Aprietes por angulo de giro

Mc-Gyver

Curveando
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
2.671
Puntos
48
Viendo este video http://www.youtube.com/watch?v=ndMgHakBkKg&feature=related

observo que hace el apriete (creo) primero con dinamometrica y luego con angulo de giro.
Alguien podria explicarme el fundamento y funcionamiento de esta forma de ajustar los aprietes?

Yo tenia pensado que apretar por angulo era cosa del pasado.
Seguramente lo explica el del video... pero habla "mu raro" :)
 
hola Mc-gyver


te dire que no es viejo antes se usaba y ahora tambien dependiendo de la maquina y del vehiculo se apretan primero con kg, Nm etc,etc y luego se termina dandole los grados que indica el fabricante

en motos nunca lo he visto pero en coches si y en maquinaria industrial tambien de echo yo tengo un adaptador a la dinamometrica, para usar la misma palanca de tiro


javi
 
Me ha sorprendido verlo usar en una 1150, ya que el manual viene solo con pares de apriete.

Por cierto, el 19 y 20 estare por tu tierra...
 
Si mal no recuerdo los tornillos de apriete de la muñequilla del cigüeñal de nuestras motos se ajustan por par más ángulo.

Supongo que significa apretar hasta el para con la dinamométrica a todos los tornillos (por ejemplo los dos de la cabeza de la biela) y luego añadir un aprite a los tornillos según el ángulo.
 
los apretes de angulo se utilizan pues el par de aprete por Kg ó Nm no llega a ser todo lo preciso que tiene que ser me explico

apretando un tornillo por ejem a 6,5 Kg ú 12Kg es lo mismo,se empieza a apretar por partes y cuando se va a dar el aprete fijado hay gente que segun salta la dinamometrica lo dejan y no es asi, pues si se tira muy despacito de la dinamometrica todavia se sigue apretando eso quiere decir que no se termino de dar el aprete

y con los grados eso se elimina pues si despues de dar el par de aprete, sometes al tornillo a unos grados normalmente no hace falta volver a dar un reaprete queda clavado

nosotros solemos utilizar los grados nada mas para las guias de pista de rodamientos para todo lo demas con el par de aprete que le corresponda hay maqunas que utilizamos hasta 1190 Nm

pero repito eso va en el fabricante pero si el mecanico es esperimentado no suele utilizarlo

en automoviles si es recomendable pues las culatas cuando se levantan se deberian cambiar lo tornillos de fijacion ( que muchos talleres no lo hacen ni se lo recomiendan al cliente) aun asi los fabricantes de algunas marcas recomiendan tratar a sus coches el aprete por angulos


javi
 
4B47404C5F4259444141422D0 dijo:
los apretes de  angulo se utilizan pues el par de aprete por Kg  ó Nm  no llega a ser todo lo preciso que tiene que ser  me explico 

apretando un tornillo  por ejem a 6,5 Kg  ú  12Kg   es lo mismo,se empieza a apretar  por partes  y cuando se va a dar el aprete  fijado  hay gente que segun salta  la dinamometrica  lo dejan y no es asi,   [highlight]pues si se tira muy despacito de la dinamometrica  todavia se sigue apretando  eso quiere decir que no se termino de dar el aprete [/highlight]

y con los grados eso se elimina  pues si despues de dar el par de aprete, sometes al tornillo a unos grados normalmente  no hace falta  volver a dar un reaprete  queda clavado 

nosotros solemos  utilizar los grados   nada mas para las guias de pista de rodamientos  para todo lo demas   con  el par de aprete que le corresponda   hay maqunas que utilizamos hasta 1190 Nm

pero repito eso va en el fabricante   pero si el mecanico es esperimentado  no suele utilizarlo   

en automoviles  si es recomendable  pues las culatas cuando se levantan  se deberian cambiar lo tornillos de fijacion  ( que  muchos talleres no lo hacen ni se lo recomiendan al cliente)   aun asi  los fabricantes de algunas marcas recomiendan tratar a sus coches  el aprete por angulos


javi

Hola javier. Disculpa mi torpeza, pero con esa frase que he puesto en resaltado entiendo que se debe apretar muy despacio, al menos cuando llegemos al par de apriete objetivo, para tener una medición más precisa ¿Es así?

También supongo que el par de apriete que da el fabricante es suponiendo que el estado de las roscas sea bueno y que estén limpias y sin aceite.

Gracias
 
todo lo que comentas es exacto pero te comento lo siguiente


para gente que no suele utilizar ese tipo de herramienta muy a menudo igual lo hace un poco despacio pero cuando le aprete las culatas a bananero le hice una demostracion del efecto que hace las dinamometricas y se sorprendio es mas


yo particularmente las uso a menudo pero por tema de mi trabajo y lo que andamos con este tipo de herramienta sabemos hasta donde da de si la herramienta y mas ó menos por donde esta el maximo fijado

pero te sorprenderias ver como avanza la rosca y no dispara la dinamometrica, y cuando dispara es que verdaderamente esta en lo que marca ( eso si no esta jodida )


javi
 
Y yo que pensaba que era ajustar la medida y darle hasta que saltase... :o
 
6B67606C7F6279646161620D0 dijo:
todo lo que comentas es exacto   pero te  comento lo siguiente


para gente  que no suele utilizar ese tipo de herramienta muy a menudo  igual  lo hace un poco despacio  pero cuando le aprete las culatas a bananero le hice una demostracion  del efecto que hace las dinamometricas  y se sorprendio  es mas


yo particularmente las uso a menudo pero por tema  de mi trabajo  y lo que andamos con este tipo de herramienta   sabemos hasta donde da de si la herramienta y mas ó menos por donde esta el maximo fijado

pero te sorprenderias  ver como  avanza la rosca y no dispara la dinamometrica, y cuando dispara es que verdaderamente esta  en lo que marca   ( eso si no esta jodida )


javi

Efectivamente, cuando uso la dinamométrica (herramienta esencial, por cierto) aprieto muy deeeeeeeespacio y parece que nunca va a saltar el "clic".

Gracias, pues no claro si estaba haciendo lo correcto.

Javito.
 
Atrás
Arriba