Axel Pons

La opinión que cada uno tenemos del asunto es perfectamente válida, por supuesto. Yo no he dicho que todo lo que dices es una falacia, he citado concretamente dos argumentos. Y lo siento si te disgusta, pero esos argumentos no son válidos. Te invito a que investigues un poco lo que son las falacias en el debate, es muy interesante para reflexionar cuando uno está discutiendo con alguien.

En todo caso no es mi intención insultarte, así que aquí lo dejo.

Un saludo.

Con que tildes de falaz solamente uno de mis argumentos, es suficiente. Da igual uno que un millón. Es tildar de falaz, aquí y en Japón.

Dichos argumentos de los que hablas, no serán válidos para ti, pero sí lo son para mí. Además de todo ello, los he vivido en primera persona y desde distinta perspectiva. En ese aspecto, no necesito que nadie me dé clases. En otros que desconozco, muy probablemente sí.

Es como decirle a cualquier buen profesional como tiene que hacer su trabajo o preguntarle su opinión sobre aspectos del mismo, sobre todo sin ser del ramo.
 
Me estáis recordando aquella canción de Alberto Cortez:



Quiso volar igual que las gaviotas
Libre en el aire, por el aire libre
Y los demás dijeron: ¡Pobre idiota!
¡No sabe que volar es imposible!

Más extendió las alas hacia el cielo
Y poco a poco, fue ganando altura
Y los demás, quedaron en el suelo
Guardando la cordura
..................
Y construyó, castillos en aire
A pleno sol, con nubes de algodón
En un lugar, adonde nunca nadie
Pudo llegar usando la razón


.....................

En los demás, al verlo tan dichoso
Cundió la alarma, se dictaron normas
No vaya a ser que fuera contagioso
Tratar de ser feliz de aquella forma

La conclusión es clara y contundente
Lo condenaron por su chifladura
A convivir de nuevo con la gente
Vestido de cordura

...............

Acaba aquí la historia del idiota
Que por el aire, como el aire libre
Quiso volar igual que las gaviotas
Pero eso es imposible,









 
¿Sabemos que él ha grabado el vídeo y lo ha distribuído para "darse a conocer"?
Lleva 3 años y nos enteramos ahora. No parece ser el caso de "voy a hacer una idiotez para darme a conocer". Qué alegremente ponemos verde a la gente.
Está es la primera reflexión tuve. Aquí no hay ganas de ser "famoso/buscar un like". Aquí hay alguien quizás no está bien. Desde siempre hubo gente (ascetas, los santones hinduistas etc) que por un motivo u otro prefieren mortificarse. Son negadores de la vida. No son felices. No ven sentido. Hay quienes cogen el "atajo" para terminar con su infelicidad. Otros sin esa "capacidad" se van dejando llevar con el ayuno, la penitencia, el mortificar el cuerpo... Un morir poco a poco... Total, si eres creyente sabes está vida es transitoria... La "otra" vida eterna es la "real"...Así que mejor acelerar el paso por este valle de lágrimas?

Que salga su historia ahora me hace pensar en una forma de sacarlo/salvarlo... Por parte de la familia?

Cierto es hay un riesgo se haga viral quien es y que familia tiene. En último rincón del mundo hay gente mala con un móvil pendiente de RR.SS...

No es lo mismo ser un vagabundo sin familia ni recursos perdido del mundo... Que un vagabundo con familia pueda pagar un rescate...
 
El sufrimiento de los padres tiene que ser de Aupa.
Esta haciendo cosas anormales y por mucho que lo repita no serán normales, ahí hay algo mas que el hecho de ir a descubrir el mundo etc etc.
la mente puede causar estragos.
 
Me imagino que ser el hijo mayor de un doble campeón del mundo y no poder excusarse en no tener la mejor moto y equipo de la parrilla tiene que pesar mucho, tanto en casa como en el Paddock si no obtienes los resultados que se esperan de ti.

Seguro que padre e hijo lo pasaron mucho peor en su etapa de piloto que ahora que ambos se han desprendido de una mochila tan pesada que lastraba la relación entre padre e hijo.
 
El sufrimiento de los padres tiene que ser de Aupa.
Esta haciendo cosas anormales y por mucho que lo repita no serán normales, ahí hay algo mas que el hecho de ir a descubrir el mundo etc etc.
la mente puede causar estragos.

Sin anormales en el mundo estaríamos todavía viviendo en cuevas y persiguiendo incendios para calentarnos.

“Este es un homenaje a los locos. A los inadaptados. A los rebeldes. A los alborotadores. A las fichas redondas en los huecos cuadrados. A los que ven las cosas de forma diferente. A ellos no les gustan las reglas, y no sienten ningún respeto por el statu quo. Puedes citarlos, discrepar de ellos, glorificarlos o vilipendiarlos. Casi lo único que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas. Son los que hacen avanzar al género humano. Y aunque algunos los vean como a locos, nosotros vemos su genio. Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo... son quienes lo cambian.”
 
Sin anormales en el mundo estaríamos todavía viviendo en cuevas y persiguiendo incendios para calentarnos.

“Este es un homenaje a los locos. A los inadaptados. A los rebeldes. A los alborotadores. A las fichas redondas en los huecos cuadrados. A los que ven las cosas de forma diferente. A ellos no les gustan las reglas, y no sienten ningún respeto por el statu quo. Puedes citarlos, discrepar de ellos, glorificarlos o vilipendiarlos. Casi lo único que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas. Son los que hacen avanzar al género humano. Y aunque algunos los vean como a locos, nosotros vemos su genio. Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo... son quienes lo cambian.”

