Pingu
Curveando
sacado de:
Repsol YPF utilizará neumáticos reciclados para producir un asfalto que mejora la adherencia y la seguridad
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La multinacional española Repsol YPF anunció hoy su intención de utilizar neumáticos reciclados para producir asfalto para las carreteras. El firme, que será fabricado con betún polvo de neumáticos fuera de uso, mejorará la adherencia de los vehículos, reduciendo el ruido de rodadura y haciendo que tengan una vida más larga que los convencionales, produciendo además mayor ahorro económico a largo plazo.
Este nuevo asfalto ya ha sido probado en la pavimentación
de calles de Madrid y carreteras de toda España, como una nueva fórmula para que millones de neumáticos usados puedan ser anualmente reutilizados en nuestro país. Este nuevo asfalto de Repsol YPF es el fruto de tres años de investigación en su Centro de Tecnología de Móstoles, que aportarán "no sólo ventajas técnicas, sino además medioambientales".
A juicio de Repsol, que califica en un comunicado esta novedad como "tecnología de vanguardia", contribuirá a reducir el problema medioambiental que genera en España la acumulación de más 300.000 toneladas de neumáticos usados al año. La multinacional destaca en este sentido su "continua preocupación por mejorar el entorno".
Este nuevo firme ha mostrado ya excelentes resultados en los nuevos tramos de vías públicas asfaltados con él, entre ellos diversas calles de Madrid, dentro de la Operación 'Asfalto 2006', además de otras vías públicas en toda España, entre ellas autovías y carreteras de varias Comunidades Autónomas como Andalucía, Castilla y León, País Vasco o Madrid.
El proceso de reciclado de neumáticos consiste en trocear los neumáticos y separar todos sus componentes (metales, tejidos y caucho). El material obtenido supone aproximadamente el 80% del neumático, pudiéndose utilizar en la fabricación de betunes mejorados que se mezclan con áridos (gravas y arenas), formando así las mezclas asfálticas que constituyen los firmes de las carreteras.
Entre las diferentes aplicaciones de estas mezclas fabricadas con betún polvo de neumático destacan los tratamientos antifisuras, el uso en capas que requieran resistencia a las deformaciones permanentes, capas de rodadura antirruido o capas con mayor resistencia al deslizamiento en condiciones de firme húmedo, "en una apuesta clara, además, por la seguridad vial".
---------------------
Y digo yo... para las motos será mejor o peor? Los neumáticos actuales serán idóneos para circular por tales superficies o serán peores... o mejores??? Una superficie más blanda no dará como resultado un flaneo en las tumbadas?En España se generan cada año 250.000 toneladas de neumáticos usados. ¿cuántos neumáticos hacen falta para asfaltar así una carretera?
¿qué pasará con todas las cosas que se hacen actualmente con neumáticos reciclados?:
y ésto sacado de http://waste.ideal.es/neumaticos.htm
Los materiales que se obtienen tras el tratamiento de los residuos de neumáticos, una vez separados los restos aprovechables en la industria, el material resultante puede ser usado como parte de los componentes de las capas asfálticas que se usan en la construcción de carreteras, con lo que se consigue disminuir la extracción de áridos en canteras. Las carreteras que usan estos asfaltos son mejores y mas seguras.
Pueden usarse tambien en alfombras, aislantes de vehículos o losetas de goma. Se han usado para materiales de fabricacion de tejados, pasos a nivel, cubiertas, masillas, aislantes de vibracion.
Otros usos son los deportivos, en campos de juego, suelos de atletismo o pistas de paseo y bicicleta. Las utilidades son infinitas y crecen cada dia, como en cables de freno, compuestos de goma, suelas de zapato, bandas de retencion de trafico, compuestos para navegacion o modificaciones del betún.
El Instrituto de Acustica del CSIC ha desarrollado un proyecto para la utilizacion de estos materiales en el ailamiento acustico. El interés en la utilización de un material como el caucho procedente de los neumaticos de desecho para material absorbente acústico se centra en que requiere, en principio, sólo tratamientos mecánicos de mecanizado y molienda. Estos tratamientos conducen a un producto de granulometría y dosificación acorde con las características de absorción acustica de gran efectividad.
