
Muchas gracias a todos por aportar información esclarecedora o ejemplos curiosos.
:

Consideraba que interesaría a todos saber si se editaban en España unos listados de precios de motos de segunda mano como los emitidos por la revista francesa MOTO MAGAZINE o la italiana INMOTO (ésta aporta precios mínimos y máximos del modelo en cuestión); MOTOCICLISMO ha empezado a publicar una sección de “segunda mano” en relación a este tema pero se ocupa únicamente cada semana de un modelo en cuestión y de un modo extenso (¡fenomenal!). Por cierto, como curiosidad y comparando precios, una HONDA TRANSALP XL700V y una BMW R1200GS salen nuevas unos 1500€ y unos 1000€ -respectivamente- menos en Francia que en España gracias a la “bienintencionada” Ley de Calidad del Aire.

Bueno, a lo que vamos…reuniendo datos y experiencias de ventas he llegado a la conclusión que los profesionales del sector de compra de motos han estado usando, consciente o inconscientemente, una fórmula matemática en la compra de nuestras máquinas. El asunto sería que, conociendo el precio de la moto (nueva en su día) que quieres vender, aplican un factor de conversión de 0’8 el primer año y de 0’9 los siguientes. Tal es así que, si por ejemplo tenemos una K1200R que en junio del año 2005 costaba unos 15.000€, en junio del 2009 nos ofrecerían unos 8000€ (adjunto esquema explicativo).
1er año... PVP x 0’8... PRECIO W ... 12.OOO €
2º año PRECIO W x 0’9 PRECIO X 10.800 €
3er año PRECIO X x 0’9 PRECIO Y 9.7200 €
4º año PRECIO Y x 0’9 PRECIO Z 7.776 €
:

Bueno, esto vale –creo- para modelos relativamente numerosos y dependiendo del momento socioeconómico del país, al contrario que en los que el componente exclusividad y carácter (BMW R1200 C) o rareza (MV AGUSTA) es significativamente importante en el precio.

En fin, creo que a falta de guías públicas, ya que el famoso GANVAM parece que es restringido, nos pudiera “hacer un apaño”.