ATROPELLO ANIMALES MUERTOS ¿QUE HACER?

felix_jesus

En rodaje
Registrado
2 Feb 2010
Mensajes
136
Puntos
0
Ubicación
torrevieja
  Compañeros sobre un tema importante de seguridad,
el otro dia me encontre en la carretera un perro muerto en medio de la carretera, menos mal que iba despacio y pude sortearlo, pero mi pregunta para los sabios es la siguiente.
  QUE HACER SI NO PUEDO EVITARLO?
  OPCIONES:
       1/ MODIFICAR LA TRAYECTORIA, CON EL CONSIGUIENTE DESCONTROL DE LA MOTO. (piñazo seguro)
       2/ FRENAR A TOPE (Piñazo seguro)
       3/ PASAR POR ENCIMA SIN REMEDIO, SIN TOCAR LOS FRENOS Y SUJETADO LA MOTO CONFIRMEZA Y CORTANDO GAS.
      Si hubiera que tenido que pasar, sin mas remedio hubiera hecho la opcion, numero 3.- creo que es la mas sensata.
           Compañeros quiero vuestras opiniones, sobre este caso y cual es la opcion mas correcta para vosotros.
            UN SALUDO PARA TODOS. :-?
 
Estoy con tigo, la opción 3 para mi también es la mejor.
 
7370797C6D4A7F70666066150 dijo:
         3/ PASAR POR ENCIMA SIN REMEDIO, SIN TOCAR LOS FRENOS Y [highlight]SUJETADO LA MOTO CONFIRMEZA Y CORTANDO GAS[/highlight].
      :-?
Opción 3 (pero):
Me pondría de pie en las estriberas y aceleraría más, como para levantar rueda.
 
te has olvidado de un "pequeño" detalle que es fundamental: la moto ha de estar completamente vertical. Si está algo inclinada, lo normal es que te caigas al intentar subir por encima. Vale igual para animales vivos y cualquier cosa que vayas a atropellar y que sea menos alto que la rueda de tu moto.

No tocar frenos bajo ningún concepto durante el atropello y prepararnos para el impacto o el bache que nos cambiará de trayectoria/trazada/velocidad. Pensemos que si frenamos podemos bloquear la rueda sobre él y arrastrarlo de forma que perdamos el equilibrio y la dirección de la moto. En caso de que estuviera vivo le provocaríamos más lesiones y al acabar de pasar tendríamos la rueda frenada, con el consiguiente riesgo. No frenar hasta acabar de pasar por encima con las dos ruedas.

Lo de acelerar puede ser una buena opción, pero debemos tener en cuenta que puede ser un trampolín para hacer un enorme caballito. Ojo.
 
La decisión se toma sobre la marcha. Lo primero es valorar si existe escapatoria, sorteándolo si salirse de la calzada. Generalmente se inicia un movimiento rápido de evasión, pero enseguida se percata uno de si va a ser efectiva o, por el contrario, va a ser imposible. En caso negativo, hay que volverse hacia el perro muerto para, como dice Pingu, pasar por encima con la moto totalmente vertical. Frenar todo lo que se pueda hasta la proximidad inmediata, soltar frenos, levantarse del asiento, echarse hacia atrás y aguantar el manillar para que no se desvíe de la trayectoria. Si se controla el tren delantero tras el atropello, la cosa no tendrá más trascendencia.
:)
 
va a depender también del tamaño del objeto.
Una vez superado es bueno frenar, bajarse de la moto en lugar seuro y si es posible retirarlo de la carretera......
Si alguien lo hubiera retirado no habrías tenido ese susto
 
2224393F2239560 dijo:
va a depender también del tamaño del objeto.
Una vez superado es bueno frenar, bajarse de la moto en lugar seuro y si es posible retirarlo de la carretera......
Si alguien lo hubiera retirado no habrías tenido ese susto
Ahí le has dao. El TAMAÑO si importa.
Pasar por encima de un gran danés... prefiero no imaginarmelo siquiera.
A mí este tema me toca muy de cerca porque por donde yo circulo a diario para ir al trabajo (carretera comarcal y de noche a las 7,30 am.) amenudo, demasiado amenudo hay bichos en la carretera (vivos y muertos). Digo bichos, y paso a enumerar: perros, gatos, liebres, gallinas, gaviotas, un burro a punto de cruzar la carretera...ovejas y cabras pastando al lado de la carretera... En fin, que es lo que más miedo me da yendo en moto, con diferencia (bueno aparte del radar).
 
