Alguién se ha comprado un coche de segunda mano?

goleta

Curveando
Registrado
7 Ene 2009
Mensajes
3.553
Puntos
38
Ubicación
València
Yo hasta la fecha no, pero veo cochazos, más grandes, seguros y pienso que en buen estado y a muy bien de precio.

Os pongo dos ejemplos y me gustaría saber vuestra opinión.

VOLVO Xc90 3.2 V6 Momentum 238 Cv. 103.000 km. 21.000 euros gasolina.

VOLKSWAGEN Touareg 3.6fsi V6 +motion Tip. 280 Cv 106.000 km. 22.000 euros. Gasolina.

Tengo un Volvo V50 con 8 años y 112.000 km, y dos nanos pequeños.

Busco espacio, seguridad, xenon, traccion , automàtico y control de velocidad. Otra alternativa, XC70 u allroad, pero nada de berlinas y sin 4x4.

HAGO 10.000km al año por lo que creo que no me interesa diesel. Si me ahorro 3.000 pavos de gasolina a diesel en la compra tengo gasolina para un huevo.

Y repito, nunca he comprado de segunda mano.

Me podéis orientar?
 
Hola...

yo si y en contra de mis creencias "probé" con un Passat Variant Tdi 130 con 5 años y 90mil kms..., no tardé ni 3 años en sacudírmelo de encima..., y eso que era de fiar y "con todas las garantías"..., habrá a gente que les salga bien el tema y la verdad, a veces se ve cada oportunidad que...

mi consejo..., lo que sea pero nuevo..., con los precios ahora por los suelos y los conces fritos por vender..., mírate el oferton de Audi con el Q3, por ejemplo...

Un saludo!
 
Yo me lo pensaria, esos 2 coches son grandisimos coches, pero la cosa esta que como son de gasofa estan muy poco valorados, yo incluso intentaria pagar 2.000 euros menos por cada uno, y aun asi, estan bien pagados, esos coches dentro de 3 años no vandran mas de 6.000 euros, no los querrra nadie, por el consumo principalmente, otra cosa muy importante, mira en cualquiera de los 2 que tengan la distribucion hecha, si no, preparate unos mil euros solo la distribucion, cualquiera de los 2 debe de estar muy cerca de este mantenimiento, por lo demas con muy buenos coches, saludos.
 
Por menos de 2000 euros los pasas a glp ahora ya hay muchos surtidores por españa y europa esta llena , el litro esta entorno a los 0,70 cmts echad cuentas,
un buen amigo me hizo caso y esta muy contento , yo no puedo usarlos porque tengo un diesel de hace mucho y espero duro mucho mas pero sin dudarlo lo haría , comprar un buen 4x4 automatico y glp por ejemplo.
 
Gracias a los dos.

Con respecto a la distribucion me comentan que ambos son de cadena y no hace falta. De todas formas gracias por despertarme la duda.

Con respecto al precio en tres años no me preocupa mucho puesto que mi intencion es aguantarlo mucho mas. Hago pocos kilometros pero los nanos iran creciendo y pediran mas espacio. Asi como comodidad en viajes a la nieve.

Que es GLP?
 
es una modificacion para que el coche conservando el deposito de gasolina pueda también usar GLP gas licuado del petroleo o butano para que nos entendamos.
si en google poneis ,
ir con gas , vereis que hay una web con todas las gasolineras ,
a la gente le siembra dudas dicho combustible pero hay en el mundo muchos millones de coches funcionando con este combustible ,
en muchas ciudades españolas los buses y camiones de basura van con glp o con GNC este es gas natural.
Y en Barcelona hay ya un montón de taxis prius hibridos que usan gas , a parte que varios municipios los están montando en coches patrulla.
Si vas a tener el coche años vas a recuperarlo normalmente la inversión la recuperas en 20 o 30.000 km y apartir de aquí viajas con menos coste que en un diesel incluso .
 
