Antena3-Documental... ¿alguien lo tiene...?

  • Autor Autor Herbie
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

Herbie

Invitado
Creo que fue el pasado día 17.05.2005 cuando sacaron en Antena 3 un documental sobre las madres que ponen a sus hijos en contra de sus padres, algunas escenas grabadas con cámara oculta y asistencia policial en algún caso.

¿Alguien lo ha visto?
¿Cómo puedo conseguir una copia del documental?
¿Cómo se llamaba?

Me han comentado que las imágenes que han puesto son muy duras, aunque por lo que he vivido y sigo viviendo me parece que me van a resultar muy familiares.

Saludos
Herbert
 
pues yo no lo tengo...pero ví algunas escenas bastante subidas de tono...vamos...un espectáculo esperpéntico con los críos como testigos :(
 
Pues lamentablemente no es un caso aislado... somos muchos los que sufrimos el problema en silencio (como las almorranas)... si yo te contara.

Ah,... eso si,... siempre en interés del menor >:( >:( >:(
 
yo lo tengo grabado, pero en estos momentos tengo la cinta "prestada" si me la devulven (Ya sabes que donde hay confianza...... ) , y la necesitas, te la digitalizo, y te envio una copia en DVD, o bien atraves de correo electronico.


Eso, si IMPRESIONATE documento. sobre todo la "indescriptible" (no se que calificativo ponerle) que acusa a su ex-marido de contagiarle el SIDA :o
 
carlosclasic dijo:
y


Eso, si IMPRESIONATE documento. sobre todo la "indescriptible" (no se que calificativo ponerle) que acusa a su ex-marido de contagiarle el SIDA :o


:o :o :o :o :o :o
 
si....., increible......

Se hizo las pruebas acompañada de los reporteros del programa........ y puso una denuncia ante el juzgado.....

Y......................................................


(a que apetece conocer la historia completa? )
 
bazulu dijo:
hombre, más o menos me lo imagino...pero adelante, plis  ;D

Disculparme si no exacto, pero hace mas de un mes y mi memoria no es muy.......

1º Acusa a su marido ante el juzgado de habera agredido sexualmente (manoseos) en unos vestuarios de unos grandes almacenes armado con una jeringulla que decia estar infectada (de un amigo suyo)

2º "Preocupada" acude con los reproteros a hacerse las puruebas.

3º Recoje las pruebas acompañada por los reporteros, y efectivamente esta "infectada" llora desconsoladamente, y los reporteros la acompañan a poner la denuncia, los pobres estaban muy afligidos.

4º Los reporteros ven algo extraño, y empiezan a investigar en su entorno.

5º Su pareja actual, discute con ella, y habla con los reporteros........

6º Su pareja es "seropositivo" (o como se escriba), y ella lo sabia y se contagió de foma voluntaria, para "maquinar" una venganza contra su ex-marido, segun cuenta su "novio"

7º NI LOS REPORTEROS SE LO PODIAN CREER

8º siguen investigando, y la cosa va muchisimo mas alla, de hecho parece ser que un monton de juzgados donde tenia puestas denuncias estan acusandola de "denuncias falsas" y otros "presuntos" delitos

:o ??? :( ??? :o ::)
 
carlosclasic dijo:
6º Su pareja es "seropositivo" (o como se escriba), y ella lo sabia y se contagió de foma voluntaria, para "maquinar" una venganza contra su ex-marido, segun cuenta su "novio"


:o :o :o :o :o :o

increíble...me he quedado sin palabras...de verdad...

Espero que pierda la custodia de los críos y se le acuse de daños y perjuícios. A menudos se habla de los "malos tratos" como si fuera un tema única y exclusivamente de los hombres y unas pocas veces, esto no es del todo cierto.



:o :o :o :o :o :o
 
Impresionante lo que se vio en ese documental. Si se revisasen la inmensa mayoría de denuncias por violencia domestica... Más de una acababa en la carcel por denuncia falsa. No digo que las que se presentan en la comisaría con la cara como un mapa porque el borracho del marido se la ha puesto así esten denunciando en falso, pero las que vienen como rosas por la mañana a denunciar al marido porque le ha dicho alguna palabra malsonante... habría que mirar el trasfondo, porque no todas han sido psicológicamente maltratadas y lo que quieren es sacarle hasta las entrañas al marido, o al ex.
(Cada día estoy más contento de estar soltero y sin compromiso)
 
Jethro_Tull dijo:
. habría que mirar el trasfondo, porque no todas han sido psicológicamente maltratadas y lo que quieren es sacarle hasta las entrañas al marido, o al ex.
(Cada día estoy más contento de estar soltero y sin compromiso)


Tienes toda la razón, compañero. Es un tema que da mucho que pensar...y en el cual los hombres estamos totalmente desprotegidos. :(
 
Mediante llamada o correo electronico a la direccion de Ant 3 y si comentas que es por una asociación o grupo es mas efectivo.
 
ah... y otro de los casos... un Sr. con una nomina de "-300" Euros debido a unas retenciones judiciales, de unos 2000 Euros de pensión a su ex y su hijo (mayor de edad) :o

P.D. las cifras pueden no ser exactas, puesto que hablo de memoria.

ES QUE ESTE TIPO DE CASOS CADA VEZ MAS FRECUENTES, HECHAN TIERRA ENCIMA A LOS "TERRORIFICOS" CASOS REALES, DE MALTRATO EN LA PAREJA.
 
bazulu dijo:
Tienes toda la razón, compañero. Es un tema que da mucho que pensar...y en el cual los hombres estamos totalmente desprotegidos.  :(

Lo siento pero las que cascan habitualmente son las mujeres...  :-/

La ley actual es una mierda ya que la custodia de los hijos en principio debería ser compartida o según en que casos para quien pueda cuidar mejor a los hijos y no siempre para las madres.

