Alternador aparentemente cascado

rus7

En rodaje
Registrado
11 Jul 2012
Mensajes
101
Puntos
18
Ubicación
Palafolls
Hola a todos,

El miércoles pasado volvía a casa del curro de repente veo que el cuadro de la moto está apagado, un minuto después vuelve a la normalidad pero al cabo de un par de kilómetros vuelve a hacer lo mismo, pensé, ¿será la batería?. Ya esta va muy mosqueado cuando antes de entrar en una rotonda la moto se para. Conseguí volver a arrancarla aprovechando una bajada pero la notaba falta de potencia y se volvió a parar.

Ya en casa comprobé que la batería estaba seca, pero no debería ser el problema del paro ya que el alternador debería dar suficiente energía para funcionar. Cargue de nuevo la batería con lo que la moto volvió a arrancar, con lo que creo que el problema va a ser el alternador.

He visto por el foro que ha habido varios casos, ¿sabéis si ha habido alguna campaña al respecto?, que con 50.000Km se casque el alternador es muy raro, ¿sabéis si BMW se puede hacer cargo de la reparación?

Por lo que he visto la reparación está sobre los 900€, que gracia. Uno compra una BMW pensando en no tener problemas y luego…..

Saludos
 
Por lo que he visto la reparación está sobre los 900€, que gracia. Uno compra una BMW pensando en no tener problemas y luego…..

Saludos

Este comentario hara que la gente sea poco participativa en tu post.

50.000kms, se te va un generador y ya es una mierda de moto...

Preocupate mas de encontrar un taller o un servicion oficial competente, ya que hace poco se le fastidio con 64.000kms al forero Xavigo y le costo 140€ la reparacion.
 
Tiene pinta de ser el regulador más que el alternador. Sobre todo por los km que tiene y los síntomas.
Mira eso antes de meterte en cosas más caras.
 
Pues no tiene pinta de ser el alternador, con una batería muerta el alternador no puede hacer nada, la batería tiene que estar minimo medio bien, ahora también ha podido morir por avería en el regulador, pon batería nueva y mide tensión con el polímetro, debería estar con moto arrancada entre 13.2 y 14.5, aunque aceleres, si se va a 15 o más , malo, regulador; si permanece en esos márgenes con el cambio de batería es suficiente .

Salu2
 
De hecho, viendo donde está puesto el regulador y teniendo en cuenta la temperatura que alcanza esa pieza, me extraña que no casque con más frecuencia. Eso da una idea de la calidad tan buena de ese componente. Lo ideal sería que estuviera delante de los cilindros, debajo del radiador, para que recibiera el aire directamente.
 
Pues yo más bien apuesto por el alternador, pero eso lo vemos fácil, hazte con un multímetro y mide el voltaje como te indica Fran, si no te varía entre lo que mide apagada con lo que indica encendida, es que el alternador está caput (al menos esa es mi experiencia). Ya nos contarás...

un saludo
 
Cuando el alternador se va tiene los mismos síntomas. No carga la batería ni es capaz de mandar corriente a los distintos componentes. A mi se me fue en una Yamaha Diversion que tuve y no solo se me quedaba muerta, además de me paraba en marcha y no me iban las luces. Todo el mundo me dijo que era el alternador y al final era el regulador.
Aunque todo es posible, de momento, no he leido que a nadie se le haya ido el alternador con tan pocos kms, por lo que me inclino a que sea del regulador (y para bien del bolsillo del compi)
Un saludo.
 
Última edición:
Yo apuesto por el alternador (estator) que este un poco chamuscado y no mete el voltaje necesario 12.8 si no mal recuerdo en esta moto. Cuesta la pieza chorrocientos euros ochocientos y pico (que barbaridad). Cuando se nos va en el coche lo tiramos y ponemos uno nuevo, o lo bobinamos?? Pues el bobinado, junta y mano de obra 180 euros. Si eres un poco manitas pues por 120 euros lo tienes listo. Ala al lío. Si tienes alguna duda ya sabes. Un saludo y currandotelo sale bien.
 
Gracias a todos por vuestras respuestas.


Probé la tensión de la batería, una vez cargada y la moto parada daba 12,5V, la medición con la moto arrancada 12,5V. Es decir, a la batería no llega tensión del alternador, si es por culpa del regulador, no lo sé. ¿Cómo lo compruebo?

Yo me decanté por el alternador porque las luces y cuadro de la moto se iban y venían antes de pararse la moto. Esto creo que es debido a que el alternador está averiado (seguramente el bobinado roto) pero de vez en cuando va haciendo contacto (por la vibración) con lo que se va cargando la batería y cuando esta tiene suficiente carga las luces vuelven a funcionar. Puede que lo que estoy diciendo sea una tontería, pero es la sensación que me da.

