Ayuda Estudio de revistas

fedanci

Arrancando
Registrado
10 Oct 2011
Mensajes
0
Puntos
0
Hola,
soy una estudiante de periodismo, además de motera, que está realizando un trabajo sobre las revistas monográficas del sector y la repercusión que está teniendo internet en sus contenidos y ventas.
Me gustaría que los que queráis me respondierais las siguientes preguntas:

1. Qué revista de motos lees o compras (Motociclismo, Solo Moto, Moto Viva, Moto verde, La Moto...o ninguna)
2. Cual te gusta más y menos
3 Qué virtudes y defectos les ves
4. Has dejado de comprarlas por: (crisis, porque prefieres informarte por intenet o TV)?
5. Prefieres informarte por portales de intenet espécificos (DailyMotos, Moto22, Motofan, Motociclismo).
6. Cual crees que es el mejor portal motero de información.
Gracias a todos los que perdáis un minuto en leer esto y colaborar. V'S :) ;D
 
Hola!!

Actualmente sólo compro Formunla Moto, es como el Motociclismo de los 90, el de Torres Acero, Cesar Agüi, Augusto (de probador) y Luis Herrero..... De hecho, este último es el actual director de Formula Moto.

Tras 700 u 800 ejemplars de Motociclismo, deje de comprarla harto de tanta hyperdeportiva, de tanta milésima de segundo, de tanto circuito, de tan poca opinión subjetiva (aunque muy experimentada) de tan poca MOTO... y tanto negocio...

En cuanto a portales apenas los veo, sólo motos.net, porque me manda periodicamente un mail, pero el mejor que conozco es este foro, por la información que contiene, o por los enlaces de la gente que circula por aqui, lo mismo da, pero este foro tiene un nivel de miedo. Para mi, se ha convertido en la web con más información de motos.

Suerte.
 
Hola, compañera. Bienvenida al foro.
Coincido con lo comentado por Ignacio, las revistas se han llenado de datos, cronómetros, pruebas subjetivas y publicidad... Yo compro habitualmente Solo Moto o Motociclismo, aunque alguna semana no me ha interesado el contenido y he pasado. Las mensuales las compro si hay algún reportaje interesante, nada más.
Ahora hay mucha información en la red así que las pruebas específicas de algún modelo llegan tarde a la prensa escrita...
Bueno, espero que te haya servido de algo mi opinión. Saludos desde Ibiza. :)
 
Gracias  IgnacioSP y detalamanca.
No sé si será tendencia, pero me parece curioso que precisamente dejéis de comprar revistas en papel, por los contenidos.
Muy interesante.

Gracias de nuevo, un saludo a ambos ;D ;D
 
Pues vete haciendo a la idea. El papel y la distribución son dos de los principales costes para cualquier publicación. Por supuesto dependerá del tamaño del equipo que la edite, pero para estructuras pequeñas ese coste puede incluso superar al de nóminas. De ahí que cuando la crisis aprieta, se reduzca personal, se contenga el gasto en la creación de contenidos propios -perjudicando el producto- e incluso se reduzca tirada y/o número de páginas. Éso en internet no ocurre pues los costes de papel y distribución no existen y la mayoría de revistas van dando cada vez más importancia a Internet como camino para subsistir.

Motofan es de Solo Moto, por ejemplo. Eso lo sé directamente porque compró nuestro foro, le dió la vuelta como a un calcetín, nos puteó lo que quiso y más y los de toda la vida de Motofan nos acabamos marchando >:(. Es curioso que con lo que cuesta crear una comunidad en internet, despreciasen la existente que estaban comprando. Se ve que la compraron tan barata que les importamos un bledo y para cuando se dieron cuenta del desastre, ya era tarde. Evidentemente ninguno de los más de 2000 del antiguo Motofan quiere saber nada ni de Motofan ni de Solo Moto. Ellos se lo pierden. Lo pero es la cantidad de amigos que perdimos el contacto con sus torpes maniobras a pesar de sus promesas :-[
 
051C3B3220550 dijo:
Pues vete haciendo a la idea. El papel y la distribución son dos de los principales costes para cualquier publicación. Por supuesto dependerá del tamaño del equipo que la edite, pero para estructuras pequeñas ese coste puede incluso superar al de nóminas. De ahí que cuando la crisis aprieta, se reduzca personal, se contenga el gasto en la creación de contenidos propios -perjudicando el producto- e incluso se reduzca tirada y/o número de páginas. Éso en internet no ocurre pues los costes de papel y distribución no existen y la mayoría de revistas van dando cada vez más importancia a Internet como camino para subsistir.

