Mithrandir44
Curveando
que buena y que relevante para este hilo.....Nomadland.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
que buena y que relevante para este hilo.....Nomadland.
La opinión que cada uno tenemos del asunto es perfectamente válida, por supuesto. Yo no he dicho que todo lo que dices es una falacia, he citado concretamente dos argumentos. Y lo siento si te disgusta, pero esos argumentos no son válidos. Te invito a que investigues un poco lo que son las falacias en el debate, es muy interesante para reflexionar cuando uno está discutiendo con alguien.
En todo caso no es mi intención insultarte, así que aquí lo dejo.
Un saludo.
Está es la primera reflexión tuve. Aquí no hay ganas de ser "famoso/buscar un like". Aquí hay alguien quizás no está bien. Desde siempre hubo gente (ascetas, los santones hinduistas etc) que por un motivo u otro prefieren mortificarse. Son negadores de la vida. No son felices. No ven sentido. Hay quienes cogen el "atajo" para terminar con su infelicidad. Otros sin esa "capacidad" se van dejando llevar con el ayuno, la penitencia, el mortificar el cuerpo... Un morir poco a poco... Total, si eres creyente sabes está vida es transitoria... La "otra" vida eterna es la "real"...Así que mejor acelerar el paso por este valle de lágrimas?¿Sabemos que él ha grabado el vídeo y lo ha distribuído para "darse a conocer"?
Lleva 3 años y nos enteramos ahora. No parece ser el caso de "voy a hacer una idiotez para darme a conocer". Qué alegremente ponemos verde a la gente.
El sufrimiento de los padres tiene que ser de Aupa.
Esta haciendo cosas anormales y por mucho que lo repita no serán normales, ahí hay algo mas que el hecho de ir a descubrir el mundo etc etc.
la mente puede causar estragos.
Sin anormales en el mundo estaríamos todavía viviendo en cuevas y persiguiendo incendios para calentarnos.
“Este es un homenaje a los locos. A los inadaptados. A los rebeldes. A los alborotadores. A las fichas redondas en los huecos cuadrados. A los que ven las cosas de forma diferente. A ellos no les gustan las reglas, y no sienten ningún respeto por el statu quo. Puedes citarlos, discrepar de ellos, glorificarlos o vilipendiarlos. Casi lo único que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas. Son los que hacen avanzar al género humano. Y aunque algunos los vean como a locos, nosotros vemos su genio. Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo... son quienes lo cambian.”
Depende de la acepción que uses de anormal.....Einstein era anormal?
Einstein era anormal? Un inadaptado tal vez? Acaso un rebelde?.
Lo mismo podemos decir de Copérnico, Guttemberg, el matrimonio Curie, hasta Cristóbal Colón???.
Todo eso está muy bien.
Pero no confundamos las cosas.
Los trastornos mentales, no confundir con superaciones personales,inconformismo etc. Hay un limite del sentido común y del razocinio
Las patologías mentales son para poca broma.
Hay que recordar que el suicidio es unas de las primeras causas de mortalidad y aunque lo normalicemos no es normal.
Dicho esto .
Lo que dice el padre esta claro
No deja género de dudas.
Todo eso está muy bien.
Pero no confundamos las cosas.
Los trastornos mentales, no confundir con superaciones personales,inconformismo etc. Hay un limite del sentido común y del razocinio
Las patologías mentales son para poca broma.
Hay que recordar que el suicidio es unas de las primeras causas de mortalidad y aunque lo normalicemos no es normal.
Dicho esto .
Lo que dice el padre esta claro
No deja género de dudas.
Pues lo parece. Se puede ser excéntrico pero dentro de una normalidad, no de una anormalidad. Todos sabemos hasta dónde deben llegar esos parámetros. No hace falta ser un erudito.Einstein era un genio, lo más anormal que existe. Y los demás, sino genios, iban en esa dirección también, la de los que no aceptan lo establecido.
Y ojo, no estoy comparando a Axel Pons con ellos, eh, que igual el chaval está más pallá que pacá. Pero lo de inadaptado lo tiene, por lo visto.
Pues lo parece. Se puede ser excéntrico pero dentro de una normalidad, no de una anormalidad. Todos sabemos hasta dónde deben llegar esos parámetros. No hace falta ser un erudito.
Por sus actos se ve a todas luces que hay algo que no funciona bien.
Las declaraciones del padre.Estoy de acuerdo contigo en todo, menos en las declaraciones del Padre.
