AMORTIGUADOR TRASERO GSADVENTURE

ikertua

Acelerando
Registrado
22 Oct 2008
Mensajes
447
Puntos
28
Dandole vueltas al tema tengo la idea de poner a la venta el amortiguador trasero de mi GSA, para montarle un OHLINS, el actual tiene 20.000 km de uso, siempre viajo solo y todavía no he pisado la tierra.

Alguien tiene idea de cuanto puedo pedir por el?

He buscado en internet pero no he encontrado nada.

Gracias por vuestros comentarios.

Slds.
 
Gracias por el aviso he estado visitando la página y he anotado los precios a ver si me salen mejor que aquí en Barcelona.

Respecto al amortiguador original de la GSA la verdad es que no se lo que pedir, mi idea es comprar con lo que saque uno para la GS80.

Un poco rocambolesca la jugada pero creo que posible.

Gracias nuevamente.
 
Buenas, en esto estoy un poco pez, pero el amortiguador de la GSA en teoria deberia ser mas largo que el de una GS normal, no? de ahi deben salir los milimetros esos de mas en recorrido de suspensiones. Mi pregunta es: Se puede acoplar en una GS 2010 este amortiguador? no me vendria mal un poco mas de recorrido y dureza que supongo que al pesar mas la GSA ya lo debe tener. ;)

Salut.
 
Tengo que pasar por el concesionario este viernes para pedirles precio del OHLINS, les hago la cosulta y te digo algo.

Slds.
 
7577796E68697D1C0 dijo:
Tengo que pasar por el concesionario este viernes para pedirles precio del OHLINS, les hago la cosulta y te digo algo.

Slds.
Ayer casualidad,lo pregunte yo amortuguador trasero gsa 900€,delantero 700€ y ohlins 1400 todo mas iva
del susto no pregunte si aparte tenian algo de descuento
 
He localizado al distribuidor de OHLINS ESPAÑA y curiosamente está cerca de donde vivo. Los precios que he visto son los que comentas pero me han dicho que el distribuidor te puede vender directamente, la semana que viene me pasaré a ver que tal.

Contestando la pregunta que quedó pendiente al compañero 650X, me han confirmado en el concesionario que los anclajes del amortiguador son los mismos en la GS que en la GSA pero si cambias tienen que ser tanto el delantero como el trasero ya que si no es así la moto quedaría más levantada de la zona que montases el amortiguador de la GSA y eso afectaría a la ergonomía de la moto.

Queda contestada tu duda.

Slds.
 
3B393720262733520 dijo:
Dandole vueltas al tema tengo la idea de poner a la venta el amortiguador trasero de mi GSA, para montarle un OHLINS, el actual tiene 20.000 km de uso, siempre viajo solo y todavía no he pisado la tierra.

Alguien tiene idea de cuanto puedo pedir por el?

He buscado en internet pero no he encontrado nada.

Gracias por vuestros comentarios.

Slds.

A tu pregunta ...pregunto:¿ hay alguien que lo quiera?

Si te sirve de referencia, yo acabo de vender los dos de la Adv( del y tra.) por 375€ y gracias. :-/ :-/ estaban nuevos con uns 15.000 km.
Suerte.
 
A tu pregunta ...pregunto:¿ hay alguien que lo quiera?

Si te sirve de referencia, yo acabo de vender los dos de la Adv( del y tra.) por 375€ y gracias. :-/ :-/ estaban nuevos con uns 15.000 km.
Suerte.[/quote]

Gracias por el apunte GILDO aunque los encuentro muy baratos, yo pensaba pedir 400 € por el trasero.

De todas formas hasta que no tenga claro el precio de los OHLINS no los pondré en venta, si no consigo un precio adecuado me los quedaré de recambio.

Slds.
 
Yo he sido el que se los compro a gildo, estan montados en una gs normal de 2007, por lo que he estado leyendo y preguntando no saque muy en claro si valen para todos los años, pero creo recordar que para las de 2010 varia algo.

Por cierto de algun siniestro me habian pedido 400 lauros por los 2 con 30000km
Un saludo
 
Esta tarde he pasado por el distribuidor de OHLINS tal y como comenté.

Precios amortiguador trasero 740 € +IVA, el modelo superior 1035 € + iva.
 
pues con el debido respeto donde este una pareja de buenos amortiguadores ,ohlins o white power que se quite el esa porque el esa es el amortiguador normal con regulacion elctrohidraulica
 
White Power??? serán algun modelo especial...por que una de mis GS traia WP de Serie...y eran como todos...

Tuve una que llevaba Showa, otra con WP y la de ahora lleva el ESA.

Coincido con el amigo Charlye, el ESA es muy versatil, te permite variar la suspensión sobre la marcha, tanto en precarga de muelle como en hidraulico.

