Alternativa al eje primario

Flow

Curveando
Registrado
23 Dic 2006
Mensajes
1.335
Puntos
113
Ubicación
jerez de la frontera
Hola compañeros.
Como uno más que tiene el problema de que el eje primario de la caja de cambio y su correspondiente alojamiento (estriado) en el disco de embrague se han gastado, por lo que la fuerza del motor ya no se trasmite a la rueda. Todo lo que voy a exponer es una reflexión que quiero compartir por si queréis aportar alguna idea.
Primera cuestión: el acople entre el eje primario y el disco de embrague es mediante el conocido estriado. Cuando los ingenieros obtaron por esa solución sería por algo. Yo me pregunto porqué no o porqué sí podría ser de forma por ejemplo: cuadrada, exagonal etc.???
Incluso cabría pensar en un sistema oneway como el que se utiliza en el motor de arranque...???
De momento hasta aquí llegan mis reflexiones. Saludos y gracias.
 
De lo poco que se:
Básicamente existen dos tipos de dentados según su función, aunque hay varias normas distintas.
Dentados de rotación para engranajes, como pueden ser los engranajes de cada una de las marchas.
Dentados de deslizamiento para ajuste de ejes.
El estriado del primario es de deslizamiento, no es de apriete y debe tener unas tolerancias de ajuste precisas para que trabaje, suave, centrado, alineado y sin holguras. Como también debe transmitir el par del movimiento radial, la superficie de contacto de los flancos debe ser lo más grande posible y para eso debe tener estriados con una relación grosor/contacto apropiadas, tal y como se puede apreciar en los estriados del árbol cardanico.
El problema del primario es que si se construye muy grande se debería sobredimensionar la caja de cambios, con los consiguientes inconvenientes de inercias y masas en rotación. Pero lo más limitante es que el árbol es hueco para que se pueda deslizar dentro de él la varilla empujadora, estoy limita mucho el espesor de pared del tubo y por tanto el tamaño (módulo) de los estriados que se pueden mecanizar, siendo la superficie de contacto transmisora del par demasiado pequeña. Si queremos aumentar la superficie de contacto teniendo esas dimensiones diametrales no queda otra que alargar las superficies.
Perdón por la chapa, no sé si me he explicado bien.
Por cierto, seguimos trabajando en ello...
 
Atrás
Arriba