Einstein era anormal? Un inadaptado tal vez? Acaso un rebelde?.

Lo mismo podemos decir de Copérnico, Guttemberg, el matrimonio Curie, hasta Cristóbal Colón???.
 
Última edición:
Todo eso está muy bien.
Pero no confundamos las cosas.
Los trastornos mentales, no confundir con superaciones personales,inconformismo etc. Hay un limite del sentido común y del razocinio
Las patologías mentales son para poca broma.
Hay que recordar que el suicidio es unas de las primeras causas de mortalidad y aunque lo normalicemos no es normal.
Dicho esto .
Lo que dice el padre esta claro
No deja género de dudas.
 
Einstein era anormal? Un inadaptado tal vez? Acaso un rebelde?.

Lo mismo podemos decir de Copérnico, Guttemberg, el matrimonio Curie, hasta Cristóbal Colón???.

Einstein era un genio, lo más anormal que existe. Y los demás, sino genios, iban en esa dirección también, la de los que no aceptan lo establecido.

Y ojo, no estoy comparando a Axel Pons con ellos, eh, que igual el chaval está más pallá que pacá. Pero lo de inadaptado lo tiene, por lo visto.
 
Todo eso está muy bien.
Pero no confundamos las cosas.
Los trastornos mentales, no confundir con superaciones personales,inconformismo etc. Hay un limite del sentido común y del razocinio
Las patologías mentales son para poca broma.
Hay que recordar que el suicidio es unas de las primeras causas de mortalidad y aunque lo normalicemos no es normal.
Dicho esto .
Lo que dice el padre esta claro
No deja género de dudas.

Me he perdido. ¿Ya damos por hecho que Axel Pons tiene un trastorno?
 
Todo eso está muy bien.
Pero no confundamos las cosas.
Los trastornos mentales, no confundir con superaciones personales,inconformismo etc. Hay un limite del sentido común y del razocinio
Las patologías mentales son para poca broma.
Hay que recordar que el suicidio es unas de las primeras causas de mortalidad y aunque lo normalicemos no es normal.
Dicho esto .
Lo que dice el padre esta claro
No deja género de dudas.

Estoy de acuerdo contigo en todo, menos en las declaraciones del Padre.

En todos los mismos casos que he tratado de primera mano, en ninguno ha sido así. Y no han sido pocos.

Bien puede ser que el caso de Sito Pons rompa esa estadística. Pero me parece poco probable. Todo a raíz de la casuística que he tenido oportunidad de tratar.

El miedo/sesasogiego que se produce en los padres y familiares más cercanos es una reacción de lo más lógico. Está en la condición humana. Eso no se puede evitar.

Es como quitar la mano cuando de acercas mucho al fuego. La quita todo el mundo, salvo que no tengas sensibilidad. Pero de esos hay pocos en el mundo.
 
  • Like
Reacciones: rpa
Einstein era un genio, lo más anormal que existe. Y los demás, sino genios, iban en esa dirección también, la de los que no aceptan lo establecido.

Y ojo, no estoy comparando a Axel Pons con ellos, eh, que igual el chaval está más pallá que pacá. Pero lo de inadaptado lo tiene, por lo visto.
Pues lo parece. Se puede ser excéntrico pero dentro de una normalidad, no de una anormalidad. Todos sabemos hasta dónde deben llegar esos parámetros. No hace falta ser un erudito.

Por sus actos se ve a todas luces que hay algo que no funciona bien.
 
Pues lo parece. Se puede ser excéntrico pero dentro de una normalidad, no de una anormalidad. Todos sabemos hasta dónde deben llegar esos parámetros. No hace falta ser un erudito.

Por sus actos se ve a todas luces que hay algo que no funciona bien.

A ver, sinceramente, yo cuando me enteré de la noticia lo primero que hice fue enarcar una ceja. Se me hacía raro ver a ese chico viajando por estos países donde Cristo perdió la gorra. Y andando. Y descalzo. Muy raro, lo hacía metido en algo relacionado con las motos, ya fuera en competición o de otra forma, de asesor de algo, no sé.

Pero también creo que estamos haciendo una bola muy grande con esto. Al fin y al cabo, es su vida, ha querido pasar por esta etapa ahora y ya está.

Si está zumbado, si sus padres esconden sufrimiento, si habrá que pagar su repatriación, si le falta mili, etc, etc, es más de salsa rosa. Y son cosas que le competen a él y a su familia.

Opinar está muy bien pero juzgar es otra cosa. Creo que además un colectivo como el nuestro, inherente al riesgo y a los viajes, debería ser más comprensivo con la situación de este chico.
 
Estoy de acuerdo contigo en todo, menos en las declaraciones del Padre.

En todos los mismos casos que he tratado de primera mano, en ninguno ha sido así. Y no han sido pocos.

Bien puede ser que el caso de Sito Pons rompa esa estadística. Pero me parece poco probable. Todo a raíz de la casuística que he tenido oportunidad de tratar.

El miedo/sesasogiego que se produce en los padres y familiares más cercanos es una reacción de lo más lógico. Está en la condición humana. Eso no se puede evitar.

Es como quitar la mano cuando de acercas mucho al fuego. La quita todo el mundo, salvo que no tengas sensibilidad. Pero de esos hay pocos en el mundo.
Las declaraciones del padre.
Pues que va a decir.....
 
Sin anormales en el mundo estaríamos todavía viviendo en cuevas y persiguiendo incendios para calentarnos.

