avion ruso impresionante

Igor.

Acelerando
Registrado
17 Mar 2006
Mensajes
326
Puntos
18
Ubicación
Gran Canaria
aquí está el enlace:
http://grab.orsm.net/php/movies.php?file=update20060720/amazingrussianfighter.wmv

Debajo de la ventanita del reproductor hay que hacer clic para descargarlo, sólo no lo hace.
Vale la pena, aunque la calidad del video no es muy buena, las maniobras, a mi modesto parecer, dignas de un avión de aereomodelismo (relación peso potencia), me imagino que es por los planos extras delante de las alas, que le darán esa mejora de sustentación...... que me corrigan los que saben, me impresionó.
 
Mike_13 dijo:
El piloto lo controla de maravilla 8-) 8-) 8-) 8-)

No es exáctamente el piloto, sino un ordenador el que cumple las órdenes del piloto. Un buen caza, entre otras cualidades, está diseñado exprésamente para ser de lo más inestable, de hecho es imposible volarlos "a mano" sin la asistencia de la informática. El motivo es dificultar al enemigo a la hora de ser un posible blanco, sería como intentar pegarle un tiro a una mosca con su alocado vuelo. Justo lo contrario que un avión de pasajeros, el cual siempre tiende a volar recto y nivelado.

No teneis mas que ver el estabilizador de cola como se menea cuando aterriza ;), eso no se hace a mano. Vendría a ser algo parecido a volar un avión de pasajeros sin activar el yaw damper, llegaría a su destino con todo el pasaje echando hasta la primera papilla.
 
the_first_mki_prototype__also_an_su-
 
norte dijo:
[quote author=Mike_13 link=1153506404/0#2 date=1153507908]El piloto lo controla de maravilla 8-) 8-) 8-) 8-)

No es exáctamente el piloto, sino un ordenador el que cumple las órdenes del piloto. Un buen caza, entre otras cualidades, está diseñado exprésamente para ser de lo más inestable, de hecho es imposible volarlos "a mano" sin la asistencia de la informática. El motivo es dificultar al enemigo a la hora de ser un posible blanco, sería como intentar pegarle un tiro a una mosca con su alocado vuelo. Justo lo contrario que un avión de pasajeros, el cual siempre tiende a volar recto y nivelado.

No teneis mas que ver el estabilizador de cola como se menea cuando aterriza  ;), eso no se hace a mano. Vendría a ser algo parecido a volar un avión de pasajeros sin activar el yaw damper, llegaría a su destino con todo el pasaje echando hasta la primera papilla.
[/quote]


Pues eso, lo que digo yo igual que mi "QUAD" y toda su asistencia informatica. ;) ;) ;)
Ahora en serio, mi ex-cuñado es un directivo de Finnair, antes siempre viajabamos con el por el morro y siempre acababamos en la cabina, yo de "inglissss", peor que Marcos, asi que el traducia, lo que preguntaba yo y lo que contestaba el comandante, y crei entender que el problema general esta al despegar, que se necesita toda la potencia de las turbinas para levantar todos esos kilos del suelo, sin embargo al aterrizar (que es lo que me da YUYU a mi), no habia problema, ya que solo tenian que ir quitando potencia que ya traian ¿cierto?. Y despues crei entender que lo unico que hacian ellos era despegar y aterrizar el aparato y cuando se lo ordenaba el ordenador de abordo, el resto de ruta la hacia el piloto automatico si transcirria sin incidencia ¿cierto tambien? ::) ::) ::)
 
En cuanto a la capacidad de maniobra de este modelo en concreto, digamos que los planos canard y las toberas de empuje vectorial además de la relación potencia/peso tienen mucho que decir al respecto.

El despegue es un momento crítico por la sencilla razón de que el avión suele ir a máximo peso, motores a máxima potencia, pero para el piloto, técnicamente es mas complicada la maniobra de aterrizaje.

La inestabilidad de los aviones de combate que los hace ingobernables en caso de fallo de los sistemas es una condición de diseño que tiene como finalidad darles agilidad, si fueran estables tenderían a volar rectos y nivelados.

Pero para agilidad el Sukhoi que ha estado este fín de semana en La Morgal. :o

Y el T-6 Texan de la FACV, vaya sonido!! ::)
 
Juan_Xixon dijo:
El despegue es un momento crítico por la sencilla razón de que el avión suele ir a máximo peso, motores a máxima potencia, pero para el piloto, técnicamente es mas complicada la maniobra de aterrizaje.

Si la hoja de carga está bien hecha y la carga corréctamente centrada junto con el trimado, es de suponer que el avión debería irse solo al aire sin tocar los cuernos ;)

El problema del despegue es mas bien la pista, que a medida que el aparato coge velocidad el final de la misma está más cercano, no así en el aterrizaje donde tienes todo el largo de pista por delante.

Curiosamente, son más críticos los fallos de motor al despegue al principio de la carrera, ya que si aun no se ha alcanzado una velocidad en la que las superficies aerodinámicas actuen, es más fácil perder el control del aparato y salirse de pista. Hay que tener en cuenta que cualquier avión está mas diseñado para volar, aunque tenga algún problema, que para rodar por el suelo.
 
Atrás
Arriba