Re: Alicante a malvivir dia 15 de agosto
¿k estais el la uvi?
Castell de l´Olla: Fuego y color en la bahía alteana
MIRIAM CUTILLAS
ALICANTE. Como cada año, y ya son veinte, el litoral de la localidad alicantina de Altea se iluminará hoy en una mágica noche, en la que música y fuego se unirán para deleitar a los más de 50.000 visitantes que se espera que acudan a una nueva edición del Castell de l´Olla.
La Cofradía que organiza el espectáculo, con su presidente José Navarro «Barranquí» a la cabeza, se ha marcado el reto de volver a sorprender al numeroso público que abarrotará la playa de l´Olla con el mayor espectáculo piromusical del Mediterráneo, pese a la reducción del presupuesto para organizar el evento.
Esta fiesta, que nació con una pretensión local hace dos décadas -precisamente en esta edición se celebra su 20 aniversario- se ha convertido en los últimos años en un extraordinario reclamo turístico, con una importante repercusión nacional y ecos internacionales. A ello ha contribuido que, pese a que se celebra con motivo de la festividad de San Lorenzo -el 10 de agosto-, el castillo de fuegos artificiales ilumina la noche del sábado más cercano en el calendario.
La Cofradía del Castell de l´Olla ha desembolsado para conmemorar el vigésimo aniversario una cantidad próxima a los 300.000 euros, según «Barranquí». Del total, 90.000 se han invertido en los cerca de 2.200 kilos de pólvora que arderán esta noche. Esta cantidad ha sido aportada por el Ayuntamiento de Altea, mientras el Patronato provincial de Turismo de la Costa Blanca ha aportado otros 40.000 euros.
Zamorano, Casteller
El pirotécnico valenciano Miguel Zamorano Caballer, viejo conocido del Castell, será este año doble protagonista. Además de disparar, como viene siendo habitual, el castillo de fuegos artificiales más espectacular del verano levantino, ostentará el cargo de Casteller de Honor, por decisión unánime de la Junta de Gobierno Honorífica celebrada el pasado 1 de agosto.
El espectáculo comenzará al sonar las doce campanadas de medianoche, como mandan los cánones de la joven pero ya arraigada tradición alteana. Media hora antes comenzará el concierto a cargo de la Banda Primitiva de Lliria, que interpretará el poema sinfónico que Ricardo Bellveser ha dedicado al Castell, y que se escuchará por primera vez. Además del estreno, sonará la obra musical «Plata», del compositor Andrés Valero.
Las voces del gran coro serán las de la soprano Ana Belda y el barítono Javier Agulló. Y la poesía de los fuegos y la música deberá rivalizar, además, con el sentimiento de las líneas escritas por el torero alicantino Luis Francisco Esplá, auténtico enamorado de la fiesta alteana -y miembro del Jurado-, recitadas por la voz del actor Emilio Gutiérrez Caba.
Como principal novedad pirotécnica destaca el lanzamiento de los siete colores del arco iris a la vez, aunque con toda seguridad no será la única. Alteanos y visitantes saben ya por experiencia que todos los años el pirotécnico se reserva una sorpresa a lo largo de los 25 minutos de espectáculo.