Motofan es de Solo Moto, por ejemplo. Eso lo sé directamente porque compró nuestro foro, le dió la vuelta como a un calcetín, nos puteó lo que quiso y más y los de toda la vida de Motofan nos acabamos marchando  >:(. Es curioso que con lo que cuesta crear una comunidad en internet, despreciasen la existente que estaban comprando. Se ve que la compraron tan barata que les importamos un bledo y para cuando se dieron cuenta del desastre, ya era tarde. Evidentemente ninguno de los más de 2000 del antiguo Motofan quiere saber nada ni de Motofan ni de Solo Moto. Ellos se lo pierden. Lo pero es la cantidad de amigos que perdimos el contacto con sus torpes maniobras a pesar de sus promesas  :-[
Hola Pingu,
Un compañero de la facultad me ha comentado que, según informaciones fiables propias, al menos una de las revistas líderes del mercado semanal, no digo nombres para no cagarla :-X, ha perdido en los tres últimos años de crisis un 40 por ciento tanto de distribución como de público y que la mayoría de revistas están en una situación parecida. Claro, una situación que no sólo está afectado a las revistas de motos, están echando a mucho periodistas a la calle, :'(.
Lo de Motofan tenía entendido que sólo era una alianza con los de Solo Moto. Que los de Solo moto aportaban contenidos y la empresa de motofan, una plataforma consolidada que tenía miles de usuarios, no una compra. No sé eso tendré que mirarlo.
Gracias de nuevo ;)
 
2B28292C232E244D0 dijo:
Gracias  IgnacioSP y detalamanca.
No sé si será tendencia, pero me parece curioso que precisamente dejéis de comprar revistas en papel, por los contenidos.
Muy interesante.

Gracias de nuevo, un saludo a ambos ;D ;D
Pero bueno,con lo bién que se está teniendo una revista entre las manos, tocarla, y verla relajadamente en cualquier sitio cómodamente........
ja,ja,ja, se nota que soy del sector de ventas.
Yo las veo todas, pero no compro ninguna. Bueno, sí, compro todas en las que hablan de mi moto. Así que no sé si te valgo para tu encuesta.

1ª La que más me gusta, Motociclismo, Fórmula Moto y La moto

2ª La que más me gusta es Motociclismo. Al ser semanal, es como más actual.

3ª Semanales sólo hay dos Motociclismo y Solo moto.
Virtudes, pues que llevan todos los resultados de los campeonatos. El mundial me gusta seguirlo ahí, pues me entero mejor de las clasificaciones y no de pasada rapidamente por tv. Me gusta enterarme hasta de las anécdotas más tontas que hayan pasado.
Me gusta leer, los apartados de consejos para comprarte una moto o cuando te falla la tuya, o quieres mejorarla. Siempre se aprende aunque no sea tu caso.
También me gusta el apartado de concentraciones donde sale el mapa de España, por si te viene bién acercarte a alguno de ellos.

En las revistas mensuales, siempre hablan de algunos de los últimos modelos de motos que salen al mercado. Y alguna comparativa entre varias marcas de la misma cilindrada o tipo de moto.
A veces también sacan temas monográficos, tales como comparativas de equipamiento de vestir, o ruedas o cascos etc.......
También suelen salir algún reportaje, sobre algunas rutas, para darnos ideas a la hora de organizarnos una.

¿defectos? yo no les veo defectos. Hasta la publicidad, que suelen ser de modelos de motos con sus precios y ofertas, que a veces te dan ganas de llevarla a la tienda donde te vayas a comprar una y decirles, "pues aquí dice, que te regalan esto y es este precio""

4ª Como ya te he dicho, compro todas en las que sale mi modelo de moto.

5ª Por internet no me suelo informar. Solamente lo hice cuando me la tuve que comprar. Tanto en la página de la marca, como en el foro de ese modelo.

6ª Este foro de bmw, lo veo el mejor, pues al haber tanta gente registrada, siempre que preguntas algo, hay muchísima gente ayudando y dando su opinión.
También me gusta el de Hondatouresr (no me matéis) pues al igual que éste, hay gente muy experimentada, con muchos años de experiencia a sus espaldas, que cualquier duda que pregubtes seguro que le encuentras salida.

Esto, me acabo de dar cuenta, porque como mi moto es pequeña, de 600, en el foro de mi marca, hay mucha gente joven, y se nota a veces que no tienen ni idea. y muy poquísimos son los que saben algo.


