Ayuda carburación

R65Malaga

Curveando
Registrado
27 Abr 2010
Mensajes
1.073
Puntos
0
Buenas tardes,
Necesito un "pelín" de ayuda, os cuento:

He cambiado los esparragos de las mariposas de ambos carburadores ya que me han llegado esta mañana, he montado los nuevos (que a ver si saco las fotos de la camara que he tirado unas cuantas ;))

Al arrancar, (cruzando los dedos  :D) arrancó a la primera! no me lo podía creer, y el relentí aguanta bastante bien, a partir de aqui viene el lio.

He abierto 3/4 de vuelta los tornillos de mezcla, el cilindro izquierdo parece subir bien de vueltas, pero cuando sube de temperatura pertardea un pelín (sin exageraciones),
Sin embargo el cilindro derecho a relentí muy bien pero cuando le tiras del gas, no sube de vueltas, y si sube petardea como un loco....

Sintomas, consejos?

Pd- las mariposas estan centradas y sin hueco, así que no puede tener paso,
Pd-2 Tengo que tenerla apunto para el sabado, me toca ITV y estoy  :-/ :-/ con la pinta con la que la he visto :'( :'(

Pd3- perdon por el tocho
 
jajajaj, ese lo tengo imprimido y con el churchill ;)
El dilema es que el cilindro izquierdo va medio bien, aunque cuando se calienta en condiciones, petardea algo, pero al derecho, al principio le cuesta subir, pero cuando sube petardea y bastante,...

He abierto los tornillos de gasolina como pone ese post para mi moto a 3/4 de vuelta, aunque el churchill me pone 1/2 vuelta, por eso no se si hay que abrir mas o cerrarlo???? :'(

Mañana por la mañana abriré mas como me has comentado, espero tenerla lista para el sabado... :-?
 
Muchas gracias victor mañana me pongo a ello y te cuento.

Saludos y muchas gracias ;)
 
Supongo que cuando mencionas el espárrago de la mariposa te refieres al eje de ésta.

Cuando desmonté y monté los de la mía vi que había que alojarlos adecuadamente en su sitio. Comprueba si realmente las mariposas están correctamente puestas.

Aunque supongo que con lo que has comentado las has puesto correctamente.

¡Suerte!
 
Ademas de lo  que Victor te recomienda, sería interesante que con un vacuometros igualaras ambos cilindros, tambien puedes jugar con las agujas de las campanas. Suerte


Un saludo a todos. Julian
 
bueno parece que esta carburada, en aproximación ;)

1/2 vuelta +2 decimas en carburador derecho de mezcla y jugar con ralentí para aguantarlo
1/2 vuelta + 3 decimas carburador izquierdo de mezcla y jugar con ralentí.

De todas formas cuando pueda, después de la ITV a ver si puedo pasarle la maquinita ;)

pd- victor, en el post tuyo colgado, el número de vueltas para el tornillo de mezcla (para la r65) es 3/4, esa calibración es para el modelo de USA, para el europeo, según Churchill es 1/2 vuelta. Es una chorrada, pero si puede ayudar a alguien.... ;)

saludos
 
786078677E7B737C120 dijo:
Ademas de lo  que Victor te recomienda, sería interesante que con un vacuometros igualaras ambos cilindros, tambien puedes jugar con las agujas de las campanas. Suerte


Un saludo a todos. Julian

Vacuometro... se usa cuando no haya otro problema, es decir, cuando los asientos de valvula, valvulas, juego valvulas, compresion cilindros y pistones este todo en buen estado ::)

Y si no... pues a oidimetro como bien ha explicado nuestro amigo Victor 8-)

Lo digo por experiencia con mi r90S ::)
;)
 
Hay un sistema que le ví hacer a Nino que es muy efectivo en los carburadores, lo mezclé con mi propio sistema, y hasta ahora me ha ido bien sin necesidad de utilizar ningún aparato.

