Asi sera la nueva Kawasaki Ninja.....!!! electrica !!

Britten

Curveando
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.775
Puntos
113
Ubicación
Miranda de Ebro
Solomoto.es

Antonio Regidor | 05.06.2016

Todas las marcas niponas han revelado en estos últimos años sus planes de movilidad eléctrica, todas menos Kawasaki. Pero no ha hecho falta ningún anuncio oficial para que se supiese, porque hemos hallado una interesante patente que lo revela…

La patente que hemos encontrado no habla solamente de una moto eléctrica, sino de crear una moto pensada para que toda su parafernalia electrónica pueda ser mantenida de la manera más práctica. En la patente también se menciona el utillaje que se utilizará para dar servicio a la nueva criatura… Interesante.

La moto que ilustra la nueva criatura tiene aspecto de Ninja 300 – llantas, frenos, carenado, iluminación colín… son de esta 300–, una deportiva, como no podía ser de otra manera… Kawasaki es una marca deportiva. O sea que la primera moto eléctrica de la marca de Kobe será una superdeportiva. Lo curioso del caso es que, aunque la patente no es específica de la moto eléctrica sino del sistema creado para quitar la batería y el pack de electrónica, la moto tiene perfectamente definidos sus componentes.

Dispone de un chasis desmontable multitubular de acero, dividido en dos mitades y atornillado, la clave para poder desmontar medio chasis –la mitad izquierda es la desmontable– y poder extraer el pack de baterías y electrónica –y que es el objeto de la patente–. El motor eléctrico –refrigerado por aceite– está dispuesto bajo, donde debería ir el cárter motor de una moto convencional, cerca del eje del basculante. El piñón de salida –la transmisión final es por cadena– está colocado justo al lado del eje del basculante, entre este y el motor eléctrico. Y hay una particularidad más, y es que la Ninja eléctrica tiene cambio de velocidades convencional, con palanca al pie. Es un desarrollo propio, con otra patente, por lo que no estamos hablando de una moto que se lleve como un scooter automático, sino de una moto que se lleva como una convencional de gasolina.

El pack de baterías y electrónica es una gran caja extraíble lateralmente, en la que se ha habilitado un sistema interno de ventilación por aire, con entrada por la parte delantera baja y con salida por la parte superior trasera. También tiene su propia patente. Bajo el asiento se ha dispuesto una pequeña batería convencional que alimenta los sistemas básicos, además del convertidor de corriente y una parte de la electrónica básica.

En la patente se menciona que la unidad energética puede ser una batería o una célula de combustible, para dejar cerradas las posibles variantes de creación de energía limpia. Si pensáis que esta moto es solamente un ejercicio para probar nuevas soluciones, andáis equivocados… El porqué hay que buscarlo en uno de los ingenieros que está detrás de estas patentes. Nada menos que Yoshimoto Matsuda, ¡el ingeniero jefe de desarrollo de la ZX-10R 2016! Matsuda también fue el cabeza visible del proyecto de MotoGP de Kawasaki, así que esta Ninja eléctrica es algo que en la marca verde se están tomando muy en serio.

No somos capaces de dar una fecha de comercialización, evidentemente, pero el proyecto parece estar realmente madurado, con soluciones concretadas. ¿2018? Es factible…

kawasaki_ninja_electrica_1.jpg



kawasaki_ninja_electrica_2.jpg
 
A día de hoy no sé que pensar a cerca de esa clase de tecnología. Puede que sea el futuro pero de momento prefiero fijarme en el presente.
Gracias por la noticia. :thumbsup:
 
Yo también tengo sentimientos encontrados con este tipo de tegnologia eléctrica para impulsar una moto, pero me imagino que nos guste o no es lo que se impondrá. Me parece muy interesante el camino escogido por Kawa que no es otro que hacer un modelo-electrico lo mas parecido a una moto con todo lo que ello lleva consigo y no a un scooter...

Cuando aparecieron los mobiles yo era el primero que pensaba que eso solo era útil para determinadas personas y profesionales.... hoy es el dia que me dejo el mobil en casa y te sientes totalmente incomunicado=indefenso...todo gira alrededor de el en la sociedad de la comunicación, me imagino que pasara lo mismo con este tipo de propulsion...pero muy rápidamente como todo lo que sucede hoy en dia, un dia aparencen los televisores de plasma y de hoy para mañana no ves un televisor de tubo ...ni de plasma...ahora son todos de leds...je,je,je...bueno solo en los hoteles cutres ...cutres...en fin

Disfrutemos del maravilloso motor de explosión mientras podamos y nos dejen....je,je,je..

Un saludo en V
 
Última edición:
No tiene por qué ser el futuro. Basta con que sea un buen negocio.
Cuando empiece a haber problemas con las baterías, o cuando la compañía eléctrica cobre lo mismo que cuesta hoy la gasolina ( por si alguien se ha creído lo de repostar por 1 euro ), o cuando el alquiler de las baterías cueste lo mismo que una moto nueva....sacarán las motos diesel.
Todo nuevo otra vez, pasta para los accionistas, dividendos, plusvalías, bonos, todos contentos y a preparar la próxima operación.
Si yo fuera japonés hace tiempo que me habría posicionado en algún sector de la minería, quizá sabiendo de antemano cuando vender antes de que empiece a bajar.
Son los negocios.
 
Atrás
Arriba