Pero generalmente y aunque nos pese, somos los hombres los maltratadores y no es cuestión de alcohol, drogas o enfermedad mental es un problema de educación.

Supongo que ahora las mujeres lo tienen facil para acusar en falso a sus parejas y así obtener mas atención de la administración pero no trivialicemos el problema ni digamos que ahora todas las agredidas le echan cuento porque no es verdad.

En cuanto a los embargos de las nóminas, era y es vergonzoso la cantidad de "ex" que se pasan por el forro las obligaciones para con los hijos incluso habiendo sentencias por medio, por culpa de esos sinverguenzas ahora se endurecen las leyes y seguramente pagará algún justo que no llegue a fin de mes...

La Ley debería velar porque los niños no sufran con estas situaciones y a quien se demuestre que denuncia en falso que se le caiga el pelo pero bien que hay cosas con las que no se juega.

Un saludo!

Juan Pedro

PD. El documental en cuestión preferí no verlo porque me puso como una moto solo ver el anuncio, además esas cosas ya las sufro en el trabajo...  :P
 
Juan_Xixon dijo:
Lo siento pero las que cascan habitualmente son las mujeres... :-/

Totalmente de acuerdo, Juan. Pero, aunque los hombres representen una ínfima parte, también los sufren...la verdad es que a estos casos de las pensiones exageradas o bien las acusaciones infundadas también las cosidero malos tratos, aunque no físicos en estos casos...

Y, como tú bien dices, no generalicemos...pero casos haberlos, hailos... (como las meigas!!!)

V´s
;D
 
carlosclasic dijo:
ES QUE ESTE TIPO DE CASOS CADA VEZ MAS FRECUENTES, HECHAN TIERRA ENCIMA A LOS "TERRORIFICOS" CASOS REALES, DE MALTRATO EN LA PAREJA.

100 % deacuerdo contigo, Juan_Xixon.

El que haya una ley (necesaria) protectora, tambien ha provocado abusos, que no son mas que piedras contra el tejado de las mujeres (preferiria "personas"en general, ya que no me gusta la discriminación por genero ) que necesitan esa protección.
 
bazulu dijo:
 Totalmente de acuerdo, Juan. Pero, aunque los hombres representen una ínfima parte, también los sufren...la verdad es que a estos casos de las pensiones exageradas o bien las acusaciones infundadas también las cosidero malos tratos, aunque no físicos en estos casos...

 Y, como tú bien dices, no generalicemos...pero casos haberlos, hailos... (como las meigas!!!)

V´s
;D


De lo poco malo de la nueva ley es que no se contemplan los maltratos a los hombres, y maltratos físicos hay pocos, pero sicológicos mas de los que se cree y tampoco contempla el maltrato a nuestros mayores que según los profesionales que trabajan con este tema es para echarse a temblar. :P

Un saludo!

Juan Pedro
 
satamente Juan...desde luego, lo poquito que ví del programa me produjo la misma sensación que a tí...muchisma mala leche! ;D
v´s
 
Juan_Xixon dijo:
De lo poco malo de la nueva ley es que no se contemplan los maltratos a los hombres, y maltratos físicos hay pocos, pero sicológicos mas de los que se cree y tampoco contempla el maltrato a nuestros mayores que según los profesionales que trabajan con este tema es para echarse a temblar.  :P

Un saludo!

Juan Pedro
La nueva ley sobre malostratos en el ambito familiar, no contempla ninguna diferencia entre sexos ni entre parentesco. Tanto da que el que agreda sea hombre, mujer, hijo o lo que sea siempre que convivan. Hace poco vi la detención de un hijo por agredir a su madre y a su padre.
 
Cuando tenga un momento os expondré mi caso particular y privado, así como algunos puntos de vista de diversas asociaciones de padres (hombre y mujeres) separados a las que pertenezco (xq sufro el problema en primera persona).

Sólo una reflexión: El tema de la violencia doméstica y malos tratos es un negocio que no os lo podeis imaginar. Mueve muchísima pasta.

Salu2

Herbert

PD.- Gracias por opinar
 
Juan_Xixon dijo:
Pero generalmente y aunque nos pese, somos los hombres los maltratadores y no es cuestión de alcohol, drogas o enfermedad mental es un problema de educación.

Tienes razón, pero en parte.
No todos los hombres tienen la paciencia y soberbia para afrontar un problema, que es que un buen día, tu mujer decide separate y qué mejor que una orden de protección. La poli, ante la duda y por instrucciones muy concretas de arriba, te detienen, te meten en el talego, te llevan al día siguiente ante el Juez instructor y juicio rápido, aunque no hayas hecho nada.

En estos casos se aplica la presunción de veracidad a la mujer (la víctima) y la de culpabilidad al hombre (el agresor).
Uséase, que de un día para otro te encuentras sin casa, sin hogar, sin familia, con el sueldo embargado, sin muebles, sin cama, sin techo, sin hijos... sólo completamente, y con una orden de alejamiento que sólo te va a traer más denuncias (imagina que estás tranquilamente sentado en un bareto tomando un café, en eso viene tu mujer y TU te tienes que levantar y marchar, ya que de lo contrario estarás incumpliendo la orden de alejamiento.

De un día para otro te has quedado en la calle, sin nada, y sin poder ni siquiera ver a tus hijos.

