Asfalto fabricado con neumaticos viejos

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.880
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
sacado de:


Repsol YPF utilizará neumáticos reciclados para producir un asfalto que mejora la adherencia y la seguridad
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)


La multinacional española Repsol YPF anunció hoy su intención de utilizar neumáticos reciclados para producir asfalto para las carreteras. El firme, que será fabricado con betún polvo de neumáticos fuera de uso, mejorará la adherencia de los vehículos, reduciendo el ruido de rodadura y haciendo que tengan una vida más larga que los convencionales, produciendo además mayor ahorro económico a largo plazo.

Este nuevo asfalto ya ha sido probado en la pavimentación
de calles de Madrid y carreteras de toda España, como una nueva fórmula para que millones de neumáticos usados puedan ser anualmente reutilizados en nuestro país. Este nuevo asfalto de Repsol YPF es el fruto de tres años de investigación en su Centro de Tecnología de Móstoles, que aportarán "no sólo ventajas técnicas, sino además medioambientales".

A juicio de Repsol, que califica en un comunicado esta novedad como "tecnología de vanguardia", contribuirá a reducir el problema medioambiental que genera en España la acumulación de más 300.000 toneladas de neumáticos usados al año. La multinacional destaca en este sentido su "continua preocupación por mejorar el entorno".

Este nuevo firme ha mostrado ya excelentes resultados en los nuevos tramos de vías públicas asfaltados con él, entre ellos diversas calles de Madrid, dentro de la Operación 'Asfalto 2006', además de otras vías públicas en toda España, entre ellas autovías y carreteras de varias Comunidades Autónomas como Andalucía, Castilla y León, País Vasco o Madrid.

El proceso de reciclado de neumáticos consiste en trocear los neumáticos y separar todos sus componentes (metales, tejidos y caucho). El material obtenido supone aproximadamente el 80% del neumático, pudiéndose utilizar en la fabricación de betunes mejorados que se mezclan con áridos (gravas y arenas), formando así las mezclas asfálticas que constituyen los firmes de las carreteras.

Entre las diferentes aplicaciones de estas mezclas fabricadas con betún polvo de neumático destacan los tratamientos antifisuras, el uso en capas que requieran resistencia a las deformaciones permanentes, capas de rodadura antirruido o capas con mayor resistencia al deslizamiento en condiciones de firme húmedo, "en una apuesta clara, además, por la seguridad vial".


---------------------

Y digo yo... para las motos será mejor o peor? Los neumáticos actuales serán idóneos para circular por tales superficies o serán peores... o mejores??? Una superficie más blanda no dará como resultado un flaneo en las tumbadas?En España se generan cada año 250.000 toneladas de neumáticos usados. ¿cuántos neumáticos hacen falta para asfaltar así una carretera?

¿qué pasará con todas las cosas que se hacen actualmente con neumáticos reciclados?:

y ésto sacado de http://waste.ideal.es/neumaticos.htm

Los materiales que se obtienen tras el tratamiento de los residuos de neumáticos, una vez separados los restos aprovechables en la industria, el material resultante puede ser usado como parte de los componentes de las capas asfálticas que se usan en la construcción de carreteras, con lo que se consigue disminuir la extracción de áridos en canteras. Las carreteras que usan estos asfaltos son mejores y mas seguras.
Pueden usarse tambien en alfombras, aislantes de vehículos o losetas de goma. Se han usado para materiales de fabricacion de tejados, pasos a nivel, cubiertas, masillas, aislantes de vibracion.
Otros usos son los deportivos, en campos de juego, suelos de atletismo o pistas de paseo y bicicleta. Las utilidades son infinitas y crecen cada dia, como en cables de freno, compuestos de goma, suelas de zapato, bandas de retencion de trafico, compuestos para navegacion o modificaciones del betún.
El Instrituto de Acustica del CSIC ha desarrollado un proyecto para la utilizacion de estos materiales en el ailamiento acustico. El interés en la utilización de un material como el caucho procedente de los neumaticos de desecho para material absorbente acústico se centra en que requiere, en principio, sólo tratamientos mecánicos de mecanizado y molienda. Estos tratamientos conducen a un producto de granulometría y dosificación acorde con las características de absorción acustica de gran efectividad.
 
