Hola.
Aclaro primero que no tengo referencias de primera mano (ni de segunda) sobre esa posibilidad "Boxer Boost". Tu pregunta de si el motor lo aguantará es difícil de contestar sin matizar. En principio, cualquier incremento de potencia lleva aparejado un incremento de los esfuerzos aplicados, tanto de origen mecánico como térmico. Así que el contacto entre pistón y cilindro, la biela, el cigüeñal, los cojinetes y el resto de la cadena cinemática estarán más cargados. Dicho eso, el tema está en de qué forma y durante cuanto tiempo se usan esos CV de más. No es lo mismo disponer de ellos solo de vez en cuando, sabiendo que están ahí pero solo para algunos casos, que usar todo el tiempo la moto a plenos gases y máximo régimen. En el primer caso no tendría porqué haber ningún problema. En el segundo caso dependerá del margen con el que se haya diseñado el motor, y eso solo lo saben en BMW.
A lo que ha contestado pepolis -con el que estoy de acuerdo en todo lo que dice- se puede añadir que la ganancia de potencia, si se ha obtenido a base de aumentar el cruce se notará a altas rpm y posiblemente lleve aparejada una pérdida a bajas vueltas. También notarás un incremento de consumo.
Con todo, el problema es sobre todo yo diría que filosófico. En carretera abierta son raras las veces en las que uno usa toda la potencia disponible. Dicho de otro modo, con la que ya viene de origen -al menos para mí- sobra potencia por todos lados. En circuito la cosa -lógicamente- es diferente. Lo que pasa es que uno podría preguntarse si la R1150R es una moto apta para uso deportivo e intenso en circuito. Yo en ese caso me pensaría hacerme con un pepino japonés, con el que posiblemente me divertiría mucho más que con la boxer.
Saludos