ANDALUCIA Y LOS GUARDARRAILES

jompar

Curveando
Registrado
8 May 2005
Mensajes
1.319
Puntos
36
La Junta de Andalucia ha firmado un acuerdo con la AMM comprometiéndose a sustituir unos 2000 kilómetros de esas "guadañas asesinas" en carreteras de su competencia, parece que vamos por buen camino, esperamos que vaya cundiendo el ejemplo y vayan firmándose acuerdos en las distintas Comunidades Autónomas y que se vayan realizando lo antes posible..

Os paso copia del correo que he recibido.

Saludos.



Estimado compañero:

Tengo el honor de informarte de que hemos llegado a un acuerdo sin precedentes con la Junta de Andalucía por el que se va a mejorar de forma ostensible la seguridad de las carreteras andaluzas para los motoristas.

El acuerdo se llevó a cabo en la reunión que los representantes de la AMM y la Consejera de Obras Públicas y Transportes, Dª Encarnación Gutiérrez del Castillo, acompañada del Director General de Carreteras, y el Director del Dto. de Procucción, mantuvieron el pasado día 27 de diciembre.

No existe un convenio parecido en España, y según representantes de la FEMA, se trata de un compromiso sin precedentes a nivel mundial.

El convenio consta del siguiente contenido:

1.- De los 10.000 km de carreteras competencia de la Junta de Andalucía, ésta convertirá el 20 %, es decir unos 2.000 km, en carreteras de especial protección para motoristas. Es decir que se adoptarán una serie de medidas que no solo mejoren ostensiblemente la seguridad de las motocicletas y demás vehículos de dos ruedas, sino que serán carreteras cuidadas y pensadas para el disfrute de los motoristas en las mejores condiciones de seguridad posible. Será una especie de “Parque Natural” del motorista donde la circulación en moto será hará en las mejores condiciones de seguridad.

2.- Para la próxima reunión llevaremos ya una propuesta de las carreteras que desde el punto de vista de los motoristas deben ser objeto de especial protección, así como de las medidas que consideramos que se deben adoptar. Se trata de un plan que trasciende de la mera protección de los guardarrailes mediante SPM’s, y va más allá, pues la seguridad en las vías se tratará con una visión global para abarcar a todos los elementos de la carretera, así como las circunstancias propias de la circulación.

3.- Para desarrollar este plan, siguiendo con su política de promover la participación ciudadana en la problemática de la seguridad vial, y de que todos los agentes sociales nos responsabilicemos en la búsqueda de soluciones, la AMM está poniendo en marcha su programa de apertura a la participación de los motoclubes, colectivos moteros y en general, a todos los motoristas andaluces, con el fin de que entre todos determinemos la propuesta de las carreteras a proteger y las medidas de protección que estimamos apropiadas.

4.- La próxima reunión se ha fijado para el mes de abril-mayo, y en la misma, previo estudio de la propuesta que llevemos, empezaremos a trabajar y poner en marcha el proyecto acordado con la Junta. Una vez terminada esta primera fase y en función de la experiencia adquirida y el resultado conseguido, se valorará la posibilidad de desarrollar un nuevo plan que extienda las medidas de protección adoptadas al resto de la red de carreteras de Andalucía.

Noticias de Asturias

Aprovechamos la ocasión para informarte de que el Partido Popular de Asturias se puso en contacto con nosotros el pasado día 22 de enero, con el fin de que les informáramos sobre los SPM’s que había en la actualidad, sus características técnicas, normativa de aplicación, etc. Dicho representante nos comunicó que el PP de Asturias iba a proceder a incluir en su programa electoral el compromiso de instalar en las carreteras de la Comunidad SPM’s de nivel I, con el fin de reducir la gravedad de la siniestralidad de los motoristas en Asturias. Os recordamos que las elecciones de la Comunidad Asturiana coinciden con las municipales del próximo mes de mayo.

Nos consta que ese mismo día 22 el PP hizo una rueda de prensa junto con la Federación de Motociclismo del Principado de Asturias en la que hizo público este compromiso.
 
