Ayuda bobinas R100

fersilmo

Arrancando
Registrado
19 Oct 2011
Mensajes
23
Puntos
3
Muy buenos dias, necesito algo de ayuda y aquí saben mucho sobre el comportamiento de nuestras motos. Desmonté para reparar la corrosión y que provocó el liquido de frenos y repintar la parte del chasis que correspondía. De memoria conecté los cables y me aseguré con el esquema del libro de las BMW de 2 valvulas. Ahora solo trabaja el cilindro derecho, he cambiado bubjias, las he cambiado de cilindro, he cambiado las bobinas con sus cables y pipas al lado
contrario, y siempre igual, funciona solo el derecho. Habré puesto algún cable donde no debo?
Les agradezco de antemano la ayuda, consejos y el simple hecho de permitirme consultarles, Muchas gracias!


IMG_20180530_133402.jpg IMG_20180530_133351.jpg IMG_20180530_133402.jpg IMG_20180530_133351.jpg
 
Las bobinas van conectadas en serie; basta que haya una conexion mala para que fallen las dos. El cable verde que viene del int. de parada debe de estar conectado al positivo de una bobina, del negativo de esa primera va un cablecillo al positivo de la otra bobina y del negativo de la segunda un cable va al condensador y ruptor (antes) o al módulo de gestión electrónica (ahora). Comprueba todo ello.
 
Y aprovechando el hilo del compañero alguien puede decirme que valores en ohmios tiene que dar el primario y secundario de las bosch de 6V que monta la R90.
Tengo un par que he restaurado un poco y los valores no coinciden mucho con lo que pone en el Churchil.
El primario me da 1.3 y el secundario 6.4.
 
Última edición:
Lo que no entiendo es cómo, intercambiando los cables, sigue funcionando mal el mismo cilindro. ¿Eso no descarta el problema en las bobinas?

Si no me equivoco, estos motores dan chispa en los dos cilindros a la vez, con lo que, si el problema es eléctrico y un cilindro funciona bien, al cruzar los cables el problema se debería trasladar al otro cilindro.
 
Opino lo mismo. Hay un conector que no se usa, a pesar de que (al menos en mi moto) hay suelto un fastón que parece que debería ser conectado allí. Y si lo he conectado para probar no funciona. Aprovecha para revisar las abrazaderas, que a mi se me han roto dos, supongo que por las vibraciones.

Viendo esta foto, si es que veo bien, tienes 3 cables conectados, sobraría un cable....
a42a68a458ac0c4ffac00b6b481e7d8d.jpg


Creo ver que arriba tienes el negativo y abajo el positivo. O sea del cable negro de la otra bobina debes ir al positivo de esta bobina (que creo ver que lo tienes abajo), y del negativo de esta bobina (creo está arriba) debes ir al condensador, el otro cable que estaría conectado arriba para mi estaría sobrando

Chequea bien el lugar del positivo y negativo, en la otra foto si se ve mejor, y está bien conectando (el verde en el positivo, y el puente de color negro en el negativo).


Si no es así, igual prueba lo del primer mensaje.




.
 
fersilmo, prueba cambiando solo los cables de bujías de un lado a otro.
y asegurate también que las dos bujías dan chispa...
saludos
andriusos
 
Si antes de desmontar para pintar funcionaba bien, no creo que tenga nada estropeado. El orden de conexión que he puesto no es mio sino de uno de los maestros del foro, por tanto totalmente fiable.
Creo recordar que sobra un cable negro que no va conectado en ningún sitio, hay que verificar de donde viene cada cable.
A ver si fersilmo nos cuenta como acaba el tema.....
 
Si las conecta como le han comentado en este hilo o siguiendo el esquema electrico tiene que funcionar correctamente.
Otra cosa es que tenga algun componente mal como los cables por decir algo....
Y de lo mio que?
Nadie sabe los valores de las bobinas de 6v??
 
