Autonomía en moto.

amrey

Curveando
Registrado
17 May 2011
Mensajes
3.983
Puntos
38
Ubicación
Madrid
¿Cuanto tiempo aguantáis en una jornada montados en vuestras máquinas?
Independiente del número de kilómetros....me refiero al tiempo que estáis montados, os duele todo y estáis con ganas de llegar....
Yo aguanto un máximo de 6 horas en una jornada...intercalando un alto horario para comer de un par de horas...
Voy para los 50 tacos este año y con la espalda dándome tregua hasta que la reviente!!...así que eso también supongo que penaliza.
Mi radio de acción desde mi casa sin hacer noche se reduce a 150-180 Kms como mucho...todo lo demás es dolor!!!
Claro, evitando autovías, pasando por todos los pueblos y buscando curvas siempre!!
 
Yo he ido en tres ocasiones a Santiago desde aqui de tiron, parando solo a repostar, cansada si, pero bien.

Pienso que podria repetirlo, aunque me cansaria mas claro
 
sin dolor apenas 400 o 500 kilómetros.He echo tiradas en el día de 1025 y850 en varias ocasiones pero la verdad que un poco jodido.Pero agusto
 
Supongo que ir trabajando con la moto en kilómetros y kilómetros de curvas, acusará el piloto un mayor desgaste tanto físico como mental ya que la concentración es absoluta, no??
Es que hoy he hecho más de mil curvas, jejejeje y vengo reventao no...lo siguiente!! (y han sido unos 400 kms en todo el día...)
 
Si estoy de vacaciones........ lo que sea...... bueno un maximo de unos 700kms ........... eso sí, yo paro cada 120kms aprox. si o si........ tardo mucho en llegar, pero en muy buenas condiciones....... de todas formas, el ir al gym y hacer bici de montaña se nota un montón.......

Saludos
 
Pues para mi depende del tipo de carretera, como sea por autopista a las 2 horas estoy que muerdo y no solo por cansancio sino por aburrimiento, pero curveando es otra cosa soy capaz de hacer 6 horas disfrutando como un crio y no creo que solo por la edad supongo que depende de esos "dolores" que tenemos a partir de los 40. Hace dos domingos fueron 420 kms de curvas desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, comiendo, parando y hasta perdiendome jaja.
 
Pues pasados los 50 y sin problemas de sobrepeso, en una RT , lo normal para mi es paseo mañanero de 240-260km con un par de paradas cortas y llegar a casa a comer, posaderas algo resentidas pero nada más. Si la vuelta es de día entero, reconozco que el hueso sacro lo noto cuando llego a mi sillón. El resto de la semana muchas horas de despacho y cuando llego a casa estoy más dolorido que cuando salgo en moto. Saludos
 
Pues lo mio es curioso, en viajes largos, los primeros 200 km, me duele todo, a partir de ese momento, tranquilamente 800 o 1000 km de tirada. Prefiero tiradas largas que cortas.
 
Amrey es normal. No le puedes pedir más a la Montesa H7.

Si le pones una cúpula de cartero y un cojín con funda de ganchillo aguantarás un pelín más.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Modo serio:
Sólo he hecho un viaje de 550 km y acabe destrozado por varios motivos: el ruido del casco (llévate tapones la próxima vez también cambié de casco), la protección aerodinámica es fundamental con mi trail media se sufre. En una RT supongo que poco. El sillín tampoco es como una RT y por último el control de crucero pues 200 km por autovia te machacan.

Yo tengo 43 y gracias a Dios no me duele nada pero también te digo que me puse faja ancha que fué fundamental.

Si hay curvas y voy divertido, ni me entero. Pero nunca hay tantas en tantos kilómetros.

Y la música, esto también tengo que gestionarlo.

300km es lo perfecto para llegar a cualquier sitio con ausencia de sufrimiento.

El otro día leí por aquí en el foro que alguno hacia salida dominguera de 500km.

Yo no soy de esos. Perdónenme.
 
Amrey es normal. No le puedes pedir más a la Montesa H7.

Si le pones una cúpula de cartero y un cojín con funda de ganchillo aguantarás un pelín más.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Modo serio:
Sólo he hecho un viaje de 550 km y acabe destrozado por varios motivos: el ruido del casco (llévate tapones la próxima vez también cambié de casco), la protección aerodinámica es fundamental con mi trail media se sufre. En una RT supongo que poco. El sillín tampoco es como una RT y por último el control de crucero pues 200 km por autovia te machacan.