Y luego, una denuncia tras otra... todo a base de acoso, malos tratos (psicológicos), el dinero que te queda no te llega ni para llegar a final de mes, tienes que irte a vivir a casa de tus padres o amigos...

Y, aunque no sea justificable, haylos que se queman y acaban a hostias.
 
Jethro_Tull dijo:
La nueva ley sobre malostratos en el ambito familiar, no contempla ninguna diferencia entre sexos ni entre parentesco. Tanto da que el que agreda sea hombre, mujer, hijo o lo que sea siempre que convivan. Hace poco vi la detención de un hijo por agredir a su madre y a su padre.

No es eso lo que me habían comentado, pero si tu lo dices será verdad que de estos temas "algo" sabes... ;)

Un saludo!

Juan Pedro
 
Herbert dijo:
Tienes razón, pero en parte.
No todos los hombres tienen la paciencia y soberbia para afrontar un problema, que es que un buen día, tu mujer decide separate y qué mejor que una orden de protección. La poli, ante la duda y por instrucciones muy concretas de arriba, te detienen, te meten en el talego, te llevan al día siguiente ante el Juez instructor y juicio rápido, aunque no hayas hecho nada.

En estos casos se aplica la presunción de veracidad a la mujer (la víctima) y la de culpabilidad al hombre (el agresor).
Uséase, que de un día para otro te encuentras sin casa, sin hogar, sin familia, con el sueldo embargado, sin muebles, sin cama, sin techo, sin hijos... sólo completamente, y con una orden de alejamiento que sólo te va a traer más denuncias (imagina que estás tranquilamente sentado en un bareto tomando un café, en eso viene tu mujer y TU te tienes que levantar y marchar, ya que de lo contrario estarás incumpliendo la orden de alejamiento.

De un día para otro te has quedado en la calle, sin nada, y sin poder ni siquiera ver a tus hijos.

Y luego, una denuncia tras otra... todo a base de acoso, malos tratos (psicológicos), el dinero que te queda no te llega ni para llegar a final de mes, tienes que irte a vivir a casa de tus padres o amigos...

Y, aunque no sea justificable, haylos que se queman y acaban a hostias.

Supongo que tu caso no es el mas habitual, pero con que te toque algo así una vez ya te ha jodido la vida...

Pero también está el otro lado, el de la mujer que diga lo que diga y haga lo que haga va a chupar unos palos porque a su marido le parece que es lo mas normal del mundo.

Siento lo que te pasa Herbert, de verdad.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Juan_Xixon dijo:
Pero también está el otro lado, el de la mujer que diga lo que diga y haga lo que haga va a chupar unos palos porque a su marido le parece que es lo mas normal del mundo.
Ahí tienes toda la razón. Nada justifica la violencia, ni física ni psicológica.
Gracias
 
Juan_Xixon dijo:
Y de los maltratos a los niños no digo nada porque me pongo de los nervios... :-X
Hmmmm..... yo tengo 2 denuncias de mi ex por abusos sexuales a mi hija (en aquel momento tenía 6 años)... sin comentarios.

Ahora estoy preparando una querella por acusación y denuncias falsas contra mi ex, su abogada y la psicóloga que emitió el informe.

Al final te lo tomas con muuuuucha filosofía y paciencia. La justicia es como un dinosaurio: camina muuuuy lento pero al final te pisa y te aplasta.
Llevo 4 años así, pero la tortilla se está empezando a girar.
 
Juan_Xixon dijo:
No es eso lo que me habían comentado, pero si tu lo dices será verdad que de estos temas "algo" sabes...  ;)

Un saludo!

Juan Pedro
Pues hazte a la idea que es así. Ayer sin ir más lejos entró una mujer en calabozos por agredir a su marido. Y he llegado a detener a un hijo por agredir a su madre. Són malos tratos en el ambito de la familia igual.Vengan de donde vengan.
 
Jethro_Tull dijo:
Pues hazte a la idea que es así. Ayer sin ir más lejos entró una mujer en calabozos por agredir a su marido. Y he llegado a detener a un hijo por agredir a su madre. Són malos tratos en el ambito de la familia igual.Vengan de donde vengan.

Me alegro que las críticas que me habían llegado sean infundadas, por fín están aprendiendo a legislar bien... :o

Un saludo y gracias por tu puntualización. :)

Juan Pedro
 
Hoy han comentado en las noticias la creación de más 400 juzgados para el tema que nos ocupa.
Según comentan se espera por un lado que aumenten el número de denuncias por malos tratos, y por otro evitar las falsas denuncias, asegurando condenas por falso testimonio. :-/ :-/

Saludos
 
Herbert dijo:
Hmmmm..... yo tengo 2 denuncias de mi ex por abusos sexuales a mi hija (en aquel momento tenía 6 años)... sin comentarios.

Ahora estoy preparando una querella por acusación y denuncias falsas contra mi ex, su abogada y la psicóloga que emitió el informe.

Al final te lo tomas con muuuuucha filosofía y paciencia. La justicia es como un dinosaurio: camina muuuuy lento pero al final te pisa y te aplasta.
Llevo 4 años así, pero la tortilla se está empezando a girar.

Herbert, tio, eso es durisimo. No me imagino por lo que estaras pasando.
Yo tengo dos hijas ... que cabronada.
Joder, eso es una putada.

Tengo un amigo en una situación similar ... Además de no poder ver a sus hijas, cargar con una acusación tan inhumana, sin ser cierto no de lejos ...

Cada día se hace más dificil eso de perdonar ...

Ánimo, compañero , lucha por lo que es tuyo.
Saludos.
 