Se trata de ajustar los tornillos del ralentí en ambos carburadores de forma que únicamente toquen en la palanca de la mariposa. Lógicamente no tendrás ralentí, pero eso ahora no importa.

Te situas en la parte derecha de la moto, y pones el dedo índice de la mano izquierda sobre la palanca del carburador derecho, de esta forma ya sabes cuando actua por el tacto, mientras que el carburador izquierdo lo controlas con la vista. Con la mano derecha vas dando gas con el puño, y podrás comprobar y corregir posibles desajustes. Todo con el motor parado.

Ya tienes los cables ajustados, yo por ejemplo parto de la base en la 65 de 1/2 vuelta al tornillo de mezcla. Los tornillos del ralentí los puedes ajustar a ojo, por ejemplo una vuelta cada uno, para tener algo de ralentí, pero siempre con el mismo número exácto en los dos carburadores.

Ya no te queda más que darte una vuelta, con que sea a la manzana es suficiente, y compruebas el estado y color de las bujías, deberías tener un tono a cortado largo de café, si no salen igual, ya solo es cuestión de ir jugando con el tornillo de mezcla pero a vueltas muy cortas, nada de 1/4 de vuelta, mejor lo haces a 1/8. Y así, con un poco de paciencia, hasta que notes que la moto responde como a tí te guste.

Evidéntemente partimos de la base que los carburadores están en perfecto estado de limpieza, tóricas, membranas, los cables, etc... si no, todo este tocho no te servirá de nada.
 
Gracias Toni,

Explico que, en mi caso mi manera de actuar es la siguiente, desde el punto inicial de los carburadores, quito una bujia y la sujeto con una pinza de bateria al chasis (asi me aseguro que no pierde la masa), poniendo la moto en marcha a un cilindro, subo de vueltas el ralenti con el tornillo hasta alcanzar las 1000 rpm, una vez aqui, actuo sobre el tornillo de mezcla. Giro el tornillo apretando hasta que baja el motor, y empiezo a contar cuartos u octavos de vuelta abriendo el tornillo hasta que igualmente baja el motor, de esta manera sabemos cuantos octavos de vuelta le hemos dado al tornillo, desde que baja apretando hasta que baja aflojando. Buscamos el "punto medio" y probamos la respuesta de ese cilindro.
Una vez terminamos con un cilindro pasamos al otro actuando de la misma manera.
1º punto inicial tornillo de mezcla, bujia opuesta quitada y pinza de bateria sujetando la bujia
2º ralenti a 1000 rpm
3º apretamos tornillo hasta que baja el motor
4º aflojamos a octavos y contamos octavos de vuelta hasta que baja el motor
5º buscamos el punto intermedio
6º probamos respuesta de ese cilindro

Una vez que estamos en este punto y con las dos bujias puestas, arrancamos motor y como teniamos los dos cilindros a 1000 rpm, se nos subira de vueltas, por lo cual actuamos en los tornillos superiores de ralenti, bajando a igual medida, un cuarto el derecho el mismo cuarto en el izquierdo asi hasta encontrar las 1000 rpm del cuenta, una vez aqui y si lo queremos mas bajo el ralenti, bajamos un octavo de vuelta o incluso menos, pero siempre en igual medida en uno y otro carburador.

Ya estamos en la parte final de la carburacion...

Como bien dice Norte, ahora seria el momento de equilibrar el tiro de las sirgas de los carburadores y actuamos (por lo menos yo lo hago asi) situados en la parte derecha de la moto, mano derecha en el puño del acelerador, mano izquierda en la leva donde va sujeta la sirga del acelerador y la vista en la leva del otro carburador, actuamos acelerando lentamente hasta que las levas actuen, por tacto "vemos" una, con la vista vemos la otra, por lo cual detectamos cual actua primero y ajustamos ese movimiento, teniendo siempre en cuenta la holgura que tenemos que dejar en los cables, para que a la hora de girar el manillar del todo no tire de los cables y nos acelere la moto. Por lo cual, si tuviesemos que (por ejemplo) tensar la sirga del cilindro derecho para que suba antes y actue igual que el cilindro izquierdo y en este (derecho), no tenemos holgura suficiente, actuariamos en el cilindro izquierdo destensando para igualar ;)
Si fueramos los afortunados poseedores de unos carburadores Dellorto, podriamos hacerlo igual, pero quitando las toberas de admision y guiandonos por la propia campana y actuando de la misma manera ;)
Todo esto siempre con el motor caliente