En todos los mismos casos que he tratado de primera mano, en ninguno ha sido así. Y no han sido pocos.
Bien puede ser que el caso de Sito Pons rompa esa estadística. Pero me parece poco probable. Todo a raíz de la casuística que he tenido oportunidad de tratar.
El miedo/sesasogiego que se produce en los padres y familiares más cercanos es una reacción de lo más lógico. Está en la condición humana. Eso no se puede evitar.
Es como quitar la mano cuando de acercas mucho al fuego. La quita todo el mundo, salvo que no tengas sensibilidad. Pero de esos hay pocos en el mundo.
Uf!!! Ojo que no es el elogio de la locura de Erasmo De Rotterdam...Sin anormales en el mundo estaríamos todavía viviendo en cuevas y persiguiendo incendios para calentarnos.
“Este es un homenaje a los locos. A los inadaptados. A los rebeldes. A los alborotadores. A las fichas redondas en los huecos cuadrados. A los que ven las cosas de forma diferente. A ellos no les gustan las reglas, y no sienten ningún respeto por el statu quo. Puedes citarlos, discrepar de ellos, glorificarlos o vilipendiarlos. Casi lo único que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas. Son los que hacen avanzar al género humano. Y aunque algunos los vean como a locos, nosotros vemos su genio. Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo... son quienes lo cambian.”
Si hablamos de impuestos.....salvo que estés afiliado a cualquier partido, preocúpate de otras cosas.Yo sólo espero que con mis impuestos no haya que rescatarlo de algún país de los de siempre.... ya tuvimos hace nada al espabilao que se le dió por ir a ver el mundial de fútbol a pié y cruzar por Irán, luego hubo que sacarlo y lo que nos costó jamás lo sabremos.
Muy interesante la peli, pero, dejando de lado que es una peli, y todo se romantiza a gusto del director, habría que distinguir entre si los que huyen de la sociedad, lo hacen por que no les gustan las normas que han de acatar, o por que no están dispuestos al esfuerzo que hay que realizar para poder estar tranquilo en esa misma sociedad. Huída en cualquier caso.Por ciento, creo que el debate sobre la película Nomadland sería más interesante. Hay ahí algunos fenómenos de descomposición social, cognitivo-culturales, y fundamentalmente narrativos, dignos de debate. En otro lugar, obviamente; no hay motos.
Me parece una evolución lógica. A mí no me ofende que me llamen borrego en según qué sentido, porque muchas veces me he sentido así.Y últimamente asistimos a una proliferación de pensamientos individualistas
A ver, sinceramente, yo cuando me enteré de la noticia lo primero que hice fue enarcar una ceja. Se me hacía raro ver a ese chico viajando por estos países donde Cristo perdió la gorra. Y andando. Y descalzo. Muy raro, lo hacía metido en algo relacionado con las motos, ya fuera en competición o de otra forma, de asesor de algo, no sé.
Pero también creo que estamos haciendo una bola muy grande con esto. Al fin y al cabo, es su vida, ha querido pasar por esta etapa ahora y ya está.
Si está zumbado, si sus padres esconden sufrimiento, si habrá que pagar su repatriación, si le falta mili, etc, etc, es más de salsa rosa. Y son cosas que le competen a él y a su familia.
Opinar está muy bien pero juzgar es otra cosa. Creo que además un colectivo como el nuestro, inherente al riesgo y a los viajes, debería ser más comprensivo con la situación de este chico.
Anot:
Si estamos de acuerdo en que cada uno puede hacer lo que quiera mientras no moleste al prójimo. Yo no cuestiono eso.
En cuanto a viajar descalzo, cuando menos, me parece una disfunción cognitiva digna de mención. Ahí hay algo que no funciona bien.
Si se quiere reencontrar consigo mismo, puede hacerlo solo, ataviado con el calzado más oportuno y por lugares menos inhóspitos. Será por sitios en el mundo.
En países mucho menos peligrosos nuestras embajadas han rescatado a mucha gente que han sido unos inconscientes. Con el trabajo, negociaciones y dinero que cuesta. Solamente porque se les ha ocurrido ir a algún lugar en conflicto, peligroso o simplemente poco recomendable.
Todo ese tipo de actitudes, las cometan quienes las cometan, pueden tener consecuencias. El vivo ejemplo es: esa joven que se puso a hacer yoga en un acantilado. No molestaba a nadie. Acabó perdiendo la vida porque la arrastró una ola. En fin, ejemplos hay miles. A los sitios no hay que ir con miedo, pero sí con respeto. Hay que tener cierta precaución. Y no digo que no se salga de casa.
