AXIOMA

  • Autor Autor mimoso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

mimoso

Invitado
Tener y no ser.
La verdad es que creo que cada vez que no tengo grandes complicaciones en el horizonte, empiezo a buscar qué le falta a esto o a aquello para ser perfecto. Lo digo y me parece terrible, pero no lo puedo evitar.
La sociedad en la que vivimos da señales claras de que mi postura es la que se espera que tenga. Porque toda la idea de esta sociedad postindustrial está basada en tener y no en ser.
Y para convencernos de que esto es verdad, nos han condicionado con un axioma que nos sale de manera natural, si no somos capaces de evitarlo.
Qué feliz sería yo con lo que no tengo. Esta frase lo define bien, pero cuidado que sirve a la vez como motor y como trampa.
Lo que no tengo no es un coche, ni una casa, ni un buen sueldo, ni una pareja. Lo que no tengo es lo que no tengo, es decir, algo no posible.
Dicho de otra manera: si yo consiguiera tener lo que no tengo, no me haría feliz, porque ese algo (coche, casa, novio….), al tenerlo, dejaría de ser lo que no tengo y, siguiendo el axioma, yo sólo puedo ser feliz teniendo lo que no tengo.
Todo esto empieza a generarnos trastornos cuando decidimos variar el orden determinado, cambiar ese axioma. Empezamos a sentirnos confusos y desubicados hasta encontrar un nuevo orden acorde con nuestra nueva realidad. El premio, la valoración de lo que tienes y la posibilidad de disfrutarlo a partir de lo que eres.
Y es entonces cuando miro mi pie y veo esa frase tatuada.


Concluyo.Ha dicho.
 
Pero, a veces, qué real parece ese axioma: yo sería feliz con lo que no tengo,  :-/.

Miro alrededor con ojos incrédulos y encuentro un mundo cada vez más deshumanizado, que se mueve cada vez más deprisa al compás de una música autista. Nadie conoce a nadie, nadie ayuda a nadie a cambio de nada y sonreír a los demás me convierte en loca.

De todos modos, amigo querido, y a pesar de todo... yo soy un poquito feliz. ¿Tengo que contarte por qué?  ;)

Gracias, Mimosuca,  :-*. Me gusta pensar.
 
Muy bien expresado ese sentimiento. Yo tengo otro simil propio que es la "teoría de los armarios".

"Cuando necesito un armario y lo consigo, soy feliz porque puedo guardar mis cosas, una detrás de otra hasta que lo lleno y vuelvo a ser infeliz porque me doy cuenta de que necesito otro armario para seguir guardando cosas. Lucho por conseguirlo y al final tengo otro armario, el cual vuelvo a llenar hasta que tengo la necesidad otra vez de conseguir otro armario. Así puede estar una persona muchos años, incluso la vida entera, acumulando armarios y llenándolos de cosas inútiles. Al final de la vida, ya en la vejez, uno mira la cantidad de armarios que ha acumulado, y se da cuenta de que es un gilipollas"
 
¡¡¡Joder!!! No encuentro mis pastillas de colores y desde que he leído este post, no me encuentro ni me hallo, ni me escondo ni me busco, tan solo busco mis pastillas de colores para entenderlo.... De cualquier manera yo haré como que no he leído este post e intentaré seguir siendo feliz con todo lo que tengo porque ser soy poca cosa, salvo por todo lo que tengo, claro está que el mérito no es mío (por tanto no es del ser) sino de lo que a Dios gracias poseo (es mi verbo favorito... TENER)

También es cierto que cada uno tiene lo que se merece y yo sin saberlo debo ser de puta madre... Porque joder que de cosas buenas tengo. Por cierto una cosa de la que carezco es de humildad y menuda gilipollez según en que ocasiones.

¿Me has entendido amigo Mimoso?

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Por supuesto, podría desarrollar con más profundidad cada una de mis aseveraciones. Pero confío que no sea necesario. :) ;)
 
Ya, muy bien, pero cuando lo que no tienes, y es lo que deseas tener, resulta que eres tú mismo, a ver como deseas tenerte a ti mismo, o lo que quieres tener ya lo tienes porque para darte cuenta de que quieres algo que no tienes, tienes que estar aqui para quererlo.
:o
Me voy a chutar un ventolin pal cuerpo.
 