Como decís, deberé comprobar el regulador para acabar de sacar una conclusión clara, pero como lo puedo comprobarlo, ¿puedo arrancar la moto y luego desconectarlo para ver que da la salida del alternador y si este funciona, que da a la salida del regulador?

Por cierto, nunca he dicho que esta moto sea una mierda

Saludos
 
Intenta buscar otra F cercana y cambia el regulador por el tuyo, haz la prueba y si sigue fallando es el alternador, no necesitas desmontar mucha moto para hacer esta prueba.
 
A la mía también se le apaga la pantalla cuando hace mucho calor y hace mucha ciudad. Tengo puesto un voltímetro en el marcador y se ve que llega a 17, eso es el regulador, porque tanto las luces como intermitentes funcionan en el exterior pero no la pantalla, de esa forma también puedes ver si es el regulador, si tengo tiempo haré algún experimento, pues creo que es por el calor excesivo que coge en la zona donde va ubicado. Si se le pone algún disipador de calor puede que no de ese problema, cuando tenga un rato le pondré algo.
 
A mi me pasó en carretera y me pareció que las luces también se apagaban, nunca antes me había pasado y he pasado días muy calurosos. Hoy intentaré desmontarla e intentar ver si es el regulador o alternador, ya os contaré.

No conozco a nadie con mi misma moto, con lo que la prueba que me comenta Zanzon no será posible, pero alguna cosa se me ocurrirá para poder ver que le pasa realmente.
 
Ayer estuve comprobando el alternador y regulador y parece que el fallo es del alternador, a la salida de este solo me da 1,4V acelere o no. Además, parece que los terminales están cruzados, no sé si es normal, pero no me lo parece.

Como cambiar el alternador me parece algo "complicado" (cambio aceite, presiones muy precisas, necesidad de pasta aislante que no tengo, etc...) creo que la llevaré al taller y que me confirmen que es el alternador y lo cambien :cry:.

Esperaba poderlo hacer yo pero paso de liarme tanto, otra cosa hubiese sido el regulador, este si lo hubiera cambiado sin problemas.

Gracias a todos y ya os contaré como acaba el tema.

Saludos.
 
Pues ya nos contarás tu solución al problema y de cuanto estamos hablando, lo digo para ir guardando dinero para cuando pete el de mi moto, que parece que ninguna se salva leñe.:undecided:
 
Pues el bobinado sale por unos 120 euros mas la junta y mano de obra. Por 180 euros lo tienes nuevo otra vez.

Un saludo.
 
Ayer estuve comprobando el alternador y regulador y parece que el fallo es del alternador, a la salida de este solo me da 1,4V acelere o no. Además, parece que los terminales están cruzados, no sé si es normal, pero no me lo parece.

Como cambiar el alternador me parece algo "complicado" (cambio aceite, presiones muy precisas, necesidad de pasta aislante que no tengo, etc...) creo que la llevaré al taller y que me confirmen que es el alternador y lo cambien :cry:.

Esperaba poderlo hacer yo pero paso de liarme tanto, otra cosa hubiese sido el regulador, este si lo hubiera cambiado sin problemas.

Gracias a todos y ya os contaré como acaba el tema.

Saludos.


No lo medirias en continua? Aunque se llama regulador primero se rectifica a continua y luego se regula a los 12v.

Para comprobar el alternador entre las tres salidas mide la resistencia con el ohmetro al minimo.
Las tres lecturas deben ser iguales. Luego entre cada salida y masa no debe existir continuidad es decir resistencia infinita.
Puede ser que no sea el alternador sino el cableado hasta el regulador.

En la bateria debes medir de 13 a 15 v con el motor en marcha.
Normalmente si son mas es regulador y si son menos el alternador.

A ver si te ayuda.
 
Rus, probablemente es el alternador. Los síntomas que describes son exactamente los mismos por los que pasé yo y finalmente, alternador.

Si has tenido suerte (si se puede decir así) el bobinado del estator estará quemado y lo "único" que habrá que hacer es bobinarlo otra vez. Esto es relativamente barato (bobinarlo) pero hay que sumar la mano de obra.

A mi la moto se me paró en Lleida camino de Barcelona y opté por llevarla a Moto2 (concesionario BMW) y la broma fueron 300€. Esto no es nada si no has tenido suerte y hay que cambiar alternador.

El alternador de la F son unos 600€ ya que no hay despiece y hay que cambiarlo entero. Aparte mano de obra y que fácilmente se te pueden ir a los 800€ en total.

