Aprovechar al maximo el motor de la F800 ST

Reigi

En rodaje
Registrado
28 Oct 2007
Mensajes
106
Puntos
16
Hola a todos de nuevo, he estado revisando el foro porque en su momento ya leí un poco sobre este tema (sobre todo con respecto a como llevarla de revoluciones) pero he sido incapaz de encontrarlo :'(

Por eso os pido consejo. Ahora que llevo más de 2000km me gustaria saber como puedo sacarle el máximo partido. Yo cambio de marcha de "oido" cuando me parece, pero cuando quiero apretarla no se si es mejor apurar mucho las marchas o cambiar a unas revoluciones determinadas. Por eso mi pregunta de como aprovechar al motor (ya que para mi gusto le faltan algunos caballo aunque no por eso deja ser una muy buena moto para mi uso)

Repuestas?, seguro que si

Gracias
 
8-)De poco te puedo ayudar pues solo he dado unas pocas vueltas en Jerez con una ST hace un par de años ya, pero aún así lo intentaré.
Mis sensaciones en aquellas vueltas fueron que estrujando el motor hasta las 8000 o 8500 se conseguía poco, era bastante mejor no subir de 7-7500 y te ahorrabas esa sensación que escribes de que te faltaban CV.

Era mucho mejor llevar la moto más suelta, casi te diría que con una marcha más de lo que el cuerpo me pedía (en aquella época tenía una Japo Tetra que subía hasta las 12500 y claro... 8000 era cuando la mía empezaba a andar).

Como casi todas las BMW es mejor llegar a las curvas con la "tarea" hecha, me explico: la apurada de frenada ya realizada y el cambio en la marcha adecuada para poder gas en medios, donde funcionan mejor la mayoría de BMWs también. Las Japos te permiten improvisar más, pero no lo confundamos con ir más rápido.

Como he leído en alguna ocasión, las BMW hay que llevarlas a ritmo de "turista alemán", es decir ritmo homogéneo y pocas frenadas súbitas. Solo dar gas, cortar e inclinar, apoyándote en los frenos solo cuando es necesario. Yo trato de conducir así mi R12R y créeme que el rendimiento obtenido asusta a muchos, incluso con motos más potentes o apropiadas para hacer "posturitas" que vés como se descolocan y las pasan canutas de vez en cuando por tratar de seguirte con una conducción más agresiva, pienso que ponerse a pitimil km/h en las rectas, pués... la verdad es que no le veo la gracia.

En fin como te decía al principio supongo que te habré servido de poco.

Saludos y perdón por el rollo de mi elucubración filosófica sobre cómo conducir una BMW.
 
Hola Reigi;

Básicamente estoy de acuerdo con todo lo que dice Rapo, en carretera "normal" o autovía por ejemplo (no cuando vas a hacer unas curvitas y divertirte) y en núcleos urbanos y tal, ni siquiera hay que apurar tanto las marchas, con que cambies alrededor de 5.800 +/- (donde da el par máximo) vas sobrado, y cuando vas a hacer curvas a una carreterita conocida, con buen firme y siempre-siempre dejando un buen margen de seguridad, puedes apurar un poco más y cambiarle alrededor de la 7.000 y podrás ir más deprisa de lo que tú te crees y de lo que tus colegas de curvas estarían dispuestos a aceptar antes de verte por delante de ellos y escaparte irremediablemente a nada que tengas "buenas manos". Y esto sin menospreciar a nadie: creo que es mucho más fácil rodar rápido con una 800ST que con una CBR, Hornet, Facer (600 eh?) o similar, porque nuestra moto y casi todas las BMW´s son menos "estresantes" de conducir que las R´s.

En cuanto a rodar en circuito, que aunque creo que no te refieres a eso pero Rapo te comenta, te puedo decir que lo tengo todo "fresco" porque acabo de rodar hace una semana en Jerez ;)

Básicamente también estoy aquí de acuerdo con Rapo, aunque en más de 1 y 2 ocasiones me ví "obligado" a subirla a 8.000 y más vueltas e incluso meterme en la línea roja en algunas pocas ocasiones (si tienes ordenador de abordo, hay una función de "flash" de la lucecita roja del cuenta rpm que te "avisa" que te has metido en la zona roja para que cambies, es muy útil para circuito) y te digo que me ví "obligado" cuando me achuchaba alguna CBR 600 o similar en tramos cortos y rectos, y aunque a Rapo no se lo parezca, aún queda algo de chicha más alla de las 7.000-7.500 (la potencia máxima la da precisamente a 8.000), pero claro, Rapo viene de una Japo tetra y tiene un cohete lleno de par de dos ruedas llamado R1200R ;D.
También era útil mantener 2ª a unas 8.000 para enlazar la 1ª curva con la 2ª en 2ª marcha en lugar de cambiar a 3ª para reducir inmediatamente a 2ª antes de entrar en la 2ª curva... Pero me daba "penita" estrujarla tanto y no lo hice muchas veces pero así se le sacaba "el máximo partido" que es lo que tú preguntas en tu post.

