Partiendo de la base de que es tan respetable el que decide llevar la moto al conce y pagar por ello como el que considera que prefiere hacerlo él mismo porque no lo vale, voy a contar cómo empecé a cacharrear en las revisiones.
Después de las picias que me hicieron en mi primera moto en el conce oficial, decidí hacer lo básico yo mismo (cambio de aceites y filtros) y dejar la parte más compleja a un taller de confianza. Poco después conseguí el manual de taller y ví que lo demás no era nada complicado, por lo que empecé a hacerlo (no sin el consiguiente disgusto de mi padre).
Después les propuse hacerle las revisiones al coche de mi padre (los estudiantes y sus eternas necesidades de liquidez...) ;D ;D ;D ;D A lo cual mi padre se opuso en redondo... ya que un estudiante de ingeniería no era mecánico y no disponía de los medios de un conce oficial!!!!! Hasta que un verano decidí trabajar en un conce de mecánico.... y ¡oh sorpresa! desde el primer día estaba haciendo revisiones y reparando coches. Nuevamente le planteé a mi padre revisar su coche con el siguiente argumento... ¿prefieres que te revise el coche en casa por 100 euros o en el taller por 200? (aún con el precio de familiar me sacaba pasta para el veranito) ;D ;D ;D ;D ;D ;D Después de eso, yo he pasado los veranos con algo más de liquidez, mi padre se ha ahorrado una pasta, los vehículos de mi familia los hemos vendido por viejos y me he garantizado que el trato que les doy es de absoluto mimo.
Los conces oficiales han sabido crear una imagen de que lo que se hace en ellos es algo de otro mundo. Los mecánicos han sido preparados en la NASA, utilizan tecnología de.... la NASA (si quitas un tornillo sin que el Motronic lo diga... atente a las nefastas consecuencias) y se trabaja en una atmósfera controlada (el cliente no puede traspasar la recepción so pena de contaminar el ambiente y crear grandes problemas a la delicada electrónica de los vehículos modernos). En definitiva, han sabido aprovecharse de los escasos conocimientos en mecánica de los clientes en general. Al final, lo que se consigue con esto es que si te cobran 600 euros por una revisión rutinaria es porque "algo" importante harán... que claro, el taller de la esquina no puede hacer cobrando 200 euros. Y si te cobran 50 euros por un aceite es porque está especialmente formulado con aditivos secretos para BMW, que no tiene el al aceite de la misma marca y modelo que te venden en la tienda de repuestos por 20.
Al final, el que sabe un poco le da miedo romper algo con tanta "electrónica" y tecnología punta y el que no sabe nada, le da miedo llevar su moto al taller de la esquina donde un mecánico con un mono azul lleno de grasa le va a meter mano en vez de un señor con una bata blanca esterilizada con el logo de BMW.
Conclusión, el mantenimiento de nuestras motos, por mucho que se intente decir lo contrario, se puede hacer con unos mínimos conocimientos de mecánica, unas herramientas básicas y el manual de taller. El que no sepa nada o no quiera hacerlo, puede llevarlo a cualquier taller en que sean medianamente profesionales, ya que sabrán hacer la revisión igual de bien que en un conce oficial. Y aún así, el que prefiera llevarlo al conce... es muy libre de hacerlo, y no por ello es más listo ni tonto que el que ha decidido lo anterior. Lo que es lamentable es llevar la moto al conce y quejarse de lo que cobran o del servicio, ya que si ponen esos precios es porque pueden... y al que no le guste, tiene alternativas. Cada uno que valore si la garantía vale la revisión... o el trato del conce... o la seguridad de sus profesionales... etc. Si es que sí, ya sabe lo que tiene que hacer... si es que no, también.