No persigas la felicidad,camina sobre ella. ;)

Concluyo.He dicho.
 
mimoso dijo:
Tener y no ser.
La verdad es que creo que cada vez que no tengo grandes complicaciones en el horizonte, empiezo a buscar qué le falta a esto o a aquello para ser perfecto. Lo digo y me parece terrible, pero no lo puedo evitar.
La sociedad en la que vivimos da señales claras de que mi postura es la que se espera que tenga. Porque toda la idea de esta sociedad postindustrial está basada en tener y no en ser.
Y para convencernos de que esto es verdad, nos han condicionado con un axioma que nos sale de manera natural, si no somos capaces de evitarlo.
Qué feliz sería yo con lo que no tengo. Esta frase lo define bien, pero cuidado que sirve a la vez como motor y como trampa.
Lo que no tengo no es un coche, ni una casa, ni un buen sueldo, ni una pareja. Lo que no tengo es lo que no tengo, es decir, algo no posible.
Dicho de otra manera: si yo consiguiera tener lo que no tengo, no me haría feliz, porque ese algo (coche, casa, novio….), al tenerlo, dejaría de ser lo que no tengo y, siguiendo el axioma, yo sólo puedo ser feliz teniendo lo que no tengo.
Todo esto empieza a generarnos trastornos cuando decidimos variar el orden determinado, cambiar ese axioma. Empezamos a sentirnos confusos y desubicados hasta encontrar un nuevo orden acorde con nuestra nueva realidad. El premio, la valoración de lo que tienes y la posibilidad de disfrutarlo a partir de lo que eres.
Y es entonces cuando miro mi pie y veo esa frase tatuada.


Concluyo.Ha dicho.

Bonita e interesante reflexión... pero que es lo que quieres/ necesitas comprarte? ;D

Bueno, en serio, comparto la reflexión y me gusta ver que en esta vida no todo el mundo está obsesionado con tener siempre más, mejor y mas caro, o al menos, ya que vivimos todos inmersos en esa rueda que gira sin parar e intenta arrastrarnos, es bueno que sepamos plantearnos qué es realmente necesario, qué me aportará que no tenga ahora, y si no tengo eso que me falta, como puedo aprovechar y disfrutar cada momento con lo que ya tengo ;)

Al final la felicidad viene de cosas simplisimas si se saben ver, no tiene que ver con tener o no tener ;)

Saludos
 
Añadiría otra frase:

Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes

;)
 
Os comunico que sigo sin encontrar las pastillas de colores.

En cualquier caso, cuando yo hablo de TENER, lo digo en mayúsculas... Es decir, nada que se pueda comprar, nada que valga dinero, nada que de prestigio, eso no es TENER, es SER un gilipollas presuntuoso sin nada más.

Tengo un hermano que siempre dice "Son tan pobres que lo único que tienen es dinero"

Resumiendo; hoy he escuchado en la radio (creo que en cadena dial o cadena 100) algo de San Agustín que resume lo que yo pienso (perdonar por no recordar exactamente lo que decía) y decía más o menos "la calidad hace a un pobre rico y no tenerla a un rico pobre"

¿Qué se me entiende ahora? :) ;)

Curiosamente y como ultima reflexión, lo que yo TENGO, a otros no le serviría de nada, y otros tienen lo que a mi no me serviría jamás. Es decir, unos son lo que yo no quiero ser y yo soy lo que con total seguridad otros no quieren. Así que cada uno SEA lo que quiera TENER o TENGA lo que quiera SER. Esto me lleva a complicar un poco más mi cabeza y decir: "Soy lo que tengo y tengo lo que soy...." ¿Qué es más importante? ... ¡¡¡Pues la calidad coño, .... LA CALIDAD!!!

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Querido hermanito... ¿Me ze entiende... Cambio? ;D ;D ;D ;) Un abrazo grandullón y extensible para quien tu sabes.
 
De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero.

Mi sueño es el de Picasso; tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres

La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos

Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo

Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas

La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar

y eso.......... ; 8-)
 
Quizá, una mirada a la sociedad española anterior a la Guerra Civil del 36, nos ayude a definir esa crítica al deseo de poseer a toda costa.
En la jurisprudencia del Tribunal Supremo, en esa época, se observaba una gran cantidad de pleitos, que llevaban incluso a la incapacitación del individuo por "prodigalidad".
Se hacía una declaración de "pródigo" para evitar que una persona malgastara, despilfarrando, todos sus bienes.
Se le imponía un tutor que intentara evitarlo, e incluso, la propia familia acudía al Tribunal para evitar la ruina familiar.