El tema es que hasta que no desmonten el alternador no sabrán qué premio te ha tocado, pero probablemente sólo habrá que volver a bobinar.

Preguntando al mecánico sobre qué podía haber pasado para que petara el alternador, me dijo que el alternador pudiera ser defectuoso de origen o que se hubiera circulado mucho tiempo con baterías bajas, obligando al alternador a trabajar "demasiado" por no poder cargar l batería y quemándolo finalmente.

En fin, aparte de la factura que toque, no vas a tener que tirar la moto.
 
Merenat,

Medí la tensión en alterna y me daba 1,4V entre el del medio e izquierdo, los demás no daban nada. En cuanto a la medida de impedancia, también la tomé y no era igual en todas las medidas, y respecto a masa parecía estar bien.

Lo que no veo normal es que los tres terminales del stator parecen estar cruzados, es decir, con la función del tester que pita si hay continuidad, siempre pita cuando cruzo cualquier combinación de los terminales, raro raro…… :shocked:

Xavigo,

Yo también creo que es el alternador, pero dudo que haya petado por baja batería porque me carga bien, y los voltajes son correctos, 12,9V cuando la cargo a tope.

Me estoy planteado de tirarme a la piscina y abrir el alternador y ver que hay, si es el bobinado buscaré donde me lo pueden bobinar, sino puedo mirar los diodos de salida a ver qué tal están. Con un poco de suerte lo arreglo con un rebobinado y un bote de aceite :cool2:

Os seguiré contando.
 
El alternador es la parte que pone charger coil. Cuando mides en una salida en realidad estas midiendo dos bobinados a la vez.
Supongo que has medido la resistencia con el regulador desconectado, directamente en el alternador
Con cruzados te refieres a la medida o que salen dos cables a cada borne? Entonces estaría en triangulo y cambia la cosa un poco.
Apunta los colores de los cables en un dibujo y podrás ver fácilmente cual es la mala.
Aunque si ya sabes que una esta mala, de todas formas lo tienes que reparar, casi que te da igual la que sea.
Es normal que te pite si mides continuidad, es una bobina, sus características ( impedancia ) cambian con la corriente alterna. En continua no deja de ser un cable esmaltado

esquema_alternador_196.png
 
Cambiar un alternador? Irreparable con un funcionamiento normal?
En casa tenemos trastos antiguos y siempre se han bobinado. Si tienes tiempo hazlo que no es complicado, pero si estás perdidillo al taller.
Entre mano de obra y junta 60 euros, más el bobinado 120.
Saludos.
 
Merenat,
Sí, he hecho las mediciones con el regulador desconectado, y cuando decía que estaban cruzados era porque el tester pitaba cuando hacía la comprobación en los distintos bornes, pero por lo que dices es normal.

Rantamplans,
Me había planteado el rebobinarlo yo mismo, si al final se confirma que es este el problema (aún no he abierto el alternador) preferiría que me lo hiciese alguna casa que se dedique a esto, pero si no encuentro ninguna cerca de casa me estaba planteando hacerlo yo.

A ver si tengo tiempo y acabo de mirarlo todo, me da miedo pensar que llegue septiembre y no tenga la moto. Lo jodido es que entre que estamos en agosto y que en una semana me voy de vacaciones, no sé si la voy a tener lista para ir al curro cuando llegue todo el mogollón :cry:

Saludos
 
Pero entonces lo has medido en ohms? cuanto te daban ? Por lo que dices parece como si hubiese fallado el aislante y alguna bobina este cortocircuitada con ella misma siendo mas corta e incapaz de generar coriente.
Imagino que quien bobine motores será capaz de hacerlo.
 
Pero entonces lo has medido en ohms? cuanto te daban ? Por lo que dices parece como si hubiese fallado el aislante y alguna bobina este cortocircuitada con ella misma siendo mas corta e incapaz de generar coriente.
Imagino que quien bobine motores será capaz de hacerlo.

Sí, lo medí en ohms, entre los extremos me da 8 ohms, entre el izquierdo y el centro también 8, entre el de derecho y el centro 6 ohms, lo qué no sé es cuanto debería dar :undecided:
 
He mirado en el haynes y dice que no hay datos de bmw pero que debe ser igual en los tres ( un punto para capitán obvio )
A ver lo que dice ohm.
Estas midiendo dos bobinas que en teoría son iguales.
Mirando el dibujo:
-Si entre las dos puntas hay 8 Ohms las dos bobinas están bien, aisladas entre si y conectadas en serie entre ellas solo en el punto central interno al que no tienes acceso.
-Entre izquierda y centro estamos igual.
-La central y la derecha están unidas por algún punto que se habrá saltado el aislante y se tocan. Por eso te falta la mitad de los cuatro ohms de una. Por algún sitio estas puenteando media bobina .