Esta noticia me alegró cuando la leí, pensando que era el comienzo de un plan general para Andalucía, aunque con ciertas reticencias por si los no moteros podían entender esas palabras como que nos iban a hacer un circuito de 2000 km.

Mi asombro ha sido el leer que la AMM no participará en la manifestación del 28 de Febrero en Sevilla porque considera que ese 20% de carreteras es suficiente. Entendería que dijesen que en un plan global se realizará el 20% en x años y en otros tantos llegaremos al 100%, pero limitarse al 20%...

¿Es que los moteros solo vamos a poder circular por ese "parque natural de motos"? ¿O es que si nos matamos en los guardarrailes de los 8000 kms restantes debemos entender que son "daños colaterales" para poder disfrutar de ese paraiso?

Lo siento, a mi nadie me va a callar arreglando el 20% de algo que mata como lo hacen los guardarrailes, que no me cuenten milongas porque el tener las carreteras decentemente arregladas es su obligación, no un favor de 2000 kms que me hacen.

Me gusta la moto, me siento libre en ella, la utilizo a diario, pero los fines de semana subo en ella y pongo rumbo a cualquier parte, casi siempre por mi provincia, a mi me gusta comerme el arroz que me prepara mi mujer. ¿Y ahora qué? ¿ya no puedo elegir por donde pasear? ¿si quiero sentirme seguro debo irme a esta o aquella carretera entre el km tal y el km cual?

Pues eso, que el que vaya a Sevilla el 28 podrá verme entre tantos que piensan lo mismo que yo.

Saludos.

P.D.: Ese día no habrá arroz, comeré donde pille. :P
 
Te equivocas, Gramon. Si la AMM no participa en la manifestación del 28F en Andalucía, no es porque considere suficiente ese 20%. Lo considera suficiente sólo como un primer paso y es bien consciente de que todavía queda muchísimo trabajo por hacer. El objetivo final no es ni puede ser otro que la completa eliminación de los guardarrailes lesivos. Y de hecho, en el convenio con la Junta de Andalucía está abierta la puerta para ello (punto 4º).

Pero esto no se consigue en dos días, ni con manifestaciones ni sin ellas.

Si la AMM no participa en el 28F es por una elemental cuestión de coherencia: no se puede estar negociando con una administración y a la vez manifestarse contra ella. No sería serio. Vamos, que no creo que hubiese quien se volviese a sentar con a negociar con la AMM. Y las negociaciones son necesarias.

La AMM siempre ha apostado por la negociación, y por manifestarse sólo cuando las administraciones no acceden a ello o nos dan largas, como ocurrió el año pasado. Porque el fin de las protestas no es otro que forzar las negociaciones. Una vez establecidas y alcanzados acuerdos, y siempre que se aprecie una voluntad de cumplirlos, toca esperar. Esperar y trabajar mucho planteando propuestas y en las comisiones de seguimiento. Y si se comprueba que no se cumplen, entonces es cuando toca volver a manifestarse.

Otros colectivos moteros no lo entienden así, y en Andalucía se da ahora una disyuntiva: mientras la AMM negocia, otro grupo convoca una manifestación. Están en su derecho de convocarla si los acuerdos no les satisfacen, eso nadie lo cuestiona; pero la convocatoria se ha producido en un momento en el que la AMM no puede secundarla.

Esta es una situación a la que sería preferible no haber llegado. No voy a entrar ahora en quién o quiénes son los responsables de que así haya sido, porque lo que me parece fundamental es que esto no desemboque en un enfrentamiento entre colectivos moteros. Y para ello creo que lo único que cabe ahora es respetar las decisiones de cada uno. Y que cada motero individualmente actúe en conciencia y opte por lo que crea más conveniente: si seguir manifestándose en Andalucía o esperar a los resultados de los acuerdos.

Porque no olvidemos que, aunque de diferentes maneras, todos perseguimos lo mismo.

V'sss

Picander
 
Atrás
Arriba