Desde los años 50-60 hasta hoy día no hay casos de prodigalidad.
Todos somo un poco "pródigos".
Todos somos consumidores.
Vivimos en una sociedad consumista. Y si fuéramos en contra de esta forma de vida, iríamos contra corriente.

Y algunos somos unos rebeldes.


SALUDOS A TODOS   :)
 
A veces me siento miserable por lo que no tengo..luego pienso en gente en plantas de oncología y gente que a diario no puede beber agua potable...(lo de que esté fria es otra dimensión)...así yo relativizo mis miserias. Este mundo es muy relativo, pero es buen consejo el principio del budismo...intentar eliminar el deseo (lo cual es un deseo en si mismo) y trabajarse el desapego (tu moto mañana puede desaparecer) que si se practica supongo que produce satisfacción cuando se pierde pero yo cada vez que lo practico..solo de imaginar me bajo al garaje con un saco de dormir y me ato a la moto con una cadena.

Ya lo decía una novia mía....."uuuuyyyy...el tercer huevo!!!"..... y tenia razón...más que una santa.
 
Durante un tiempo mantuve ,en mi firma,una frase que decía; "Se quejaba de no tener zapatos hasta que vió a uno que no tenía pies",creo que es el síntoma de la patología que hoy día afecta a nuestra sociedad.

Hace ya algunos días,en la Nacional de Murcia,mientras rodaba con mi moto por las carreteras Murcianas hubo un rato,durante la ruta,en el que iba pensando en lo secundario que resultan muchas cosas cuando no tienes con quien compartirlas o disfrutarlas o destruirlas o dejarlas a un lado oacercarlas más a tí...no sé si me entendeis.Como bien dice mi buen Amigo Klicojonosky,a verces no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes.

Yo soy muy rico,pero muy muy muy rico,tengo unos hijos sanos y maravillosos,una Esposa que sabe entender,que sabe llorar a mi lado,que sabe aún mejor,partirse de risa conmigo que sabe frenarme y también ponerme en marcha cuando me paro,que me Ama,seguramente tanto como yo a ella.Tengo una Madre que sabe cuando abrir sus alas para que nos metamos debajo y sacarnos de debajo y positivizarnos,tengo un Padre en el cielo que me guía,seguramente que gustaba más cuando estaba aquí conmigo en persona,pero vaya si me sigue guiando,cuidando,enseñando,riñendo,seguro que también notaré de vez en cuando su palmada en el hombro y esa frase de "muy bien macho" :).


Debemos todos hacer examen de conciencia y darnos cuenta de que el mayor de nuestros tesoros no está acuñado en oro,ni siquiera en plata,ni en bronce.El mayor de nuestros Tesoros está en nuestros interiores,en nuestros corazones,en el momento que miramos absortos la belleza inocente de nuestros hijos,cuando recibimos el beso de Madre o Padre,cuando no obsequia un amigo con un abrazo sincero,cuando le obsequiamos nosotros a él con otro,cuando estamos abatidos y nos apoyan de verdad,cuando reimos y tenemos con quien hacerlo,en definitiva con esas pequeñas enormes cosas que nos rodean.

Bueno,que os duermo,un abrazo a todos. ;)

Pdst;Claro que te entiendo Hermano,claro que te entiendo. ;) :-*

Concluyo.He dicho.
 
Otia... me he perdido en lo del huevo ;D

Por otro lado, es curioso que si te pones a analizar friamente la sociedad en que vivimos te das cuenta que, o bien sigues en la rueda (aunque puedas minimizar el despilfarro y vivir coherentemente a lo que piensas) y te mantienes dentro del sistema o bien sales de él y no tienes otra opción que terminar siendo un vagabundo, o largarte a un pais donde el sistema sea otro. Pero no lo digo por el hecho de ser mas o menos consumista, por ejemplo, hoy dia todo pasa por ser cliente de los bancos y cajas, pero es que si lo analizas no se puede vivir al margen de eso de ninguna forma, eso sí, siendo un indigente :P

Saludos
 
Atrás
Arriba