Un amortiguador bueno...el que quieras, lo dejas con una combinación de muelle y una dureza y ya está ...irá muy bien en unas condiciones determinadas, pero segun viajes cargado, solo, a duo, autopista, etc. etc. variará...y no vas a andar trasteando a todas horas...

Tengo claro que hay mucho ESA-exceptico, pero sinceramente...funciona muy bién.

Y que conste que yo soy de los que se gasta mucha pasta en suspensiones...pero en la moto de enduro, en esta con el ESA no he tenido necesidad de invertir más.
 
El ESA esta muy bien, lo malo es que te pete el amortiguador y tengas que comprar uno, a mi se me fue el delantero cambiado en garantia, ahora que esta se ha acabado rezo para que no se rompa.
 
Mi experiencia que ya relaté en otro post: GSA 2009, 7.000 km y viaje "casi" asfàltico a Marruecos. A la vuelta, antes de llegar a Tanger, ya iba sólo con el muelle del amortiguador trasero. BMW se portó y entró en garantia. Lo cambié con 13.000 km. Esta semana, 49.000 km, al cambiar lon neumáticos, veo unas manchas curiosas en el soporte del amortiguador. Resultado, de nuevo se ha roto. Estoy a la espera de saber si me entra en garantia o no. Hace sólo 21 meses que lo cambié y hace 5 que se acabó la garantia.

Mi opinión: ESA es muy cómodo, pero la calidad del Showa deja mucho que desear. Si sólo haces asfalto a ritmos tranquilos, vale. Si piensas hacer algo más, mejor te lo piensas y ya montas de origen algo mejor. Aunque tengas que ajustarlo a mano cada vez (como hemos hecho toda la vida)
 
6078320 dijo:
White Power??? serán algun modelo especial...por que una de mis GS traia WP de Serie...y eran como todos...

Tuve una que llevaba Showa, otra con WP y la de ahora lleva el ESA.

Coincido con el amigo Charlye, el ESA es muy versatil, te permite variar la suspensión sobre la marcha, tanto en precarga de muelle como en hidraulico.

Un amortiguador bueno...el que quieras, lo dejas con una combinación de muelle y una dureza y ya está ...irá muy bien en unas condiciones determinadas, pero segun viajes cargado, solo, a duo, autopista, etc. etc. variará...y no vas a andar trasteando a todas horas...

Tengo claro que[highlight] hay mucho ESA-exceptico, pero sinceramente...funciona muy bién.[/highlight]
Y que conste que yo soy de los que se gasta mucha pasta en suspensiones...pero en la moto de enduro, en esta con el ESA no he tenido necesidad de invertir más.

sí, funciona muy bien....peeeeero son amortiguadores de calidad muy normalita, nada del otro mundo.

Yo llevo ESA en la K1300GT, y al margen de su facilidad de regulacion (por el botoncito).....su rendimiento es normalucho tirando a mediocre. Incluso en modo sport, que se nota claramente que la moto se vuelve mas "dura", en cuanto se calienta....pierde efectividad con relativa facilidad, algo que con un amortiguador de mas calidad no pasaría...o al menos, no con la misma facilidad.

Desde luego, nuestras motos (da igual cual sea), no montan WP alta gama de casa....así que no se puede pretender que su rendimiento sea como el de un WP montado a posteriori.
 
42554A514C40230 dijo:
Mi experiencia que ya relaté en otro post: GSA 2009, 7.000 km y viaje "casi" asfàltico a Marruecos. A la vuelta, antes de llegar a Tanger, ya iba sólo con el muelle del amortiguador trasero. BMW se portó y entró en garantia. Lo cambié con 13.000 km. Esta semana, 49.000 km, al cambiar lon neumáticos, veo unas manchas curiosas en el soporte del amortiguador. Resultado, de nuevo se ha roto. Estoy a la espera de saber si me entra en garantia o no. Hace sólo 21 meses que lo cambié y hace 5 que se acabó la garantia.

Mi opinión: ESA es muy cómodo, pero la calidad del Showa deja mucho que desear. Si sólo haces asfalto a ritmos tranquilos, vale. Si piensas hacer algo más, mejor te lo piensas y ya montas de origen algo mejor. Aunque tengas que ajustarlo a mano cada vez (como hemos hecho toda la vida)

;) O hay alguien más con tu mismo problema del amortiguador o eras tu el que el otro dia estabas en el conce M&C...

La verdad es que creo que acerté de lleno en no pedir el ESA por miedo a su fiabilidad.

Salut!
 