Gracias.
El problema no son las denuncias, en mi caso, por abusos sexuales, sino el hecho de que con ello se está involucrando a una menor en un conflicto en el que ni pincha ni corta. La niña vino al mundo de un polvo y se ha convertido en el caballo de batalla, rehén de su madre y huérfana de su padre.

Gracias a esas denuncias por abusos sexuales la niña ha tenido que pasar por 2 exploraciones judiciales (con 6 añitos que tenía, la meten a ella sola en un cuarto y enfrente tiene al Juez, al Fiscal, al Secretario judicial y al médico forense, y le hacen preguntas de todo tipo), 1 exploración por la médico forense y 7 sesiones psicológicas por el Servicio Espill (Consellería de Bienestar y "otros menesteres"), todo ello a fin de determinar si hubo o no abusos sexuales por mi parte.
Eso es lamentable, no hay escrupulos, la niña no es más que un medio para un fin.

Aunque esas situaciones son a veces muy quemantes (piensa que he llegado a tener un juicio de faltas por semana), la batalla se lleva a cabo con el ordenador (y no me refiero a tirarle el ordenador a la mujer a la cabeza ;D)
 
julianml dijo:
Tengo un amigo en una situación similar ...
Dile a tu amigo que siga peleando, la batalla nunca está perdida y, si juega bien las cartas con su hijo/a, el tiempo está a su favor. Los niños crecen y se dan cuenta de las cosas y al final deciden ellos mismos.

Si necesita cualquier cosa, aunque sólo sea apoyo moral (o jurídico) que no dude en ponerse en contacto conmigo, a lo mejor le puedo echar un cable.
 
Herbert dijo:
Gracias a esas denuncias por abusos sexuales la niña ha tenido que pasar por 2 exploraciones judiciales (con 6 añitos que tenía, la meten a ella sola en un cuarto y enfrente tiene al Juez, al Fiscal, al Secretario judicial y al médico forense, y le hacen preguntas de todo tipo), 1 exploración por la médico forense y 7 sesiones psicológicas por el Servicio Espill (Consellería de Bienestar y "otros menesteres"), todo ello a fin de determinar si hubo o no abusos sexuales por mi parte.
Eso es lamentable, no hay escrupulos, la niña no es más que un medio para un fin.

joder, Herbert...vaya mal trago para la criatura...

desde aquí muchos ánimos y a seguir luchando, que la causa es muy justa y merece la pena!!!
 
Herbert dijo:
Gracias.
El problema no son las denuncias, en mi caso, por abusos sexuales, sino el hecho de que con ello se está involucrando a una menor en un conflicto en el que ni pincha ni corta. La niña vino al mundo de un polvo y se ha convertido en el caballo de batalla, rehén de su madre y huérfana de su padre.

Gracias a esas denuncias por abusos sexuales la niña ha tenido que pasar por 2 exploraciones judiciales (con 6 añitos que tenía, la meten a ella sola en un cuarto y enfrente tiene al Juez, al Fiscal, al Secretario judicial y al médico forense, y le hacen preguntas de todo tipo), 1 exploración por la médico forense y 7 sesiones psicológicas por el Servicio Espill (Consellería de Bienestar y "otros menesteres"), todo ello a fin de determinar si hubo o no abusos sexuales por mi parte.
Eso es lamentable, no hay escrupulos, la niña no es más que un medio para un fin.

Aunque esas situaciones son a veces muy quemantes (piensa que he llegado a tener un juicio de faltas por semana), la batalla se lleva a cabo con el ordenador (y no me refiero a tirarle el ordenador a la mujer a la cabeza  ;D)

Cuanta razón llevas. Con que facilidad nos olvidamos de los pequeños, que también llevan su carga en estos temas.

Mira esto de El Mundo:

SÓLO PODRÁN ACUDIR A ELLOS LAS MALTRATADAS

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer arrancan bajo críticas de jueces por discriminación por sexo

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/29/espana/1120033936.html
 
Mucho cuidado con el uso que haceis o dejais que hagan de vuestros hijos. Ellos lo valen todo; sin ellos, nadie os puede dañar, salvo en lo material y, eso, importa menos que nada.
El único consuelo es saber que el tiempo pone a cada uno en su sitio, padres e hijos, y que, éstos, jóvenes formándose, sentirán la natural curiosidad por sus padres y sus circunstancias, ayudados por el tiempo en que vivieron juntos. Quizá sea tarde, pero no será nunca, y podreis disfrutar por fin de ellos, y ellos de vosotros, sin duda.
Mucho ánimo, Herbert.
 
Hola a todos....

Este es un tema muy pero que muy largo para tratarlo en estos foros.....
Pero mi esperiencia que ya va siendo demasiada, para mi gusto, es que donde yo trabajo la mayoria de los casos son malos tratos  sicológicos... y esto en la mayoria de ellos es difícil de pribar....
Yo tengo casos de dos amigas hoy denuncias tu, mañana me toca a mi, vienen juntas, con solicitud de orden de alejamiento, y es cuando empieza la funcion pues todos en el mismo barrio......

P. D. según la Juez de Familia de Gijon hay dos cosas que faltan, una la educacion (ahí tienes razon Juan.. ) y otra el sentido común.... que ya sabemos que es el menor de los sentidos.....
 
La ley no hace diferencia..... pero yo creo que hay mucha gente que si.....
Yo de momento y hasta que esto no cambie... paso a todo el mundo por lo mismo... si hay que detener no miro el sexo de esa persona.....