Si queréis, le preguntáis al actor Fernando Sancho cuál es su estado anímico. Seguro que va de fiesta en fiesta tocando la pandereta.
Lo que empieza siendo unas vacaciones, un año sabático,etc, según en qué circunstancias y lugares, puede acabar siendo un calvario para quien lo sufre y sus familias.
Ahora lo importante es que vuelva a casa, el día que lo decida él por sí mismo, sano y salvo. Muchos se creen que viajar por el mundo es como hacerlo por Europa. Qué equivocados están. Hay muchos países que primero te matan y después te roban sin preguntar; simplemente porque, en en países pobres al ser extranjero, ven el signo del $ grabado en su frente. Son su fuente de financiación. En fin…
Muy interesante la peli, pero, dejando de lado que es una peli, y todo se romantiza a gusto del director, habría que distinguir entre si los que huyen de la sociedad, lo hacen por que no les gustan las normas que han de acatar, o por que no están dispuestos al esfuerzo que hay que realizar para poder estar tranquilo en esa misma sociedad. Huída en cualquier caso.
Está muy bien salir de viaje sin rumbo fijo hacia la puesta de sol, pero está mejor aún cuando te vuelves a tu casa, una vez te has cansado.
Ya digo, que no voy a juzgar a esta persona por lo que hace, más allá de cuatro gracietas por decir algo, pero la verdad es que da que pensar, el hecho de que el hombre es un animal social. Y últimamente asistimos a una proliferación de pensamientos individualistas, tipo zona de confort, buscarse a uno mismo, dejar parejas tóxicas (la definición de tóxico, ya cada cual la da más allá de lo evidente.....), y demás historias de estas.....Da que pensar
Un saludo.
Pues si, estamos de acuerdo. Pero, que tampoco hace falta irse a recorrerse el mundo una pila de años descalzo y comiendo de lo que te den.Me parece una evolución lógica. A mí no me ofende que me llamen borrego en según qué sentido, porque muchas veces me he sentido así.
Sin ir más lejos en esta época navideña que ha degenerado en una vorágine de consumismo demencial, vas a un centro comercial y sólo faltan los cencerros, y no digamos si se te ocurre plantarte en la puerta del Sol y aledaños una tarde-noche.
Pero saliendo de esta situación en concreto, en el día a día, cuando te levantas un lunes, atasco, oficina, atasco, casa, cena, duerme. Y repite de lunes a viernes. Fin de semana, atasco para salir de Madrid, atasco para entrar.
Verano : atasco para ir a de viaje, todo petado vayas donde vayas, cada vez más y más. Sitios donde apenas había nadie están llenos porque la gente lo ve en las rrss y quiere un selfie para subirlo. Atasco de vuelta y repetimos hasta el año que viene.
Y todo para pagar la hipoteca de un piso y vivir en él los próximos 20, 30 ó 40 años. Y para pagar un coche de 30, 40 ó 50.000€ o una moto de 10, 20 ó 30.000€.
¿Que intentamos salir de ahí con según qué acciones paliativas? Sí, se hace lo que se puede, pero salirse de la rueda de hamster en la que estamos es difícil o directamente nos conformamos con bajar de vez en cuando antes de volver a subirnos.
Y un día te mueres. Con suerte, a los 90 años, y sin ella, a los 40.
No me ofende que me llamen borrego, desde luego. Hay que tener auto crítica.
Y luego hay quien se mete con Charly Sinewan o Axel Pons teniendo al lado a millones de personas a las que criticar su estilo de vida.
Bueno, hay sociedades y sociedades. Que de algunas, casi que no apetece formar parte. Sobre todo, las que están muy influenciadas (más de la cuenta, se entiende) por intereses económicos, y las demás, también muchas veces por su ausencia (paradojas de la vida). Y el tema de las instituciones, las tenemos ahora mismo afrontando unos cuantos retos, sobre todo a nivel de confianza.Bueno, la gente escapa, se exilia, es deportada, expulsada... abandonada...
Lo cierto es que a menos sociedad mas delitos, más corrupción, más robos y menos felicidad. Claro, más sociedad es más confianza formal -instituciones- e informal -los otros-, y esto no encaja muy bien con el modelo de éxito promovido por un mercado competitivo.