“Este es un homenaje a los locos. A los inadaptados. A los rebeldes. A los alborotadores. A las fichas redondas en los huecos cuadrados. A los que ven las cosas de forma diferente. A ellos no les gustan las reglas, y no sienten ningún respeto por el statu quo. Puedes citarlos, discrepar de ellos, glorificarlos o vilipendiarlos. Casi lo único que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas. Son los que hacen avanzar al género humano. Y aunque algunos los vean como a locos, nosotros vemos su genio. Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo... son quienes lo cambian.”
Uf!!! Ojo que no es el elogio de la locura de Erasmo De Rotterdam...

Todo esto es puro marketing publicidad Apple... Que Steve Jobs luego popularizó ...

En fin. Sea como sea todo vaya bien para el y su familia.
 
He visto la cosa, por la polémica, y sólo veo a un chaval aparentemente feliz paseando con una colega buscando su lugar en el mundo. Ni tan mal. Y como esto es un hablar por hablar, me parece bien que uno, con las herramientas que están a su disposición, intente encontrar sentido a la cosa. Y si la cosa se hace sin hacer daño a los demás perfecto, ni un reproche.
Por ciento, creo que el debate sobre la película Nomadland sería más interesante. Hay ahí algunos fenómenos de descomposición social, cognitivo-culturales, y fundamentalmente narrativos, dignos de debate. En otro lugar, obviamente; no hay motos.
 
Yo sólo espero que con mis impuestos no haya que rescatarlo de algún país de los de siempre.😒😒😒... ya tuvimos hace nada al espabilao que se le dió por ir a ver el mundial de fútbol a pié y cruzar por Irán, luego hubo que sacarlo y lo que nos costó jamás lo sabremos.
Si hablamos de impuestos.....salvo que estés afiliado a cualquier partido, preocúpate de otras cosas.
Pago de mi bolsillo su rescate (muy hipotético, por cierto) si mis impuestos no van, solo por comentar una pequeñez, a pagar las suculentas dietas de todos los diputados, se presenten o no en el congreso. Dónde hay que firmar?
 
Por ciento, creo que el debate sobre la película Nomadland sería más interesante. Hay ahí algunos fenómenos de descomposición social, cognitivo-culturales, y fundamentalmente narrativos, dignos de debate. En otro lugar, obviamente; no hay motos.
Muy interesante la peli, pero, dejando de lado que es una peli, y todo se romantiza a gusto del director, habría que distinguir entre si los que huyen de la sociedad, lo hacen por que no les gustan las normas que han de acatar, o por que no están dispuestos al esfuerzo que hay que realizar para poder estar tranquilo en esa misma sociedad. Huída en cualquier caso.

Está muy bien salir de viaje sin rumbo fijo hacia la puesta de sol, pero está mejor aún cuando te vuelves a tu casa, una vez te has cansado.

Ya digo, que no voy a juzgar a esta persona por lo que hace, más allá de cuatro gracietas por decir algo, pero la verdad es que da que pensar, el hecho de que el hombre es un animal social. Y últimamente asistimos a una proliferación de pensamientos individualistas, tipo zona de confort, buscarse a uno mismo, dejar parejas tóxicas (la definición de tóxico, ya cada cual la da más allá de lo evidente.....), y demás historias de estas.....Da que pensar :unsure:

Un saludo.
 
La ausencia de valores. Ahora efectivamente todo es buscar lo "gregario". Sin razonamiento crítico. Quién se sale del rebaño para mi no es egoísta. Simplemente es alguien se cansó nadar a contracorriente del río y tampoco quiere nadar a favor con el resto...se salió hacia la orilla y dejó de nadar...

Para mí egoísta no es quien hace lo que quiere (sin dañar a nadie evidente). Egoísta es quien hace o pide a otros que hagan lo que el quiera...
 
Y últimamente asistimos a una proliferación de pensamientos individualistas
Me parece una evolución lógica. A mí no me ofende que me llamen borrego en según qué sentido, porque muchas veces me he sentido así.
Sin ir más lejos en esta época navideña que ha degenerado en una vorágine de consumismo demencial, vas a un centro comercial y sólo faltan los cencerros, y no digamos si se te ocurre plantarte en la puerta del Sol y aledaños una tarde-noche.
Pero saliendo de esta situación en concreto, en el día a día, cuando te levantas un lunes, atasco, oficina, atasco, casa, cena, duerme. Y repite de lunes a viernes. Fin de semana, atasco para salir de Madrid, atasco para entrar.
Verano : atasco para ir a de viaje, todo petado vayas donde vayas, cada vez más y más. Sitios donde apenas había nadie están llenos porque la gente lo ve en las rrss y quiere un selfie para subirlo. Atasco de vuelta y repetimos hasta el año que viene.
Y todo para pagar la hipoteca de un piso y vivir en él los próximos 20, 30 ó 40 años. Y para pagar un coche de 30, 40 ó 50.000€ o una moto de 10, 20 ó 30.000€.
¿Que intentamos salir de ahí con según qué acciones paliativas? Sí, se hace lo que se puede, pero salirse de la rueda de hamster en la que estamos es difícil o directamente nos conformamos con bajar de vez en cuando antes de volver a subirnos.

Y un día te mueres. Con suerte, a los 90 años, y sin ella, a los 40.

No me ofende que me llamen borrego, desde luego. Hay que tener auto crítica.
Y luego hay quien se mete con Charly Sinewan o Axel Pons teniendo al lado a millones de personas a las que criticar su estilo de vida.
 
A ver, sinceramente, yo cuando me enteré de la noticia lo primero que hice fue enarcar una ceja. Se me hacía raro ver a ese chico viajando por estos países donde Cristo perdió la gorra. Y andando. Y descalzo. Muy raro, lo hacía metido en algo relacionado con las motos, ya fuera en competición o de otra forma, de asesor de algo, no sé.