me quedo con la tercera opción y con un par de huevos y un palito!! :o
 
los obstáculos que sean inferiores a la mitad de la rueda, lo normal es que los pases por encima o, al menos, la rueda delantera empiece a pasar. Si pierdes el control es otro tema. Los que sean superiores a la mitad de la rueda, chocarás con ellos. Vivos o muertos. Al chocar con ellos puede que consigas ganar algo de altura y acabar pasando por encima o puede que los golpees y los apartes de tu trayectoria. Si vas con la moto muy recta y el manillar bien sujeto puede que tengas opciones.
 
:D Lo dicho por el dr es lo mejor, tener la suficiente sangre fría para realizarlo muy dificil, para lo demás........
 
casi que tambien me decanto por la opción nº 3 ,tratar de pasarlo sujetando con firmeza la moto y sin gas, y rezar si hace falta..
 
Hola, de las opciones que dais, creo que la tercera es la mejor.

En una ocasion me lleve un sustillo pero fue con una rata, ya estareis pensando que a una rata se le pasa facilmente por encima, pero... ¿y si es en una curva donde te la encuentras reventada en medio de la carretera? ¿tambien se le pasa facilmente por encima?.  :(
Estaba tomando una curva muy cerrada a unos 40 km/h, la rata estaba reventada en medio de la carretera, y cuando me quise dar cuenta ya le estaba pasado por encima con la rueda delantera, la cual perdio aderencia y resbalo lo justo para que me entrara una cosquilla debajo de los ovus que me llego hasta la garganta ;D ;D ;D.
Como iba diciendo, la rueda delantera al pasar por encima de la rata resbalo sobre ella, pero inmediatamente al tocar otra vez el asfalto agarro perfectamente y todo quedo en ese peculiar cosquilleo que he comentado mas arriba ;D ;D ;D ;D ;D

Un saludete, y que no tengais nunca cosquillas de ese tipo ;)
 
Una circulación prudente exige tener controlada, en todo momento, la vía por la que vamos a circular y, por tanto, no circular a ciegas. Ahora bien, si nos vemos ya, el obstáculo y si este es mayor que la mitad de la rueda es que, desde luego, hemos sido muy imprudentes y si es menor, bastante menor como para no verlo sino cuando lo tenemos encima parece que la opción es la 3, con las indicaciones que se han dicho aquí. :)
 
un perro muerto puede aparecer entre las ruedas del vehículo que nos precede. Hasta un cono de zona en obras he esquivado mientras salía por debajo del camión que llevaba delante. No siempre podemos ver todo con la suficiente antelación y a veces cuando lo vemos nuestra trazada puede no tener tanto margen de seguridad como debiera por ir... alegres.
 
Yo tb la tercera opcion, pero como doc tb frenar al máximo de emergencia hasta unos metros antes del obstaculo..... para reducir la velocidad al maximo y la posibilidad de caida y las consecuencias en caso de caida.
Otra muy buena opcion es lo que comentan por ahi de no ir mas rápido de lo que puedas frenar en el campo visual que tienes........ buen consejo para salir vivo de la mayoria de las situaciones.
 
Yo también me quedo con la tercera opción pero con un matiz. Yo soy motero de campo, quiero decir con ésto que lo que más me gusta de las motos es poder circular por fuera de la carretera. También me apasiona la BTT que practico habitualmente. Pues os cuento mi experiencia: Tanto en enduro como en btt, y en trial es utilísimo, cuando te vas a tragar un objeto, de tamaño considerable, como un tronco, bordillo, etc., y no hay escapatoria. Además de frenar antes y soltar los frenos y poner la bicha lo más recta posible dar un saltito sobre la bici-moto, de manera que a la vez que elevamos y descargamos peso de nuestra montura, evitamos en el caso de los objetos duros, como bordillos o rocas romper las llantas y quitamos masa en la colisión. Una vez pasé un palé que un camión había perdido en la carretera sin ninguna consecuencia aparte del gran susto. Iba a unos 100 km/h. :-? Claro está que hay que hacerlo sujetando en la medida de lo posible la montura con piernas, manos y hasta con la oración que se nos ocurra en ése momento, pero a mí me ha funcionado razonablemente bien. Por supuesto que si no pasa la montura porque vamos a poca velocidad podemos salir hacia disparados hacia adelante pero a mi me ha funcionado bien. ¿Como lo veis?  :) Un saludo. :)
 