Yo hasta ahora no tengo queja del último; un Octavia combi TDI 140 con cambio DSG, ese lo compré con 51.000 kms y tres años por 12.000 € a un particular. Venía de un Mondeo wagon comprado "todas las garantías" a un concesionario oficial, y me resultó la peor mierda que he tenido jamás, me sentí estafado por el concesionario, y siempre me quedará la duda acerca de si era un trasto maquillado :angry: lo vendí por 4 duros.

A partir de ahí, he perdido la confianza en los "profesionales", tanto da si es coche o moto.
 
Son coches que ahora no los quiere casi nadie, el consumo debe estar por los 14-18 litros a los 100, con los tiempos que corren, una locura.
Aunque no pones de que año son, esos coches deberían estar unos 3.000€ mas baratos, son de casa de compra venta? ellos no pagaron mas de 14.000 por cada uno.
Se que es tentador, pero tener un coche de ese calibre, hay que tener pasta para mantenerlos( ruedas de 300€ cada una, revisiones de 1000€ de media, consumo...)
 
Yo acabo de comprar mi segundo coche de segunda mano y la experiencia con el primero, (Golf GTI), extraordinaria. El de ahora, un CRV diésel espero me salga tan bueno como el anterior.

El Golf me costó 15000 € con 59mil kms. Valía nuevo creo q sobre 28. El CRV ha salido por 15500 con 50 mil kms, nuevo salía por unos 32/33 mil €. Te ahorras una pasta y tengo un coche q nuevo no me puedo permitir adquirir.

Mejor nuevo? Hombre sí pero si sabes comprar, o puedes hacerlo con confianza, tienes las mismas posibilidades de q te salga rana como uno nuevo.

En cuanto a los modelos q pones, te centras en los consumos, q no es moco de pavo, pero mantener un bicho de esos puede fundir la economía de cualquiera, piénsalo. Yo estuve viendo bichos como los q nombras pues hago pocos kms y llegué a la conclusión q tenía q comprar algo q pudiera mantener y en eso no sólo cuenta echar gasolina.

Un saludo.
 
Última edición:
habré comprado 6 coches de segunda mano y con todos ellos muy contento de nuevos he comprado 3 y también, todos han tenido cosas tanto nuevos como usados pero nada fuera de lo razonable.
 
He tenido 14 coches y 7 motos. Excepto un coche y una moto, lo demás han sido de segunda mano y jama, nunca, he tenido problema alguno a éxcepción, curiosamente, del coche nuevo. Nunca más, y afortunadamente el dinero no es un problema, compraré un coche nuevo. Es relativamente fácil saber si el coche esta bien o no, sea diésel o gasolina. Siempre he tenido buenos coches a precios muy razonables, los voy cambiando cada dos o tres años y los he vendido casi por lo que me costaron, eso si, los cuido y me gusta cuidarlos. El ultimo lo compré la semana pasada para mi mujer, un Sorento automático.

Suerte
 
Hola

Hace 10 años compre un Mercedes SLK320 con 2 años y 50.000 km. lo compre por la mitad de su valor, ahora tiene 200.000 y contentísimo, pero hace 2 años me hacia falta otro coche y compre un un Mercedes C220cdi, familiar del año 2.000, si con 11 años, por 4.000 euros, pero muy caragado de extras y sólo 120.000 km en su marcador, ahora tiene 180.000 km, y contentísismo, creo que el secreto esta en buscar bien el coche en el mercado de particulares , y no comprar en los compraventas, estos todos te engañan, y la verdad hay ocasiones muy buenas, pero hay que buscarlas, y sobre todo huir del compraventa que te dice que era de una persona mayor , que no se fumaba dentro etc, etc.

Saludos
 
Fíjate que yo hasta los veo caros.

En gasolina esos suv enormes poca gente los quiere, gastan un montón y en ciudad ni te cuento. A mi me da que a cada uno le sobran de 3000 a 4000 euros sin exagerar.
 
Yo creo que la clave está en buscar un modelo que sepas que no ha dado "males endémicos". Quiero decir que siempre le puede salir alguna cosa inesperada, pero el arreglo no suele ser ni de lejos cercano al ahorro conseguido al no comprarlo nuevo.
 
