Estos son mis datos Juuso, y cruiser II.
Con un depósito 385 kms. Carreteras de todo tipo con conducción económica y relajada, y con mi hijo de 13 años de copiloto. (Autovía, montaña y pistas).
A los 381 kms. han aparecido las tres rayas indicadoras de que la autonomía es inferior a 0, (Ya la moto no marca nada) y a los 385.2 Km. se ha parado el motor.
Desde que quedan las tres (---), rayas o cero patatero, hasta que la moto se para, hago de 12 a 16 kms, aunque con mi hijo, la cifra se redujo a la mitad, supongo que por la diferente inclinación del depósito debido al reparto del peso con acompañante.
Yo he hecho tres pruebas, solo, llevando un bidoncito de gasolina para regresar a casa, con la intención de comprobar, la autonomía real de la moto respecto a estimación del ordenador, y mi conclusión es que en mi caso la estimación es muy fiable.
El ordenador indica que el consumo medio ha sido de 4 ltrs a los 100 kms.
(En uso mixto, autovía a 120 o 130, ciudad, carretera, suele indicar unos consumos medios de 4,1 a 4,4 llitros.
las cuatro pruebas de consumo que he hecho, han salido muy parecidas, por lo que yo he zanjado el asunto.
Cuando salgo a curvear con gente rápida, el consumo sube bastante, pero nunca por encima de 5 litros a los 100 kms.
Tambien, como apunta cruiser, por nacionales, pistas tranquilas, y conducción muy relajada, o con la moto limitada, estoy seguro que como apuntan muchos compañeros de moto, se pueden sacar con un solo depósito 400 kms reales de autonomía.
Si pierdes un poquito de tiempo, para llenar el depósito hasta el gollete, dejando que se estabilice la gasofa, caben algo más de 16 litros. Yo siempre lo hago. :

Pensaba que con caballete llenaría mejor, pero es con la pata cabra como entra más cantidad.

Esta moto es realmente parca enconsumos, (en torno a dos lts. menos que la competencia equivalente), que con la que está cayendo, es cosa de agradecer.
Un saludo.