11277B0A1C3B333C30273B3A550 dijo:
La decisión se toma sobre la marcha. Lo primero es valorar si existe escapatoria, sorteándolo si salirse de la calzada. Generalmente se inicia un movimiento rápido de evasión, pero enseguida se percata uno de si va a ser efectiva o, por el contrario, va a ser imposible. En caso negativo, hay que volverse hacia el perro muerto para, como dice Pingu, pasar por encima con la moto totalmente vertical. Frenar todo lo que se pueda hasta la proximidad inmediata, soltar frenos, levantarse del asiento, echarse hacia atrás y aguantar el manillar para que no se desvíe de la trayectoria. Si se controla el tren delantero tras el atropello, la cosa no tendrá más trascendencia.
:)
Como siempre muy de acuerdo con el jefe, pingu y los demás.
 
Enderezar la moto y ponerse de pies,la rueda delantera pasara por encima(siempre que no sea un San Bernando),y la trasera tambien,si no estamos de pies,el rebote de la trasera nos mandara por encima del manillar.Tambien es conveniente rezar mientras tanto....
 
695F037264434B44485F43422D0 dijo:
La decisión se toma sobre la marcha. Lo primero es valorar si existe escapatoria, sorteándolo si salirse de la calzada. Generalmente se inicia un movimiento rápido de evasión, pero enseguida se percata uno de si va a ser efectiva o, por el contrario, va a ser imposible. En caso negativo, hay que volverse hacia el perro muerto para, como dice Pingu, pasar por encima con la moto totalmente vertical. Frenar todo lo que se pueda hasta la proximidad inmediata, soltar frenos, levantarse del asiento, echarse hacia atrás y aguantar el manillar para que no se desvíe de la trayectoria. Si se controla el tren delantero tras el atropello, la cosa no tendrá más trascendencia.
:)

Completamente de acuerdo.
De todas formas, si el animal es un poco grande es fácil que se produzcan daños en la moto que terminen en caída,... :'(
 
695C495C49504D560F0A390 dijo:
Yo también me quedo con la tercera opción pero con un matiz. Yo soy motero de campo, quiero decir con ésto que lo que más me gusta de las motos es poder circular por fuera de la carretera. También me apasiona la BTT que practico habitualmente. Pues os cuento mi experiencia: Tanto en enduro como en btt, y en trial es utilísimo, cuando te vas a tragar un objeto, de tamaño considerable, como un tronco, bordillo, etc., y no hay escapatoria. Además de frenar antes y soltar los frenos y poner la bicha lo más recta posible [highlight]dar un saltito sobre la bici-moto[/highlight], de manera que a la vez que elevamos y descargamos peso de nuestra montura, evitamos en el caso de los objetos duros, como bordillos o rocas romper las llantas y quitamos masa en la colisión. Una vez pasé un palé que un camión había perdido en la carretera sin ninguna consecuencia aparte del gran susto. Iba a unos 100 km/h.  :-? Claro está que hay que hacerlo sujetando en la medida de lo posible la montura con piernas, manos y hasta con la oración que se nos ocurra en ése momento, pero a mí me ha funcionado razonablemente bien. Por supuesto que si no pasa la montura porque vamos a poca velocidad podemos salir hacia disparados hacia adelante pero a mi me ha funcionado bien. ¿Como lo veis?  :) Un saludo.  :)

+1 ;)
 
4649524546494748544552200 dijo:
Hola, de las opciones que dais, creo que la tercera es la mejor.

En una ocasion me lleve un sustillo pero fue con una rata, ya estareis pensando que a una rata se le pasa facilmente por encima, pero... ¿y si es en una curva donde te la encuentras reventada en medio de la carretera? ¿tambien se le pasa facilmente por encima?.  :(
Estaba tomando una curva muy cerrada a unos 40 km/h, la rata estaba reventada en medio de la carretera, y cuando me quise dar cuenta ya le estaba pasado por encima con la rueda delantera, la cual perdio aderencia y resbalo lo justo para que me entrara una cosquilla debajo de los ovus que me llego hasta la garganta ;D ;D ;D.
Como iba diciendo, la rueda delantera al pasar por encima de la rata resbalo sobre ella, pero inmediatamente al tocar otra vez el asfalto agarro perfectamente y todo quedo en ese peculiar cosquilleo que he comentado mas arriba ;D ;D ;D ;D ;D

Un saludete, y que no tengais nunca cosquillas de ese tipo ;)
Me pasó lo mismo en una curva, pero con excrementos de vaca. No veas la sensación cuando veo que la rueda pierde completamente la adherencia... Me salvé por un pelo... de vaca.
 
