¿ALGUN RESERVISTA VOLUNTARIO EN EL FORO?

felix_quero

Allá vamos
Registrado
27 Jul 2006
Mensajes
602
Puntos
0
Pues eso, que soy RV, y simplemente me gustaría saber si hay en este foro más RV,s, para cambiar impresiones.

No sé si este tema se ha tratado ya.

Un saludo
 
Creo que Juan Xixon se hizo reservista, o al menos lo miró. Y un compañero mío de trabajo se fue de reservista, aunque desde entonces no tengo contacto con él.

Lo que sí tengo, es bastante curiosidad por saber en qué consiste el tema.
 
7C697E6D6560697F2C0 dijo:
En que consiste eso, donde hay información?
http://www.soldados.com/reservistas/index.htm
http://forejercito.forumup.es/forum-37-forejercito.html


¿Quien puede presentarse a reservista Voluntario?

Todo español en edades comprendidas entre los 18 y 58 años

Podrá optar a las plazas de reservista voluntario que se convoquen siempre que acredite las titulaciones
que reglamentariamente se determinen para cada
categoría, ejército y, en su caso, cuerpo y especialidad.
 
Pues parece que o no hay, o no han visto este mensaje.

Para los que os habéis interesado por el asunto, el compañero Al Andalus ha puesto los enlaces adecuados para informarse completamente, aunque quizás os interese algo más en primera persona.

Pues os cuanto brevemente desde mi experiencia.

la Reserva Voluntaria es una posibilidad que ofrecen las FAS para que personas con una cualificación civil puedan prestar servicio temporalmente en unidades, en puestos relacionados con la citada cualificación civil del reservista, pero con cometidos militares.

Los compromisos son por tres años, y en estos tres años se pueden producir activaciones del reservista, con cierta flexibilidad en cuanto a fechas y duración de las mismas, y siempre con caracter voluntario.

Cada año, en junio o así, sale publicada la convocatoria de plazas para nuevos reservistas, aunque las últimas convocatorias han sido muy muy reducidas (la crisis que algunos no veían). Estas plazas se distribuyen por empleos y por especialidades o armas de los tres ejércitos, y por lo menos cuando yo me presenté, había bastantes para las especialidades más variopintas, aunque el nucleo duro son especialidades técnicas, sanitarias, etc.

Para acceder a una plaza, es básicamente como un concurso-oposición. Uno solicita una plaza, primero hay que pasar una entrevista, un reconocimiento médico y aportar los méritos pertinentes según baremos de la propia convocatoria (titulaciones oficiales, años de servicio en las FAS, idiomas, cursos, experiencia profesional, condecoraciones, ...). Estos méritos se bareman y ordenan, y las plazas se otorgan por orden de puntuación.

Una vez conseguida una plaza, hay que pasar dos periodos de formación, de 15 días, el primero es la Formación Militar Básica, que para el ET se hace en Camposoto, y es como la mili en 15 días (Para mí, lo mejor entre todo lo que he hecho como RV ::)), y el segundo es la Formación específica en la unidad de destino, que ya cada uno lo cuenta según le va (hay de todo, como en botica). Todo esto es en el primer año.

El segundo año, que es en el que yo estoy, te activan como Formación Continuada. Este año es de solo siete días. Y no sé si los cursos solicitados los van a celebrar o no (NBQ, carros, ...)

En mi caso particular, como ingeniero, pude optar por una plaza de oficial entre distintos destinos relacionados con el mantenimiento mecánico y la ingeniería (mantenimiento de helicópteros, vehículos de oruga, vehículos de ruedas, instalaciones de lanzamiento de misiles,... y al final elegí una plaza en el Parque de mantenimiento de vehículos de ruedas Nº 1 en Madrid.

Actualmente, los posibles empleos son tres: soldado, sargento o alférez, según titulaciones y méritos aportados, aunque con el nuevo reglamento parece ser que es posible ascender. En otros países de la OTAN los reservistas pueden optar a empleos de mayor rango, y según afirman los que saben, la Reserva Voluntaria está mejor dotada y mejor organizada que en España.

En cuanto al tema del trabajo, por la Ley de la carrera militar, el reservista tiene derecho a permisos que deberá conceder su empleador, y garantizarle el puesto y las condiciones laborales en el tiempo que duren estos permisos. Cuando la activación es para actividades formativas, además, los permisos deben ser retribuídos.

Por estos motivos, la mayoría de los reservistas son funcionarios o autónomos, o bien cambian estos periodos de activación por sus propias vacaciones, que ya tiene mérito.

Espero haber aclarado un poco el asunto. Si alguien quiere saber algo en concreto, que lo pregunte y si lo sé, intentaré aclarárselo con mucho gusto.

Un saludo
 
Mi padre tambien es Reservista Voluntario, y encantado con la experiencia.
Ha estado destacado como Alférez sanitario en la UME.
 
Atrás
Arriba