Un saludo y animos
 
Copiado de La Nueva España www.lne.es

Una de las jueces contra la violencia de género alerta de los «graves problemas» de la ley


María Luisa Llaneza, encargada de los casos de Oviedo, augura deficiencias de personal y de coordinación



Oviedo, Érika VALLES
La ley integral contra la Violencia de Género se pone hoy en marcha entre algunas críticas de los profesionales de la justicia. Asumir todas las novedades será complicado. Un Juzgado de instrucción de cada uno de los partidos judiciales se hará cargo de todos los asuntos sobre este tipo de violencia contra la mujer. En Oviedo será el cuatro, el de última creación, al frente del cual se encuentra la juez María Luisa Llaneza.
El funcionamiento de esta ley supondrá para el Juzgado «problemas organizativos graves», según Llaneza, al igual que de personal, de coordinación con el resto de grupos sociales implicados y competencial. Son muchos, afirmó ayer, los puntos novedosos que la ley no explica minuciosamente y a los que la administración de justicia no sabe cómo hacer frente.

El Juzgado de Llaneza recibirá todos los casos relacionados con la violencia de género tanto en materia civil como en penal. Es decir, que las causas de divorcio, separaciones, custodias e incluso asuntos de bienes gananciales que afecten a una mujer víctima de violencia doméstica pasarán directamente a este Juzgado. «Se estima que un 30 por ciento de las causas que actualmente lleva el Juzgado de familia nos llegarán a nosotros», explicó María Luisa Llaneza. En ocasiones, se plantearán problemas de competencia entre ambos juzgados.

Y eso sin olvidar que el Juzgado de instrucción seguirá recibiendo los asuntos propios de su materia y tendrá que cumplir las guardias correspondientes. No obstante, los de violencia de género tendrán «preferencia absoluta sobre todos los demás», lo que obligará, en algún caso, a tener que apartar o retrasar otros asuntos propios de la instrucción. Ante esta situación, en una junta de jueces celebrada hace unos días, se tomó la decisión de derivar a los otros tres juzgados de instrucción determinada cantidad de asuntos para compensar al de Llaneza. Es decir, que los otros tres juzgados verán aumentado su volumen de trabajo, aproximadamente, un 25 por ciento.

«Creo que hay asuntos suficientes para justificar la creación de un nuevo Juzgado en Oviedo» para asumir en exclusiva todos estos casos, explicó Llaneza. Porque, aunque los procedimientos son los mismos, cambiarán varios tipos penales y agresiones que antes eran consideradas faltas ahora pasarán a ser delitos, lo que supondrá un aumento en las causas y juicios.

Los sindicatos también han alertado de la situación que sufrirán los funcionarios. Exigen, en principio, aumento de personal para hacer frente a este tipo de asuntos y, además, compensaciones económicas y laborales para los que tienen que asumir de manera forzosa, esta nueva función.
 
«Son delitos difíciles de investigar: se cometen de forma clandestina»

«La ley incide en reformas educativas, hay que destacar su carácter preventivo»


Oviedo, E.VALLES

La pasada semana, el fiscal general del Estado nombraba fiscales delegados en materia de violencia de género en todos los Tribunales Superiores de Justicia, como obliga la ley. En Asturias fue designado Gabriel Bernal, como había propuesto la propia fiscalía asturiana.
-Se trata de un cargo nuevo. ¿Hay mucho que aprender?

-Bueno, no es del todo novedoso. Desde 1998 en todas las fiscalías de España existe un servicio de violencia doméstica relacionado con todo el asunto de los malos tratos en el ámbito familiar, y yo ya realizaba esta función. La novedad de esta ley es que ofrece una protección integrada en materia de género, es decir, pone énfasis en una protección específica que es la violencia contra la mujer siempre que sea ejercida por su pareja o su ex pareja. Lo demás, si la agresión la produce otro miembro de la familia, seguirá siendo violencia doméstica.
-¿Por qué tan específico?

-Porque se trata una realidad incuestionable que hace necesario dar una protección legal ante estos delitos.
-¿Esta ley supondrá muchos cambios?

-Desde el punto de vista institucional afecta a varios sectores y, en la justicia, especialmente. Habrá un solo órgano que lleve todos estos casos, tanto en materia civil como en penal. Se han creado pocos juzgados nuevos en España. Los demás, serán los de instrucción los que asuman estas competencias.
-¿Y en materia fiscal?

-En todas las fiscalías se crean unas secciones y se nombra un fiscal delegado para que realice funciones de coordinación. Esta es una función nueva pero en cierto sentido yo ya estaba tratando los asuntos de violencia doméstica. Habrá cambios, pero no los notaré mucho.
-¿Cuáles son esas principales novedades que incluye la ley integral?
-Son cambios especialmente normativos. En ese sentido, sí hay novedades. Ahora serán delitos cosas y situaciones que antes no lo eran. Eso serán asuntos de nueva aplicación.
-¿Es Asturias una región con un gran volumen de casos de violencia de género?

-No mucho. Digamos que está en la media del resto del país. No es de las que más casos presenta.
-¿Se está en el buen camino en la lucha contra la violencia de género?

-Yo creo que en el plano legal se están dando pasos adecuados. El esfuerzo ha sido muy importante y en el ámbito institucional, también. Demuestra una preocupación muy grande por parte de las administraciones y de la sociedad. Además, si hay algo que destacar de esta la ley, es su carácter preventivo. Asumir que el problema hay que solucionarlo desde abajo. Para eso se incide especialmente en determinadas reformas desde el punto de vista educativo, de la publicidad, de la sanidad. Es un trabajo y un esfuerzo de todos. Eso es lo importante, la principal batalla. Formar y educar a la sociedad para que se termine este problema.
-¿La solución puede ser educativa?