Pero también creo que estamos haciendo una bola muy grande con esto. Al fin y al cabo, es su vida, ha querido pasar por esta etapa ahora y ya está.

Si está zumbado, si sus padres esconden sufrimiento, si habrá que pagar su repatriación, si le falta mili, etc, etc, es más de salsa rosa. Y son cosas que le competen a él y a su familia.

Opinar está muy bien pero juzgar es otra cosa. Creo que además un colectivo como el nuestro, inherente al riesgo y a los viajes, debería ser más comprensivo con la situación de este chico.

Anot:

Si estamos de acuerdo en que cada uno puede hacer lo que quiera mientras no moleste al prójimo. Yo no cuestiono eso.

En cuanto a viajar descalzo, cuando menos, me parece una disfunción cognitiva digna de mención. Ahí hay algo que no funciona bien.

Si se quiere reencontrar consigo mismo, puede hacerlo solo, ataviado con el calzado más oportuno y por lugares menos inhóspitos. Será por sitios en el mundo.

En países mucho menos peligrosos nuestras embajadas han rescatado a mucha gente que han sido unos inconscientes. Con el trabajo, negociaciones y dinero que cuesta. Solamente porque se les ha ocurrido ir a algún lugar en conflicto, peligroso o simplemente poco recomendable.

Todo ese tipo de actitudes, las cometan quienes las cometan, pueden tener consecuencias. El vivo ejemplo es: esa joven que se puso a hacer yoga en un acantilado. No molestaba a nadie. Acabó perdiendo la vida porque la arrastró una ola. En fin, ejemplos hay miles. A los sitios no hay que ir con miedo, pero sí con respeto. Hay que tener cierta precaución. Y no digo que no se salga de casa.

Si queréis, le preguntáis al actor Fernando Sancho cuál es su estado anímico. Seguro que va de fiesta en fiesta tocando la pandereta. 😱😱😱😱😰😰😰😰😰

Lo que empieza siendo unas vacaciones, un año sabático,etc, según en qué circunstancias y lugares, puede acabar siendo un calvario para quien lo sufre y sus familias.

Ahora lo importante es que vuelva a casa, el día que lo decida él por sí mismo, sano y salvo. Muchos se creen que viajar por el mundo es como hacerlo por Europa. Qué equivocados están. Hay muchos países que primero te matan y después te roban sin preguntar; simplemente porque, en en países pobres al ser extranjero, ven el signo del $ grabado en su frente. Son su fuente de financiación. En fin…
 
Anot:

Si estamos de acuerdo en que cada uno puede hacer lo que quiera mientras no moleste al prójimo. Yo no cuestiono eso.

En cuanto a viajar descalzo, cuando menos, me parece una disfunción cognitiva digna de mención. Ahí hay algo que no funciona bien.

Si se quiere reencontrar consigo mismo, puede hacerlo solo, ataviado con el calzado más oportuno y por lugares menos inhóspitos. Será por sitios en el mundo.

En países mucho menos peligrosos nuestras embajadas han rescatado a mucha gente que han sido unos inconscientes. Con el trabajo, negociaciones y dinero que cuesta. Solamente porque se les ha ocurrido ir a algún lugar en conflicto, peligroso o simplemente poco recomendable.

Todo ese tipo de actitudes, las cometan quienes las cometan, pueden tener consecuencias. El vivo ejemplo es: esa joven que se puso a hacer yoga en un acantilado. No molestaba a nadie. Acabó perdiendo la vida porque la arrastró una ola. En fin, ejemplos hay miles. A los sitios no hay que ir con miedo, pero sí con respeto. Hay que tener cierta precaución. Y no digo que no se salga de casa.

Si queréis, le preguntáis al actor Fernando Sancho cuál es su estado anímico. Seguro que va de fiesta en fiesta tocando la pandereta. 😱😱😱😱😰😰😰😰😰

Lo que empieza siendo unas vacaciones, un año sabático,etc, según en qué circunstancias y lugares, puede acabar siendo un calvario para quien lo sufre y sus familias.

Ahora lo importante es que vuelva a casa, el día que lo decida él por sí mismo, sano y salvo. Muchos se creen que viajar por el mundo es como hacerlo por Europa. Qué equivocados están. Hay muchos países que primero te matan y después te roban sin preguntar; simplemente porque, en en países pobres al ser extranjero, ven el signo del $ grabado en su frente. Son su fuente de financiación. En fin…

Sí, en el fondo estamos bastante de acuerdo, las aventuras hay que correrlas teniendo en cuenta las posibles consecuencias.

Hay muchos casos que desde el sofá uno piensa: joder, como a ese/esa le salga alguien ahora con ganas de fiesta, acaba mal. El Sinewan por ejemplo, la rubia holandesa, y otros muchos más. Como ahora por lo visto está de moda eso, pues venga gente apuntarse al carro.

Pero vaya, que yo incluso con los relatos de algunos compañeros de aquí, @frenchie sin ir más lejos que se ha movido por sitios digamos delicados en cuanto a posibles problemas, ya me da bastante respeto. Porque sí, cuando has viajado, conoces los ambientes, sabes por dónde ir, por donde no, qué hacer, decir, etc. Pero hasta que llega esa experiencia se cometen errores y se dicen o hacen cosas inapropiadas.

Pero al final la gente está aquí contándolo. Es decir, algunos quedarán por el camino o sufrirán consecuencias más o menos graves (la pareja aquella que sufrieron una violación en grupo en la India, o las chicas que mataron en no sé qué país, o la americana que mataron en el camino de Santiago, etc, etc). Pero en general la gente vuelve. Coño, volvió Colón!!!