Creo que me debe haber salido un buén tocho.
Espero haberte podido ayudar.
Es que me has recordado que mi hija, que ha estudiado Diseño Industrial, el año pasado iba también por varios foros, preguntando sobre temas de cascos.

Saludos, y éxitos para tus estudios. ;)
 
323130353A373D540 dijo:
[quote author=051C3B3220550 link=1318245806/4#4 date=1318258782]Pues vete haciendo a la idea. El papel y la distribución son dos de los principales costes para cualquier publicación. Por supuesto dependerá del tamaño del equipo que la edite, pero para estructuras pequeñas ese coste puede incluso superar al de nóminas. De ahí que cuando la crisis aprieta, se reduzca personal, se contenga el gasto en la creación de contenidos propios -perjudicando el producto- e incluso se reduzca tirada y/o número de páginas. Éso en internet no ocurre pues los costes de papel y distribución no existen y la mayoría de revistas van dando cada vez más importancia a Internet como camino para subsistir.

Motofan es de Solo Moto, por ejemplo. Eso lo sé directamente porque compró nuestro foro, le dió la vuelta como a un calcetín, nos puteó lo que quiso y más y los de toda la vida de Motofan nos acabamos marchando  >:(. Es curioso que con lo que cuesta crear una comunidad en internet, despreciasen la existente que estaban comprando. Se ve que la compraron tan barata que les importamos un bledo y para cuando se dieron cuenta del desastre, ya era tarde. Evidentemente ninguno de los más de 2000 del antiguo Motofan quiere saber nada ni de Motofan ni de Solo Moto. Ellos se lo pierden. Lo pero es la cantidad de amigos que perdimos el contacto con sus torpes maniobras a pesar de sus promesas  :-[
Hola Pingu,
Un compañero de la facultad me ha comentado que, según informaciones fiables propias, al menos una de las revistas líderes del mercado semanal, no digo nombres para no cagarla  :-X, ha perdido en los tres últimos años de crisis un 40 por ciento tanto de distribución como de público y que la mayoría de revistas están en una situación parecida. Claro, una situación que no sólo está afectado a las revistas de motos, están echando a mucho periodistas a la calle,  :'(.
Lo de Motofan tenía entendido que sólo era una alianza con los de Solo Moto. Que los de Solo moto aportaban contenidos y la empresa de motofan, una plataforma consolidada que tenía miles de usuarios, no una compra. No sé eso tendré que mirarlo.
Gracias de nuevo ;)
[/quote]
Mientras yo escribí mi tocho, habéis puesto los dos post anteriores, que ahora el mío me da risa.
Pingu, no tenía ni idea de eso que cuentas.
Y por supuesto que hay una bajada de ventas brutal, y una de esas, la que más.
Así que observaréis, que la prensa escrita, no para de inventarse promociones para aumentar ventas.
 
Gracias Lady Puppy,
Claro que sirve tu opinión: Yo también últimamente las leo todas y no compro ninguna, aunque sea triste que lo diga alguien que quiere vivir de esto en un futuro?
Además una opinión femenina siempre es de interés ;D
 
3C3F3E3B3439335A0 dijo:
[quote author=051C3B3220550 link=1318245806/4#4 date=1318258782]Pues vete haciendo a la idea. El papel y la distribución son dos de los principales costes para cualquier publicación. Por supuesto dependerá del tamaño del equipo que la edite, pero para estructuras pequeñas ese coste puede incluso superar al de nóminas. De ahí que cuando la crisis aprieta, se reduzca personal, se contenga el gasto en la creación de contenidos propios -perjudicando el producto- e incluso se reduzca tirada y/o número de páginas. Éso en internet no ocurre pues los costes de papel y distribución no existen y la mayoría de revistas van dando cada vez más importancia a Internet como camino para subsistir.

Motofan es de Solo Moto, por ejemplo. Eso lo sé directamente porque compró nuestro foro, le dió la vuelta como a un calcetín, nos puteó lo que quiso y más y los de toda la vida de Motofan nos acabamos marchando  >:(. Es curioso que con lo que cuesta crear una comunidad en internet, despreciasen la existente que estaban comprando. Se ve que la compraron tan barata que les importamos un bledo y para cuando se dieron cuenta del desastre, ya era tarde. Evidentemente ninguno de los más de 2000 del antiguo Motofan quiere saber nada ni de Motofan ni de Solo Moto. Ellos se lo pierden. Lo pero es la cantidad de amigos que perdimos el contacto con sus torpes maniobras a pesar de sus promesas  :-[
Hola Pingu,
Un compañero de la facultad me ha comentado que, según informaciones fiables propias, al menos una de las revistas líderes del mercado semanal, no digo nombres para no cagarla  :-X, ha perdido en los tres últimos años de crisis un 40 por ciento tanto de distribución como de público y que la mayoría de revistas están en una situación parecida. Claro, una situación que no sólo está afectado a las revistas de motos, están echando a mucho periodistas a la calle,  :'(.
Lo de Motofan tenía entendido que sólo era una alianza con los de Solo Moto. Que los de Solo moto aportaban contenidos y la empresa de motofan, una plataforma consolidada que tenía miles de usuarios, no una compra. No sé eso tendré que mirarlo.
Gracias de nuevo ;)
[/quote]