Yo tengo 43 y gracias a Dios no me duele nada pero también te digo que me puse faja ancha que fué fundamental.

Si hay curvas y voy divertido, ni me entero. Pero nunca hay tantas en tantos kilómetros.

Y la música, esto también tengo que gestionarlo.

300km es lo perfecto para llegar a cualquier sitio con ausencia de sufrimiento.

El otro día leí por aquí en el foro que alguno hacia salida dominguera de 500km.

Yo no soy de esos. Perdónenme.

Pues no vas desencaminado Goleta...con la gesita aguantaba más kilómetros que con la gorda actual, jejejeje. Los casi cien mil kms. recorridos en dos años y medio, la espalda hecha cisco...estén pasando factura ya...
Me veo en un corto espacio de tiempo saliendo solo los domingos a la Cruz Verde o a Chinchón (como to quisque de Madrid) ...vamos , un mini paseo que no se calientan ni las gomas.
 
Con 50 años la duración máxima ha sido de unas 10 horas, 3 de ellas de autovía. Llevo una ADV que proporciona una buena protección aerodinámica y le coloco un crampbuster de esos para mantener la aceleración con la muñeca.Otra cosa fundamental es el asiento. Lo llevo con viscoelástica. A los de BMW alguien les debería denunciar por los asientos que traen de serie.
En cuanto a descansos, no soy de los que suelo parar cada cierto tiempo, pero reconozco que es algo aconsejable.

Todo esto ayuda, pero andemos 3 o 10 horas, no nos podemos engañar: hay que trabajar un poco el aspecto físico.
Hace poco me hicieron una tabla específica en el gimnasio por un problema postural que tenía tanto montado en moto como frente al ordenador y me causaba unos dolores de cuello y cabeza horrorosos. Me ha ido muy bien porque trabajando y tomando conciencia de la postura, he podido corregirla. Es un trabajo muy personal.
Además el trabajo físico, nos guste o no, requiere abdominales para sostenernos encima de la moto.

Otra cosa que influye es el estrés. Hay días que voy menos relajado y mi posición empeora, generando dolores y tensiones musculares. Y por cierto, en estos casos empeora también la condición.

Y algún aditivo ayuda: en mi caso el Red Bull con moderación, porque soy más de Fernando Alonso
 
He hecho 960 km en 14 horas por autovia predominante (madrid - Seté) y acabe hasta el culo, nunca mejor dicho. Y sin embargo también he hecho SÓLO 600 en Marruecos en SÓLO 18 horas y aunque muerto, llegue con una sonrisa de oreja a oreja.

Creo que la autonomía en nuestras posaderas las da el estado de ánimo, las ganas con la que cogemos la moto y lo que nos estemos divirtiendo más que los kilómetros o las horas.
 
Como han comentado algunos compañeros, depende mucho del estado de ánimo y de lo que disfrutes sobre la moto.

En mi caso he hecho un par de vueltas de los alpes, bestiales, intentando evitar cruzar Francia de día y acabás reventado, porque soy de los que las autopistas me producen dolor a los 30 minutos.

En cambio salidas de una mañana con sus paradas correspondientes por carreteras de montañana, entre 250 y 300 kms. son muy habituales, vamos semanales ;)

Mañana por ejemplo, estoy de vacas, salgo de cerca de Castellón y me daré una vuelta por el Alto Tajo, seguro que caen alrededor de 700 kms :cheesy:

Pd. Ya pasé los 50 :cry:
 
Si hay curvas y voy divertido, ni me entero. Pero nunca hay tantas en tantos kilómetros.


Goleta, ya te vale. Tengo preparada una ruta para algún junio que se tercie, pues hace falta que sea un día de muchas horas de sol. De Vinaroz a Alicante 700 kms de curvas con sólo 17km de enlace por autovía. Nunca la he hecho de tirón, pero sigue pendiente para hacerla en un día. Eso significa que atraviesas toda la provincia de Castellón y la de Valencia y un buen trozo de Alicante, así que si no encuentras muchas curvas cerca de casa es porque no las buscas. Y se puede seguir y seguir. España tiene curvas para aburrir. Simplemente hay que ir enlazando las zonas de curvas por lo más retorcido del mapa.