-Sin duda, la solución puede pasar por ahí. Por hacer ver a todos que se trata de un delito grave.
-Se trata de una materia especialmente complicada.

-No tiene mucha enjundia jurídica. La interpretación de los delitos no es complicada, lo es más la del hecho en sí o la investigación.
-¿Por qué?

-Porque son agresiones que, por lo general, se producen de manera clandestina, en lugares cerrados, dentro de una vivienda, de un domicilio, en la intimidad. Eso hace difícil la investigación. Es un delito, además, diferente de los demás.
-¿En qué sentido?

-Es de los pocos en los que víctima y agresor tienen una vinculación afectiva, y eso lo hace todo, al menos, más delicado.
-¿Sigue habiendo un gran número de mujeres que retiran las denuncias?

-No podría decir cifras o estimaciones, pero sigue habiendo un número importante. Pero hay que dejar claro que, en la mayoría de estos casos, no significa que no haya existido el delito. Por supuesto que sí, pero lo hacen por otras razones.
-¿Qué tipo de razones?

-Principalmente, porque después de una denuncia viene un momento de calma. Suele relajarse la situación y las víctimas de estos delitos, en la mayoría de los casos, lo que buscan es que se termine la violencia en su casa. A veces no quieren castigar al culpable, sólo piden que se termine el problema. Cuando ven que la violencia cesa, creen que todo ha terminado y deciden retirar la denuncia.
 
tengo entendido que la ley NO es igual segun el genero....

Ej:

mi mujer me da una bofetada y yo le doy otra, iguales......

Los dos denunciamos......

yo he cometido un delito y ella una falta....... eso no es igualdad.


Y que conste que mi opinion es que los dos deberian ser "Delito"
 
carlosclasic dijo:
tengo entendido que la ley NO es igual segun el genero....

Ej:

mi mujer me da una bofetada y yo le doy otra, iguales......

Los dos denunciamos......

yo he cometido un delito y ella una falta....... eso no es igualdad.


Y que conste que mi opinion es que los dos deberian ser "Delito"
Pos el Codigo Penal no diferencia el género... Tanto da quien da la bofetada si es dentro del ambito familiar. Como he dicho en otra respuesta el Lunes entro una mujer en calabozos precisamente por esol, y no es la primera, que yo haya visto y tenga conocimiento en lo que llevamos de año 2, eso si el número de hombres...
 
sanahuja.jpg


María Sanahuja, jueza Decana de Barcelona: «El Código Penal ha invadido el ámbito de las relaciones personales hasta límites intolerables»

Elogiada por unos, criticada por otros, sus opiniones sobre los conflictos entre hombres y mujeres no dejan indiferente a nadie. Ella cree que «el verdadero feminismo no puede ser violento»

MIGUEL ÁNGEL BARROSO/

Una feminista defendiendo una ponencia ante un auditorio de divorciados varones encantados de haberla conocido. ¿Cómo se come esto?«Habrá quien piense que el mío es un feminismo arrogante de una persona con un estatus social y económico que lo permite, pero en realidad es un feminismo de esfuerzo por ejercitar los derechos negados a las mujeres.

No tiene nada que ver con el victimismo, el revanchismo y la violencia verbal».

María Sanahuja, juez decana de Barcelona, ha participado esta semana en Madrid en las Jornadas sobre Custodia Compartida ante la Modificación de la Ley del Divorcio, organizadas por la Oficina del Defensor del Hombre y sus Hijos y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Un evento que ha reunido a magistrados, abogados de familia, psicólogos, psiquiatras y variados expertos en el tema en cuestión.

La presencia de Sanahuja levantó una expectación inusitada. Los presentes querían escuchar a la juez que a lo largo de este año se ha atrevido a soltar estas cargas de profundidad:
«Se está condenando a los hombres por la simple presión de los medios y, sobre todo, por la presión del Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial».

«Muchas mujeres están abusando de la denuncia de hechos falsos para obtener ventajas en los procesos de separación».

-¿Era usted consciente, a priori, del escándalo que se iba a montar con esas declaraciones?

-Bueno, el día anterior les dije a mis hijas que se preparasen para el chaparrón de críticas que iba a recibir su madre. Hubo reacciones violentas e intolerantes a través de los medios de comunicación (ninguna de las personas que me criticaron me llamó personalmente), pero también mucha solidaridad por parte de compañeros que opinaban lo mismo que yo y no se decidían a romper el «pacto de silencio».

Alguno, incluso, intentó disuadirme.

Creo que era imprescindible que fuera una feminista la que afirmara lo que todo el mundo decía en voz baja.

-Dos de los proyectos estrella del Gobierno, la Ley integral contra la Violencia de Género y la reforma de la Ley del Divorcio, afectan a la relación entre hombres y mujeres. ¿Qué opinión le merecen estas normativas?

-Entre una y otra existe una visión de los conflictos que se plantean en las relaciones afectivas y familiares radicalmente distinta. Ofertan soluciones tan contradictorias que difícilmente pueden convivir en el mismo ordenamiento jurídico.

Mientras la reforma de la Ley del Divorcio manifiesta un enfoque pacificador del conflicto, el proyecto de Ley contra la Violencia de Género tipifica como delitos hechos que no son graves.

Por ejemplo, puede ocurrir que una mujer llegue a su casa y descubra a su hija adolescente en la cama con su novio; pues bien, si le suelta un sopapo, eso es delito.

Si una pareja discute, llegando incluso a empujarse, y es vista por agentes de cualquier policía, puede ser conducida al Juzgado de Guardia, porque su acción está tipificada como delito; si el hombre es culpable de esa «bronca», la sentencia podría comportar la prohibición de acercarse a la víctima, y la suspensión, respecto a los hijos, del régimen de visitas.

