Antenas de telefonia camufladas

Muy sosegado. Me gusta.

Vamos a ver, hacernos eco de los efectos de las radiaciones, ionizantes o no, y participar en este post, no implica que estemos en contra, de tal forma que participemos en la Plataforma de Opositores a las Antenas de Telefonía y derribar todas las entenas del mundo.

Otra cosa es lo que dices de que, hoy por hoy, no hay ningún estudio que demuestre los efectos dañinos de las radiaciones. Bien, el ser humano es el animal menos integrado con la naturaleza. Nuestra forma de vida destruye el planeta, lentamente, sí, pero lo destruye y todo es porque nuestra sociedad está rendida al dios PIB. Si no genera beneficios es pernicioso.

Los beneficios compran voluntades, sin embargo, el despliegue de redes wifi se ha parado por Ley en Francia y en Alemania, me pregunto por qué si no hay nada demostrado, mientras que aquí se lanza una Ley que permite, en caso de disputa, que la compañía Telco de turno se salga con la suya. Si tras un estudio radioeléctrico la antena se ha de colocar en tal comunidad de vecinos porque es donde mejor cobertura va a haber y donde "más barato" le sale a la Telco de turno, la comunidad de vecinos podrá litigar, pero la Ley le permite en primera instancia colocar la antena. Luego la comunidad de vecinos puede ir al juzgado y denunciar, pero eso sí sin las Justicia gratuita para todos, haciéndose cargo de las costas y si van a segunda instancia, prepara otra derrama.

Puede que sea malpensado, pero no puedo evitarlo porque la realidad nos da tantos ejemplos que ya dudo del mensaje que recibo a través de los medios de comunicación habituales que más parecen que defienden los derechos de las corporaciones y del crecimiento constante del PIB.

Recibo dos mensajes, uno dice que la radiación es mala, por cierto este mensaje es más viejo que el mear, tanto como la telefonía misma, y otro que nio está demostrado. Bien, la talidomida también fue un medicamento maravilloso y ahí están los sufrimientos de las secuelas.
No pretendo comparar una cosa con otra, pero me permito poner en duda los mensajes que dicen que la radiación no se ha demostrado que sea mala y mientras a recibir radiación. Puede, y digo solo que puede, que un día dentro de 10 o 15 años, aparezcan consecuencias en los fetos de nuestros hijos y algún sesudo investigador pruebe lo que hoy no está demostrado.
 
Última edición:
Interesante aporte. Otro hecho desde el conocimiento.

Perdona, MACAUY, el aporte es interesante por el tono que utiliza, pero lo de ionizante lo puedes leer en internet tecleando el Google.

Las cosas no son interesantes porque te convengan, sino por la participación inteligente y dialogante.
 
Última edición:
Ciertamente es un tema que genera polémica.

Primeramente por el desconocimiento de la tecnología que el hombre de a pie tiene, que lógicamente no es un experto en microondas, y segundo, por el miedo que lo desconocido genera y que viene muy influenciado por las películas, libros,etc...

Este último punto, no pretende ironizar, pero es cierto que el cine, libros,,con todas sus supuestas tramas y miedos, resulta que algunos de ellos han sido reales, y eso precisamente es el punto en que genera incertidumbre.

Lo que si es cierto es que muchas comunidades están aprovechando el montar antenas y eso les genera una serie de beneficios económicos os que suplen en gran medida a los inconvenientes, siempre que la instalación sea correcta, y además como ya han aportado antes. Las antenas radian con forma lobular, es decir nunca en la. base de la misma, así que ¡¡mejor encima que frente..... !!!
 
Ciertamente es un tema que genera polémica.

Primeramente por el desconocimiento de la tecnología que el hombre de a pie tiene, que lógicamente no es un experto en microondas, y segundo, por el miedo que lo desconocido genera y que viene muy influenciado por las películas, libros,etc...

Este último punto, no pretende ironizar, pero es cierto que el cine, libros,,con todas sus supuestas tramas y miedos, resulta que algunos de ellos han sido reales, y eso precisamente es el punto en que genera incertidumbre.

Lo que si es cierto es que muchas comunidades están aprovechando el montar antenas y eso les genera una serie de beneficios económicos os que suplen en gran medida a los inconvenientes, siempre que la instalación sea correcta, y además como ya han aportado antes. Las antenas radian con forma lobular, es decir nunca en la. base de la misma, así que ¡¡mejor encima que frente..... !!!

Por todo eso que comentas y porque los gobernantes del mundo se rinden a los intereses de las grandes corporaciones, sean del sector que sea. En particular este es el punto que más me hace dudar. No tanto por el hecho de que haya trabajado durante años con RF y potencias de escándalo y con mil formas de antenas. Eso es simplemente una anécdota.

De todas formas, tú mismo lo has dicho, no hay nada demostrado, al menos conocido y con divulgación, pero sí sabemos que las microondas, ya que las comentas, calientan nuestros alimentos y puede que nuestros cerebros. Lo que me preocupa es que no se le dé divulgación por que no les interese a las corporaciones, que eso también pasa.

Vamos a ver, los clientes de la industria farmacéutica son los enfermos, luego lo que les interesa es que haya muchos millones de personas enfermitas, para ellos sacar paliativos y no tanto curativos. Un medicamento te arregla tal órgano y te jode el hígado o el riñón. Luego empiezas a tomar el medicamento para el hígado que te jode el estómago y así...

Con el tema que nos ocupa sucede algo parecido que no igual, ¿quién se va a enfrentar al desarrollo de la telecomunicaciones? Nadie y si alguna asociación en defensa del la salud de la población dice que el uso indiscriminado de esta tecnología puede ser dañina, se les tilda de ecologistas, rojos comunistas, y antisistema. Luego me entero que Francia lo está regulando y es cuando mis sospechas aumentan de que algo malo hay, porque no veo a los franceses apeándose del camino del progreso.
 