No obstante, con sólo 2.000 km a sus espaldas, creo que no le debes exigir mucho todavía a tu ST y llevarla como mucho en la zona de máximo par, unas 6.000 vueltas, hasta que le hagas al menos 4 ó 5.000 km y seguir los consejos de Rapo, que yo suscribo; pero tú mismo: la moto y su motor te pertenecen...

Yo también te he metido un rollo apañao, pero espero que te oriente un poco. ;)

VVssssssssssssss.... 8-)
 
Hace algun tiempo abrí un post en técnicas de conducción sobre la conducción deportirtiva en la F800. Como te dicen los compañeros, y minimizando un poco, los propio es que la mantengas sobre el par, eso es entre 4500 y 6500. Te permitira tener una conducción muy alegre y con mucha respuesta...... pero siempre con prudencia, no te imaginas todo lo que da la maquina en ese rango, y las sorpresas son muy peligrosas.

Vvs
 
Gracias por vuestras respuestas. Por lo que he entendido, de momento y hasta que no este sobre los 4000-5000km lo mejor es no apurar mucho las marchas, cambiar sobre las 5000 -6000rpm (en el dia a dia, voy al curro por autopista). En cuanto a las curvitas, un poco más 6000-6500 rpm (puertos de montaña). Una vez pasados esos km aumentar unas 1000-1500 rpm en cada caso ya que apurar hasta 7500rpm no sirve.

Correcto? (más o menos)

Por cierto Rider ese es el post que iba buscando y que no encontre. Puedes linkearlo? Gracias ;)

Edito: ya lo encontré, lo buscaba en otro tema.
 
Hola.

Depende, como casi todo, de lo que se pretenda. Si lo que se quiere es subir de marchas ganando velocidad con la mayor aceleración posible lo que hay que hacer es cambiar de marcha por encima del régimen de potencia máxima (sin llegar a entrar en la zona roja, claro). El punto concreto en el que hay que cambiar es el de la intersección de las curvas de par en rueda correspondientes a las marchas en cuestión. Se trata de cambiar de marcha cuando la caída de par en rueda ya es muy alta por llevar el motor muy alto de vueltas, y al aumentar una marcha el motor gana el par necesario al perder régimen para que el par en la rueda supere al de la marcha más anterior. Ese punto sucede generalmente a un régimen del motor superior al de potencia máxima. No sé si os he liado mucho, pero no sé explicarlo mejor. En el post ese que buscabas puse un grafiquillo que ayudaba a entenderlo. La cosa, resumiendo, es que si lo que se quiere es ir fuerte, el motor debe llevarse siempre en el entorno del régimen de máxima potencia. Ni más ni menos. No hagas caso de los que dicen que si en el par que si en el impar. Para una posición del acelerador dada, una marcha de la caja que no lleve al motor a su régimen de potencia máxima dará menos par en rueda que la que si lo hace.

Saludos
 
Reigi dijo:
Hola a todos de nuevo, he estado revisando el foro porque en su momento ya leí un poco sobre este tema (sobre todo con respecto a como llevarla de revoluciones) pero he sido incapaz de encontrarlo :'(

Por eso os pido consejo. Ahora que llevo más de 2000km me gustaria saber como puedo sacarle el máximo partido. Yo cambio de marcha de "oido" cuando me parece, pero cuando quiero apretarla no se si es mejor apurar mucho las marchas o cambiar a unas revoluciones determinadas. Por eso mi pregunta de como aprovechar al motor (ya que para mi gusto le faltan algunos caballo aunque no por eso deja ser una muy buena moto para mi uso)

Repuestas?, seguro que si

Gracias

reigi, si no he leido mal llevas solo 2000 km con la moto. te aconsejaria que no apuraras mucho en revoluciones hasta que tengas el rodaje terminado.
A mi me aconsejaron ir aumentando 500 rpm cada 1000 Km y por el kilometraje que llevas no deberias de pasar de 5000-5500 rpm.
V´sss y que la disfrutes.
 
ManuelV:

Estoy con F800 Rider, eres un crack, sobre todo con lo de "No hagas caso de los que dicen que si en el par que si en el impar", es bonito el respeto...

Siempre creí -y pude comprobar- que era "interesante" llevar la moto en la "zona buena de par" para tener una buena respuesta, y cuando hablo de buena respuesta no sólo me refiero a aceleración. Ahora, después de haberte leido a tí, he visto la luz :o.

VVssssssssssssssss 8-)
 
Atrás
Arriba