Ayuda con mi sistema de carga.

JuniorBMW

En rodaje
Registrado
18 Abr 2009
Mensajes
101
Puntos
0
Muy buenas a todos.
A ver si me podéis echar una mano ya que llevo bastante tiempo dándole vueltas al asunto y no le veo solución.
Mi r100 no carga la batería y haciendo comprobaciones no carga ni acelerándola a 3000rpm. He revisado la placa de diodos y el regulador y parecen que están bien. Ahora estoy liado con el alternador. He comprobado las escobillas, que según el Churchill si miden menos de 0.8 toca cambiarlas. Las mías miden 1.2. También he limpiado las pistas, pero nada. He visto el tutorial (https://docs.google.com/file/d/0B5l...lkMC00YWEwLTk1ZTgtOGI2MTVmYzQ4NzNl/edit?pli=1) y midiéndo con un multímetro las pistas, como indicáis, me da en ambas pistas 4.5. También he hechado un vistazo al rotor y "parece" que está bien.
¿Qué más puedo mirar?
Muchas gracias.
 
Ok. Aunque ya he seguido las comprobaciones del Churchill, probaré con las del enlace. Si veo que sigue dando como fallo el alternador os lo comento.
Muchas gracias.

Si sigue dando guerra, lo sacaría y lo comprobaría en un banco, o lo llevaría a comprobar a cualquier taller de electricidad del automóvil.
Suerte.

Saludos.
 
Buenas de nuevo.
Continúo con los problemas de carga. Según las comprobaciones arriba indicadas, lo que debo revisar es el alternador, pero ya he cambiado rotor y escobillas y nada. ¿Puede ser el estátor? El regulador y la placa de diodos me dan ok. Sólo en la comprobación con voltimetro entre el terminal B+ de la placa de diodos y el D+ oD- del alternador me da 0, cuando debería ser minimo 13.5.
 
Buenas de nuevo.
Continúo con los problemas de carga. Según las comprobaciones arriba indicadas, lo que debo revisar es el alternador, pero ya he cambiado rotor y escobillas y nada. ¿Puede ser el estátor? El regulador y la placa de diodos me dan ok. Sólo en la comprobación con voltimetro entre el terminal B+ de la placa de diodos y el D+ oD- del alternador me da 0, cuando debería ser minimo 13.5.

Yo estuve dandole vueltas al mismo tema casi un mes, y al final fue un problema de masa.
Hice tantas pruebas que lo que sí conseguí fue la capacidad de intercambiar el alternador, la placa de diodos y el regulador con otra moto que tengo, en menos de 7 minutos cronometrados.
Mira y remira las masas, en especial los dos cables marrones que van por detrás a los tornillos de la placa de diodos.
Si de casualidad fueras de cerca de Benidorm, dímelo y quedamos, tengo un alternador completo, una placa de diodos y un regulador para hacer comprobaciones.
Suerte
 
Soy de Madrid. ¿Cómo que te daba un problema de masa, te hacía contacto por algún lado o los cables que deben hacer masa no lo hacían bien?
 
Soy de Madrid. ¿Cómo que te daba un problema de masa, te hacía contacto por algún lado o los cables que deben hacer masa no lo hacían bien?

Me pasaba lo mismo en una 90s, le fui sustituyendo cada componente (regulador, alternador y placa diodos) por unos que tengo de recambio y nada, no cargaba.
Como tengo también una 75/6, monté todos los componentes de la 90s en la 75/6 y esta cargaba perfectamente, con lo que los componentes no podían ser, así que empecé a comprobar masas.


Cogía cada cable de masa lo movía, tiraba un poco de él y comprobaba, con el tester, (una punta en el borne negativo de la batería y la otra punta en el cable de masa a comprobar), te tiene que dar continuidad, es decir resistencia cero.

Importante mover el cable, estirarlo un poco y comprobar.


Yo no encontré nada, es decir todos los cables de masa estaban bien, con lo que me di por vencido y volví a montar sus componentes otra vez, y sorpresa, arrancó la moto y al acelerar ya cargaba y no me ha vuelto a dar problemas.

Insisto en lo que te decía antes, los dos que más problemas dan son los que van por detrás de la placa de diodos y se cogen a masa (al carter) en los tornillos de agarre de la placa.
Se recalientan un montón y suelen partir o hacer mal contacto, pero comprueba todos.
Espero haberme explicado.
 
Los he encintado porque estaba el aislante roto y no tengo cable del mismo diámetro.
 
Hace poco,antes de la reunión de Halloween,Curro tuvo el mismo problema.Hasta que no cambió el alternador no vió el problema.A veces los hilos tan finos solo se separan con la dilatación del funcionamiento y no se puede ver en las mediciones.Mira si te puedes hacer con uno para probar.
 
Hola Junior:
Yo creo que he tenido todos los problemas de carga que se pueden tener, te los explico para ver si por ahí encuentras el problema.
A) Se me fue la placa de diodos, tuve que llevarla a un taller de electronica para cambiarle un par de diodos que se habían quemado.
B) Se me estropeo el regulador, en este punto cambie regulador y placa de diodos por el silent hektit.
C) La bombilla de luz de carga no hacia buen contacto, con lo que no cerraba el circuito y no cargaba (esto lo descubrí despues de desmontar el alternador, el regulador y todos los cables varias veces.
D) Se me solto la soldadura de una escobilla, logicamente no cargaba (esto lo descubrí bastante rapido)
E) La última (4 dias antes de la comida manchega) la luz de carga no llegaba a apagarse del todo y desde luego no cargaba, despues de comprobar por sustitución el rotor, el silent y el stator, al final lo que estaba roto era el stator (averia rara).
 
Atrás
Arriba