Ah, entonces no hay una ley q obliga a los propietarios? Pues me alegro q sea así, por mis padres y los q no queremos antenas en nuestro tejado,aunque digan q no son dañinas.
Veo q algunos tienen intereses como dicen por su profesión, es lógico.
Paso de responder, no me gusta el tono despreciativo que algunos han decidido usar, no aporta nada más q mal rollo.
Yo soy piloto profesional, de eso me gano la vida, y periodista, aunque no ejerzo.

Mi profesión está más de la parte de tus padres que de la que insinúas en tu mensaje.

Soy Administrador de Fincas. Con fincas que administro y que tienen antenas en su tejado.

Así que se de lo que hablo a nivel contractual que es lo que he puesto.

¿Puedes aportar pruebas de esto y un análisis completo?

PD.: Está prohibido el uso de Google o cualquier fuente de internet, pero puedes utilizar las enciclopedias de MACAUY.

Por supuesto que puedo aportarte pruebas.

Te mando mañana mismo por privado un contrato (permíteme tapar los datos pues no puedo facilitarlos por ser el administrador de esa comunidad). En ese contrato verás lo de los plazos y la cláusula de renovación o desistimiento a favor de la teleco de la que hablaba y de la que me pides pruebas, amigo de poca fe.

Me joroba que se dude de los foreros por el mero hecho de exponer datos objetivos.

UN APUNTE:

Ojo, yo no viviría AL LADO DE UN EDIFICIO CON ANTENA, pero si DEBAJO de ella, en su propio edificio. Tranquilamente.

Y ahí lo dejo.
 
Última edición:
Mi profesión está más de la parte de tus padres que de la que insinúas en tu mensaje.

Soy Administrador de Fincas. Con fincas que administro y que tienen antenas en su tejado.

Así que se de lo que hablo a nivel contractual que es lo que he puesto.



Por supuesto que puedo aportarte pruebas.

Te mando mañana mismo por privado un contrato (permíteme tapar los datos pues no puedo facilitarlos por ser el administrador de esa comunidad). En ese contrato verás lo de los plazos y la cláusula de renovación o desistimiento a favor de la teleco de la que hablaba y de la que me pides pruebas, amigo de poca fe.

Me joroba que se dude de los foreros por el mero hecho de exponer datos objetivos.

UN APUNTE:

Ojo, yo no viviría AL LADO DE UN EDIFICIO CON ANTENA, pero si DEBAJO de ella, en su propio edificio. Tranquilamente.

Y ahí lo dejo.
Mi padre no es administrador, es periodista. Entonces no es cierto q pueden de forma unilateral si así lo entienden, por motivos de interés general obligar a montarlas?
Pues no se sí radiamos en paralelo o e vertical, pero si no me afecta la mía directamente lo va a hacer la del vecino. El wifi ya radia en todas direcciones. Yo que queréis q os diga, no afectarán, pero q se las pongan a otro, por unos€€€ no me la juego, no,no.
 
Algunos neurólogos , como uno q ha intervenido aquí, lo tienen claro. El aumento desmesurado del cáncer y otras enfermedad en gente joven están abrigando debates. Entiendo q será nuestro peaje a pagar como pasa con más actuaciones, pero no está mal plantearse estas situaciones, no?
 
Mi padre no es administrador, es periodista. Entonces no es cierto q pueden de forma unilateral si así lo entienden, por motivos de interés general obligar a montarlas?...
.

No tiene nada que ver con el contrato del que habla el compañero Nandoxx. Se trata de contratos previos a la nueva Ley.
La nueva Ley de Telecomunicaciones dice exactamente esto:

"CAPÍTULO II

Derechos de los operadores y despliegue de redes públicas de comunicaciones electrónicas


Sección 1

Derechos de los operadores a la ocupación del dominio público, a ser beneficiarios en el procedimiento de expropiación forzosa y al establecimiento a su favor de servidumbres y de limitaciones a la propiedad


Artículo 29 Derecho de ocupación de la propiedad privada
1. Los operadores tendrán derecho, en los términos de este capítulo, a la ocupación de la propiedad privada cuando resulte estrictamente necesario para la instalación de la red en la medida prevista en el proyecto técnico presentado y siempre que no existan otras alternativas técnica o económicamente viables, ya sea a través de su expropiación forzosa o mediante la declaración de servidumbre forzosa de paso para la instalación de infraestructura de redes públicas de comunicaciones electrónicas. En ambos casos tendrán la condición de beneficiarios en los expedientes que se tramiten, conforme a lo dispuesto en la legislación sobre expropiación forzosa.
Los operadores asumirán los costes a los que hubiera lugar por esta ocupación.
La ocupación de la propiedad privada se llevará a cabo tras la instrucción y resolución por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo del oportuno procedimiento, en que deberán cumplirse todos los trámites y respetarse todas las garantías establecidas a favor de los titulares afectados en la legislación de expropiación forzosa.
2. La aprobación por el órgano competente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del proyecto técnico para la ocupación de propiedad privada llevará implícita, en cada caso concreto, la declaración de utilidad pública y la necesidad de ocupación para la instalación de redes públicas de comunicaciones electrónicas, a efectos de lo previsto en la legislación de expropiación forzosa."

Por tanto, SÍ que una determinada operadora de telefonía puede expropiar la zona que considere necesaria de un tejado para colocar su antena, si demuestra que no le quedan más ubicaciones. En este caso la empresa sería beneficiaria de la expropiación y el Ministerio de Industria la Administración que respalda las actuaciones y que actúa como Administración expropiante. Las compañías de telefonía, al igual que cualquier otra compañía de índole privada, no tienen potestad para expropiar. Sólo pueden ser beneficiarias de la expropiación, previa delaración de utilidad pública y respaldada por una Administración, en este caso el Ministerio de Industria. En este proceso, primero se intenta llegar a un mutuo acuerdo con los propietarios, es decir, acordar un valor que ambas partes acepten. Caso de no ser así, se debería acudir al Jurado de Expropiación Forzosa que existe en cada provincia. Dicho órgano sería el encargado de emitir resolución valorativa sobre los bienes afectados, dando pie de recurso a las partes caso de no estar de acuerdo. Pero el proceso de expropiación, una vez declarado de utilidad pública y respaldado por una Administración, difícilmente se detiene.
 