6B687B687D616C6667090 dijo:
Enderezar la moto y [highlight]ponerse de pies[/highlight],la rueda delantera pasara por encima(siempre que no sea un San Bernando),y la trasera tambien,si no estamos de pies,el rebote de la trasera nos mandara por encima del manillar.Tambien es conveniente rezar mientras tanto....
[highlight][/highlight]

No estoy muy de acuerdo. Al ponerte de pies, elevas el centro de gravedad y es más fácil que la moto se incline al pasar la rueda delantera, con la consiguiente caida al suelo.
Si acaso, al terminar de pasar la rueda delantera, con el fin de descargar de peso la de atras y modificar el reparto de peses
 
12253A30363D32530 dijo:
[quote author=6B687B687D616C6667090 link=1265810516/20#20 date=1268777183]Enderezar la moto y [highlight]ponerse de pies[/highlight],la rueda delantera pasara por encima(siempre que no sea un San Bernando),y la trasera tambien,si no estamos de pies,el rebote de la trasera nos mandara por encima del manillar.Tambien es conveniente rezar mientras tanto....
[highlight][/highlight]

No estoy muy de acuerdo. Al ponerte de pies, elevas el centro de gravedad y es más fácil que la moto se incline al pasar la rueda delantera, con la consiguiente caida al suelo.
Si acaso, al terminar de pasar la rueda delantera, con el fin de descargar de peso la de atras y modificar el reparto de peses[/quote]

El tema de ponerse de pies creo que es para que tus piernas (que han de estar ligeramente flexionadas) hagan de muelle y el golpetazo que va a sufrir tu moto no se transmita a tu cuerpo.
Si estás sentadito cuando la moto suba tu subirás con ella y cuando tu moto deje de subir a lo mejor tu sigues subiendo (ella pesa mucho comparado contigo) y a lo mejor se llegan a separar tus pies de las estriberas (que ya tiene dificil solución para evitar el piñazo).
El tema de subir o no el centro de gravedad. Está claro que con el centro de gravedad más bajo eres más estable pero no creo que aquí eso sea tan crítico.
Es más crítico buscar la verticalidad perfecta y sujetar el manillar muy fuerte y con impulso hacia arriba en el momento del golpe.

Imaginandome un perro enorme tumbado a lo ancho se me ocurre una cosa más: si hay que atropellar y se puede elegir hacerlo por el sitio más blandito (antes casca una costilla que la cabeza).

Todo sea porque no casque nuestras costillas y/o cabeza.

Vsssssssss
 
Pues yo que soy novatín, 3ª opción y rezar fuerte. ;)
Espero que ninguno nos encontremos con esta tesitura :)
V´ssss
 
éso no es un animal muerto. Éso es un animal vivo corriendo mucho! ésos son la lotería. Un animal muerto no se mueve, igual que una piedra o una rama o cualquier obstáculo que no debiera estar ahí. No nos liemos, que los que se mueven tienen otras pegas bastante difíciles de digerir, incluidos que aunque los veas de lejos no sabes qué van a hacer hasta que los rebases y los veas por el retrovisor. Un ciervo, por ejemplo, en dos saltos cruza completamente una carretera y también rulan videos por youtube de atropello de ciervos.
 