En las Jornadas de técnicas de conducción solemos ir al punto de encuentro por curvas cada uno desde su casa. Por decir una cualquiera, hacer Sabiñánigo-Valencia con 800kms de curvas te puede dar una idea de que siempre hay opciones, aunque tardes más (en este caso casi duplicando el kilometraje).

Mi récord sin parar a dormir fueron 39 horas seguidas de Edimburgo a Valencia, con las forzosas paradas para repostar, comer y muchos cafés y cocacolas,-Aún no habían inventado el RedBull- y teniendo en cuenta que el ferry de Calais a Dover son un par de horas. La media de velocidad sale un poco corta, pero la paliza fue memorable, incluyendo la solución de 2 averías en ruta, en las que perdimos varias horas.
 
Ya que habláis de curvas....igual que el arte del barbero es afeitar dónde no hay pelo, no será el arte del motero tomar curvas en un tramo recto??, jejejeje.
(Que mañana más espesa que llevo, joder!!)
 
si las condiciones climatologicas son favorables, puedo hacer tiradas de mas de 1000 km y no llegar cansado, muy importante la moto y el asiento, desde que me compré un sargent no tengo parada, ahhh si, me frena el precio de la gasolina :D
 
Yo lo máximo que he hecho ha sido Granada-Barberá del Vallés, sobre 900km parando 30 minutos para repostar y comer un sandwich, dejé las maletas en el hotel y me fui a Montmeló para ver el ambientillo de un Viernes de campeonato así que... legué bien
 
> 1000 que yo recuerde...
Gurnellen ( Suiza) - Vilafranca - 1200 kms 2011
Sanxenxo-Vilafranca 1130 kms 2009
Vilafranca-Arcos de la Frontera 1000 kms 2004
Rider 1000 2013-Manresa-Manresa 1029 kms 2013

Para el dia 31 de este mes tengo previsto bajar de Bastogne a Vilafranca de un tiron, 1250 kms aprox, todo autopista osea a cuadrar neumatico...

de 500 a 1000 kms, es en la franja en la que mejor me encuentro, más la verdad es que se hace pesado.
 
Sois unos máquinas amigos!! Gusto da ver la panzá de kms. que os metéis pal body!!, jejejeje.
Hoy en el trabajo un compañero que ha estado en Cádiz me viene con que en este finde han caído 1700Kms....!!! Eso si, una pechada de estas cada dos meses y luego la moto parada sin menearse hasta la siguiente...
Me considero una "hormiguita motera", poquito a poco....pero a diario prácticamente.
En fin, que sin mi vueltecilla diaria no soy nadie...y ya que uno no está para el tópico del polvete al día...habrá que matar el gusanejo con esto de las motos!!, jejejeje.
 
Yo he venido desde Italia del tirón, casi 1500 Km parando solo a repostar. Me pasa como a algún compañero, me canso más los primeros kilómetros, una vez que coges el ritmo... lo que haga falta.
 
Yo lo máximo fue un viaje al GP Assen. Estábamos alojados en un hotel más hacia el norte todavía del circuito. El viaje de vuelta a casa del tirón, 1960 kms en 20 horas.
Como siempre vamos con la hora pegada al culo, nos vamos tres o cuatro días al GP por Europa que toque ese año, y entonces no nos queda otra que hacernos jornadas del tirón hasta el punto de destino (1200 -1300 kms en el día). Un día para ir, otro para volver, otro para asistir a las carreras y un poco de turismo. No va mas señores!!!!
 
Mi única tirada larga? Poco más de 500kms con muchas paradas por ir turisteando.
Iba estrenando mi nuevo asiento de Márquez asi que el culo como si nada, pero al final fue la espalda (lumbar) la que se rindió. Esa parece ser mi limitación.
 
Antes siempre hacia la primera tirada de 1.000 km en adelante cuando me iba de vacaciones ,hace un tiempo que me propuse no pasar de 300 a 500 por día ,eso sí aunque sea lejos el viaje todo por comarcales.
Mi moto es naked ,mi estado físico es típico botijo. O sea 1:70 de altura por 100 kg de peso ,la gimnasia más dura que hago es ir en moto ,nada más . Y a día de hoy nunca me ha dolido nada ni he parado por cansancio . Suelo parar cada 200km tanto antes como ahora
Y os puedo asegurar que conducir un side es como estar luchando contra un calamar gigante hasta en las rectas
 
Atrás
Arriba