Última edición:
Me olvidé de citaros que la Ley en concreto es la 9/14 de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, publicada en el BOE número 114 del 10/05/2014 y en vigor desde el día siguiente.
 
Me olvidé de citaros que la Ley en concreto es la 9/14 de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, publicada en el BOE número 114 del 10/05/2014 y en vigor desde el día siguiente.

Fenomenal intervención documentada.
Vamos q la comunidad tendrá q litigiar con la compañía, mientras el proceso dura las antenas se quedan, y por lo q comenta la administradora de mis padres, al final se quedan y les cuesta dinero.
Pues q queréis q os diga, es una q han conseguido las operadoras, y una pérdida de derechos de lo ciudadanos. Cuestión de lobbis de poder, y la salud, eso ya dará dinero por otro cauce.
Viendo q hay gente q piensa q son paparruchas de ecologistas e insumisos, podrían prestarse voluntarios para que les instalen todas las de los q decidimos no tenerlas, y así todos contentos:):):)
 
Yo creo que también deberían opinar los cientos y cientos ( o miles) de comunidades que voluntariamente han querido instalar una antena en su tejado y están pillando buen dinerito. Dinerito que paga el mantener sus piscinas, sus ascensores y ayuda a rebajar la cuota mensual. Porque los hay que se quejan de la antena pero también los hay que están encantados.
Total para que se lleve la pasta el edificio de enfrente que me va a irradiar igualmente, me lo llevo yo.

Yo como he explicado anteriormente no esta en mis principales preocupaciones en la vida. De hecho ni siquiera esta entre mis preocupaciones. Considero MUCHO mas importante una vida saludable, no fumar, deporte, buena alimentación, actitud positiva, no estrés, etc que eso si depende de uno, que estos temas.

Por cierto, yo hecho alguna horita que otra metido en quirófanos de neurocirugía. Algún tumor cerebral que otro he visto en mi vida.
 
Los operadores tendrán derecho, en los términos de este capítulo, a la ocupación de la propiedad privada cuando resulte estrictamente necesario para la instalación de la red en la medida prevista en el proyecto técnico presentado y siempre que no existan otras alternativas técnica o económicamente viables, ya sea a través de su expropiación forzosa o mediante la declaración de servidumbre forzosa de paso para la instalación de infraestructura de redes públicas de comunicaciones electrónicas. En ambos casos tendrán la condición de beneficiarios en los expedientes que se tramiten, conforme a lo dispuesto en la legislación sobre expropiación forzosa.

ahora miramos el rango que llevan y pleiteamos

lo que comenta Nando es un contrato privado entre dos partes por el alquiler de espacio privado
Vamos q cuando les interese, lo q se había dichos desde el principio del post,:):):)
Macau, eres neurólogo o trabajas con paciente neurológicos, o de alguna disciplina médica quedas aportar experiencias. Pasarse algunas hormigas en un quirófano, puede ser por muchos motivos, desde paciente hasta representante, pero eso no faculta, verdad? Espero q no sea por salud.
 
No, por salud no es. En todo caso los pacientes de neurocirugía ( que no neurólogo) nunca se llegan a ver el cerebro, a no ser que les estén operando de Parkinson para meterles los sensores ( están despiertos) y les coloquen un espejo en el techo, jejeje que no es el caso.

Yo mejor me quedo con mi enciclopedia y me la aplico para mi mismo.
 
XTREMBOY:

Como te decía, en el asunto de tus padres, tienen que acojerse a lo especialmente estipulado en sus contratos de instalación de la antena.
La nueva legislación (Ley General sobre Telecomunicaciones), en efecto es de lo mas liberal que existe en Europa en cuanto a este tema, pero es una legislación que NO ES CON CARACTER RETROACTIVO.

Contesté por el caso concreto de tus padres.

Aunque quien hizo la ley hizo la trampa, en un artículo de la propia ley aludida de Mayo de 2014, la nueva que mencionas, hay una disposición que dice que aquellas instalaciones que estén tramitándose por la legislación antigua, deben de seguir tramitándose por ella, A NO SER, "que renuncien a su tramitación e inicien un nuevo procedimiento acogiéndose a la nueva Ley".

En cualquier caso, en el de tus padres, que hagan valer el contrato privado y ahí vienen las condiciones de resolución, que como te decía, es optativo para la teleco en sus tramos intermedio y decisivo para ambas partes al finalizar el periodo final (normalmente 25 años).

Dejo ahora unas fotos escaneando un contrato tipo de los en vigor actualmente. Ahí vereis lo de los plazos y quien puede y cuando rescindir.

Además, como dice JAvi, La expropiación sería solo en el caso de declaracilón de interés general y demostrando que no existe otra ubicación posible o idónea.
 
Última edición:
aef51ba2c6d83aef8abc215a282dc524.jpg


dd4e72255c88e2f168b6c7f7b14c3723.jpg


90bc9ad4b3e591c1424857d3c3063300.jpg


89d2c694befee5bdfd7de484baf4ee9b.jpg


86fb6c1ac4fe5f578066ca12750a37ef.jpg


28956b62d2b556fe780a7bba73d29ffb.jpg


d4477f9178e7e46c9ec9f70c3de6db0e.jpg
 
Última edición:
Nando, un documento de 1998 que habla en pts¡¡¡¡¡ :shocked::shocked:

En fin, no sé qué tiene que ver ese jurásico documento con la actualidad y la nueva Ley aprobada en 2012.

¿Tienes algo más moderno?

Por favor, seamos serios.
 
Nando, un documento de 1998 que habla en pts¡¡¡¡¡ :shocked::shocked:

En fin, no sé qué tiene que ver ese jurásico documento con la actualidad y la nueva Ley aprobada en 2012.

¿Tienes algo más moderno?

Por favor, seamos serios.

Carlos, en este tema soy muy serio.

