Pues eso. Que hoy es SANTA BERTA, y va ser que me suena que por aquí se habla (mejor o peor) de una tal BERTA, que santa no será todavía, pero el cielo se lo tiene ganado, aunque solo sea por aguantar ........... lo que le caiga. 
Ademas, dice mas abajo que viene del teutónico, que significa "resplandeciente-brillante".
En otro sitio dicen:
Germánico. De origen germano, significa "Aquella que es famosa y brillante".
Por otro lado, dice que fué "abadesa", de ahí que siempre vaya vestidita, aunque la indumentaria la ha cambiado pasando del blanco y largo inmaculado, al negro y mas corto picarón, y al final seguro que se anima, y termina quitandose las vestiduras como todas.
TODO ENCAJA, está claro, hablan de ella.
FELICIDADES BERTA.
Aquí el articulo completo:
http://www.elalmanaque.com/santoral/marzo/24-3-berta.htm
SANTORAL-ONOMÁSTICA
Santos del día 24 de marzo
Santos Agapito, Timoteo, Dionisio, Rómulo, Segundo y Simeón.
--------------------------------------------------------------------------------
BERTA
Procede de una voz teutónica que significa "brillante" y que ha sido adoptada en varios idiomas como nombre de mujer. Su presencia en las lenguas germánicas está acreditada desde el siglo VI. Actualmente ha ganado expansión y prestigio en los países de nuestro entorno cultural.
Santa Berta, esposa de San Gomberto, señor de Champenois, profundamente religioso. Fundó un monasterio, al que se retiró los últimos años de su vida, donde murió santamente. Al mismo tiempo su esposa se retiró con sus doncellas a una abadía, fundada también por Gomberto. Fue elegida abadesa y rigió sabiamente la comunidad y el señorío adscrito a la abadía. Cuenta la tradición que san Pedro, en una visión, reveló a Berta la existencia de un importante caudal de agua en un campo vecino, que compró para abastecer al monasterio y al pueblo. Ejerció la caridad sin límite, hasta el punto que los parientes de su marido, al ver que había distribuido entre los pobres el dinero que ellos consideraban suyo, la asesinaron. Fue el año 680.
Las Bertas celebran su onomástica el 24 de marzo, el 1 de mayo y el 4 de julio. Las tres santas tienen en común que fueron abadesas.
Saludos,
Marco A.

Ademas, dice mas abajo que viene del teutónico, que significa "resplandeciente-brillante".

En otro sitio dicen:
Germánico. De origen germano, significa "Aquella que es famosa y brillante".

Por otro lado, dice que fué "abadesa", de ahí que siempre vaya vestidita, aunque la indumentaria la ha cambiado pasando del blanco y largo inmaculado, al negro y mas corto picarón, y al final seguro que se anima, y termina quitandose las vestiduras como todas.

TODO ENCAJA, está claro, hablan de ella.
FELICIDADES BERTA.
Aquí el articulo completo:
http://www.elalmanaque.com/santoral/marzo/24-3-berta.htm
SANTORAL-ONOMÁSTICA
Santos del día 24 de marzo
Santos Agapito, Timoteo, Dionisio, Rómulo, Segundo y Simeón.
--------------------------------------------------------------------------------
BERTA
Procede de una voz teutónica que significa "brillante" y que ha sido adoptada en varios idiomas como nombre de mujer. Su presencia en las lenguas germánicas está acreditada desde el siglo VI. Actualmente ha ganado expansión y prestigio en los países de nuestro entorno cultural.
Santa Berta, esposa de San Gomberto, señor de Champenois, profundamente religioso. Fundó un monasterio, al que se retiró los últimos años de su vida, donde murió santamente. Al mismo tiempo su esposa se retiró con sus doncellas a una abadía, fundada también por Gomberto. Fue elegida abadesa y rigió sabiamente la comunidad y el señorío adscrito a la abadía. Cuenta la tradición que san Pedro, en una visión, reveló a Berta la existencia de un importante caudal de agua en un campo vecino, que compró para abastecer al monasterio y al pueblo. Ejerció la caridad sin límite, hasta el punto que los parientes de su marido, al ver que había distribuido entre los pobres el dinero que ellos consideraban suyo, la asesinaron. Fue el año 680.
Las Bertas celebran su onomástica el 24 de marzo, el 1 de mayo y el 4 de julio. Las tres santas tienen en común que fueron abadesas.
Saludos,
Marco A.