolviendo que es gerundio"-

Mi corazón y mis dedos dicen: -" Ni puto caso a la mente que sin nosotros no escribes... nos la quedamos"....
 
Siempre he escrito con estilográfica. Tengo una pequeña colección que he ido consiguiendo o largo de bastantes años, muchas de ellas enconrdas en el Rastro muy deterioradas y las he ido restaurando. Tengo predilección por ls Sheafer y Pelikan Son las mas duras y efectivas. Suelo cambiar cada dos-tres semanas. Ahora llevo una Sheafeer Touch down de 1924. Está y escrbe de maravilla. Os imagináis? ¿Quién tuvo esa pluma?, ¿Qe escribió con ella?Que pensamientos plasmó?. En fin que me pongo blandengue. Por cierto, si alguien le estorba alguna..., estoy encantado de adoptarla. Saludos.
 
Por cierto, jlbello, no lo pienses dos veces. Cómprala.La vida es un suspiro.
 
QUIJOTE dijo:
Siempre he escrito con estilográfica. Tengo una pequeña colección que he ido consiguiendo o largo de bastantes años, muchas de ellas enconrdas en el Rastro muy deterioradas y las he ido restaurando. Tengo predilección por ls Sheafer y Pelikan Son las mas duras y efectivas. Suelo cambiar cada dos-tres semanas. Ahora llevo una Sheafeer Touch down de 1924. Está y escrbe de maravilla. Os imagináis? ¿Quién tuvo esa pluma?, ¿Qe escribió con ella?Que pensamientos plasmó?. En fin que me pongo blandengue. Por cierto, si alguien le estorba alguna..., estoy encantado de adoptarla. Saludos.

Esto ya es coleccionismo.

Yo hablaba de escribir con una pluma que ha sido un presente de alguien. Creo que le confiere un valor especial.

Lo mismo pasa con los relojes, puedes tener muchos e ir cambiando. O puedes tener 2 o 3 que son especiales.

Desde luego la vida es un suspiro, pero a veces pensamos que las cosas materiales nos dan más que aquello que realmente no vemos pero que realmente le dan sentido a la vida. ;)
 
Otro que escribe con pluma. Las descubrí por casualidad, mi último año de estudios, y desde entonces no he dejado de escribir con ellas. Mi colección no es extensa ni de gran valor (Pelikan y Parker de 15-25 euros, Inoxcrom, Pilot, etc.). Mi sueño es una Mont-Blanc Meistertück (de tamaño pequeño). Ahora que me he echado novia está más cerca :D
Yo también cargo los cartuchos con jeringa desde un frasco de tinta (siempre azul). Mi plumín preferido es el fino.
Para mi trabajo gasto plumas desechables de Pilot (V-pen) que dan un resultado extraordinario.
Yo escribo con pluma no por practicidad, desde luego, sino por el encanto de utilizar un instrumento de gran belleza visual.

Salud y kms
 
La Montblanc meistertruck gordota es la leche, aunque ya digo, mi favorita en belleza de pieza es la greta garbo de mujer, que es con la que escribo en los cuadernos o libros de los niños (algo subjetivo lo de la belleza, y es la que tengo). La cross también lleva trote (además, me la regaló la madre y padre de un alumno que tuve el año pasado, muy especial y querido).

A mi padre (También forero y bmwero) le regalé hará dos años una montblanc boheme retráctil en oro blanco PRECIOSA, cómoda y funcional (de hecho siempre la lleva encima), y tiene una colección impresionante.

La faber graf.... es más modesta. Tiene el encanto de MI instrumento musical (misma madera), el encanto visual de mi flauta y creo que la funcionalidad de un "cacharro para pintar bien hecho"...

De todos modos, en mi cole, cada vez que hay que regalar algo a un profesor y yo salto con lo de -"Una pluma"-, todo el mundo me mira como si fuese del siglo XVIII.... todos coinciden que los bic pintan muy bien (y el cole no me paga los tinteros ni van a porcentaje de costo con mis plumas...)... hay más raros como yo (que es un consuelo) y además os gustan las motos (como a mi).