Mi intervención ha sido única y exclusivamente contestando al problema que tenían los padres de XTREMBOY. (Que su administradora les decia que no podian quitar la antena).

En ningún momento lo he relacionado con la nueva Ley (que no es de 2012, sino de Mayo de 2014). No pongas cosas donde no las hay.

He intentado decir al forero que en el caso de sus padres, no pueden quitar la antena psobilemente por que su contrato lo estipula así, puesto que casi todos los contratos de antenas eran mas o menos iguales. De ahí que pusiera el mio.

No te saques mas cosas que no las hay.

Tenemos la costumbre de tomar en broma afirmaciones serias y de tomar en serio afirmaciones en broma.

Pero sobre todo, los que leen muy rápido, achacan a unos lo que que dicen otros.

Al cada uno lo que es suyo.

Carlos. Un abrazo.

En la comunidad de propietarios donde viven mis padres, han decidido no renovar el contrato q tenían, pues ha dicho la administradora q ahora ya la decisión depende de la compañía y q por interés colectivo han dicho q naranjas de la China, no las retiran, pero no sólo eso, q no les van a dar ni un € más por el alquiler. Yo me quede como tu, pero así es. No me he puesto a buscar la ley, pero también lo escuche en radio. Seguro q salen más casos conocidos, las comunidades se enteran cuando dicen de no renovar, como ha hecho la de mis padres.
 
Última edición:
Carlos-Ginger, digámoslo todo (es que eso de dar sólo una parte del cuento, pues como que no queda muy bien):
Es un documento de 1998, que habla en pesetas, y que salvo que algunas de las partes haya ejecutado su decisión de no renovación en los términos y condiciones que el propio contrato prevé, es válido hasta 2.023 (hasta 25 años desde el inicio del contrato). Es decir: un contrato perfectamente en vigor y NO afectado por la nueva ley de 2.012 por no ser esta retroactiva.

¿O quizá las hipotecas a 25 años, firmadas en pesetas, han dejado de ser válidas por "jurásicas", por poner un ejemplo?.

Efectivamente: seamos serios (Carlos_Ginger dixit).

Vsss
 
Me interesa sobremanera localizar esa legislación que obliga a aceptar una antena de telefonia en lo alto de mi comunidad.
Es que no la encuentro y de verdad, que me interesa.

Dime cual es, por favor. Si existe, por lo que si he encontrado es la obligación de retirarlas por sentencias judiciales y carecer de licencias de obra e instalación.

Pero de obligar a ponerlas, no lo encuentro.

Nando, disculpa porque de esta intervención interpreto que no te crees lo que dice Xtremeboy. Para una correcta interpretación de tus palabras me faltaría escuchar el tono de las palabras, pero de la lectura literal de ellas, entiendo que no te lo crees.

Toda esta discusión viene por que se habla de que las antenas se oculta. Unos dicen que es por estética, otros argumentamos que inciden en la salud y otros se mofan de la situación arguyendo que no hay informes "serios" que demuestren la insalubridad, (tampoco aportan informes que digan que son beneficiosas para las embarazadas) y otros se centran en que las comunidades se benefician por el dinero que reciben.

Bien, ya se han dado todos los puntos de vista. Que cada uno piense lo que quiera y actúe como desee.

Por cierto, la noticia de hoy es que los afectados por la talidomida se quedan sin indemnización porque ha prescrito el delito. Ojalá dentro de 15 años o el tiempo que sea no asistamos a un caso similar con una denuncia a las Telco, porque el hecho de no haber estudios que hayan encontrado la causa directa de ciertos tumores o problemas de salud con la radiación iónica, no significa que la radiación sea inocua.

¿Alguien recuerda cómo las tabaqueras estuvieron una veintena de años arguyendo que no había estudios "serios" que demostrasen que el tabaco es malo?

¿Alguien duda hoy que el tabaco es malo?

Pues eso.
 
Gracias Nandoxx. He hablado con mis padres y me dicen q la compañía se niega a quitarlas por la nueva ley, el contrato había vencido. Q existe la posibilidad de denunciar, pero se lo ha desaconsejado la administradora, pero aún no han decidido en junta si entran en litigios. Están dispuesto, están muy sensibles con este asunto por varios asuntos.

Al final se podrá litigiar, pero tienen mucho más poder q antes, y eso me parece peligroso.
 
Nando, disculpa porque de esta intervención interpreto que no te crees lo que dice Xtremeboy. Para una correcta interpretación de tus palabras me faltaría escuchar el tono de las palabras, pero de la lectura literal de ellas, entiendo que no te lo crees.

Toda esta discusión viene por que se habla de que las antenas se oculta. Unos dicen que es por estética, otros argumentamos que inciden en la salud y otros se mofan de la situación arguyendo que no hay informes "serios" que demuestren la insalubridad, (tampoco aportan informes que digan que son beneficiosas para las embarazadas) y otros se centran en que las comunidades se benefician por el dinero que reciben.

Bien, ya se han dado todos los puntos de vista. Que cada uno piense lo que quiera y actúe como desee.

Por cierto, la noticia de hoy es que los afectados por la talidomida se quedan sin indemnización porque ha prescrito el delito. Ojalá dentro de 15 años o el tiempo que sea no asistamos a un caso similar con una denuncia a las Telco, porque el hecho de no haber estudios que hayan encontrado la causa directa de ciertos tumores o problemas de salud con la radiación iónica, no significa que la radiación sea inocua.

¿Alguien recuerda cómo las tabaqueras estuvieron una veintena de años arguyendo que no había estudios "serios" que demostrasen que el tabaco es malo?

¿Alguien duda hoy que el tabaco es malo?

Pues eso.

Mira Carlos, para tí la perra gorda.

Ese mensaje, si no lo pones en su contexto (que es el de que a sus padres no les dejaban cancelar el contrato y retirar la antena), puede que signifique otra cosa.