Y el chico este, Álex Pons, pues a ver cómo acaba su historia. Igual acaba todo perfecto, igual acaba fatal. O quizás sea un montaje para sacar pasta, quién sabe. Yo espero que acabe bien, que encuentre lo que busca y que tenga una vida feliz. ¿Que asume riesgos que sentadito en una oficina no tendría? Pues sí, pero para eso ya estamos nosotros. Yo me alegro por gente así, gente que todavía está un poco loca (en el buen sentido de la palabra) y que busca vivir una vida distinta, con otra escala de valores.

Nadie nos ha asegurado que lo nuestro sea lo más correcto. Lo creemos porque somos mayoría haciéndolo y porque nos asusta salir de nuestra burbuja de seguridad.

Esto no es un debate de si está cuerdo o no, de quién paga la repatriación, si va descalzo o con Adidas, si va más o menos andrajoso o sucio, porque no somos él. Esto va de tomar decisiones personales en momentos difíciles. A lo mejor era caminar descalzo hasta la quinta polla o tirarse por la ventana. 🤷‍♂️
 
Muy interesante la peli, pero, dejando de lado que es una peli, y todo se romantiza a gusto del director, habría que distinguir entre si los que huyen de la sociedad, lo hacen por que no les gustan las normas que han de acatar, o por que no están dispuestos al esfuerzo que hay que realizar para poder estar tranquilo en esa misma sociedad. Huída en cualquier caso.

Está muy bien salir de viaje sin rumbo fijo hacia la puesta de sol, pero está mejor aún cuando te vuelves a tu casa, una vez te has cansado.

Ya digo, que no voy a juzgar a esta persona por lo que hace, más allá de cuatro gracietas por decir algo, pero la verdad es que da que pensar, el hecho de que el hombre es un animal social. Y últimamente asistimos a una proliferación de pensamientos individualistas, tipo zona de confort, buscarse a uno mismo, dejar parejas tóxicas (la definición de tóxico, ya cada cual la da más allá de lo evidente.....), y demás historias de estas.....Da que pensar :unsure:

Un saludo.

Bueno, la gente escapa, se exilia, es deportada, expulsada... abandonada...
Lo cierto es que a menos sociedad mas delitos, más corrupción, más robos y menos felicidad. Claro, más sociedad es más confianza formal -instituciones- e informal -los otros-, y esto no encaja muy bien con el modelo de éxito promovido por un mercado competitivo.
Pero este chaval no me preocupa, no hace nada contra la sociedad; tampoco la sociedad contra él. Simplemente está buscando algo. El sabrá qué.
 
Me parece una evolución lógica. A mí no me ofende que me llamen borrego en según qué sentido, porque muchas veces me he sentido así.
Sin ir más lejos en esta época navideña que ha degenerado en una vorágine de consumismo demencial, vas a un centro comercial y sólo faltan los cencerros, y no digamos si se te ocurre plantarte en la puerta del Sol y aledaños una tarde-noche.
Pero saliendo de esta situación en concreto, en el día a día, cuando te levantas un lunes, atasco, oficina, atasco, casa, cena, duerme. Y repite de lunes a viernes. Fin de semana, atasco para salir de Madrid, atasco para entrar.
Verano : atasco para ir a de viaje, todo petado vayas donde vayas, cada vez más y más. Sitios donde apenas había nadie están llenos porque la gente lo ve en las rrss y quiere un selfie para subirlo. Atasco de vuelta y repetimos hasta el año que viene.
Y todo para pagar la hipoteca de un piso y vivir en él los próximos 20, 30 ó 40 años. Y para pagar un coche de 30, 40 ó 50.000€ o una moto de 10, 20 ó 30.000€.
¿Que intentamos salir de ahí con según qué acciones paliativas? Sí, se hace lo que se puede, pero salirse de la rueda de hamster en la que estamos es difícil o directamente nos conformamos con bajar de vez en cuando antes de volver a subirnos.

Y un día te mueres. Con suerte, a los 90 años, y sin ella, a los 40.

No me ofende que me llamen borrego, desde luego. Hay que tener auto crítica.
Y luego hay quien se mete con Charly Sinewan o Axel Pons teniendo al lado a millones de personas a las que criticar su estilo de vida.
Pues si, estamos de acuerdo. Pero, que tampoco hace falta irse a recorrerse el mundo una pila de años descalzo y comiendo de lo que te den.
Creo que hay términos medios para todo. Ponte que te vas a un pueblo, cambias de trabajo, con mucho esfuerzo y sin tenerlas todas contigo, pero al final el sol sale siempre por el este, y siempre se te abre alguna ventana. Te quitas los atascos, el ruido y limitas el consumismo a lo que te de la gana. También te has tenido que quitar de algunos caprichos y otras cosas, pero....si al final compensa.....Mucha gente lo ha hecho, incluyendo el que está escribiendo esto, y no ha tenido que dar la vuelta al mundo descalzo.

Pero como siempre estamos en los extremismos......
 
Bueno, la gente escapa, se exilia, es deportada, expulsada... abandonada...
Lo cierto es que a menos sociedad mas delitos, más corrupción, más robos y menos felicidad. Claro, más sociedad es más confianza formal -instituciones- e informal -los otros-, y esto no encaja muy bien con el modelo de éxito promovido por un mercado competitivo.
Pero este chaval no me preocupa, no hace nada contra la sociedad; tampoco la sociedad contra él. Simplemente está buscando algo. El sabrá qué.
Bueno, hay sociedades y sociedades. Que de algunas, casi que no apetece formar parte. Sobre todo, las que están muy influenciadas (más de la cuenta, se entiende) por intereses económicos, y las demás, también muchas veces por su ausencia (paradojas de la vida). Y el tema de las instituciones, las tenemos ahora mismo afrontando unos cuantos retos, sobre todo a nivel de confianza.