Hola a todos, muchas gracias por las respuestas. Este es el esquema de las conexiones como las tengo y con casi total seguridad como estaban antes de desmontarlas y comprobado cuando me entró la duda con el esquema del libro (pág 208). El esquema de la página 208 con los dos cables negros en el 1, es del modelo 1981 a 84 y el esquema de la 204 es del modelo de 1979 a 80. En caso de no llevar los dos cables negros en el 1, donde iría conectado entonces?
Adriusos, lo primero que he comprobado es la chispa y la del cilindro izquierdo la noto mas anaranjada, la del derecho azulada, pero sigue siendo siempre asi, cambie lo que cambie (quizás esté haciendo algo mal). Mañana intentaré poner otras dos bujias nuevas que nunca se sabe.

Josefonta, he mirado en el libro de Churchill y en los esquemas eléctricos no aparece nombrado el modelo r90, y sobre valores de las bobinas tampoco.

IMG-1498.JPG IMG-1497.JPG IMG-1496.JPG
 
Entonces tienes chispa en las dos bujías?
Y si intercambias los cables sigue fallando el mismo cilindro?
Si eso es cierto, yo dejaría de buscar el problema en las bobinas.
 
Las dos bobinas dan los mismos valores.
En el secundario son kohms ...si.
Y estos son los valores que salen en Churchill página 114 que es lo que me hace dudar por lo demás en su día funcionaban correctamente ya que estaban en una r90.

1,3 en el primario y 6,4 en secundario de mis bobinas valores superiores a los del manual.
20180602_072046.jpg
 
Última edición:
Los terminales estan limpios ya que la dejado saneada.
El restar las puntas en corto no tengo ni puñetera idea..
 
Le acabo de poner bujias nuevas BP7ES, las que tenía eran BPR7ES, que quien me las vendió me dijo que eran lo mismo solo que llevaban una resistencia para las altas revoluciones de las motos con electrónica. Ahora va mejor, a ralentí va bien, pero desde que acelero un poco trabaja solo el derecho como siepre y debo abrir gas para que empiece a funcionar el izquierdo. Empiezo a circular despacito y abro gas, la moto hace un brrrrrrr (trabaja solo el cilindro derecho) y al acelerar mas aun es cuando camina bien y se me dispara la moto.
 
Yo le pegaría limpieza a los carburadores.
Hay unos canalillos muy finos que a esas rpm medias influyen mucho. A mí se me taparon en un carburador y el sintoma era ese que cuentas.
 
Saqué los dos carburadores aprovechando que encontré el cable del flotador izquierdo partido y tenía que reemplazarlo, y de paso comprobar que las membranas estuvieran bien y no fuesen el problema. Los limpié con limpia carburadores IADA en spray que tenía por aquí, saqué membrana, aguja, el vaso por si hubiese suciedad acumulada, sin llegar a desmontar nada que llevase ajuste por si acaso, ni tocar tornillo de la mezcla. Saben de algún hilo donde se hable de la limpieza de estos caburadores???
 
Otra cosa que puedes hacer es intercambiar los carburadores. Si el problema cambia de cilindro, te aseguras que:
- el problema no es de bobinas.
- el problema es de ese carburador.

Otra cosa:
Si sacaste los carburadores y dices que no tocaste nada que se regulase, seguro que no tienes en cuenta que al sacarlos tuviste que destensar y quitar los cables de gas. El equilibrio entre los dos cilindros se da precisamente regulando las tensiones y juegos de los cables de gas.
 
Pero no deben estar a 0 las palancas que aceleran en el carburador? tienen un muelle que las mantiene en su posición inicial. Comprobaré no obstante que están en su lugar y el tornillo que regula la tensión situado en la tapa de la membrana también está ajustado debidamente. Gracias nuevamente.
 
Pero no deben estar a 0 las palancas que aceleran en el carburador? tienen un muelle que las mantiene en su posición inicial. Comprobaré no obstante que están en su lugar y el tornillo que regula la tensión situado en la tapa de la membrana también está ajustado debidamente. Gracias nuevamente.

