Averá motor por mezcla de aceites

Oggy

Arrancando
Registrado
23 Jul 2006
Mensajes
37
Puntos
0
Hace algún tiempo mi R 1150 R empezó ha hacer una especie de martilleo alrededor de las 4000 r.p.m. Hoy la he llevado al concesionario y me lo han puesto muy negro, que inmovilice la moto, que la avería parece seria,... Me dicen que el aceite que le pusieron en la revisión de los 20.000 era mineral y como yo lo he estado rellenando con Castrol GPS (sintético) esa puede ser la razón, que no se pueden mezclar, que se forman barros, ... Que la mirrán y me comentarán que tiene.

¿Es posible que mezclar mineral y sintético pueda provocar averías?, en la Web de Castrol dicen que no pasa nada aunque no se deben mezclar. ¿Alguien tiene una experiencia similar y lo puede comentar?.

Un saludo
 
¿La moto aun esta en garantia? Si es asi, me suena mas a que se agarran a un clavo ardiendo con tal de echarle la culpa a algo.

En el mejor de los casos, se solucionara cambiando el aceite y el filtro. En el peor, pues lo que te quieran llegar a decir los del concesionario.

Saludos y suerte.
 
Yo siempre he oido que nunca se puede mezclar un sintetico y un mineral, pero no te puedo decir porque, creo recordar que se degrada y el aceite pierde sus propiedades.
De todas formas estoy con MiniBimmer, cambiaria aceite y filtro de aceite y a echar aceite nuevo, eso si el que vayas a rellenar siempre y a probar.
Saludos
 
Hola.
Unicamente puedo basarme en mi experiencia, pero me parece muy improbable que mezclando dos tipos de aceite de la misma marca, uno de ellos mineral y otro semisintético puedan producirse daños al motor.
Es cierto lo que te han contado que se pueden formar barros o pastas que dañan el motor, pero ésto se produce cuando llevas sintético y lo mezclas con algunos minerales de marcas desconocidas, y además es algo muy, muy remoto.
Puedes extraer un poco de aceite y llevarlo a analizar (en muchos talleres pueden darte ese servicio) y así te quedas tranquilo. Como el informe te lo dan por escrito, tienes datos suficientes para rebatir lo que te digan en el servicio oficial.
Te repito, los casos existen, pero podrían contarse con los dedos de las manos. No creo que un fabricante con la reputación de CASTROL formule lubricantes incompatibles entre sí, cuando sus clientes van a comprar su producto con la confianza de la calidad que posee y pueden cometer algún error en la elección. Sería su ruina.
La mejor solución es el análisis de ese lubricante (con unas gotas vale pero tienen que proceder de la parte inferior del cárter, no valen las extraídas desde la varilla por ejemplo)
Espero que tengas suerte, ya sabes dónde me tienes

V´sssssssss
 
A.Niet dijo:
No creo que un fabricante con la reputación de CASTROL formule lubricantes incompatibles entre sí, cuando sus clientes van a comprar su producto con la confianza de la calidad que posee y pueden cometer algún error en la elección. Sería su ruina.
Perdona que incultura en aceites, pero me imagino que no será igual un aceite de 2 tiempos, uno de 4 tiempos, un aceite para automoviles diesel y otro de gasolina, ya que si lo que dices es cierto para que tener tantos tipos de aceite, solo tendrían uno y ese valdría para todos ¿no?
Saludos
 
ROyOR dijo:
[quote author=A.Niet link=1173705818/0#3 date=1173716231]No creo que un fabricante con la reputación de CASTROL formule lubricantes incompatibles entre sí, cuando sus clientes van a comprar su producto con la confianza de la calidad que posee y pueden cometer algún error en la elección. Sería su ruina.
Perdona que incultura en aceites, pero me imagino que no será igual un aceite de 2 tiempos, uno de 4 tiempos, un aceite para automoviles diesel y otro de gasolina, ya que si lo que dices es cierto para que tener tantos tipos de aceite, solo tendrían uno y ese valdría para todos ¿no?
Saludos[/quote]
Me refiero a los aceites para motores de motocicleta de 4T. Las fórmulas básicas de aceites son parecidas en cada fabricante y luego se añaden los aditivos parrtiendo de las bases, minerales o sintéticas.
He consultado con CASTROL y no es recomendable mezclar GP con GPS, pero la mezcla no es peligrosa para el motor, por lo tanto, desde ya debe descartarse la avería por ese motivo
 
Oggy dijo:
Hace algún tiempo mi R 1150 R empezó ha hacer una especie de martilleo alrededor de las 4000 r.p.m.