A mí, tampoco me preocupa lo de este chaval. Estoy de acuerdo que sus padres tienen que estar....de aquella manera. Lo que me preocupa, es que varios foreros se corten de comentar cosas que no son violentas ni prohibidas, simplemente dando su opinión, sea ésta que el protagonista está algo más pallá de la cabeza, o que le falta trabajo a 40º (por poner lo más fuerte), Y enseguida salga gente a valorar la moralidad de estas opiniones.

Una opinión, o merece un respeto, o merece ser eliminada. Algo que me estoy fijando que se está dando últimamente en muchas facetas de nuestra querida sociedad (y como no, en este foro).

Un saludo.
 
Sí, en el fondo estamos bastante de acuerdo, las aventuras hay que correrlas teniendo en cuenta las posibles consecuencias.

Hay muchos casos que desde el sofá uno piensa: joder, como a ese/esa le salga alguien ahora con ganas de fiesta, acaba mal. El Sinewan por ejemplo, la rubia holandesa, y otros muchos más. Como ahora por lo visto está de moda eso, pues venga gente apuntarse al carro.

Pero vaya, que yo incluso con los relatos de algunos compañeros de aquí, @frenchie sin ir más lejos que se ha movido por sitios digamos delicados en cuanto a posibles problemas, ya me da bastante respeto. Porque sí, cuando has viajado, conoces los ambientes, sabes por dónde ir, por donde no, qué hacer, decir, etc. Pero hasta que llega esa experiencia se cometen errores y se dicen o hacen cosas inapropiadas.

Pero al final la gente está aquí contándolo. Es decir, algunos quedarán por el camino o sufrirán consecuencias más o menos graves (la pareja aquella que sufrieron una violación en grupo en la India, o las chicas que mataron en no sé qué país, o la americana que mataron en el camino de Santiago, etc, etc). Pero en general la gente vuelve. Coño, volvió Colón!!!

Y el chico este, Álex Pons, pues a ver cómo acaba su historia. Igual acaba todo perfecto, igual acaba fatal. O quizás sea un montaje para sacar pasta, quién sabe. Yo espero que acabe bien, que encuentre lo que busca y que tenga una vida feliz. ¿Que asume riesgos que sentadito en una oficina no tendría? Pues sí, pero para eso ya estamos nosotros. Yo me alegro por gente así, gente que todavía está un poco loca (en el buen sentido de la palabra) y que busca vivir una vida distinta, con otra escala de valores.

Nadie nos ha asegurado que lo nuestro sea lo más correcto. Lo creemos porque somos mayoría haciéndolo y porque nos asusta salir de nuestra burbuja de seguridad.

Esto no es un debate de si está cuerdo o no, de quién paga la repatriación, si va descalzo o con Adidas, si va más o menos andrajoso o sucio, porque no somos él. Esto va de tomar decisiones personales en momentos difíciles. A lo mejor era caminar descalzo hasta la quinta polla o tirarse por la ventana. 🤷‍♂️

Estoy de acuerdo contigo, hay mucha gente que vuelve. Ahí nada que objetar. Se lleva sus propias experiencias. Perfecto.

Pero también hay gente que no vuelve. Como seas uno de esos, menuda gracia. 🤷‍♂️🤷‍♂️🤷‍♂️ Te puedes meter la experiencia por donde yo se.

Simplemente tienes que valorar tu propia seguridad en función del lugar a donde quieres ir. Hay gente muy osada que desconoce los riesgos y se mete donde no debe. Después vienen las lamentaciones.

Me reitero, se puede viajar??? Sí. Pero con ciertas precauciones. Hay lugares que sí y otros no. No hace falta irse muy lejos. En nuestras propias ciudades españolas hay sitios y horas en los que no deberíamos e ir. Normalmente no suele pasar nada pero en algunas ocasiones podemos recibir un susto mayúsculo. Es necesario pasar un mal trago debido a esa situación??. Cada uno que valore , ya es mayor de edad.
 
Lo que son las cosas, esta mañana he visto a un chico relativamente joven que es "homeless" y que siempre anda por mi barrio con dos mochilas grandes una delante y otra detrás que deben ser sus enseres básicos y siempre va andando descalzo y hoy realmente con el frío y la lluvia impactaba bastante verlo así.....lo que son las paradojas y las contradicciones....

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
Mi opinión, que es mía, solo mía, y como es mía y mucho mía (¿lo había dicho ya?) probablemente molestará a más de uno:

- No hace daño a nadie y es jodido lo que está haciendo desde el punto de vista del "sufrimiento" de andar descalzo y verse en lugares "chungos". Hasta ahí.

Pero más allá de eso....no deja de ser un tío con un colchón monetario detrás que, en el momento se le vuelva a cruzar el chip (porque ocurrirá, seguro), hace una llamada....y lo traen de vuelta sin problemas (siempre que no se tope con gente tan peligrosa como la que existe en paises cuya cultura es, por decirlo finamente, "pelín diferente a la nuestra" y su respeto por la vida humana quizá sea un poco más "liviano" que el de el grueso de civilizaciones occidentales.....

Es su elección, pero vamos, que una persona con preocupaciones "mundanas" (como tener que trabajar para poder comer) es raro que haga algo así. No entro en si está bien de la cabeza o no.....pero tengo claro que si su padre no fuese quién es.....una de dos: o el chaval estaría currando "de lo que fuese" (menos de piloto, de eso ya sabemos que no del todo....).....o, si decidiese "irse a ver mundo y descubrirse como humano y blablabla".....estaría más jodido de lo que está ahora (que, repito, dudo mucho que lo esté pasando mal, más allá de unos pies en carne viva).
 