Yo he comprado y he vendido de segunda mano y estoy contento. Cuido bastante mis vehículos. Si quieres un TT a tope de extras, motor diesel Mercedes, automático y 4x4 mírate un Rexton (cómo el mío ) a partir del año 2007, están muy bien de precio incluso nuevos. Consumo 10 litros a los 100, con un.depósito hago.cerca de 700 kms, esos modelos que has puesto no harán más de 400 kms del tirón, Valencia_ sierra de Madrid y a repostar otra vez
 
CompañeroS, ya lo tengo claro. A los modelos con gasolina que les den. A parte de vuestros comentarios he visto pruebas que situan los consumos entre 15 y hasta 20 litros por ciudad.

Buscaré opción en diesel del xc90 con menos caballos y consumos moderados. Mi actual V50 chupa 9,5 l/100. Ya estoy acostumbrado.

Seguimos, gracias.
 
Última edición:
Si es un coche que piensas mantener por bastante tiempo, yo no descartaría la opción de gasolina y pasarlo a GLP. La transformación cuesta sobre los 2.500€ (te la financian sin intereses) y el ahorro del coste de combustible es de un 40%. Si el coche gasta 15 litros, piensa que con el GLP en coste es como si te gastase 9. Yo eché cuentas y lo amortizas en unos 50.000 km. Las prestaciones, sonido motor, tacto, fiabilidad... no se ven afectadas para nada y el sistema es completamente invisible. La única pega es que pierdes el hueco del maletero donde va la rueda de repuesto (colocan un tanque auxiliar para el gas) y si el "bicho" bebe bastante la autonomía se te puede quedar un tanto escasa (los tanque más grandes son de unos 70 litros reales). A cambio llevas una mecánica potente, suave, silenciosa y las más de las veces muy fiable y sencilla (ni turbos ni electrónica que pueda dar fallos).

Yo también veo esos precios un poco altos. Hay verdaderos aparatos de gasolina por precios de auténtica risa. Mírate el mercado de particulares; hay gente que tiene los coches muy bien cuidados, hay que mirar mucho pero puedes encontrar cosas muy interesantes por menos de 15.000€ (mírate los BMW X5, Mercedes ML, Nissan Murano, Audi Allroad...). A mi me gustan mucho los Serie 5 Touring de BMW; hay 530i que los encuentras en esos precios y están fenomenal.
 
CompañeroS, ya lo tengo claro. A los modelos con gasolina que les den. A parte de vuestros comentarios he visto pruebas que situan los consumos entre 15 y hasta 20 litros por ciudad.

Buscaré opción en diesel del xc90 con menos caballos y consumos moderados. Mi actual V50 chupa 9,5 l/100. Ya estoy acostumbrado.

Seguimos, gracias.

Por eso te decia que veo caros esos suv que pusiste.

Casi 20 L por ciudad. Poca gente quiere esos " cacharros ".
 
Hombre... tanto como 20 l... si haces solo ciudad puede ser, y tiene que ser un V8 o V10 para que chupe eso... Un diesel de esa gama de coches con más de 200-220 cv tampoco te creas que es un mechero (de los 12 o 13 no baja).Pero es que si vas a usarlo solo en ciudad no te merece la pena comprarte un coche así. Y aún así, si le metes GLP te cuesta como si gastaran 12 litros y te das el lujo de llevar 400 cv en el pie... ¡¡y de oirlos!!

En uso mixto lo normal es que sean 12 a 15 l. (los gasolina, los diesel 9-10l.), está claro que hay que echar cuentas para ver si merece la pena la diferencia en el precio de adquisición (un gasolian gordo te va costar 3.000€ menos que uno equivalente de diesel).