Y ahora solo me queda decir... que esto SI es un tocho ;D

Un saludo
 
Bueno, veo que os vais animando, aqui hay verdaderos maestros, si señor... ;)

Os cuento, despues de jugar con el tornillo de mezcla la moto ha quedado bastante redonda, si no fuera por el detalle que cuando sube de temperatura despues de unos kilómetros digamos que baja de revoluciones(algo lentilla), pero se me queda a algo mas de 1200 vueltas a relentí...

Alguna idea para bajar eso?

Apretar el tornillo de mezcla un pelo mas, o aflojarlo(mas mezcla) un pelo?

muchas gracias de antemano
 
556A60776C715132333357030 dijo:
¿Perdón por el tocho, dices? ::)

Toma tocho :D :
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1217070701/

Si te petardea al cortar el gas, estamos ante un síntoma claro de mezcla pobre, abre un poco más los tornillos de mezcla y, si es necesario, aprieta un pocolos tornillos de ralentí para mantener las 1000 rpm con motor caliente (en frío, seguramente no aguantará el ralentí; pero eso nodebe preocuparte)
Victor, creía que al cortar gas y pertardear por los tubos de escape, era porque tenía la mezcla rica y parte de ella salian sin quemar, entonces al contacto con el oxigeno del aire exterior producían esas explosiones.
Gracias por las explicaciones de la forma de carburar las motos.
Nino, Maestro de La Boxería, que explicación mas práctica de hacerlo.
Saludos. Chicho Boxero.
 
112E243328351576777713470 dijo:
[quote author=55595B594A5A594157380 link=1277924364/13#13 date=1278005173][quote author=556A60776C715132333357030 link=1277924364/1#1 date=1277926389]¿Perdón por el tocho, dices? ::)

Toma tocho :D :
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1217070701/

Si te petardea al cortar el gas, estamos ante un síntoma claro de mezcla pobre, abre un poco más los tornillos de mezcla y, si es necesario, aprieta un pocolos tornillos de ralentí para mantener las 1000 rpm con motor caliente ([highlight]en frío, seguramente no aguantará el ralentí; pero eso nodebe preocuparte[/highlight])
Victor, creía que al cortar gas y pertardear por los tubos de escape, era porque tenía la mezcla rica y parte de ella salian sin quemar, entonces al contacto con el oxigeno del aire exterior producían esas explosiones.
Gracias por las explicaciones de la forma de carburar las motos.
Nino, Maestro de La Boxería, que explicación mas práctica de hacerlo.
Saludos. Chicho Boxero.   [/quote]

La mezcla pobre arde muy despacio, porque "hay mucha distancia" entre las moléculas de gasolina y la onda expansiva o frente de llama encuentra mayor dificultad en saltar de gotita en gotita.
El motor en cambio, gira muy rápido (estamos en una retención), de tal modo que la cabeza del pistón corre más que el propio frente de llama. El momento de apertura de escape llega y el frente de llama sale por el tubo como una explosión con llamaradas azules incluso  :o[/quote]

Muy interesante el comentario en amarillo. Abres mezcla y abres apertura de la mariposa y parece que en frio el ralentí no aguanta.

Me pregunto.... ¿Se podría bajar mezcla y cerrar algo la mariposa y se conseguría mejor ralentí en frio? ¿El mal funcionamiento en frio tiene algo que ver con la densidad del aire a esa temperatura?