Para arrancarse el gallumbo... (porque hara muchos meses que ya no se lo podra bajar)... tendra que utilizar una rasqueta de estas de quitar el hielo de los cristales???

Riete tu, del papel de las magdalenas.:cautious:
 
Hombre, no deja de ser un pseudo neo-pijo-progre-woke que se lo pagan todo, si hubiera dicho que se iba a las Maldivas a hacer snorkel igual la familia le hubiera dicho que se lo pagara él, pero si dices que te vas por el mundo a hacer de hare krishna descalzo ahí das pena y te sueltan la pasta, almenos inicialmente, si luego se le engancha una productora para hacer un reality ya es otra historia....
En fin, y si lo tiene que ir a recoger o rescatar la administración la verdad ya me da bastante igual, total con el despilfarro y la corrupción que hay ya no viene de aquí....

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
Me cuesta mucho decidir qué escribir. Y sobretodo porque me gusta mucho indagar en la mente humana.
He leído el hilo entero, que han sido unos minutos, y tengo claro que me es imposible transmitir bien mi opinión al respecto. Desde hace muchos años pasé de ser bastante polarizado en mi manera de ver la vida a trabajar en mí mismo para ver las cosas lo más abiertas posibles.
Trabajar de policía casi dos décadas me ayudó en eso, para en ocasiones reconocer que no me creo nada a la primera; simplemente la información de las personas son como gotas de tinte que añadir a mi opinión, que poco a poco va cambiando para ser única.

Todo esto lo digo porque para mí un caso como el de este chico no es más que el efecto de que todos los cerebros no funcionan en la misma dirección, ni siempre de forma lineal. Muy posiblemente hace sesi años le dicen qué opina de ir por el mundo de la forma que lo hace y se reiría inocentemente. Yo, sinceramente y mojándome, creo ver un chaval que en algunos aspectos colapsó mentalmente y le dio por esta aventura sin final predefinido como podría haberle dado por otra cosa como vía de escape. Como simplemente quería escapar pues claro, la situación de ir sin rumbo, mientras no sienta que deja de necesitar esa desconexión, le es ideal.

Muy posiblemente la caguemos (con perdón) en la mayoría de conclusiones, porque el hecho de que sea de una familia acomodada seguramente no sea la fuente de la decisión. Que pueda salir de ella más fácilmente sí, y bien por él si pasa, pero muchas veces queremos buscar razones que no las hay más allá del impulso. Y es por eso mismo que los daños colaterales más directos, el sufrimiento de la familia más cercana, se pasa por alto cuando se toman estas decisiones; a la deriva, y cuando, si llega, quiera regresar, pues ya veremos.

Opino que "hace el tonto" como manera de describir que está perdido, o algo de la cabeza no ha tenido la valentía de afrontar la vida, pero a la vez nunca censuraría que alguien crea que un giro en la vida así crea que lo necesita, al final todos estamos de paso y todos a nuestra manera aceptamos un factor de riesgo en muchas decisiones. Las papeletas de tener un problema de este chico son infinitamente mayores que las mías por salir en moto, pero eso no hace que quizá tenga el problema gordo yo antes que él. Intento limitar las papeletas perdedoras en la medida que creo que merece la pena el equilibrio, pero detrás vendréis cada uno de vosotros y me enseñaréis el equilibrio correcto.
Con esto no quiero decir que todo es normal, porque casos como el de este chico se quiera ver como se quiera ver no lo son, pero hay que respetarlo. Igual que siempre nos quejamos que somos una clase social expoliada, la central, que mantenemos el sistema, hay que asimilar que hay la conducta social central y preponderante, pero siempre habrá mentres a las que les da por cosas que siempre serán excéntricas, para bien o para mal.

Nunca quisiera verme en la tesitura de ver que un hijo mío tomara semejante decisión, de la misma manera que jamás podría tomarla yo por lo que haría sufrir a mis padres, esos mismos hijos, o mujer.

Yo a este chaval no le aplaudiría nunca, ni le animaría a hacerlo, ni lo pondría como ejemplo de nada. Lo que sí haría es desearle lo mejor si llegó un momento en la vida que esa decisión evitó que pasara días enteros llorando en una esquina intentando entenderse a sí mismo. No sé si soy yo el que me hago entender... Estamos en una sociedad donde la frustración está a la orden del día, y es brutal el número de depresiones, hundimientos personales y derivados que cuelgan de esa inacapacidad para gestionar la frustración. Una vez más para equilibrar me meteré la "vacilada" de decir que no lo mento porque lo encuentre normal, soy de los que a día de hoy me parece inconcevible abandonarme porque algo me salga mal, son demasiadas veces las que me he estampado seriamente como para creer que algún día no me voy a levantar de nuevo.

Lo dicho, no me interesa especialmente este caso en concreto porque además lo leí y no le di más importancia, pero me llama mucho la atención lo polarizadas de algunas opiniones al respecto tras leer todos los comentarios, y oye, argumentadas lo mejor que le parece a cada uno sin duda, pero hemos de pensar que la retina de cada uno ve la vida con colores que difieren más de lo que pensamos.

No sé si cada vez respeto más cosas o paso más de esas cosas jaja.
 
Última edición:
Si tiene alguna enfermedad mental, lo compadezco.
Pero existen profesionales para ponerse en manos de ellos.