Ojo, hablo de coches con 4-6 años porque los modernos de última generación (Mercedes Blueficiency, por ejemplo) son verdaderos mecheros con unos consumos sorprendentes (ML-250cdi, solo 6l. en carretera, y el 350, v8 de casi 400 cv, menos de 9 l., esto es comprobado, no de catálogo)
 
en 4x4 la diferencia es mayor a groso modo con seis años lo que el diesel tipo grancherokee piden 14.000 euros en v8 por 6000 lo tienes pasas a glp y por 8000 euros tienes un coche con consumo aceptable y a muy buen precio.
La diferencia de consumo entre diesel y gasolina se incrementa exponencial-mente con la demanda de par ( es decir a mas kg del conjunto mas diferencia ) así que si es para tirar de remolque pesado es una cosa a tener muy en cuenta .
 
en 4x4 la diferencia es mayor a groso modo con seis años lo que el diesel tipo grancherokee piden 14.000 euros en v8 por 6000 lo tienes pasas a glp y por 8000 euros tienes un coche con consumo aceptable y a muy buen precio.
La diferencia de consumo entre diesel y gasolina se incrementa exponencial-mente con la demanda de par ( es decir a mas kg del conjunto mas diferencia ) así que si es para tirar de remolque pesado es una cosa a tener muy en cuenta .

Eso que dices es muy cierto: con el diesel tirando de remolque ligero (1 moto grande) el consumo apenas sube, pero con el gasolina te sube como poco un 20%, eso sin pasarte y siendo muy suave con el gas.
 
Yo habre tenido ya unos 12 coches de segunda mano y solo 2 han sido nuevos de fabrica.
Segun lo que encuentro prefiero segunda mano. Claro esta que tambien influye el presupuesto.
Ahora tengo un a3 tdi del 96 con 345.000kms y ayer paso itv con CERO defectos, y de consumo no llega a 6 litros, haciendo carretera y ciudad combinado.

Es cuestion de buscar bien buscado, mirar mucho, saber donde comprar y donde no y un tanto por ciento minimo de suerte.

Saludos.
 
Esto es como todo , mi consejo es que busques mucho y veas varios asi tendras con que comparar , te puedo decir que el mercado esta saturado de coches y hay de todo , verdaderos zarrios y coches en muy buen estado , si conoces al que lo vende mejor que mejor , alejate de los compraventas porque estos cogen habitualmente lotes de varios vehiculos y los hay buenos y otros que no lo son y primero hay que vender los cacharros ya que los que estan bien se van a vender seguro mas tarde o mas temprano.
Yo vendia el año pasado un utilitario , diesel 1800 , con un año , 17500 km reales ,cambio automatico y varios extras mas , con un valor de 3000 euros menos que el mercado de la calle y al final se lo quedo un familiar porque todo el que venia a verlo queria que se lo regalara practicamente ¡ojo el coche estaba impecable! . Mi familiar esta supercontento con la compra a dia de hoy.
 
y que ha pasado con el Alfa? :rolleyes2:

Rafa, el Alfa muy a pesar mio tuve que cambiarlo por el a3 diesel.
Aunque te digo que si algun dia el tema economico cambia volvere a tener un v6. Una maravilla de motor y de sensaciones jejejeje

Ademas tengo la suerte de tener un amigo compraventa y con coches a precios muy buenos.

Saludos.
 
Hola
No quisiera ser aguafiestas, pero el glp en 2017 acaba la moratoria de impuestos en la comunudad europea es decir en 2017 pasa a tener los mismos impuestos del gasolina y diesel es de cir que pagaremos lo mismo en 2017 que el precio de la gasolina y el diesel, asi que sumale la instalacion, como decis unos 2000 tolfis, maslo que pase en el 2017 y mirar si interesa, a por cierto en un coche de gasolina le poneis glp y gasta 2 litos mas de lo que gasta en gasolina es decir sio gasta en ciudad un 12 pasaras con el glp a 14
 
Yo siempre de segunda mano, cada 3 o 4 años lo cambio y muy bien.
Por menos de 20.000 € tienes x3 de gas oil, eso si consumo de un 10 a un 12
saludos
 
Me quede con un Volvo 850 glt con 12 años y le hice 170.000 km hasta que lo jubile con 280.000km y ni un solo problema excepto cambios de aceite,filtros y ruedas. Un cochazo. Asientos de cuero,clima,srs, doble airbag, ....Y me costo 480 € ( cuatrocientos ochenta)
 
Atrás
Arriba