Amortiguador trasero para GS65 que sea 3B

diayu

Curveando
Registrado
10 Ene 2003
Mensajes
7.507
Puntos
113
Ubicación
Granada
Buenos días:

Tras el fantástico viaje a Benidorm (Halloween 2009), donde he disfrutado como un auténtico enano, he podido comprobar que las suspensión de mi moto está bastante deficiente, siendo su comportamiento en carretera bastante inestable, sobre todo en mal asfalto y en paso por curva...

La delantera, como ya dije la tengo pendiente, tengo los muelles pero cuando fuimos a desarmar no hubo forma de sacar los viejos, por lo que probablemente desarmemos toda la suspensión, la limpiaremos y cambiaremos retenes y demás.

La trasera es la que está muerta, muerta y necesita ser cambiada, sin embargo, vale un pastón y quería preguntaros que modelos puedo encontrar que sean [highlight]B[/highlight]uenos, [highlight]B[/highlight]onitos y [highlight]B[/highlight]aratos.

Saludos y muchas gracias. ;)
 
quini...?

por uno MB Muy Bueno, MB Muy Bonito y ... MB-RPC Muy Buena Relación Precio Calidad
 
Minchan escribió:

¿Qué marca sería y dónde podría verlo? tendré que ir ahorrando, porque 500 pavos de amortiguador es una buena pasta :-/

Davidrc escribió:

Que no, que no y que no te vendo la moto en milquini, eso es lo que quisieras tú :P, disfrutar de su exclusividad por esa miseria :P ;D
 
diayu dijo:
La delantera, como ya dije la tengo pendiente, tengo los muelles pero cuando fuimos a desarmar no hubo forma de sacar los viejos, por lo que probablemente desarmemos toda la suspensión, la limpiaremos y cambiaremos retenes y demás.

No sé como será en tu moto la horquilla delantera, me refiero a los tapones, si son de los que empujas hacia abajo o se desenroscan. Si es de los primeros y nunca se han sacado, es cuestión de paciencia y guarrear bien con un aflojatodo de esos. A mí me pasó en la 65, estaban tan secos que cuando los hundí hacia abajo para sacar la arandela retén, se me quedaron los tapones atascados abajo, ni el muelle los empujaba arriba, tuve que guarrealos, esperar un rato, aflojar el tornillo de la tija superior, y guiando suávemente y girándolos con una llave de allen en el tapón de llenado, salieron al final. Con los muelles pasó lo mismo, no había cojones de sacarlos, además tampoco llegaban hasta arriba de la botella, tras perder el tiempo como un idiota y medio doblar un destornillador, me dí cuenta que van muy ajustados y la única manera de sacarlos es en perfécta linea recta respecto a la barra de suspensión, salían a mano y sin esfuerzo  :o Esos muelles no deberían quedarse enganchados a nada, ya que son planos por debajo y solo apoyan. Probé por curiosidad con la segunda barra y me pasó lo mismo, con destornillador no salían, metiendo el dedo sí  ;)
Yo es que no me fío mucho de desarmar todo el conjunto, prefiero cambiar muelles por arriba, y retenes sacando las botellas, claro que si no pierden, es hacer por hacer algo en lugar de ir en moto.

Respecto al amortiguador trasero, sé que son carísimos, casi que no vale la pena cambiarlo porque casi cuesta más que la moto, si quieres te hago el favor y me quedo tu moto en esas condiciones por mil eurillos  ::) Te quitaré un peso de encima y sin preocupaciones disfrutarás más de la k  ::)

Hablamos??  8-) Incluso podríamos cambiarla por la 45 aunque ya no tiene maletas, pero quién las necesita habien bolsas del corte inglés...
 
Davidrc escribió:

Minchán, milquini... es lo que le doy por la moto entera

Norte escribió:
Respecto al amortiguador trasero, sé que son carísimos, casi que no vale la pena cambiarlo porque casi cuesta más que la moto, si quieres te hago el favor y me quedo tu moto en esas condiciones por mil eurillos Te quitaré un peso de encima y sin preocupaciones disfrutarás más de la k

Joooooder, pero menudos gualtrapas estáis hechos ;D ;D ;D

Norte, el amortiguador lleva arriba una tuerca enorme que hace contratuerca con una de alen. Primero hay que quitar la tuerca grande, pero cuando giras la de alen, gira al unísono el muelle y no sale... Me extrañaría mucho que hubiese que desarmar toda la barra de suspensión, luego cuelgo una foto...