No entiendo la jugada, pero estas cosas son muy personales, yo tengo claro que en una situación así, probablemente me iría con una ong a intentar ayudar a alguien y de paso a mi mismo.

Siendo de una familia con posibles y zapatos, la estigmatición es inevitable.

Espero que haya dejado los suyos, para que alguno de los miles que vienen descalzos los puedan aprovechar mientras se encuentran a sí mismo.
 
Última edición:
Esta claro que esa reacción proviene de algún efecto, tal vez sea su manera de escapar de algo...quien sabe.

Conozco gente que le deja la novia y no dan pie con bola durante años sumidos en profunda depresión.....y otros en cambio se van de fiesta durante días.
En definitiva a veces no entendemos reacciones que tendrán sus motivos...y sus motivaciones.
 
Empiezas por los zapatos y quién sabe si de aquí a unos años

maxresdefault.jpg
 
A veces me pregunto si las críticas tan peyorativas dentro del anonimato de un foro serian tan vehementes en un cara a cara.
Desee aquí le deseo lo mejor y si así encuentra la plena felicidad quien soy yo para tener la razón divina y única.
El insulto y el desprecio a terceros que no nos incumbe quizás es el miedo a reconocer otros ideales o forma de vida.
 
Lo que me preocupa, es que varios foreros se corten de comentar cosas que no son violentas ni prohibidas, simplemente dando su opinión, sea ésta que el protagonista está algo más pallá de la cabeza, o que le falta trabajo a 40º (por poner lo más fuerte), Y enseguida salga gente a valorar la moralidad de estas opiniones.

¿Por qué te preocupa eso? En principio no hay nada de injusto en esa situación.

Los foreros a los que te refieres tienen todo el derecho a expresar libremente su opinión acerca de cualquier aspecto de la situación de Axel, incluso con un tono nada amigable (hasta despectivo en algunos casos ) y cuestionar su salud mental, emocional y ética. Por supuesto. De hecho para nada se han cortado como dices. Han largado lo que han querido, como debe ser.
Pero entiendo que los demás también tenemos el mismo derecho a opinar sobre los comentarios de estos foreros ¿no? ¿O es que ellos tienen derecho a expresar su opinión en cualquier tono, pero ésta no puede ser cuestionada ni rebatida? Máxime cuando no se les ha criticado ni de lejos con la dureza de la que ellos han hecho gala, simplemente se han cuestionado (yo al menos) sus argumentos, no se ha atacado a la persona.
¿Realmente te parece que los machacados en este hilo han sido esos foreros?
 
Última edición:
- ¿Me perjudica lo que hace? No
- ¿Lo encuentro normal? Hoy en día ya ni sé qué es normal. Hay gente muy joven con gafas porque se están quemando literalmente los ojos y otros que se suicidan por adicción a un puñetero móvil.

Pues eso, que me da igual, que haga lo que quiera porque no hace daño a nadie.

Pero, sobretodo, mis respetos por no tener redes ni móvil. A ver quién es el guapo que prescinde de su teléfono hoy en día.

Lo de si no se lava y similares, como está lejos y desde aquí no puedo olerlo, pues como que también me da igual, oye.
 
¿Por qué te preocupa eso? En principio no hay nada de injusto en esa situación.

Los foreros a los que te refieres tienen todo el derecho a expresar libremente su opinión acerca de cualquier aspecto de la situación de Axel, incluso con un tono nada amigable (hasta despectivo en algunos casos ) y cuestionar su salud mental, emocional y ética. Por supuesto. De hecho para nada se han cortado como dices. Han largado lo que han querido, como debe ser.
Pero entiendo que los demás también tenemos el mismo derecho a opinar sobre los comentarios de estos foreros ¿no? ¿O es que ellos tienen derecho a expresar su opinión en cualquier tono, pero ésta no puede ser cuestionada ni rebatida? Máxime cuando no se les ha criticado ni de lejos con la dureza de la que ellos han hecho gala, simplemente se han cuestionado (yo al menos) sus argumentos, no se ha atacado a la persona.
¿Realmente te parece que los machacados en este hilo han sido esos foreros?
Aquí no se ha machacado a nadie. Si así fuese, pues para eso está el moderador. Simplemente se ha opinado sobre el caso curioso de un personaje conocido. Algunos foreros han tenido que pensarse sus mensajes, pues estos parece que atravesaban una cierta línea moral a la que, se ve que hay que ceñirse, y al final, efectivamente, se ha debatido y cuestionado sobre todo ello.

Supongo que era más fácil decir que a todos nos parecía bien, que está en su derecho y lo respetamos, y al tercer mensaje, cerrar el hilo, por que para qué seguir.

De hecho, en adelante, y viendo el nivel de nuestra pobre sociedad, propongo que no se habra ningún hilo sobre nadie ni nada. Que solo se hable de motos chinas 😁. Ala, solucionao!

Por cierto, no tomaros la vida tan en serio, que ninguno de aquí saldrá vivo de ella. El amigo Axel, si leyera el hilo, seguramente se estaría descojonando.
Un saludo.
 
A mi lo que me molesta de todo este asunto, y no digo que se éste el caso del muchacho en cuestión, es la gente que va de que quiere ser: contemplativo, vivir la vida, observar, detenerse, descubrir el yo interior, ciudadanos del mundo,... Pero luego resulta que tiene derecho a todo. Hay que darle alojamiento, comida, asistencia sanitaria, que si hace frío, está desamparado,...Y todo eso lo pagamos los capitalistas, los borregos del rebaño, los que madrugamos y trasnochamos para currar.
En fin, un aporte, sin más. Dios me libre de meterme con los demás, que a mí tampoco me gusta que se metan conmigo.
 
Atrás
Arriba