Ponlo todo o no pongas nada. Es una cadena. Sus padres no pueden retirar la antena, Dice que les pueden obligar a poner una antena, yo le pido legislacilón (sobre su caso particular, no sobre nuevas instalaciones, porque es de lo que hablo con el) y tu me generalizas.

Lo dicho, para tí la perra gorda.
 
Carlos-Ginger, digámoslo todo (es que eso de dar sólo una parte del cuento, pues como que no queda muy bien):
Es un documento de 1998, que habla en pesetas, y que salvo que algunas de las partes haya ejecutado su decisión de no renovación en los términos y condiciones que el propio contrato prevé, es válido hasta 2.023 (hasta 25 años desde el inicio del contrato). Es decir: un contrato perfectamente en vigor y NO afectado por la nueva ley de 2.012 por no ser esta retroactiva.

¿O quizá las hipotecas a 25 años, firmadas en pesetas, han dejado de ser válidas por "jurásicas", por poner un ejemplo?.

Efectivamente: seamos serios (Carlos_Ginger dixit).

Vsss

Romerito, las leyes no son de aplicación retroactiva, salvo que el PIB del país lo requiera. Y yo, no he dicho lo contrario, pero si se habla de la nueva Ley, se habla de eso y no de un caso del año 1998 que se que no ha prescrito.

Lee intervenciones anteriores.

Saludos

Edito: Nando, una vez más, te he leído y no interpreto lo que tú dices, pero como esto es para vino, me disculpo, ya que no pretendo crear polémica contigo por este asunto.
 
Última edición:
Gracias Nandoxx. He hablado con mis padres y me dicen q la compañía se niega a quitarlas por la nueva ley, el contrato había vencido. Q existe la posibilidad de denunciar, pero se lo ha desaconsejado la administradora, pero aún no han decidido en junta si entran en litigios. Están dispuesto, están muy sensibles con este asunto por varios asuntos.

Al final se podrá litigiar, pero tienen mucho más poder q antes, y eso me parece peligroso.

OK Extremboy.

Si el contrato llegó a su vida util final (sin posibilidad de prórroga determinante por la teleco), el contrato puede y debe denunciarse por la Comunidad.
Cada minuto que a partir de su vencimiento total (el de los 25 años) pase es renta pendiente, incrementada con sanciones o indemnizaciones.

PAra ello, deberá denunciarlo ante los juzgados si no la quitan a vuestro requerimiento.

Para acogerse a la nueva Ley la teleco, y manener la antena tras su vencimiento, debe de cumplir unos requsitos previos (declaración de interés general, y demás tramitaciones en las que debe de intervenir y autorizar varios organismos).

No vale eso de "la dejo" por la nueva ley. La nueva ley lo permite, es cierto, pero con unos requisitos previos que hay que cumplir.

Te costará dinero y tiempo (el dinero recuperable en costas) el tiempo no es recuperable. Antes de nada, mirad a vuestro alrededor y ver si hay mas edificios de similar altura y orientacilón en un radio no superior a 500 metros y por ahí ya teneis el camino que dice la nueva ley de que hay mas sitios de "interés general" y no solo el vuestro.
 
Nando, muy interesante lo que dices.

Caso A. La Telco se empecina en dejar la entena donde está, acogiéndose a la nueva Ley. La comunidad pude litigar, como ya he dicho antes, sacan una derrama para pagar abogado. A la Telco se le ríen los adentros.

Caso B. Hay otras azoteas en los alrededores, pero imaginemos que ninguno de ellos quiere tener la antenita de los cojones en la azotea. Pregunta, ¿la nueva ley permite a la Telco expropiar el uso de alguna azotea?
 
Nando, muy interesante lo que dices.

Caso A. La Telco se empecina en dejar la entena donde está, acogiéndose a la nueva Ley. La comunidad pude litigar, como ya he dicho antes, sacan una derrama para pagar abogado. A la Telco se le ríen los adentros.

Caso B. Hay otras azoteas en los alrededores, pero imaginemos que ninguno de ellos quiere tener la antenita de los cojones en la azotea. Pregunta, ¿la nueva ley permite a la Telco expropiar el uso de alguna azotea?
 
Nando, muy interesante lo que dices.

Caso A. La Telco se empecina en dejar la entena donde está, acogiéndose a la nueva Ley. La comunidad pude litigar, como ya he dicho antes, sacan una derrama para pagar abogado. A la Telco se le ríen los adentros.

Caso B. Hay otras azoteas en los alrededores, pero imaginemos que ninguno de ellos quiere tener la antenita de los cojones en la azotea. Pregunta, ¿la nueva ley permite a la Telco expropiar el uso de alguna azotea?


En efecto Carlos. Son dos casos distintos.

Para el segundo caso (deciden poner una antena nueva en otra cubierta) si pueden tramitarla por la nueva ley (y esa famosa expropiación por interés general) pero necesita declaración de interés general y que sea aprobada por Industria u órgano delegado.

No vale que BTelecom diga, quiero esa azotea y la monto ya.

Es más complejo, aunque por supuesto, tan liberalizadora es la ley 9/214 como preocupante.
 
Esta es mi predicción.

Los padres de Xtremeboy y sus vecinos se comen la antena por años. Podrán litigar, desde luego, pero la Telco tiene un gabinete de abogados que cobran lo mismo, tanto si litigan como si no, pero la comunidad tiene que pagarse la "Justicia" con una derrama, que para eso la Ley ya no es gratuita.

La Telco esperará a recibir la denuncia y luego alegará y recurrirá... y cuando quiten la antena, la tecnología será otra y la antena será del modelo Teatizo y se volverá colocar en la misma azotea o en otra porque el informe pertinente de Industria y la Comisión de Telecomunicaciones será favorable.

Conclusión: Nada nuevo en el horizonte.
 
Esta es mi predicción.

Los padres de Xtremeboy y sus vecinos se comen la antena por años. Podrán litigar, desde luego, pero la Telco tiene un gabinete de abogados que cobran lo mismo, tanto si litigan como si no, pero la comunidad tiene que pagarse la "Justicia" con una derrama, que para eso la Ley ya no es gratuita.