Había una necesidad de que el sistema penal reaccionara de un modo más contundente ante situaciones de violencia, pues eran calificados como falta hechos que, por su gravedad y reiteración, merecían una sanción más dura; pero esto se ha llevado hasta unos límites intolerables.

El Código Penal ha invadido como nunca el ámbito de las relaciones personales. Hasta respirar va a ser delito.

-En lo que llevamos de año, casi 60 mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas. ¿Cómo se explica y, sobre todo, cómo se acaba con esta tragedia?

-La violencia ha estado, y está, presente en nuestras vidas. Pero lo que antes se veía como un problema privado, ahora ha salido a la luz pública. Por eso nos escandalizan las estadísticas. La Ley integral tiene un aspecto positivo, pues plantea la necesidad de trabajar en el ámbito educativo, publicitario, sanitario y social. Sin embargo, hará falta mucho tiempo y esfuerzo para recoger los frutos.

-¿Cree que los nuevos juzgados especializados en estos delitos serán eficaces?

-Los jueces de familia creen que nacerán colapsados como consecuencia de la cantidad de asuntos que pueden llegar a tramitar. Estos juzgados deben asumir exclusivamente las competencias penales que la ley les atribuye y, en materia civil, las medidas provisionales urgentes derivadas de la orden de protección. No podemos convertirnos en consejeros sentimentales.

Sólo si nos llegan los asuntos realmente serios podremos proteger efectivamente a las mujeres que están en riesgo.

-Usted es una defensora acérrima de la custodia compartida de los hijos en los casos de divorcio.

-Yo soy una mujer divorciada, y tengo la certeza de que no hubiera podido asumir la responsabilidad del Juzgado Decano de Barcelona si no fuera porque tengo la guarda y custodia compartida en relación a mis hijas. Si queremos superar el modelo de la caverna -él caza, ella se ocupa de la prole-, crecer profesionalmente y enriquecer a nuestros hijos, éste debe ser el modelo.

Es cierto que la mayoría de los padres que he conocido en los juicios se conformaba con ver a sus vástagos cuatro días al mes, pero hay que defender a ese grupo creciente de hombres que se quiere implicar más y que sufre con esas resoluciones inaceptables.

Los hijos también se beneficiarían de una educación en pluralidad, y estarían a salvo del odio que suele sembrarse hacia el otro progenitor, o de la venta al mejor postor
 
Jethro_Tull dijo:
Pos el Codigo Penal no diferencia el género... Tanto da quien da la bofetada si es dentro del ambito familiar.
El problema es que en estos casos ya no se aplica el CP sino la Ley Integral, cosa muy distinta, ley que atenta contra los más elementales principios constitucionales de igualdad, presunción de inocencia y no discriminación por razón de sexo.
Si yo te presento una orden de protección contra mi mujer... ¿la detienes, la metes en el talego ad cautelam y la pasas a disposición judicial?
¿Y si la que presentase la orden fuera mi mujer contra mi? ¿Dudarías siquiera un segundo en detenerme y meterme en el talego?
Porque, no olvidemos, la mera solicitud de orden de protección, según el formulario oficial, es motivo suficiente para poner en marcha el sistema policial y judicial... ¿o no? ¿Pasaría lo mismo con un hombre?

¿Sabes lo que me dijo el Sargento de la G.Civil (amigo) cuando fui a presentar una denuncia por incumplimiento del régimen de visitas? Me dijo... "¿porque no te vas a casa y le das dos hostias?" ;D ;D ;D (eso a modo de anécdota)
El tema es complejo.
 
Dios mio que pasada, me estoy poniendo malo al leer este tema pero a la vez me abre los ojos y me hace ver que soy una persona muy afortunada al no tener esos problemas por que, esos si son problemas y no cuando se nos estropea la moto por dar un ejemplo.

Un abrazo de animo para los que estais con esos problemas y a ti Herbert ya sabes que desde hace años te deseo que se termine esa calvario.

Dios mio, que yo tambien tengo dos preciosas hijas y son lo que mas quiero en este mundo con mucha diferencia....

Duro, muy duro este tema.
 
Herbert dijo:
El problema es que en estos casos ya no se aplica el CP sino la Ley Integral, cosa muy distinta, ley que atenta contra los más elementales principios constitucionales de igualdad, presunción de inocencia y no discriminación por razón de sexo.
Si yo te presento una orden de protección contra mi mujer... ¿la detienes, la metes en el talego ad cautelam y la pasas a disposición judicial?
¿Y si la que presentase la orden fuera mi mujer contra mi? ¿Dudarías siquiera un segundo en detenerme y meterme en el talego?
Porque, no olvidemos, la mera solicitud de orden de protección, según el formulario oficial, es motivo suficiente para poner en marcha el sistema policial y judicial... ¿o no? ¿Pasaría lo mismo con un hombre?