Lo que estoy pensando, aunque supongo que será una tontería, que podemos mantener una relación gasolina-aire constante actuando sobre el tornillo de mezcla y de ralentí. Esa realción podriamos verla con una bujía colortune buscando una llama azul. Intento explicarme mejor, supongamos que partimos de una posición del tornillo de ralentí que deja la moto a 700 vueltas, y actúo sobre el tornillo de mezcla hasta conseguir una combustión perfecta que puedo comprobar con la bujía colortune. Ahora subo el ralentí a 900 vueltas (he abierto la mariposa) y vuelvo a ajustar la mezcla (supongo que tendré que abrir algo el tornillo de mezcla) hasta conseguir la combustión perfecta. ¿Cuál de los dos puntos es mejor? ¿Como puedo ajustar el ralentí?, me sobrra una variable o me falta una ecuación.
 
5A656F78637E5E3D3C3C580C0 dijo:
[quote author=55595B594A5A594157380 link=1277924364/13#13 date=1278005173][quote author=556A60776C715132333357030 link=1277924364/1#1 date=1277926389]¿Perdón por el tocho, dices? ::)

Toma tocho :D :
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1217070701/

Si te petardea al cortar el gas, estamos ante un síntoma claro de mezcla pobre, abre un poco más los tornillos de mezcla y, si es necesario, aprieta un pocolos tornillos de ralentí para mantener las 1000 rpm con motor caliente (en frío, seguramente no aguantará el ralentí; pero eso nodebe preocuparte)
Victor, creía que al cortar gas y pertardear por los tubos de escape, era porque tenía la mezcla rica y parte de ella salian sin quemar, entonces al contacto con el oxigeno del aire exterior producían esas explosiones.
Gracias por las explicaciones de la forma de carburar las motos.
Nino, Maestro de La Boxería, que explicación mas práctica de hacerlo.
Saludos. Chicho Boxero.   [/quote]

La mezcla pobre arde muy despacio, porque "hay mucha distancia" entre las moléculas de gasolina y la onda expansiva o frente de llama encuentra mayor dificultad en saltar de gotita en gotita.
El motor en cambio, gira muy rápido (estamos en una retención), de tal modo que la cabeza del pistón corre más que el propio frente de llama. El momento de apertura de escape llega y el frente de llama sale por el tubo como una explosión con llamaradas azules incluso  :o[/quote]

Aclarado Victor, lo que me hacía confirmar mi teoría es el consumo de mi moto (R100) unos 7,5 l. a los 100 Km. Y no suelo llevarla muy acelerada. Gracias de nuevo. Saludos.
 
De nuevo muchas gracias por la información que me estas aportando.
Cuando me presenté comenté que esta moto la tuve parada 15 años y anterior a ese tiempo el consumo me salía entre 5,5 y 6l. mi forma de conducir no es agresiva (llevarla alta de vueltas) mas o menos sigo conduciendo igual, revisaré los puntos que has comentado a ver si la ajusto un poco mas.
De nuevo muy agradecido. Victor eres una enciclopedia. Saludos.
 
Gracias Víctor por los comentarios y R65Málaga por poder escribir en tu post
 
Nada para eso es esto, para aprender!!! ;)
He pasado la ITV!!!!

Al limite en ruido, pero ya está hecho, y eso que está chispeando por aquí

un saludo
 
Enhorabuena

Dentro de poco me tocará a mi con un escape nuevo. Veremos qué
pasa
 
Enhorabuena.
A mí, como a Javito 1 en unos días tengo que pasar por éllo, ya lo comentaré.
Saludos.
 
0D696A123E333E383E5F0 dijo:
Nada para eso es esto, para aprender!!! ;)
He pasado la ITV!!!!

Al limite en ruido, pero ya está hecho, y eso que está chispeando por aquí

un saludo

Era lo normal. Tu moto está muy bien. ;)
 
Gracias Maestro! Pero que conste que eso también se debe a la ayuda de todos vosotros ;)

Saludos
 
uff la itv yo voy el dia 15 a ver como se porta mi 90 s espero que la pueda pasar sin problemas un saludo
 
Atrás
Arriba