Ostras Pingu pues no me había dado cuenta, estoy jodio de la vista pq no consigo ver ni lo que es. Parece como si le metiera a una piedra de tamaño reducido o es como un pequeño conejo! :o
Lo que parece claro es que mejor no encontrarnos nada de nada por ahí fuera pq sortearlo sin sufrir ningún percance es cuestión de mucha suerte.
 
en el video pone que es un jabalí pequeño. A mí me pasó una vez una manada de jabalís entre grandes y pequeños pasarían como 10 o 15 (no dió tiempo ni a contarlos) y el susto que te meten es de órdago. Afortunadamente dejaron de pasar y a mí me dió tiempo a parar, pero tela. Los animales vivos pueden ser mucho más peligrosos porque sus trayectorias pueden variar. Un animal muerto está donde está y no se mueve. Como han dicho, mejor pasarlos por la parte más blanda si nos da tiempo a apuntar, evitando la cabeza, y sobre todo con la moto muy vertical agarrándola con manos y rodillas. Levantar el culo va muy bien para cuando vuelve a caer la rueda delantera y sube la trasera. Así ayudamos también a balancear el cuerpo y mantener mejor el equilibrio. Mira los de motocross cómo levantan el culo en los rizos!. Ah, y todo ésto dejando de frenar justo antes de empezar a contactar con el "obstáculo".
 
hay una cosa del las bmw que no me gusta nada, es el freno trasero que no llega a bloquear la rueda, y si la llega a bloquear es a muy baja velocidad. los que vengan de la escuela del campo sabran que una buena frenada trasera te permite cambiar facilmente una trayectoria, con estas motos lo veo dificilisimo.....aunque te pongas de pie encima de la palanca de freno.
se que no se bloquearia de forma permanente por el abs, pero al menos bastante ayudaria poder hacerlo.

salud
 
7960474E5C290 dijo:
en el video pone que es un jabalí pequeño. A mí me pasó una vez una manada de jabalís entre grandes y pequeños pasarían como 10 o 15 (no dió tiempo ni a contarlos) y el susto que te meten es de órdago. Afortunadamente dejaron de pasar y a mí me dió tiempo a parar, pero tela. Los animales vivos pueden ser mucho más peligrosos porque sus trayectorias pueden variar. Un animal muerto está donde está y no se mueve. Como han dicho, mejor pasarlos por la parte más blanda si nos da tiempo a apuntar, evitando la cabeza, y sobre todo con la moto muy vertical agarrándola con manos y rodillas. Levantar el culo va muy bien para cuando vuelve a caer la rueda delantera y sube la trasera. Así ayudamos también a balancear el cuerpo y mantener mejor el equilibrio. Mira los de motocross cómo levantan el culo en los rizos!. Ah, y todo ésto dejando de frenar justo antes de empezar a contactar con el "obstáculo".

ok gracias pasa al disco duro! ;D ;D
 
No acelerar en exceso, no frenar, poner la moto derecha si es que estabas tumbando, levantarse del asiento y agarrar con firmeza (que no fuerte) el manillar; muy similar a cuando salvas un obstaculo en trial.
Un saludo
 
¿Enterrarlos? Bueno o sacarlos de la carretera pero te ponen las botas perdidas. :-)
 
647D5A5341340 dijo:
éso no es un animal muerto. Éso es un animal vivo corriendo mucho! ésos son la lotería. Un animal muerto no se mueve, igual que una piedra o una rama o cualquier obstáculo que no debiera estar ahí. No nos liemos, que los que se mueven tienen otras pegas bastante difíciles de digerir, incluidos que aunque los veas de lejos no sabes qué van a hacer hasta que los rebases y los veas por el retrovisor. Un ciervo, por ejemplo, en dos saltos cruza completamente una carretera y t[highlight]ambién rulan videos por youtube de atropello de ciervos. [/highlight]
Este impresiona.... http://www.youtube.com/watch#!v=Ok2RubJqzB0&feature=fvw

Saludos
 
sin lugar a dudas la 3,acelera a tope y palante,yo en el 2000 con una africa twin que tenia vendida al dia siguiente sali con la peña (y mucho miedo) a unas carreteras de Caceres hacia Portugal pues bien, me salio un perro de una finca como loco a toda hostia, yo iba con paquete,(no sabia cual iba a ser su reaccion),pues bien, agarre el manillar como si fuera el cuello del perro y aceleron a tope, el perro no se paro!!! menos mal que se pego con el protector del carter y se quedo seco!!!la moto se movio un poco pero salimos de esa.la moto la entrege al dia siguiente, despues de lavarla claro.los colegas que venian detras aluicinaban!!hasta me aplaudieron!!!
todos coincidieron en que habia sido la mejor decision.

un saludo
 
sin duda la mejor decisión es la que te sale bien, y a ojos de los demás... cualquiera en la que salgas mejor parado que lo que se esperaban.
 
Atrás
Arriba