Igual esta en un sitio que se vea claro, te baste con separarlo y bañarlo en aislante o donde esté no le puedas meter mano y tengas que deshacerlo todo porque van entrelazadas las tres.

El tema bobinar no lo he hecho nunca, lo que si que había hecho en choppers (Transformadores de tele cuando tenían culo ) que vibraban era meterlos en barniz para que se metiese en todos los huecos y no zumbase que es lo que se hace con los motores de jaula de ardilla.

Seguro que quien bobine motores te lo puede solucionar también, aunque serán mas receptivos si se lo llevas desmontado.

Si haces alguna foto seguro que te lo agradeceremos muchos.

Suerte, espero haberte ayudado y no liado más.

Prostata:
mira he encontrado uno en ebay para que te hagas una idea de como es desmontado:
Lichtmaschinenstator Lichtmaschine Stator Wicklung BMW F 800 R, E8ST, 09-11 | eBay
 
Última edición:
Gracias merenat por toda la información, te aseguro que me has ayudado.

Creo que ahora lo que toca es acabar de abrir y salir de dudas. Si hay que volver a bobinar, me han comentado de un sitio donde me lo podrían hacer, tendré que preguntar…

Ahora lo que me falta es tiempo para acabar de liarme, la semana que viene empiezo vacaciones y no podré dedicarme a la moto (parece una contradicción, pero es así), y cómo no quiero abrirla y dejarla a medias seguramente no me pondré hasta que llegue de vacaciones.

Seguiré comentando lo que vaya sucediendo.

Gracias!!!!
 
Yo en el taller lo solucioné en un par de días y sin liarme, yo tampoco tenía tiempo y te ahorrarás creo que poco ya que mano de obra tiene poca. Lo que cuesta más es el bobinado y hay gente que se dedica a eso y bajo mi opinión te quitas de marrones.

Saludos.
 
Ya está solucionado. Como un alternador no debería estropearse así como así y menos con 50.000Km, hice una carta a BMW exponiendo lo que me había pasado y pidiendo que revisasen el caso. Al cabo de unos días me contestaron preguntando en qué concesionario estaba la moto, como la tenía en casa la llevé a un concesionario donde confirmaron que era el alternador lo que fallaba y me dijeron que la reparación subía a 1.070€ :shocked:.

Unos días después me llamaron del conce para informarme que BMW se hacía cargo de parte de la reparación y que al final yo debía abonar 429€.

La verdad es que aún que estoy agradecido no dejo de pensar en que esa pieza no debería fallar y que por tanto o ha salido defectuosa o tiene algún fallo de diseño, con lo que deberían hacerse cargo de toda la reparación, aun así soy consciente que me podrían haber dicho que pasaban del tema, por este motivo digo que estoy agradecido.

Como BMW me da 2 años de garantía en pieza y mano de obra opté por que repararan ellos la moto, ya que aun haciéndolo yo no me hubiese bajado de los 150€ entre el bobinado, aceite y demás.

Pues así ha quedado la cosa, gracias a todos por vuestras respuestas.
 
Y qué es lo que le pasaba al final? Entiendo que no sería un tema de bobinado, no?
 
Ya está solucionado. Como un alternador no debería estropearse así como así y menos con 50.000Km, hice una carta a BMW exponiendo lo que me había pasado y pidiendo que revisasen el caso. Al cabo de unos días me contestaron preguntando en qué concesionario estaba la moto, como la tenía en casa la llevé a un concesionario donde confirmaron que era el alternador lo que fallaba y me dijeron que la reparación subía a 1.070€ :shocked:.

Unos días después me llamaron del conce para informarme que BMW se hacía cargo de parte de la reparación y que al final yo debía abonar 429€.

La verdad es que aún que estoy agradecido no dejo de pensar en que esa pieza no debería fallar y que por tanto o ha salido defectuosa o tiene algún fallo de diseño, con lo que deberían hacerse cargo de toda la reparación, aun así soy consciente que me podrían haber dicho que pasaban del tema, por este motivo digo que estoy agradecido.

Como BMW me da 2 años de garantía en pieza y mano de obra opté por que repararan ellos la moto, ya que aun haciéndolo yo no me hubiese bajado de los 150€ entre el bobinado, aceite y demás.

Pues así ha quedado la cosa, gracias a todos por vuestras respuestas.

Pues al final BMW te ha hecho un buen precio. Eso es exactamente lo que me costó a mí en un taller externo. En BMW me pedía 800 y picos euros sólo por el alternador, pero claro, con 5 años la moto, ya ni garantía ni na de na.

un saludo
 
Atrás
Arriba