Repsol YPF utilizará neumáticos reciclados para producir un asfalto que mejora la adherencia y la seguridad
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La multinacional española Repsol YPF anunció hoy su intención de utilizar neumáticos reciclados para producir asfalto para las carreteras. El firme, que será fabricado con betún polvo de neumáticos fuera de uso, mejorará la adherencia de los vehículos, reduciendo el ruido de rodadura y haciendo que tengan una vida más larga que los convencionales, produciendo además mayor ahorro económico a largo plazo.
Este nuevo asfalto ya ha sido probado en la pavimentación
de calles de Madrid y carreteras de toda España, como una nueva fórmula para que millones de neumáticos usados puedan ser anualmente reutilizados en nuestro país. Este nuevo asfalto de Repsol YPF es el fruto de tres años de investigación en su Centro de Tecnología de Móstoles, que aportarán "no sólo ventajas técnicas, sino además medioambientales".
A juicio de Repsol, que califica en un comunicado esta novedad como "tecnología de vanguardia", contribuirá a reducir el problema medioambiental que genera en España la acumulación de más 300.000 toneladas de neumáticos usados al año. La multinacional destaca en este sentido su "continua preocupación por mejorar el entorno".
Este nuevo firme ha mostrado ya excelentes resultados en los nuevos tramos de vías públicas asfaltados con él, entre ellos diversas calles de Madrid, dentro de la Operación 'Asfalto 2006', además de otras vías públicas en toda España, entre ellas autovías y carreteras de varias Comunidades Autónomas como Andalucía, Castilla y León, País Vasco o Madrid.
El proceso de reciclado de neumáticos consiste en trocear los neumáticos y separar todos sus componentes (metales, tejidos y caucho). El material obtenido supone aproximadamente el 80% del neumático, pudiéndose utilizar en la fabricación de betunes mejorados que se mezclan con áridos (gravas y arenas), formando así las mezclas asfálticas que constituyen los firmes de las carreteras.
Entre las diferentes aplicaciones de estas mezclas fabricadas con betún polvo de neumático destacan los tratamientos antifisuras, el uso en capas que requieran resistencia a las deformaciones permanentes, capas de rodadura antirruido o capas con mayor resistencia al deslizamiento en condiciones de firme húmedo, "en una apuesta clara, además, por la seguridad vial".
---------------------
Y digo yo... para las motos será mejor o peor? Los neumáticos actuales serán idóneos para circular por tales superficies o serán peores... o mejores??? Una superficie más blanda no dará como resultado un flaneo en las tumbadas?En España se generan cada año 250.000 toneladas de neumáticos usados. ¿cuántos neumáticos hacen falta para asfaltar así una carretera?
¿qué pasará con todas las cosas que se hacen actualmente con neumáticos reciclados?:
y ésto sacado de http://waste.ideal.es/neumaticos.htm
Los materiales que se obtienen tras el tratamiento de los residuos de neumáticos, una vez separados los restos aprovechables en la industria, el material resultante puede ser usado como parte de los componentes de las capas asfálticas que se usan en la construcción de carreteras, con lo que se consigue disminuir la extracción de áridos en canteras. Las carreteras que usan estos asfaltos son mejores y mas seguras.
Pueden usarse tambien en alfombras, aislantes de vehículos o losetas de goma. Se han usado para materiales de fabricacion de tejados, pasos a nivel, cubiertas, masillas, aislantes de vibracion.
Otros usos son los deportivos, en campos de juego, suelos de atletismo o pistas de paseo y bicicleta. Las utilidades son infinitas y crecen cada dia, como en cables de freno, compuestos de goma, suelas de zapato, bandas de retencion de trafico, compuestos para navegacion o modificaciones del betún.
El Instrituto de Acustica del CSIC ha desarrollado un proyecto para la utilizacion de estos materiales en el ailamiento acustico. El interés en la utilización de un material como el caucho procedente de los neumaticos de desecho para material absorbente acústico se centra en que requiere, en principio, sólo tratamientos mecánicos de mecanizado y molienda. Estos tratamientos conducen a un producto de granulometría y dosificación acorde con las características de absorción acustica de gran efectividad.