Pero este chaval no me preocupa, no hace nada contra la sociedad; tampoco la sociedad contra él. Simplemente está buscando algo. El sabrá qué.
Sí, en el fondo estamos bastante de acuerdo, las aventuras hay que correrlas teniendo en cuenta las posibles consecuencias.
Hay muchos casos que desde el sofá uno piensa: joder, como a ese/esa le salga alguien ahora con ganas de fiesta, acaba mal. El Sinewan por ejemplo, la rubia holandesa, y otros muchos más. Como ahora por lo visto está de moda eso, pues venga gente apuntarse al carro.
Pero vaya, que yo incluso con los relatos de algunos compañeros de aquí, @frenchie sin ir más lejos que se ha movido por sitios digamos delicados en cuanto a posibles problemas, ya me da bastante respeto. Porque sí, cuando has viajado, conoces los ambientes, sabes por dónde ir, por donde no, qué hacer, decir, etc. Pero hasta que llega esa experiencia se cometen errores y se dicen o hacen cosas inapropiadas.
Pero al final la gente está aquí contándolo. Es decir, algunos quedarán por el camino o sufrirán consecuencias más o menos graves (la pareja aquella que sufrieron una violación en grupo en la India, o las chicas que mataron en no sé qué país, o la americana que mataron en el camino de Santiago, etc, etc). Pero en general la gente vuelve. Coño, volvió Colón!!!
Y el chico este, Álex Pons, pues a ver cómo acaba su historia. Igual acaba todo perfecto, igual acaba fatal. O quizás sea un montaje para sacar pasta, quién sabe. Yo espero que acabe bien, que encuentre lo que busca y que tenga una vida feliz. ¿Que asume riesgos que sentadito en una oficina no tendría? Pues sí, pero para eso ya estamos nosotros. Yo me alegro por gente así, gente que todavía está un poco loca (en el buen sentido de la palabra) y que busca vivir una vida distinta, con otra escala de valores.
Nadie nos ha asegurado que lo nuestro sea lo más correcto. Lo creemos porque somos mayoría haciéndolo y porque nos asusta salir de nuestra burbuja de seguridad.
Esto no es un debate de si está cuerdo o no, de quién paga la repatriación, si va descalzo o con Adidas, si va más o menos andrajoso o sucio, porque no somos él. Esto va de tomar decisiones personales en momentos difíciles. A lo mejor era caminar descalzo hasta la quinta polla o tirarse por la ventana.![]()
Yo a este chaval no le aplaudiría nunca, ni le animaría a hacerlo, ni lo pondría como ejemplo de nada. Lo que sí haría es desearle lo mejor si llegó un momento en la vida que esa decisión evitó que pasara días enteros llorando en una esquina intentando entenderse a sí mismo.
Lo que me preocupa, es que varios foreros se corten de comentar cosas que no son violentas ni prohibidas, simplemente dando su opinión, sea ésta que el protagonista está algo más pallá de la cabeza, o que le falta trabajo a 40º (por poner lo más fuerte), Y enseguida salga gente a valorar la moralidad de estas opiniones.
Aquí no se ha machacado a nadie. Si así fuese, pues para eso está el moderador. Simplemente se ha opinado sobre el caso curioso de un personaje conocido. Algunos foreros han tenido que pensarse sus mensajes, pues estos parece que atravesaban una cierta línea moral a la que, se ve que hay que ceñirse, y al final, efectivamente, se ha debatido y cuestionado sobre todo ello.¿Por qué te preocupa eso? En principio no hay nada de injusto en esa situación.
Los foreros a los que te refieres tienen todo el derecho a expresar libremente su opinión acerca de cualquier aspecto de la situación de Axel, incluso con un tono nada amigable (hasta despectivo en algunos casos ) y cuestionar su salud mental, emocional y ética. Por supuesto. De hecho para nada se han cortado como dices. Han largado lo que han querido, como debe ser.
Pero entiendo que los demás también tenemos el mismo derecho a opinar sobre los comentarios de estos foreros ¿no? ¿O es que ellos tienen derecho a expresar su opinión en cualquier tono, pero ésta no puede ser cuestionada ni rebatida? Máxime cuando no se les ha criticado ni de lejos con la dureza de la que ellos han hecho gala, simplemente se han cuestionado (yo al menos) sus argumentos, no se ha atacado a la persona.
¿Realmente te parece que los machacados en este hilo han sido esos foreros?