Saludos. ;)
 
Diayu , en la 80G/S llevaba el amortiguador original con 20 años a sus espaldas y no sé en que condiciones y me estaba poniendo negro , pensaba en la patata que me había comprado , que tampoco corría nada , vamos que comparada con la 80 paralever era un auténtico trasto y por mucho que sea clásica yo necesitaba que la moto vaya un poquillo.
Le puse los muelles y un Ohlins trasero y de repente me encontré con una moto distinta , no se desmontaba al pasar los baches y no te la jugabas en cada curva. Aunque era caro, para el resultado obtenido merecía la pena , más aun cuando como dice Javier obtienes el mismmo resultado con otros amortiguadores más económicos.
No tuve ocasión en Benidorm de hablar contigo , porque con lo del accidente me retrasé mucho , pero te lo pregunto ahora ¿no le puedes poner a la moto cilindros de la 80 , o por qué buscas los de la 65LS?
Te lo digo porque le puedo preguntar a Jesús (el Pirata) que hizo con los cilindros y pistones de la mía , porque los dejé en su casa y no creo que le vaya a dar utilidad. Estaban usados pero cuando le pregunte como estaban Jesús me dijo que los cilindros y pistones estaban bien . Yo no los quiero para nada y cuando vuelva Jesús de Logroño le pregunto.
Como suelo ir por Oria y Chirivel , ya encontrariamos la manera de hacerlos llegar a Granada.

A Airsonica también le quería preguntar tantas cosas que se libró de que no lo encontrase en la comida se Sella.

Ya te digo algo.

Pablo
 
Entoces no son estos los tapones?

6db5842f6fc8490184bd0178d1bdf59ao.jpg
 
Buenas:

Norte, los tapones son estos:
dsc00315d.jpg


34L, que yo sepa, los cilindros de la GS80 no le sirven..., lo mismo sí, pero no lo sé.

Hoy precisamente me han llegado los cilindros, culatas y pistones de una R65LS. No tienen mala pinta, vamos a darles un repaso de limpieza y demás y a ver cuándo las podemos colocar, lo estoy deseando.

Muchísimas gracias por el ofrecimiento, es todo un detalle por tu parte. Si veo que me hicieran falta porque hubiese algún problema con lo que he recibido, contacto contigo... Nos leemos y de nuevo, muchas gracias. ;)
 
Una pregunta,si sujetas la tuerca grande y giras la de allen,dices que se gira el muelle? Dices que se gira la tuerca grande con el tornillo allen? Te has fijado si al hacerlo se giran las barras?
Si es así,debes apretar bien las tijas para que no se giren las barras.Despues le pones la llave encima de la tuerca y con un golpe seco tratas de soltarla.
 
bmwero escribió:

si sujetas la tuerca grande y giras la de allen,dices que se gira el muelle?

No, la tuerca grande hay que quitarla primero sin más remedio. No se puede girar la de allen sin haber quitado previamente la tuerca, lo intentamos.

Cuando quitas la tuerca, te queda el tornillo allen que al girarlo con la llave, se nota que gira el muelle por dentro :-/. Las barras que yo recuerde no giraban, pero tendría que volver a verlo.

Estuvimos un buen rato dándole vueltas al tema, pero no conseguimos dar con la tecla..., incluso miramos si giraban los tornillos de abajo, que tampoco :-/

Gracias Emilio ;)
 
Habeis probado a quitar la tuerca grande y pinchando con un allen con mango a hundirlo dentro de la barra? lo digo porque no hay lógica aquí, aunque el muelle girase, si ahí hubiese alguna rosca en el tapón, éste debería salir  :-?

Prueba si se hunde, al menos descartas que sea un sistema parecido a la 65, si se hundiese, entonces lo tienes chupao, buscas una arandela de retén, la quitas, y te saldrá el tapón.

