
Estimado Cilindraco,
con tu permiso me permito contestarte aquí porque considero que puede ser de utilidad para más de uno.
“Tu itinerario” lo he mantenido en negrita. Observarás que mis comentarios no varían el mismo, que has planteado coherentemente, mas bien añaden alguna pincelada sólo de retoque.
18/08/2005 Castelldefels(Barcelona) -Lago de Como...1046 km
Dónde hacéis “parada y fonda”? En Como ciudad o ya por la riviera del lago? El Como tiene forma de “Y” invertida: en la pata izquierda (según miramos el plano) está Como y en la otra Lecco. Manteneros por la “riviera” lado Como (derecha orográfica), llena de mansiones señoriales y balnearios. Precioso si lo pasáis a primera hora del día, aún con las brumas lacustres despeinadas y humeantes. Es un paisaje que invita a quedarse y según el tiempo que haga, a tomar un baño en las múltiples “passarelle” instaladas para zambullirse y no tocar fondo, o para tomar el Sol… La península de Bellagio constituye la parte mas tranquila y placentera del lago, válida para el día de descanso, y buenas pizzerías.
19/08/2005 LAGO DE COMO
20/08/2005 Lago de Como-St.Moritz- Paso del Stelvio-Bormio...214 km



Remontad, como os he dicho por la orilla derecha (orográfica) hasta Chiavenna. A 40km tenéis el reputado Splügen Pass, pero hoy no toca entretenerse. Pasamos el Maloja Pass, recatado pero de una gran belleza, bordeamos a nivel del agua el lago de Silvaplana (precioso), pasamos por Sils Maria, Silvaplana pueblo (aquí arranca otro puerto mítico: el Julier Pass-2284m. Tampoco toca por esta vez…) y en 6km llegamos a Saint Moritz, paraíso del esquí suizo y de la jet-set mundial, que visitamos unos instantes y así ya podremos decir que “hemos estado” en Saint Moritz.
A partir de aquí dos opciones según la hora que marque el reloj:
A/ Si vamos por dónde has previsto (lo has planeado bien, tranquilo) tenemos unas tres horas hasta Bormio habiendo pasado el Stelvio, a lo que hay que sumar el tiempo que permanezcamos en lo alto del Passo y visitar el Museo Histórico, a todo esto ¿a que hora llegamos a Bormio? Pero lo mas seguro es que el Sol ya haya pasado su cenit, por tanto “sol de cara todo el rato”. En resumen, el Stelvio se ha de pasar a primera hora del día, de lo contrario, ni la orientación del Sol jugará a nuestro favor, ni las multitudes (hordas) de turistas nos dejaran la suficiente intimidad para disfrutar esos momentos de recogimiento. Sí, he dicho reflexión y recogimiento, sensaciones que sobrecogen a quien llega a lo alto del Passo ¡y no se encuentra con dos millones de personas!
B/ “Pasamos” de remontar hasta Zernez y pasar el Ofen Pass-2149m para encararnos al Passo Stelvio subiendo por Prato allo Stelvio y “nos vamos a buscar el revés”, es decir, nos desviamos para Pontresina, Passo Bernina-2323, cruzamos la frontera con Italia en la Forcola de Livigno y descendemos a Livigno (la Andorra italiana). Pernoctamos aquí o nos acercamos a Bormio.
Mañana, muy de mañana nos entregamos a la gloria de pasar el Gran Passo, el Stelvio. La diferencia entre las dos opciones reside en que si pasamos el puerto por la tarde, pues pasa lo que pasa y si pernoctamos en Livigno o Bormio a las 8h podemos ya estar en ruta.
Otra cosa sería que os pegarais un buen madrugón, de forma que llegarais a Prato dello Stelvio a media mañana y remontar el Stelvio dirección Bormio “en condiciones”.
Pensad que los puertos de montaña son como los vinos: servidos en el momento equivocado no saben ni a la mitad de lo que nos pueden ofrecer.
Resumen de lo dicho anteriormente: apáñatelas como quieras, pero las primeras rampas del Stelvio, en un sentido u otro, se han de abordar a las 9h /10h… ¡de la mañana, claro!
21/08/G2005 Bormio-Ponte de Legno- Paso del Tonale- Vipiteno-Bolzano- Val Gardena- Paso de Sella- La Marmolada- Cortina d'Ampezzo...383 km


Entre Bormio y Ponte di Legno pasarás el Passo di Gavia-2621m. La última vez que lo pasé (1999) estaban haciendo obras para ensanchar la calzada, escasos 4m, a veces parecía que menos y mejoras en los tramos cubiertos, las famosas “gallerias”. Piensa que el Gavia es uno de los “passos” italianos de más prestigio, no en vano es el 2º más alto de Italia, después del Stelvio, y sus curvas espectaculares, de las de no distraerse ni un segundo. Se asfaltó en su totalidad en 1989. El Giro de Italia lo ha inmortalizado, junto al “terrible” Passo Mortirolo, no muy lejos de aquí. En 1981 pasé el Gavia sin asfaltar, tal como entendemos el asfalto hoy en día. El firme consistía en arena gruesa compactada y recubierta de gravilla. Tiene su lógica: cuando se circula “en lata” no has de colocar cadenas tantas veces.
A partir de Bolzano, pasarás por la “crème de la crème” de los “passos” dolomíticos. Dedica una pausa para visitar Canazei, cuna de grandes alpinistas y “capital” de las Dolomitas.
Después de Canazei y antes de llegar a Cortina d'Ampezzo pasarás por el Passo Pordoi-2239m y el Passo di Falzárego-2117m.
Atención, el día se te puede hacer corto!
22/08/2005 Cortina d'Ampezzo- Viena...482 km (dirección Salzburg pasando por la conocida carretera: "Hoch alpen strade"



Plantéate la siguiente variante para acceder a la “Hochalpenstrade” y el grandioso Grossglockner, uno de los puertos austriacos absolutamente recomendable y que ya está en tu programa:

Cortina d’Ampezzo, Passo di Tre Croci-1814m, Auronzo di Cadore, Passo Della Mauria-1298m, Ampezzo, Tolmezzo, Passo di Monte Croce Carnico-1360m (frontera con Austria), Gailbergsattel Pass-982m, Iselsberg, Winklern, Döllach, Helligenblut (al pie del Grossglockner).
Se trata de un itinerario “para degustar”, una auténtica “delicatessen”.
23/08/2005 VIENA
24/08/2005 Viena- Praga..320 km
25/08/2005 PRAGA
26/08/2005 Praga- Brno...195 km
27/08/2005 BRNO
28/08/2005 GP DE LA REPÚBLICA CHECA por la tarde empezamos el camino de vuelta...800 km
¿Has considerado volver por Ginebra?
29/08/2005 X- Castelldefels (Barcelona)...1200 Km
