Una cosa es un arrancador, y otra un cargador, y dentro de los cargadores los hay del tipo convencional (antíguos) y los de tipo electrónico.
Estos úlimos: los cargadores de tipo electrónico son muy útiles para cargar baterias y dejarlos enchufados tanto tiempo como quieras. Concretamente yo tengo el pequeño del Lidl, y tuve la batería de la R-75/5 enchufada al cargador durante unos cuatro o cinco meses que duró su restauración. No pasó nada. ni se calentó ni explotó, ni le pasó nada malo. Simplemente cargó bien al principio y luego fue manteniendo la carga sin "cargarse" la batería.
Los cargadores ant¡guos o convencionales son útiles en cuanto a que cargan igualmente la batería (o incluso con mayor rapidez); pero tienes que vigilar de airear bien el sitio, generan Hidrógeno. Tienes que vigilar también que no evaporen demasiado el agua-ácido de la batería. Y luego estar al tanto de desconectarlo cuando la batería lleve un máximo de 24h., sino también te "cargas" la batería. De todos modos no tendrás problemas con estos cargadores, si lo has de comprar, ya no los encontrarás. Ya no existen :-?
En cuanto a los arrancadores, yo los he tenido profesionalmente en un taller mecánico y si los vas usando con bastante frecuencia y los vas cargando y así sucesivamente, pues van bastante bien. Pero como no los uses se les avería el acumulador en poco tiempo.
Para ahorrarme el coste del cargador y sus averías (ocurre que el día que lo necesitas está descargado porque no lo usas nunca y además se ha averiado); tengo y practico una solución que a mi me da unos resultados más que excelentes:
Simplemente tengo compradas y guardadas en mi garage unas baterías nuevas con carga en seco (de las que te venden vacías y con las botellas de ácido aparte). Así que cuando algún vehículo me falla por culpa de la batería simplemente la cambio. El coste es el mismo o menos; ya que la batería igualmente la has de comprar, y además si la compras antes siempre es más barata. He tenido así guardadas baterías por más de cinco años; llegado el día las he montado y me han funcionado perfectamenete. (Hay que esperar unos 20-30 minutos a que el ácido empiece a efectuar su reacción electrónica).
La última solución, muy baratona aunque efectiva no obstante; consiste en llevar siempre encima unos cables con pinzas para pasar corriente de batería a batería. Para el amperaje de nuestras motos, te valen unos cables no demasiado gruesos. (los de los chinos te valen perfectamente). La única "pega" está en que dependes de un "alma caritativa anónima" y predispuesta a perder unos minutos ayudándote a conectarte a su batería.
Saludos.