La Telco esperará a recibir la denuncia y luego alegará y recurrirá... y cuando quiten la antena, la tecnología será otra y la antena será del modelo Teatizo y se volverá colocar en la misma azotea o en otra porque el informe pertinente de Industria y la Comisión de Telecomunicaciones será favorable.

Conclusión: Nada nuevo en el horizonte.

De acuerdo contigo, Carlos, en que si a la empresa le es rentable, pueden optar por el "me froto el escroto con la ley" y no quitarla. Obviamente la comunidad deberá meterse en pleitos, contratando abogado y por tanto incurriendo de antemano en gastos. Pero por supuesto que deben ir a juicio, ya que lo tendrán ganado. Sí, desgraciadamente dentro de "X" años (conocida es la mítica rapidez de la justicia en este país), con lo que:
1.- Recuperarán los costes de abogados, tasas y demás dado que la teleco será condenada al pago de las costas.
2.- Se da por descontado que reclamarán el importe económico de ese periodo en que la Teleco ha hecho usufructo ilegal de la azotea. Entiendo que se tomará como base el precio del contrato precedente, incrementado en el IPC y los intereses legales correspondientes. "Las penas con pan son menos penas".

Y ya puestos lo que yo haría es cambiar la cerradura de acceso a la azotea, casualmente justo al tiempo de que "alguien" o "algo" (por supuesto, imposible de saber quién o qué :rolleyes2:) dañe esa antena ilegal; o mejor aún: vete tú a saber cómo ha ocurrido, pero fíjate que se han cortado los cables de suministro eléctrico (ya puestos que no emita nada, ni bien ni mal). Cuando vayan a reparar el chisme pues se encontrarán una puerta cerrada de la que no tendrán llave. Ya pueden pedirla, ya, que a ver qué obligación hay de darles acceso para que reparen una antena ilegal puesta en una propiedad privada. Ninguna. ¿Que se enfadan?, Pues que se enfaden. ¿Que lo denuncian?. Perfecto: a ver cómo explican al juez que quieren acceder a una antena ilegal que tienen colocada en una propiedad privada ajena sin nada que les ampare (el contrato ya se extinguió, y la antena NO está colocada según el procedimiento legal vigente). Que vayan pensando en acceder con helicóptero o contratar a Spiderman.

Si jugamos, jugamos todos :D

Vsss
 
Pues me temo que la comunidad no puede cambiar la cerradura o si lo hace debe de permitir el acceso.

Por ejemplo: Una empresa deja un equipo a reparar al proveedor de turno. Como el cliente tiene una deuda con el proveedor, éste decide quedarse con el equipo que está reparando hasta que el cliente salde la deuda. Esto en justicia debiera de ser legal.

Bien, resultado final: El cliente deudor pone una denuncia y se presenta con la GC a recoger su equipo, que es suyo, aunque mantenga una deuda con el proveedor. Caso cierto que viví, aunque hace muchos años.

Me temo que lo mejor es denunciar, pero eso sí, armarse de muuuuucha paciencia.
 
Pues tengo dudas acerca de eso. Repito: dudas... No estoy negándolo. Mira esto:

Artículo 1.600 del Código Civil:
El que ha ejecutado una obra en cosa mueble tiene el derecho de retenerla en prenda hasta que se le pague.

Un poquito más desarrollado acerca de una duda acerca de si un taller de automoción puede retener el vehículo si no se le paga la reparación antes de dicha retirada:

Retener el coche en el taller si no pagas

---

Siento el desvío del tema, y sí, ya sé que es comparar peras con manzanas. Pero no sé (un abogado sí lo sabrá, yo no), a lo mejor hay algo similar/equivalente/trasladable/aplicable al caso que nos ocupa de las antenas dejadas ahí después de finalizar el plazo según contrato.

Al final es cuestión de buscar resquicios legales para:
  1. que no te jodan
  2. o que te jodan lo menos posible
  3. o que si te van a joder sí o sí, al menos no ser el único que "recibe".

Vsss
 
Última edición:
Pues mis 5 céntimos en esta discusión son estos.

Caso A: Vivo en un séptimo y en la azotea del edificio de enfrente hay una antena de telefoía movil, 4 sectores y puedo ver hasta la cinta aislante de los conectores.
Caso B: Vivo en el mismo séptimo, pero el que ve las antenas es el vecino del edificio de enfrente,ya que están en mi azotea. Yo solo sé que están ahi cuando voy a su casa a ver las motos el domingo.

De lejos me quedo con el caso B, la radiación de las antenas es direccional, al estilo del faro de la moto, se recibe un nivel mucho más alto de energia (RF ) en el edificio de enfrente que en el mio por estar justo debajo.

Y además no tenemos que hacer derrama para arreglar la fachada. Es lo que nos toca a vivir, y algunos hasta vivimos de eso.
 
Pues mis 5 céntimos en esta discusión son estos.

Caso A: Vivo en un séptimo y en la azotea del edificio de enfrente hay una antena de telefoía movil, 4 sectores y puedo ver hasta la cinta aislante de los conectores.
Caso B: Vivo en el mismo séptimo, pero el que ve las antenas es el vecino del edificio de enfrente,ya que están en mi azotea. Yo solo sé que están ahi cuando voy a su casa a ver las motos el domingo.

De lejos me quedo con el caso B, la radiación de las antenas es direccional, al estilo del faro de la moto, se recibe un nivel mucho más alto de energia (RF ) en el edificio de enfrente que en el mio por estar justo debajo.

Y además no tenemos que hacer derrama para arreglar la fachada. Es lo que nos toca a vivir, y algunos hasta vivimos de eso.

No soy abogado, pero a la lectura del ejemplo no sé si aplica al caso.

El caso que te cuento fue así, aunque eso sucedió hace 25 años en una empresa en la que trabajé.

La deuda la tenía un cliente que nos dejó un equipo a reparar. Como el jefe quiso retenerlo, el tipo se presentó con una orden judicial y la factura de compra del equipo que se estaba reparando y mi jefe quería quedarse en prenda.