¿Sabes lo que me dijo el Sargento de la G.Civil (amigo) cuando fui a presentar una denuncia por incumplimiento del régimen de visitas? Me dijo... "¿porque no te vas a casa y le das dos hostias?"  ;D ;D ;D (eso a modo de anécdota)
El tema es complejo.
Yo te puedo decir que si se me presenta una orden de protección contra una persona (sea hombre o mujer) dictada por un juez, la persona que incumple esa orden esa noche duerme en el depósito de detenidos, y no dudaré ni un ápice, puesto que hay un incumlimiento de orden judicial, y eso es delito, por lo tanto tengo potestad suficiente para privar de libertad a esa persona (repito sea hombre o mujer).
Lo mismo que si presencio una agresión dentro del ambito familiar, el agresor se viene conmigo sea uno de los dos conyuges o alguno de los hijos, me da igual el CP me respalda. Y estamos en el mismo caso en que el hombre denuncie a la mujer, de hecho el Lunes se nos dió el caso y la mujer acabó en el depósito.
Otra cosa es que el mayor número de denuncias puestas lo sea por mujeres, y que los hombres aún no nos atrevemos a denunciar, porque a los ojos de la opinión pública quede mal decir que has denunciado a tu mujer porque te maltrata, y te puedo asegurar que dentro de las mujeres hay autenticas maltratadoras y mucho más peligrosas que muchos hombres, porque el hombre maquina la agresión en caliente, cuando la mujer puede llegar a ser fria y calculadora.
No hace mucho leí algún artículo de hombres asesinados por sus mujeres, una de ellas habia ido poniendo pequeñas dosis de cianuro en las comidas hasta causarle la muerte al marido de manera que parecía que había muerto de enfermedad.
 
Me refiero, no a una orden judicial sino a una simple orden de protección/denuncia, de esas que te viene una mujer al cuartelillo y presenta denuncia u protección contra su marido.

Saludos
 
Eso de orden tiene mas bien poco. Eso es una solicitud de medidas de protección que se le ofrece a la victima de los malos tratos.
Es el juez el que dicta las ordenes de protección (o alejamiento) a aplicar dictando una orden de este tipo.
Ante esa solicitud, ya puede decir misa que no se puede hacer nada, como mucho hablar con la parte contraria para que colabore y se vaya o habrá que aplicar otro tipo de infracciones al CP.
 
Noticias copiadas de La Nueva España www.lne.es

Asturias, una de las dos regiones sin grupos de psicólogos para atender a las maltratadas

Asturias es una de las dos únicas comunidades que no contarán con un equipo técnico de psicólogos y trabajadores sociales para atender a las víctimas de la violencia de género. El Ministerio de Justicia no ha incluido al Principado y a La Rioja en este programa, que sí se creará en el resto de las comunidades autónomas.

Según denunció ayer Comisiones Obreras, el Ministerio anunció la creación de estos equipos, que tienen como misión aportar ayuda y soporte psicológico a las víctimas que acudan a los juzgados específicos, en las comunidades, salvo Asturias y La Rioja, que no tienen transferidas las competencias en justicia. El proceso de transferencia que ahora mismo está negociando el Principado no parece ser la causa. «Muchas otras comunidades, como Cantabria, que también tiene muy avanzadas las conversaciones en este sentido, sí tendrán uno de estos equipos», explicó Tini Navas, responsable de justicia de CC OO. «Consideramos que es un agravio más de este ministerio hacia Asturias en donde las verdaderas perjudicadas son las víctimas», aseguró.

«Siempre se especifica lo mismo, que son víctimas que en muchos casos psicológicamente llegan muy afectadas. Trabajar con ellas es delicado y los funcionarios necesitan ayuda en este sentido», explicó Navas.

Entre tanto, ayer fue el primer día de aplicación de la nueve ley contra la violencia de género en los juzgados asturianos, excepto el de Gijón, donde ayer fue fiesta. El de instrucción n.º 4 de Oviedo, que se hará cargo a partir de ahora de todos los asuntos de violencia de género, celebró seis juicios rápidos sobre esta materia.

En España se han creado sólo 17 nuevos juzgados específicos en aquellas provincias en las que el número de denuncias superaba un mínimo estipulado. El resto serán juzgados de instrucción los que se hagan cargo de estos casos, a los que tienen que sumar los asuntos habituales propios de sus competencias. En el caso del de Oviedo ayer tuvo que cubrir, además, la guardia correspondiente. Por lo que, además de los seis casos de violencia de género, tuvo que atender otros dos juicios rápidos por asuntos que llegaron, además de los detenidos que pasaron a disposición judicial. Éste es uno de los juzgados más afectados de Oviedo porque, además, aún tiene 500 casos civiles pendientes de cuando era también Juzgado de primera instancia. Los funcionarios aseguran que carecen de medios y personal para hacer frente a este nuevo cometido, que requiere de un gran esfuerzo y de unos conocimientos que muchos tampoco tienen.
 
Indignación entre los funcionarios


Los funcionarios de justicia son el colectivo al que más le va a afectar la puesta en marcha de la ley contra la violencia de género. Se quejan de la falta de personal, de medios, de formación y, especialmente, de que nadie les ha dado opción a elegir si querían o estaban preparados para asumir esta nueva función. Los trabajadores del Juzgado de instrucción cuatro de Oviedo, al frente del cual está María Luisa Llaneza, tuvieron ayer una dura jornada. Se celebraron seis juicios rápidos por casos de violencia de género, cuyas resoluciones tienen que comunicar a la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local en un plazo máximo de 24 horas. Cada una de ellas les lleva una media de unos 45 minutos. El tiempo es «casi imposible», lamentan, y nadie les recompensa de ninguna manera.

«Trabajaremos más horas, tendremos mayor responsabilidad y nadie nos ha preguntado si queremos estar aquí», aseguran. Sospechan que tendrán que aumentar sus horas de trabajo para poder hacer frente a todos estos nuevos asuntos y nadie se lo recompensará. Además, tienen pendientes 500 asuntos civiles por resolver.

Se quejan, incluso, de que nadie les ha formado para realizar este nuevo trabajo. Muchos reconocen que apenas saben nada del tema y que no conocen la nueva ley que tendrán que aplicar. No ha habido cursos de formación.

 
Atrás
Arriba