Gracias por vuestras respuestas.
 
jlbello dijo:
Pues eso, que después de 25 años de usar el aparatejo ese, pues me he encontrado con una de la plumas de mis sueños escritores...

Siempre he escrito con estilográfica, salvo regalos (3 de ellas ) nunca han pasado de los 90 € (o 15.000 pelillas de las de antes) y ahora tengo entre mis manos una que me da miedo por el precio que tiene (tanto miedo me da que no la he estrenado)... de hecho mi mujer no me deja quedármela porque vale una pasta (para una economía normalita).

Era por ver si alguno comparte mis gustos en cuanto a escritura, y me puede ayudar a quedármela...

Gracias


Si no llega a los 3500 €, quedatela, jejeje.


DeuBCN3 dijo:
Se me olvidaba comentar que lo peor de escribir en pluma ..... es cuando alguien te pide: tienes algo para tomar nota ?

En esa situación te lo quedas mirando, y piensas: sabrá utilizar una pluma ???

Al final, según el compromiso se la dejas .... y cuando ves como la coge y apunta al papel , vas y dices .....espera, espera, me parece que podremos encontrar un boli por aqui cerca, que las plumas no escriben bien.

El otro te mira aliviado y tu respiras tranquilo. ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Y es son parte de tí, y como las motos, tampoco se prestan ;)

O2 dijo:
V´sssssssssssssssss,

¿Prestar una pluma? :o, ¡por nada en el mundo y menos si te la piden!, horas marcándole tu ritmo y pulso para que llegue un curiosete y se la cargue >:(. Porque todo el mundo sabe que las plumas son algo personal, y si te la piden es que es un curiosete o un ignorante. NOOOOOOO.

V´sssssssssssssssss.

Efectivamente, no se prestan, ademas de lo dicho, cada uno la sujeta siempre del mismo modo, por lo que la punta va gastandose de una manera determinda y en cuanto llegue mano extraña y la coja de forma diferente ya ni escribe bien, ni te la dejan como estaba y como encima aprite mas de la cuenta...
 
No... no llega a 3.500 €.

NUNCA podrá llegar a esa cantidad (soy más modesto).

Lo que sí veo es el punto de corte (500 € para plumas lujosas, a partir de ahí, son plumas testimoniales de colección y que no se usan, salvo excepciones, para otra cosa que tenerlas expuestas en su mueble)... y para eso no quiero una pluma, que la quiero pa que escriba, y cuanto más, pues mejor.

Por cierto (y ya hurgando un poco)... ¿Qué tintas usáis?...

Yo uso tinta monblanc azul (creo que oscuro y por si acaso con una peseta de negro de otro tintero que tengo a medias) pero quiero cambiar para las otras plumas... tengo una tinta caran d´ache marrón preciosa (baratísima en comparación a montblanc) que quiero probar (no me atrevo aún)... para recargas comunes, pues las típicas de parker, sheaffer y waterman, que no me terminan de gustar en color.

Sólo por incordiar un poco
 
Yo tambien uso pluma a diario, eso si con punta de acero y no me gusta que me la toquen

Tengo varias plumas y a diario uso siempre la misma, el caso es que las que son buenas las guardo y no las uso.

Luego pienso que tenerla y no usarla, tampoco es plan
 
Hola de nuevo. Uso tinta Montblanc y/o Waterman, siempre en negro. Para corregir exámenes utilizo Waterman roja y una pluma Pelikan de 1950 que me regaló un compañero (no la usaba). Por cierto habéis reparado que son objetos que transmiten sensaciones, como la moto. Si, ya sé que son simples objetos pero..., por cierto la Montblanc Meistertuck es muy aparente, tacto especial, muy representativa pero, no es de lo mejor. Cuando la cargas bien hay veces que suele soltar tinta. Eso jamás pasa en una Sheefer o una Pelikan. Aunque si te gusta..., lo dicho; ¡Cómo las motos!
 