936170a9ec213139f8202919238c699do.jpg
 
El despiece de tu horquilla es este...

n3utr6.jpg


Con lo cual tienes que quitar la tuerca grande,que es la que sujeta por arriba la barra a la tija y a la vez cierra esta.Al quitar la tuerca/tapón,ya podrás sacar el muelle.El tornillo allen sale con el tapón.Ya fuera,sujeta la tuerca y trata de sacar el tornillo.Este es solo para rellenar el aceite.Con lo cual,si no te sale,también puedes montar todo con el acite y taponar despues.
 
Buenas:

Emilio, el despiece efectivamente es muy parecido a ese, si bien falta un tornillo allen chiquitito. Dentro del tornillo allen gordo, va otro más pequeño que es por donde se llena de aceite...

Lo mismo no hay que quitar el tornillo allen de llenado y es por eso por lo que giraba el muelle...

Habrá que hacer un nuevo intento, porque dudo que haya que desarmar toda la suspensión para poner unos muelles :-?

Gracias de nuevo por el interés ;)

Perlaca, el otro día en la comida de Halloween me ofreciste 800..., veo que ya vas por miltrescien, cuando vayas por cuatromilcien hablamos :P ;D
 
Es que para que salga el muelle tiene que salir el tapón.Si no no sale el muelle.Quitale y desarmalo fuera.
 
Hay algo que no tiene lógica en éste misterio, has dicho esto:

Cuando quitas la tuerca, te queda e...o giraban, pero tendría que volver a verlo.  

Vamos a ver, si esa cosa allen grande que tienes (que no el tornillo de llenado) fuese un tapón roscado, estaría roscado a la cara interna de las barras, lo que significa que por mucho que el muelle girase adentro, que lo hace, el tapón debería salir por si mismo al tener rosca. Claro que dices que eso dá vueltas y lo único que se escucha es el muelle dando vueltas  :-? :-? Pues una de dos, o está totálmente jodída la rosca, cosa que dudo, o ahí llevas la versión psicodélica de la suspensión de una 65. Así que me repetiré, pínchale un allen al tapón de llenado de aceite sin girarlo, sólo aprieta para abajo, y mira a ver que pasa. Pero ántes quita la tuerca esa grande ;)
 
Vamos a veeeeeer.......el tornillo allen y si hubiera otro......estan roscados y sujetos al tapón.O sea,el tapón rosca sobre la barra.Con lo cual,si quitamos el tapón,sale el muelle y dentro del tapón se queda roscado todo lo demás. >:(
 
Hola...
las fotos que pones del tapón de la horquilla no se parece al de la R80G/S.... que es el que conozco. Por lo que he visto se debe parecer más a lo que dice norte que al tipo normal cuyo despiece te ha puesto Emilio, con un tapón gigante roscado a las barras y un tornillo allen de llenado roscado dentro. Te pongo el despiece de la 65GS....

3.png


si te fijas en la numeración del despiece en http://www.realoem.com/bmw/showpart...id=47855&btnr=31_0317&hg=31&fg=10 verás que no hay referencia para el nº 4 del dibujo.... las piezas 25, 24, 23 y 22 son las que deben sustituir al tapón roscado. Me imagino que el nº 25 rosca sobre la barra y el tornillo allen nº 2 de llenado rosca sobre el nº 22, que está retenido en la barra con el anillo nº 24, por lo que si giras el allen girará todo ya que esa pieza no debe ir roscada en la barra.... échale un vistazo a la página de realoem o al ETK para ver la nomenclatura.

Intenta lo que te dice norte..... presiona esa pieza para comprobar que cede, quita el clip de retención y todo saldrá disparado..... o eso creo a la vista del gráfico :-/ :-/ :-/

Saludos
 
Los dos despieces son de la 65GS.... ;) ;) ;)
este
3.png


y este
3.png


.... no se si sacarían dos modelos de horquillas....
 
Es el mismo despiece.Uno de la barra e hidráulico y el otro de las tijas.En los dos viene el mismo tapón con el mismo tornillo de allen ;)
 
Bueno, pues ya os contaré cómo resuelvo el misterio :-?

