Para los radares puede que valga, aunque tengo dudas con los de pórtico que emiten con muy poca potencia, pero como vayas confiado y te pille unade esas nuevas cámaras de video que leen la matrícula digitalmente, ( al estilo de las de Londres para controlar el peaje por acceder al centro ), ya te puedes ir preparando, por no hablar de las experiencias piloto para sacar la media entre dos peajes de autopista y sancionar si procede....
Por cierto, noticia interesante:
http://www.lamoto.es/scripts/noticias/ficha.asp?ID=639
Más atento a los radares
La DGT ha enviado una circular a la Guardia Civil para reducir el margen de error a la hora de multar a 133 km/h en lugar de los 141 km/h que había hasta ahora.
Tendremos que andarnos con más cuidado a partir de ahora con los radares fijos y móviles, puesto que estarán más predispuestos a cazarnos de lo que estaban antes.
Hasta ahora, los «aparatitos» se disparaban si circulabas a una velocidad de 141 km/h —en vías donde la velocidad máxima es de 120 km/h—. Ahora, cuando ruedes en autopistas y autovías deberás tener cuidado de no sobrepasar los 133 km/h o podrías llevarte un disgusto.
La circular mandada por la DGT a la benemérita indica también las sanciones para cada tipo de falta. De este modo, circular entre los 133 y 152 km/h se considerará infracción grave y será sancionada con una multa de entre 100 y 150 euros, aunque no restará puntos en nuestro carnet.
El conductor que supere los 153 kilómetros por hora en autopista o autovía no sólo tendrá que hacer frente a una multa de mayor cuantía, sino que, de forma automática, le serán restados puntos de su nuevo carné. Si se sobrepasan los 199 kilómetros por hora en estas vías, se pueden llegar a perder hasta seis puntos, la mitad de los que la DGT da a los usuarios. En estos casos la sanción económica variará entre los 380 euros y los 600 euros, dependiendo de la velocidad a la que sea cazado el conductor.