En la sierra de Cadiz,al llegar al pueblo de Ubrique, si ,el del torero y la espabila` de la Seguridad Social,esta hecho el asfalto con neumaticos reciclados,ademas te lo indican varios carteles y te dicen ademas atencion,carretera en pruebas.Tanto con la moto como en el coche he pasado por alli y dire que no hay ninguan variacion con el asfalto normal,algo mas rugoso si que diria.Pero vamos ,si sirve para que desaparezcan esas montañas de nuematicos usados, que misteriosamente de cuando en cuando salen ardiendo contaminado todo lo que le rodea,esta pero que MUY BIEN.Saludossssssssssssssss prar todosssssssssssss.
 
Japri dijo:
En la sierra de Cadiz,al llegar al pueblo de Ubrique, si ,el del torero y la espabila` de la Seguridad Social,esta hecho el asfalto con neumaticos reciclados,ademas te lo indican varios carteles y te dicen ademas atencion,carretera en pruebas.Tanto con la moto como en el coche he pasado por alli y dire que no hay ninguan variacion con el asfalto normal,algo mas rugoso si que diria.Pero vamos ,si sirve para que desaparezcan esas montañas de nuematicos usados, que misteriosamente de cuando en cuando salen ardiendo contaminado todo lo que le rodea,esta pero que MUY BIEN.Saludossssssssssssssss prar todosssssssssssss.

Concretamente entre "El Bosque" y "Ubrique". Ese asfalto en pruebas lleva ya unos cuantos añitos y esta perfecto, una maravilla en seco y mojado. La pega es que seguro que sale mas caro y como no sea por decreto ley me parece a mi que seguiran creciendo esa montañas de neumaticos. >:(
 
Pue sí, el otro día oí la noticia y me pareció fantástica.

La pega es que seguro que sale mas caro y como no sea por decreto ley me parece a mi que seguiran creciendo esa montañas de neumaticos.

Creo recordar que no, que dijeron que salía igual o incluso mejor de precio; pero no lo puedo asegurar ;)
 
Que listos los de Repsol! :P :P :P Han descubierto la panacea universal! :-X :-X :-X
Ese asfalto lo llevan instalando en Holanda hace al menos 15 años!!!!!!!
V'sssssss ;)
 
diayu dijo:
Pue sí, el otro día oí la noticia y me pareció fantástica.

La pega es que seguro que sale mas caro y como no sea por decreto ley me parece a mi que seguiran creciendo esa montañas de neumaticos.

Creo recordar que no, que dijeron que salía igual o incluso mejor de precio; pero no lo puedo asegurar ;)

Pues si es asi no se a que esperan :(

Que empiecen a reciclar ya¡¡ que hace mucha falta y al mismo tiempo mejoraran las carreteras ;)
 
Desconocia este asunto, pero si es verdad que el asfalto es idem y así lo ratificais con esa carretera en pruebas de Ubrique, pues lo dicho a Reciclar...

Ráfagas
 
hace unos años presencié un incendio de un depósito de neumáticos usados. Es la forma más cómoda de ahorrarse el canon de residuos. Cobran por llevárselos de los establecimientos donde los cambian, y luego los queman para no pagar a la planta de tratamiento de residuos. Mi mecánico -como todos- está obligado a contratar los servicios de recogida controlada y dice que por recogérselos le cobran 1€ por neumático

Eso sí, la columna de humo se veía desde kilómetros de distancia. Un humo negro increíble. No sólo es que no se amontonen. Ese humo lo respiramos todos. :(
 
Pingu dijo:
Repsol YPF utilizará neumáticos reciclados para producir un asfalto que mejora la adherencia y la seguridad

"no sólo ventajas técnicas, sino además medioambientales".  

"continua preocupación por mejorar el entorno".    

"en una apuesta clara, además, por la seguridad vial".


 Yo es que me parto con la ONG esta  ;D ;D ;D ;D ;D ;D

 
 
lampie dijo:
Que listos los de Repsol! :P :P :P Han descubierto la panacea universal! :-X :-X :-X
Ese asfalto lo llevan instalando en Holanda hace al menos 15 años!!!!!!!
V'sssssss  ;)

Es cierto que esta idea lleva años aplicándose, pero eso no quita que el laboratorio de repsol haya encontrado una de las infinitas combinaciones químicas posibles de estos componentes que supere a todas las demás en cuanto a propiedades.
 
Atrás
Arriba