Muchas gracias por el interés. ;)
 
Yo diría que hay dos versiones de la misma horquilla, y puede ser que te encuentres el tapón tipo 1-2-3-4, o bien el tapón tipo 22-23-24-25, interpreto que el gráfico que has colgado te indica los dos tipos posibles, ya que no guarda relación con las numeraciones, está puesto ahí aparte en lugar de seguir un órden de montaje como en el resto de la horquilla. Eso significa, en teoría, que podría haber dos tipos de barra nº5, una con rosca y la otra sin ella, y dependiendo de la barra, se enchufa uno u otro tapón.

Concrétamente me refería a estos, que son idénticos en la 45/65:

4130e255f3ca0bb5ba8766c3d17bf524o.jpg


Ahí se vé cláramente una arandela de retención, lo otro no sé si será una tórica o algo por el estilo, e imagino que ese diseño de allen será para poder sujetar el tapón que no gire mientras sacas la tuerca a la vez que al abarcar todo el diámetro interior será más fácil a la hora de pincharlo y dirigirlo hacia afuera que haciéndolo sobre el tornillo de llenado.

Respecto a los muelles tengo que llevarle la contraria a Emilio, son un pelo más cortos los que saqué respecto a los que me sirvió Maxboxer, supongo que estarían más comprimidos por el tiempo, pero el caso es que cuando sacas el tapón, ni siquiera asoman por encima de la barra.

b4f145dc276deb712f85226697c62988o.jpg


Y aquí está la guasa, que es más fácil sacarlos con el dedo que a lo bruto ;)
 
Gracias Gon850R por la información, los tendré en cuenta porque el precio es muy interesante...

Imagino que tendrán una regulación similar a la del original...

Saludos. ;)
 
bmwero dijo:
Vamos a veeeeeer.......el tornillo allen y si hubiera otro......estan roscados y sujetos al tapón.[highlight]O sea,el tapón rosca sobre la barra[/highlight].Con lo cual,si quitamos el tapón,sale el muelle y dentro del tapón se queda roscado todo lo demás. >:(

Que noooooo!!! :P

Que estos tíos me parece que en aquellos años psicodélicos de los felices 80 hacían cosas muy raras en las motos 8-)
 
norte dijo:
Yo diría que hay dos versiones de la misma horquilla, y puede ser que te encuentres el tapón tipo 1-2-3-4, o bien el tapón tipo 22-23-24-25, interpreto que el gráfico que has colgado te indica los dos tipos posibles, ya que no guarda relación con las numeraciones, está puesto ahí aparte en lugar de seguir un órden de montaje como en el resto de la horquilla. Eso significa, en teoría, que podría haber dos tipos de barra nº5, una con rosca y la otra sin ella, y dependiendo de la barra, se enchufa uno u otro tapón.

Concrétamente me refería a estos, que son idénticos en la 45/65:

4130e255f3ca0bb5ba8766c3d17bf524o.jpg


Ahí se vé cláramente una arandela de retención, lo otro no sé si será una tórica o algo por el estilo, e imagino que ese diseño de allen será para poder sujetar el tapón que no gire mientras sacas la tuerca a la vez que al abarcar todo el diámetro interior será más fácil a la hora de pincharlo y dirigirlo hacia afuera que haciéndolo sobre el tornillo de llenado.

Respecto a los muelles tengo que llevarle la contraria a Emilio, son un pelo más cortos los que saqué respecto a los que me sirvió Maxboxer, supongo que estarían más comprimidos por el tiempo, pero el caso es que cuando sacas el tapón, ni siquiera asoman por encima de la barra.

b4f145dc276deb712f85226697c62988o.jpg


Y aquí está la guasa, que es más fácil sacarlos con el dedo que a lo bruto  ;)

Pues haces muy mal en llevarme la contraria ;D los muelles reforzados,SIEMPRE son mas cortos.Razón.....si fueran igual de largos,al ser mas fuertes,no habria narices a comprimirlos para poner el tapón ;)
 
Atrás
Arriba