manitafuria
Curveando
- Registrado
- 4 Nov 2006
- Mensajes
- 2.585
- Puntos
- 38
Os dejo esta noticia que ha salido publicada en la prensa de hoy.
Si yo fuera el gobierno terminaría prohibiendo la venda de productos de Apple en España, por chulos y prepotentes.
Fuente de la noticia:
Madrid sanciona a Apple con una ridícula multa de 47.000€ por publicidad engañosa - Tecnología - ElConfidencial.com
La Dirección General de Consumo de la Consejería de Economía y Hacienda ha multado a Apple con 47.000 euros por hacer creer a sus clientes que el periodo de garantía de sus productos es de sólo un año, con el objetivo de venderles una ampliación a través de un seguro.
El pasado mes de septiembre de 2011, Facua denunció a Apple ante las autoridades de protección al consumidor. Según explicaron entonces en un comunicado, la compañía estadounidense envió correos electrónicos a sus usuarios donde les animaba a contratar el producto AppleCare Protection Plan y les indicaba que la cobertura de reparaciones de un año de su dispositivo estaba a punto de caducar, cuando la legislación española establece que el periodo de garantía legal de un producto nuevo es de dos años desde la compra.
La asociación demandó a la tecnológica por incurrir en publicidad engañosa e infringir el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que recoge que "el vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega".
"Protege tu iPhone 4 un año más con AppleCare Protection Plan. Estarás ampliando la cobertura del servicio técnico y reparaciones a dos años a partir de la fecha de compra de tu iPhone". De esta forma anunciaba Apple su seguro a sus clientes. Una fórmula que, primero Facua y ahora la Dirección General de Consumo de la Consejería de Economía y Hacienda, han considerado que resulta confusa.
Una cuantía de la multa ridícula
Las infracciones en materia de defensa de consumidores y usuarios que recoge la ley van desde los 3.000 hasta los 600.000 euros. En las infracciones consideradas como muy graves la sanción puede ser desde 15.000 hasta 600.000 euros. Fuentes jurídicas consultadas por Teknautas han explicado que, por la sanción impuesta, la infracción de Apple podría considerarse como muy grave, por lo que podría haber sido mucho más amplia la cantidad impuesta. "La multa podría haber llegado a 600.000, pero se ha quedado en tan solo 47.000 euros. Una cantidad ridícula para la tecnológica", han explicado.
Facua también ha criticado la cuantía de la multa impuesta, pese a, según ellos, la gravedad y el alcance de las irregularidades. La asociación ha denunciado además que durante el procedimiento sancionador, que ya es firme, Consumo no les informó de las medidas que tenía previsto adoptar, de forma que impidió que pudiese presentar alegaciones sobre el importe de la sanción.
"Es como si se hubiese sancionado a una frutería en lugar de a una de las principales multinacionales de productos electrónicos", ha explicado a Teknautas el portavoz de Facua, Rubén Sánchez. "En España, el fraude a los consumidores sale muy barato a las grandes empresas", ha añadido.
El importe de la multa de la Comunidad de Madrid contrasta con los 900.000 euros con los que Apple fue sancionada en Italia a finales de 2011 por este tipo de irregularidades. La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado impuso a Apple una doble multa por incurrir en "prácticas comerciales desleales en contra de los consumidores". La primera, de 500.000 euros, por cubrir sólo un año de garantía e inducir a sus usuarios a firmar el contrato adicional de cobertura AppleCare Protection Plan. La segunda sanción, de 400.000 euros, fue motivada por no informar adecuadamente ni en sus puntos de venta ni en sus sitios web a los consumidores acerca de los derechos de atención al cliente gratuita durante dos años y de obstaculizar el ejercicio de los mismos.
Saludos.
Si yo fuera el gobierno terminaría prohibiendo la venda de productos de Apple en España, por chulos y prepotentes.
Fuente de la noticia:
Madrid sanciona a Apple con una ridícula multa de 47.000€ por publicidad engañosa - Tecnología - ElConfidencial.com
La Dirección General de Consumo de la Consejería de Economía y Hacienda ha multado a Apple con 47.000 euros por hacer creer a sus clientes que el periodo de garantía de sus productos es de sólo un año, con el objetivo de venderles una ampliación a través de un seguro.
El pasado mes de septiembre de 2011, Facua denunció a Apple ante las autoridades de protección al consumidor. Según explicaron entonces en un comunicado, la compañía estadounidense envió correos electrónicos a sus usuarios donde les animaba a contratar el producto AppleCare Protection Plan y les indicaba que la cobertura de reparaciones de un año de su dispositivo estaba a punto de caducar, cuando la legislación española establece que el periodo de garantía legal de un producto nuevo es de dos años desde la compra.
La asociación demandó a la tecnológica por incurrir en publicidad engañosa e infringir el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que recoge que "el vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega".
"Protege tu iPhone 4 un año más con AppleCare Protection Plan. Estarás ampliando la cobertura del servicio técnico y reparaciones a dos años a partir de la fecha de compra de tu iPhone". De esta forma anunciaba Apple su seguro a sus clientes. Una fórmula que, primero Facua y ahora la Dirección General de Consumo de la Consejería de Economía y Hacienda, han considerado que resulta confusa.
Una cuantía de la multa ridícula
Las infracciones en materia de defensa de consumidores y usuarios que recoge la ley van desde los 3.000 hasta los 600.000 euros. En las infracciones consideradas como muy graves la sanción puede ser desde 15.000 hasta 600.000 euros. Fuentes jurídicas consultadas por Teknautas han explicado que, por la sanción impuesta, la infracción de Apple podría considerarse como muy grave, por lo que podría haber sido mucho más amplia la cantidad impuesta. "La multa podría haber llegado a 600.000, pero se ha quedado en tan solo 47.000 euros. Una cantidad ridícula para la tecnológica", han explicado.
Facua también ha criticado la cuantía de la multa impuesta, pese a, según ellos, la gravedad y el alcance de las irregularidades. La asociación ha denunciado además que durante el procedimiento sancionador, que ya es firme, Consumo no les informó de las medidas que tenía previsto adoptar, de forma que impidió que pudiese presentar alegaciones sobre el importe de la sanción.
"Es como si se hubiese sancionado a una frutería en lugar de a una de las principales multinacionales de productos electrónicos", ha explicado a Teknautas el portavoz de Facua, Rubén Sánchez. "En España, el fraude a los consumidores sale muy barato a las grandes empresas", ha añadido.
El importe de la multa de la Comunidad de Madrid contrasta con los 900.000 euros con los que Apple fue sancionada en Italia a finales de 2011 por este tipo de irregularidades. La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado impuso a Apple una doble multa por incurrir en "prácticas comerciales desleales en contra de los consumidores". La primera, de 500.000 euros, por cubrir sólo un año de garantía e inducir a sus usuarios a firmar el contrato adicional de cobertura AppleCare Protection Plan. La segunda sanción, de 400.000 euros, fue motivada por no informar adecuadamente ni en sus puntos de venta ni en sus sitios web a los consumidores acerca de los derechos de atención al cliente gratuita durante dos años y de obstaculizar el ejercicio de los mismos.
Saludos.