La meistertruck es la pluma montblanc por excelencia y ventas... tampoco es que sea la pera, peroooo... a mi me gusta mucho mi greta garbo.

He probado una tinta marrón oscuro (muy bonita por cierto, pero caríiiiiiisima)
 
Pues ya que veo que estáis tan puestos en cuanto a "plumas" ( y que nadie se lo tome por el lado que no es... ;) ;) ;) Perdón, es que me ha extrañado que nadie hiciera este comentario antes que yo), os tengo que hacer una pregunta muy en serio:

Resulta que soy zurdo, y de los que escriben con la hoja "al revés", es decir, con la mano arrastrando por la parte de arriba del papel, no se si me explico. O sea, que si escribo con pluma (y también con según que boli) emborrono todas las líneas que he escrito anteriormente con mi propia mano, ¿entendéis lo que quiero decir? Es por eso que no puedo utilizar pluma normalmente. ¿Que me recomendáis? Supongo que puedo usar una tinta mejor que otra para esto, pero no siempre se puede elegir el papel.

Salut!!!
 
El hecho de elegir la Meistertuck pequeña es porque es de las pocas que he encontrado con el tamaño y la conicidad del cuerpo ideal para mi mano y mi forma de escribir (herencia de una enseñanza de caligrafía desastrosa >:( >:( >:( :'()

Salud y kms
 
Siendo zurdo, te llevas cualquier tinta (incluso la de un roller)... los niños zurdos de mi clase se llevan con la mano hasta el lápiz :).

Mal asunto.
 
V´sssssssssssssssssss,

erresiengese dijo:
Pues ya que veo que estáis tan puestos en cuanto a "plumas" ( y que nadie se lo tome por el lado que no es...  ;) ;) ;) Perdón, es que me ha extrañado que nadie hiciera este comentario antes que yo), os tengo que hacer una pregunta muy en serio:

Resulta que soy zurdo, y de los que escriben con la hoja "al revés", es decir, con la mano arrastrando por la parte de arriba del papel, no se si me explico. O sea, que si escribo con pluma (y también con según que boli) emborrono todas las líneas que he escrito anteriormente con mi propia mano, ¿entendéis lo que quiero decir? Es por eso que no puedo utilizar pluma normalmente. ¿Que me recomendáis? Supongo que puedo usar una tinta mejor que otra para esto, pero no siempre se puede elegir el papel.

Salut!!!

 

Tengo un hermano que es zurdo-zurdo-zurdo, paralítico del lado derecho dice él, dá escalofríos verle "empujar" la pluma. En cualquier momento pincha y ¡zaaaasssssss! piensas, pero no ocurre. El tesón y la práctica hace milagros. Bueno a lo que iba, él usa preferentemente papel reciclado que siendo más poroso absorbe rápidamente la tinta. Por cierto ésta preferentemente que sea la Royal Blau, nunca la Negra China.

Espero que te sirva.

V´sssssssssssssssssssss.
 
Hola, buenas tardes a todos, queria haceros una pregunta, ¿sabeis a donde puedo mandar a reparar una Cross?, es un regalo y le tengo cariño a esa pluma, se le ha desprendido el plastico que va detrás de la pluma.-Un saludo
 
En una ocasion que trataba de cargar la pluma, se me desprendió una pieza de plastico que va detras de la pluma, realmente se veia que se habia roto, pero sin ningun tipo de golpe ni nada, entonces, con sumo cuidado ese plastico lo pegué y está pegado y la pluma escribe perfectamente, pero yo se que esstá roto, en su momento no debi de pegarlo, ya que creo que estas plumas tienen garantia de por vida, pero por error lo pegué y me gustaria saber donde se puede reparar una pluma Cross Centuy II.-Saludos
 
La verdad es que cross hace muy buenos productos.... yo tengo una que me regalaron el año pasado que escribe de miedo.

De todos modos, quizá por el sentimiento de la madera estriada, me gusta la faber... tinta ocre, pues bueno... cuando se gaste le pondré otra (no me termina de convencer el color).
 
Atrás
Arriba