Bueno, esto es colateral al post. Tampoco soy abogado así que :lipsrsealed:
 
Sigue resultandome interesante leer las intervenciones de este hilo.

Y queria decir que he contrastado que, efectivamente, las chaquetas Streetguard llevan un bolsillo antirradiacion (para mi relativa sorpresa).
 
Última edición:
¿Y de que esta hecho ese bolsillo anriradiacion? ¿De plomo?

Estaría bien saberlo por si podemos adaptar las demás.
 
¿Y de que esta hecho ese bolsillo anriradiacion? ¿De plomo?

Estaría bien saberlo por si podemos adaptar las demás.
Hombre, no hará falta llegar a tanto! ;)
Imagino que con un tejido metálico que haga de pantalla electromagnética será suficiente, no hablamos de kriptonita.
Leñe pues podrian hacer fundas para moviles antirradiacion.
Es que si hacen fundas antirradiación, no tendrías cobertura, todo no puede ser.
Es como si quieres bañarte y guardar la ropa, hay que elegir.
 
Hombre, no hará falta llegar a tanto! ;)
Imagino que con un tejido metálico que haga de pantalla electromagnética será suficiente, no hablamos de kriptonita.

Es que si hacen fundas antirradiación, no tendrías cobertura, todo no puede ser.
Es como si quieres bañarte y guardar la ropa, hay que elegir.

Y en esos bolsillos no tienen cobertura?
 
Gracias Luis, buen detalle el reconocimiento.
No me gusta dejar cuestiones abiertas. Y lo que es, es. Los datos objetivos y verificables no se discuten.


Así es, no tienes cobertura.

Uy, pues nuevamente me has descolocado.

Me pareció entender que la "proteccion" consistia en un apantallamiento mediante tela de rejilla metalica en la parte interior del bolsillo, la mas proxima al cuerpo. En el resto nada, asi que la cobertura no deberia verse significativamente afectada. Solo perderia aquella que le llegaba a traves del cuerpo de quien viste la chaqueta.
 
Última edición:
Respecto al bolsillo antirradiacion, si impide tener cobertura ¿ Que sentido tiene? Porque para llevar un móvil encendido sin cobertura, para eso lo llevamos apagado en cualquier bolsillo y nos ahorramos la pijada.
Tampoco le veo sentido cuando a la vez millones de personas lleva el móvil en el bolsillo de la americana o cazadora 10 horas al dia o lo deja en la mesilla de noche a 30 cms de su cabeza.
 
Respecto al bolsillo antirradiacion, si impide tener cobertura ¿ Que sentido tiene? Porque para llevar un móvil encendido sin cobertura, para eso lo llevamos apagado en cualquier bolsillo y nos ahorramos la pijada.
Tampoco le veo sentido cuando a la vez millones de personas lleva el móvil en el bolsillo de la americana o cazadora 10 horas al dia o lo deja en la mesilla de noche a 30 cms de su cabeza.

En cuanto a la primera afirmación, totalmente de acuerdo, es bastante absurdo, en el caso de que TODO el bolsillo esté recubierto y se pierda la cobertura, en caso de que sólo la cara del bolsillo pegada al piloto sea apantallada, tampoco tiene mucho sentido, pues las radiaciones vienen en muchas direcciones.

Pero no estoy de acuerdo en lo segundo. Lo que hagan millones de personas, no creo que deba condicionar nuestro comportamiento y opinión.
Hay millones de personas que peregrinan a la Meca cada año y eso no debería ser indicativo de nada bueno o malo, es simplemente una elección, no?
 
En cuanto a la primera afirmación, totalmente de acuerdo, es bastante absurdo, en el caso de que TODO el bolsillo esté recubierto y se pierda la cobertura, en caso de que sólo la cara del bolsillo pegada al piloto sea apantallada, tampoco tiene mucho sentido, pues las radiaciones vienen en muchas direcciones.

Pero no estoy de acuerdo en lo segundo. Lo que hagan millones de personas, no creo que deba condicionar nuestro comportamiento y opinión.
Hay millones de personas que peregrinan a la Meca cada año y eso no debería ser indicativo de nada bueno o malo, es simplemente una elección, no?

No Oixu, no me has entendido o no me he explicado. No soy de los que defiende la teoría de Vicente, ni porque lo haga todo el mundo algo es bueno, sino porque puede que que algunos lleven a gusto el móvil en su bolsillo antirradiacion 30 minutos en la moto y luego se pasen 8 horas con él, en el bolsillo de la camisa, por lo paradogico del caso.

A partir de ahí quien pase de todo con donde lleve el móvil o sea concienzudo en evitar su contacto es decisión personal de cada uno. Pero puestos a ser tiquismikis, es mil veces peor tenerlo en la oreja hablando y emitiendo o fumarte un paquete de tabaco al dia a protegertelo en el bolsillo. Cuestión de relatividades todo.
 
No Oixu, no me has entendido o no me he explicado. No soy de los que defiende la teoría de Vicente, ni porque lo haga todo el mundo algo es bueno, sino porque puede que que algunos lleven a gusto el móvil en su bolsillo antirradiacion 30 minutos en la moto y luego se pasen 8 horas con él, en el bolsillo de la camisa, por lo paradogico del caso.

A partir de ahí quien pase de todo con donde lleve el móvil o sea concienzudo en evitar su contacto es decisión personal de cada uno. Pero puestos a ser tiquismikis, es mil veces peor tenerlo en la oreja hablando y emitiendo o fumarte un paquete de tabaco al dia a protegertelo en el bolsillo. Cuestión de relatividades todo.

