Karlos BMW
Curveando
- Registrado
- 18 Sep 2003
- Mensajes
- 13.437
- Puntos
- 113
Cuento un caso.
En una empresa de Construcción, hace 2 años a un amigo que le iban a hacer fijo después de trabajar como asalariado 3 años, le indicaron que sino le importaba que se hiciera autónomo, con los mismos derechos y obligaciones de asalariado.
Los autónomos se lo pagaban, aunque no me especificó si se lo pagaban en el salario o lo pagaba directamente la empresa, cosa que dudo.
Además, como le indicaron que iba a perder el paro a la hora de hacerse autónomo, le indicaron que consumiera paro y el resto a autónomos.
Ahora, resulta que con la crisis, se tiene que ir fuera, y sorpresa, sin paro ni nada.
Ahora la empresa le critica que si está sin paro es por haberlo consumido, pero como el dice, que tiene que ver el hambre con las ganas de comer, cuando de lo que se trata es que no ha cotizado al paro durante los dos últimos años.
Por ahora tiene un mes.
Por lo que se ve, no tiene ningún tipo de contrato ... creo que dijo mercantil?
En teoría le deberían compensar por 45 días por despido improcedente, ya que el comenta que tiene trabajo, aunque están liquidando a la gente con 20 días.
Lo que ya es indignante, es que le intenten convecer que a falta de paro, pille una baja por depresión, y que deje de cotizar en autónomos para tener más líquido.
Yo he realizado alguna gestión y le he indicado que podría tratarse como un falso autónomo, al trabajar para una única empresa, en la misma empresa, y que llegado el caso, se podría llegar a Magistradura.
En todo caso, veo mal su caso.
Si fuera una multa, ya se la recurria yo, pero esto, se me escapa. :-?
En una empresa de Construcción, hace 2 años a un amigo que le iban a hacer fijo después de trabajar como asalariado 3 años, le indicaron que sino le importaba que se hiciera autónomo, con los mismos derechos y obligaciones de asalariado.
Los autónomos se lo pagaban, aunque no me especificó si se lo pagaban en el salario o lo pagaba directamente la empresa, cosa que dudo.
Además, como le indicaron que iba a perder el paro a la hora de hacerse autónomo, le indicaron que consumiera paro y el resto a autónomos.
Ahora, resulta que con la crisis, se tiene que ir fuera, y sorpresa, sin paro ni nada.

Ahora la empresa le critica que si está sin paro es por haberlo consumido, pero como el dice, que tiene que ver el hambre con las ganas de comer, cuando de lo que se trata es que no ha cotizado al paro durante los dos últimos años.
Por ahora tiene un mes.
Por lo que se ve, no tiene ningún tipo de contrato ... creo que dijo mercantil?
En teoría le deberían compensar por 45 días por despido improcedente, ya que el comenta que tiene trabajo, aunque están liquidando a la gente con 20 días.
Lo que ya es indignante, es que le intenten convecer que a falta de paro, pille una baja por depresión, y que deje de cotizar en autónomos para tener más líquido.
Yo he realizado alguna gestión y le he indicado que podría tratarse como un falso autónomo, al trabajar para una única empresa, en la misma empresa, y que llegado el caso, se podría llegar a Magistradura.
En todo caso, veo mal su caso.
Si fuera una multa, ya se la recurria yo, pero esto, se me escapa. :-?