052E3229231F76757018400 dijo:
[quote author=42554A514C40230 link=1288642243/16#16 date=1290534180]Mi experiencia que ya relaté en otro post: GSA 2009, 7.000 km y viaje "casi" asfàltico a Marruecos. A la vuelta, antes de llegar a Tanger, ya iba sólo con el muelle del amortiguador trasero. BMW se portó y entró en garantia. Lo cambié con 13.000 km. Esta semana, 49.000 km, al cambiar lon neumáticos, veo unas manchas curiosas en el soporte del amortiguador. Resultado, de nuevo se ha roto. Estoy a la espera de saber si me entra en garantia o no. Hace sólo 21 meses que lo cambié y hace 5 que se acabó la garantia.

Mi opinión: ESA es muy cómodo, pero la calidad del Showa deja mucho que desear. Si sólo haces asfalto a ritmos tranquilos, vale. Si piensas hacer algo más, mejor te lo piensas y ya montas de origen algo mejor. Aunque tengas que ajustarlo a mano cada vez (como hemos hecho toda la vida)

;) O hay alguien más con tu mismo problema del amortiguador o eras tu el que el otro dia estabas en el conce M&C...

La verdad es que creo que acerté de lleno en no pedir el ESA por miedo a su fiabilidad.

Salut![/quote]

Seguramente debia ser yo. Tienes una 30º aniversario? Si es así, era yo acabadito de llegar del Senegal... ;)
 
697E617A676B080 dijo:
[quote author=052E3229231F76757018400 link=1288642243/18#18 date=1290539070][quote author=42554A514C40230 link=1288642243/16#16 date=1290534180]Mi experiencia que ya relaté en otro post: GSA 2009, 7.000 km y viaje "casi" asfàltico a Marruecos. A la vuelta, antes de llegar a Tanger, ya iba sólo con el muelle del amortiguador trasero. BMW se portó y entró en garantia. Lo cambié con 13.000 km. Esta semana, 49.000 km, al cambiar lon neumáticos, veo unas manchas curiosas en el soporte del amortiguador. Resultado, de nuevo se ha roto. Estoy a la espera de saber si me entra en garantia o no. Hace sólo 21 meses que lo cambié y hace 5 que se acabó la garantia.

Mi opinión: ESA es muy cómodo, pero la calidad del Showa deja mucho que desear. Si sólo haces asfalto a ritmos tranquilos, vale. Si piensas hacer algo más, mejor te lo piensas y ya montas de origen algo mejor. Aunque tengas que ajustarlo a mano cada vez (como hemos hecho toda la vida)

;) O hay alguien más con tu mismo problema del amortiguador o eras tu el que el otro dia estabas en el conce M&C...

La verdad es que creo que acerté de lleno en no pedir el ESA por miedo a su fiabilidad.

Salut![/quote]

Seguramente debia ser yo. Tienes una 30º aniversario? Si es así, era yo acabadito de llegar del Senegal... ;)[/quote]

jueeer, y yo sin saber quien tenia delante... pues mucho gusto! :D
 
Hablando de fiabilidad del ESA, en mi GSA 09' me ha petado el amortiguador trasero con 24000 km, me parecen muy pocos sin meterme por campo y ultimamente para moverme por ciudad. Menos mal que esta en garantia y ahora a rezar que no se rompa el delantero cuando pase la garantia.
Un saludo.
 
Ya tengo respuesta oficial de BMW...me entra en garantia si pago 1.700€...que cab....es! >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( que no, que dicen que 30.00 km en un amortiguador son suficientes para romperlo y que si quiero otro que lo pague.....que lo pague su m.... >:( >:(
Asi, asi pierden clientes (y de lo fieles, hasta ahora). ¿Pagar 18.000 € no es razón suficiente para pedir mejor calidad? ¿Para exigir una amortiguador que no sea de tómbola? >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(
 
3C2B342F323E5D0 dijo:
Ya tengo respuesta oficial de BMW...me entra en garantia si pago 1.700€...que cab....es! >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( que no, que dicen que 30.00 km en un amortiguador son suficientes para romperlo y que si quiero otro que lo pague.....que lo pague su m.... >:( >:(
Asi, asi pierden clientes (y de lo fieles, hasta ahora). ¿Pagar 18.000 € no es razón suficiente para pedir mejor calidad? ¿Para exigir una amortiguador que no sea de tómbola? >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(

cuánto tiempo tiene tu moto? Lo malo de todo esto es que, si tiene 1 día más de 2 años....están en su derecho de hacerlo (que no deja de ser una guarrada....y en 30.000 kms un amortiguador no debería cascar, a no ser que vivas en mitad del monte y te "comas" todos los días quilómetros y quilómetros de megapedruscos).

Joder...por 1.700 euros te pones la pareja de Öhlins!!!!! :o :o
 
Atrás
Arriba