Como dices, el muelle mantiene la posición del acelerador haciendo tope "a 0" cuando todo está en reposo, pero:

A.- Esa posición de reposo es regulable mediante un tornillo y hay que ajustarla conjuntamente con el tornillo de mezcla al regular el ralentí.

B.- Posteriormente se debe conseguir que, al acelerar, los dos cables estiren de las dos palomitas de manera que equilibren la velocidad del aire en los dos cilindros. Y eso se consigue regulando algo tan simple como el juego libre de los dos cables, a ojo/oído o con un vacuómetro. Ese juego debe existir y es precisamente el que garantiza eso que dices que la posición tiene que se la 0.

Todo esto es lo que llamamos "carburar", y hay que hacerlo después de asegurarse que el resto de cosas están bien y sobretodo los carburadores limpios.

Pero en tu caso, otra cosa fácil que puedes hacer es acelerar un sólo cilindro tirando de la funda. Eso te hace girar el motor desequilibrado pero te permite detectar si algún cilindro se "encalla" en algún régimen.

Perdona por el rollo, espero que te sirva.
Suerte!
 
Rollo ninguno, en cualquiera de los casos mi incapacidad para seguir las instrucciones. Evidentemente me falta mucho para poder conseguir "carburar" pero cortando huevos se aprende a capar, así me han dicho siempre.
Lo que he hecho es acelerar cada carburador no tirando de la funda sino empujando desde abajo. El cilindro derecho acelera con normalidad y cuando se lo hago con el izquierdo se viene abajo, como el que se ahoga. Intentaré regular o mejor desmontar y limpiar.
 
Pues con eso que has hecho, ya sabes por dónde pueden ir los tiros. Y si te quieres asegurar al 100% de que ese carburador falla y que no es otra cosa de ese cilindro, sólo tienes que intercambiar los carburadores. Te quedarán girados porque tienen mano y no hace falta que conectes cables ni tubos del aire, pero te funcionarán perfectamente. Si el problema se cambia de cilindro, ya tienes el culpable. Si el problema persiste el el cilindro inicial, hay que buscar por otro sitio...
 
Nada mejor que la propia experiencia!! muchas gracias boxer1971, intentaré empezar este fin de semana cambiando los carburadores y ya voy contando como va la cosa!!

La moto es una R100 S (con algún pequeño cambio)bmw.jpg
 
Muy bonita, yo tengo a su prima más tranquila 100/7.

Otra cosa que me viene a la cabeza al leer que arreglaste algo de los flotadores es que verifiques que el nivel de la cuba es el correcto.
Suerte!
 
Muchas gracias!!!
El asiento es un lycette inglés.
Si señor, boxer1971, acabo de cambiar los carburadores y es ahora el cilindro derecho el que no trabaja bien.
Del flotador tan solo el cable, lo cambié porque estaba partido pero aprovecho que tengo fuera los carburadores y reviso los flotadores.
 
Bien, entonces ya has acotado la avería. Dentro de ese carburador está el problema.
Una buena limpieza asegurándote de que todos los canales y pasos están libres puede dar resultado.
Suerte!
 
Hola hola, un poquito retrasado pero el trabajo y la familia mandan. desmonté el carburador y lo primero que vi fue el cilindro de la aguja subido :oops:, estaba atascado. Lo saqué y encuentro la aguja torcida y no tengo idea de como pasó. Aojo de buen cubero la coloqué en posición vertical y perpendicular a la base del cilindro. la aguja tiene un movimiento de unos 4 o 5mm, no se si esto será normal, y de no serlo ¿de que manera se desmonta la aguja y se posiciona de manera correcta?. La cuestión es que ahora va bien, una vez ajustada la aguja el cilindro sube y baja correctamente, regulada la tensión de los cables del acelerador y dos acelerones y parece otra.
Total, un misterio, fallaba antes de desmontar los carburadores (la aguja no se tuerce porque si), y ahora parece que todo esta bien. Cierto es que las bujias son las BP7ES y no las BPR7ES que me dieron diciendo que le valían igual.
Muchisimas gracias a todos, muy agradecido, todos y cada uno delos consejos. Boxer 1971, creo que te debo una, muchísimas gracias!
 