Te había entendido, sé que te referías individualmente a esos millones de personas que usamos el móvil a diario sin preocuparnos por nada, pero luego preguntados en nuestra comunidad de vecinos si queremos una antena en la azotea, diríamos que NO. Las personas somos así de absurdas, sobre todo si nos falta formación e información (no estoy ironizando, así lo pienso y me incluyo, por supuesto).
A esto viene un tema que ha salido en este hilo que es la forma de radiar de las antenas, que parece ser es lobular, por lo tanto estando debajo quedamos menos expuestos a la radiación de ÉSA antena que estando en el edificio de enfrente. Pero claro, seguimos expuestos a las demás radiaciones, de antenas o de lo que sea.
Lo que yo me cuestiono también es: las únicas radiaciones que emiten las antenas son las efectivas que sirven para la comunicación propiamente? Quiero decir que usualmente, en este tipo de sistemas podría haber radiaciones que no son usables aunque son consecuencia de la tecnología utilizada, pero que pueden tener efectos no deseables, como los "daños colaterales".
 
Si, sobre la forma de emitir de las antenas, ya escribí mas atrás que para tenerla enfrente " comiendomelo to" prefiero tenerla en la azotea de mi edificio y que pague mi mensualidad de comunidad.
 
En el campo de las contradicciones individuales siempre me acuerdo de una ex-compañera de trabajo, hace bastantes años.
Fue en la epoca en se pusieron de moda los cactus "antirradiacion". La tipa tenia su escritorio de trabajo que parecia el desierto de Sonora, todo lleno de cactus.
Y te explicaba que era para protegerse de las maleficas radiaciones cancerigenas del monitor (un CRT de la epoca).
Y la explicacion te la daba mientras encendia un cigarrillo con la colilla del anterior (en aquella epoca aun se fumaba en la oficina).

Le he perdido la pista, espero que le vaya bien, si algun dia (Dios no lo quiera) le diagnostican cancer de pulmon es capaz de achacarlo a no haber puesto suficientes cactus, o no lo bastante grandes.

:-D
 
Levanto la mano como incongruente. Hago mucho deporte, me cuido mucho la alimentación y otras cosas, pero en otra etapa he fumado. Dejo lo primero o abandono lo último?:):):) prefiero dejar. Y encima mi profesión es de alto riesgo, vuelvo a los malos vicios?:):)
Venden fundas anti radiación de móviles pero pierden la cobertura.
 
Ese el pensamiento que lleva a no hacer nada. Hay que ser coherente y tener voluntad de cambiar las situaciones.
Yo no lo quiero ni para mi, ni para el de enfrente, me paguen o no, como no quiero respirar los humos de los fumadores, me paguen o no por ello. Simple coherencia con uno mismo.
Cada uno coloca la parte económica en el lugar que quiera, pero si yo no la pongo, mi vecino no la sufre, y si mi vecino no la pone, yo no la sufro. ¿Solidaridad Y esfuerzo por mejorar en nuestra medida este mundo? Yo Quiero ser acusado de esa falta.

Ya Limón, pero cada uno lleva su vida como quiere. Yo soy de los que como comentaba mas atrás estoy plenamente convencido que una vida saludable, deporte, no tabaco, no estrés, alimentación sana y etc etc va a influir un millón de veces mas en una vida saludable que el tema de los móviles y el wifi.
Yo vivo una existencia muy practica y por cojones voy a tener wifis y antenas cerca si o si ( yo y todos vosotros) a no ser que nos vayamos a vivir en medio del océano.
En mi casa no hay antena pero en el edificio de al lado a 1 cm de mi edificio están las oficinas de RTVE con sus correspondientes antenas y a 150 metros un pirulí de Telefónica de ciento y pico metros de altura y me la bufa.
Me sigue preocupando mas estar en forma y todo lo que comentaba antes que esas antenas.
Mi padre que por cierto era doctor en medicina siempre contaba que a su amigo que fumaba la mujer le decía que se iba a morir. Pues bueno se murió ella y el murió de viejo. Siempre me decía que una vida feliz era la mejor forma de llegar a viejo. Y muy descaminado no iría porque con 83 años aun pasaba consulta a diario.
A ver si tanto preocuparnos va a ser peor que las posibles consecuencias.
Yo al menos no he venido al mundo para luchar contra gigantes sino para disfrutar de la vida.
 
Última edición:
Ya Limón, pero cada uno lleva su vida como quiere. Yo soy de los que como comentaba mas atrás estoy plenamente convencido que una vida saludable, deporte, no tabaco, no estrés, alimentación sana y etc etc va a influir un millón de veces mas en una vida saludable que el tema de los móviles y el wifi.
Yo vivo una existencia muy practica y por cojones voy a tener wifis y antenas cerca si o si ( yo y todos vosotros) a no ser que nos vayamos a vivir en medio del océano.
En mi casa no hay antena pero en el edificio de al lado a 1 cm de mi edificio están las oficinas de RTVE con sus correspondientes antenas y a 150 metros un pirulí de Telefónica de ciento y pico metros de altura y me la bufa.
Me sigue preocupando mas estar en forma y todo lo que comentaba antes que esas antenas.
Mi padre que por cierto era doctor en medicina siempre contaba que a su amigo que fumaba la mujer le decía que se iba a morir. Pues bueno se murió ella y el murió de viejo. Siempre me decía que una vida feliz era la mejor forma de llegar a viejo. Y muy descaminado no iría porque con 83 años aun pasaba consulta a diario.
A ver si tanto preocuparnos va a ser peor que las posibles consecuencias.
Yo al menos no he venido al mundo para luchar contra gigantes sino para disfrutar de la vida.

Hombre, se puede disfrutar de la vida luchando contra lo que uno considere...
 
Hombre, se puede disfrutar de la vida luchando contra lo que uno considere...

Si, por supuesto pero yo he hablado de Mi forma de disfrutar la vida. El que disfrute viviendola como tu dices que lo comparta si le apetece.
 
Hombre, se puede disfrutar de la vida luchando contra lo que uno considere...

En eso estamos.

Respecto al tema que nos ocupa yo si creo que son dañinas esas señales y creo que en pocos años empezaran a salir afectados y a hablarse de ello.

Sin embargo mi forma de actuar es como si no creyeran que son peligrosas, porque?, ya conoceis mi forma de pensar, ocurrira lo que tenga que ocurrir.
 
Atrás
Arriba