Lo que me choca es que te pueda hacer ruidos a ese régimen y en otro no. O te suena mal, o te suena bien..., pero si le echamos la culpa al aceite, me da igual lo que digan los fabricantes y el conce, la moto deberia ir mal todo el rato....

¿O es que los vespinos se nos gripaban solo a 4.000 rpm? ;D ;D ;D ;D ;D

Manda a los del conce a la mierda.... ;D ;D ;D ;D ;D y vete a otro y no le des posibles razones del ruido. Que pague la garantia, tio.

Rfgssssssssssssss
 
Muchas gracias por tu explicación A.Niet
A mi si que me ha servido, ya que como dije antes no tengo ni idea de aceites y siempre me fio de lo que me dice el mecánico, llegando incluso a apuntarme el tipo de aceite por si se me olvida.
Saludos
 
En mi opinion mezclar un mineral con semisintetico (el sintetico creo que es el R4) aunque no sea recomendable, dudo mucho (no dudo, me parece imposible) que pueda producirte una averia en el motor, otra cosa es que lo puedas demostrar.

Los unicos casos que conozco son en motores que han usado siempre mineral y al cambiar a sintetico (mucho mas detergente) toda la porqueria acumulada en el motor ha ido a parar al filtro embozandolo, y aun asi no pasa nada por que tiene un sistema by-pas, para mi que te la estan metiendo....

Un saludo
 
Tambien interesaria saber cuanta cantidad del nuevo aceite has hechado.

Pero no me parece nada serio lo del concesionario, no te dicen que es lo que puede estar averiado pero si que es grave (y costoso por lo tanto)

Que el motor no se estuviese lubricando bien no tiene que var con un fallo solo a 4000 rpm, seria a cualquier rpm.

Y otro dato importante es que cada vez que hacemos cambio de aceite, siempre se queda aceite del viejo en el motor, y mas si no cambiamos el filtro del aceite que tiene otros 300ml mas.

Yo haria lo que te han aconsejado otros foreros, haz cambio de aceite y así compruebas si tiene el barrillo que dicen los del concesionario.

v'ssss
 
Ah!!! por cierto, yo creo antes al fabricante del aceite, que al concesionario de turno, si el fabricante dice que no es bueno mezclarlo (ten mas cuidado a partir de ahora) no se mezcla y punto, pero tambien dice que no ocurre nada por mezclarlos, asi que para mi esta claro.

Yo hace tiempo que me hago yo mismo el mantenimiento basico.

www.mutuamotorista.com
 
LIMON dijo:
No es lo correcto mezclar aceites de diferentes tipos.Ahora, lo que no veo nada claro es que esa avería pueda ser por ese motivo :-/ :-/
a ver que te dicen, pero me parece raro raro.

Totalmente de acuerdo,,

En el trabajo tenemos varios coches, y a uno de ellos (al que más kms tiene) lo unico que le queda que probar es el aceite de freir pescado, cada uno le echa lo primero que vé y coje, ni marca, ni mineral, ni virgen extra :o ;D .-
 
Yo de esto no se mucho, pero creo que lo que no se puede mezclar son aceites sintéticos diferentes ya que llevan aditivos que pueden reaccionar entre ellos.

Entre Castrol GP y GPS no creo que haya problemas. Yo, de hecho pregunté en el concesionario por que tenía un bote de GPS, si podía usarlo parar rellenar mientras compraba GP (que no era fácil de encontrar), me dijeron que no pasaba nada si no abusaba del asunto. Lo hice y la moto tan campante.

Lo que no hay que hacer es convertir esto en una costumbre.
 
La moto no está en garantía.

A mi tambien me parece que si fuese un problema de "gripado" los síntomas serían a cualquier régimen, humo, pérdida de potencia, etc.

Le he estado reponiendo durante 8.000 Km. (desde la revisión de los 20.000 Km.) unos 1,2 litros en total.

Sigo sin noticias del concesionario después de 2 días, servicio BMW claro.

Ya os contaré el desenlace si se dignan mirar la moto y llamarme.

Gracias por vuestros comentarios.
 
Atrás
Arriba