Me alegro de que hayas resuelto el problema. Un émbolo atascado o que no suba bien porque se rompa la membrana, está claro que no dejará funcionar bien a ese cilindro.
Dices que la aguja estaba torcida. ¿Te refieres a doblada y que la enderezarse?

Si es así, yo la cambiaría por una nueva e incluso el chiclé de alta. El conjunto de las dos piezas es como un grifo de precisión y vale pocos euros. No llega a diez cada cosa.

En todo caso, felicidades por la reparación y gracias por haberlo explicado. Seguro que alguien lo aprovechará en el futuro.

Suerte!
 
Se me olvidaba.
Las agujas van sujetas al émbolo por unos clips y permiten regular su posición a tres alturas. Moverla de posición y/o sacarla creo que no es tarea fácil aunque debe tener su truco. Yo no lo he hecho nunca. Seguro que alguien nos lo puede contar mejor.
 
fersilmo, yo también me encontré una aguja doblada....y es que entran con muy mala leche en el clip que las sujetan....hay que girar/tirar....y va duro, cuidado.
en el melón (pag 27...creo...)lo tenéis documentado.
saludos
andriusos
 
Hola de nuevo, por lo pronto va, si noto que los problemas vuelven por el mismo sitio entonces me planteo cambiar aguja y émbolo. Lo de sacar la aguja ya me lo pienso un poco, estuve mirando dentro de dicho émbolo para saber como desmontarla en su momento y no vi manera de meter herramienta ninguna para hacerlo.
La aguja estaba doblada desde la base, tomaba ciertos grados de inclinación. Lo que me dejó con algo de duda es si debe tener algo de movimiento o debería quedar rígida completamente perpendicular a la base del émbolo. En mi caso esta aguja tenia cierto movimiento desde la base.
Andriusos, lo del melón pag 27 me dejó descolocao, ¿¿a que te refieres??
 
fersilmo, en el hilo "sorpresas abriendo el melón r100rt " y en la página 27 tienes información referente a las agujas del carburador, espero que te sea de utilidad.
saludos
andriusos
 
Es bastante facil con una mano coges la campana y con otra tiras de la aguja girando y verás que va encontrando unos topes le tiras/giras y sale otro y asi hasta que te quedas en una mano la campana y en la otra la aguja. Yo te recomiendo que cambies la aguja y la chimenea (la prolongacion del surtidor de alta) piensa que la carburacion buena vá en función de la gasolina que deja pasar la conicidad de la aguja en ese tubo ( y la de veces que han entrado y salido esas piezas) es barato y es lo correcto (y en los 2 carburadores claro) Cuando vuelvas a montar fijaté que la aguja entre correctamente en su alojamiento y a disfrutar
 
Hola,alguien me puede decir donde conseguir los conectores que ban a la bobina de alta?Los e desmontado y la sorpresa que estaban puestos a cañon,no se ni como arrancaba.Agradecería ayuda,gracias
 
Aclara a que conectores te refieres,a los gastos o los terminales de los cables de bujias

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
Los que van en cable de bujia en la punta de la bobina
 

Adjuntos

  • Screenshot_20190515-210543.png
    Screenshot_20190515-210543.png
    392,9 KB · Visitas: 33
  • IMG_20190515_212554.jpg
    IMG_20190515_212554.jpg
    114,4 KB · Visitas: 34
Ahí van unas piezas de latón soldadas con estaño a buscar en talleres viejunos



Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
Jaja gracias por tu apoyo,pero si te parecen 7 talleres en busca de eso y nada.
La solución que me dan es cambiar las bobinas.
 
Gracias andriusos,efectivamente esa misma pieza la n4.me pondre en contacto con él.gracias
 
Atrás
Arriba