Entre 2008 y 2009 ya hubo una escabechina importante en las revistas. Entre las cabeceras que desaparecieron (las de quads y las de scooters) y las editoriales que tiraron a mucha gente a la calle, las que no renovaron contratos y las que formaban parte de grupos y directamente no, pero el grupo "descartó" a los menos imprescindibles o menos caros de tirar, pues es normal que la cosa esté ahora como está. Ya en 2008 algunas revistas llevaban descuentos en publicidad del 75%. Si con el 25% de lo presumiblemente correcto para mantener el negocio había que pagar a tanta gente, es normal que reventara por alguna parte. Entre 2009 y hasta ahora se ha ido destruyendo el sector de la moto y de todo lo relacionado.

La actividad económica paró en muchos sectores, pero en el de motor fue bastante grave, más para las motos que para los coches, pero el gobierno no dió pie con bola para ayudar al sector de las dos ruedas. Primero con nuevos carnets, limitaciones de cv que se atajan sacándose el carnet 2 años antes de comprarte la moto. Luego los impuestos de emisiones que si sí o que si no y luego que sí, algo que paralizó las ventas hasta que se aclaró (para mal), encabronó a los que compraron con impuesto, alegró a los que dejó sin impuesto y volvió a paralizar las ventas cuando se volvió a poner. Luego con el PlanE que si se iban a dar o no... otra vez parón de ventas. Luego era una birria de planE para las motos y en muchos casos tardaron meses y meses en darlas o ni las dieron y luego se acabó el presupuesto del planE. Entre medias la campaña de desprestigio de la moto, persecución policial a moteros, restricciones cada día más severas a los aparcamientos de motos en las ciudades, especificación de siniestralidad de motos en las estadísticas de los telediarios y popularización del tristemente famoso "motos de gran cilindrada" que prácticamente incluye a todas mientras tengan matrícula blanca y que parece usarse para dar a entender que cualquier moto es peligrosa incluso aunque el accidente no sea su culpa. Da igual el culpable. Da igual que en 3 de cada 4 accidentes en los que hay implicada una moto, la culpa sea del otro vehículo. Con moto de gran cilindrada parece que es suficiente para pensar que iba a toda pastilla. Eso es manipular la opinión pública Y ahora sacan o quieren sacar un nuevo carnet para complicar más las cosas. ¿qué será lo próximo? Los anunciantes no se pueden anunciar, las revistas no pueden moverse para crear mejores contenidos y sin contenidos y sin publicidad -o a precios de risa- las revistas ya no son tanto negocio o incluso dan pérdidas. Normal que haya la crisis del sector que hay y normal que cualquier cosa relacionada con motos las pase canutas si no ha cerrado ya (revistas, talleres, tiendas, marcas (Buell tuvo que cerrar) y así sigue tirando a la industria auxiliar, repuestos, accesorios, equipamiento.... Son malos tiempos para las motos. Evidentemente también para las revistas de motos. Parece una confabulación diabólica para hacernos desaparecer.
 
222120252A272D440 dijo:
Gracias Lady Puppy,
Claro que sirve tu opinión: Yo también últimamente las leo todas y no compro ninguna, aunque sea triste que lo diga alguien que quiere vivir de esto en un futuro?
[highlight]Además una opinión femenina siempre es de interés[/highlight] ;D

Para que veas que en este foro también hay personas inteligentes, no solo garrulos... :D

Yo es que soy muy feminista. ::)
 
oohh!! Gracias Detalamanca!!!!


Pingu, totalmente de acuerdo contigo.

Yo me veo doblemente afectada, tanto por lo del carnet nuevo, que el año que viene me tocará pasar de nuevo por caja, y hacer alguna prueba más, si es que quiero subir de potencia.
Y tanto por lo del sector de venta de publicaciones. :( >:(
 
555657525D505A330 dijo:
Gracias  IgnacioSP y detalamanca.
No sé si será tendencia, pero me parece curioso que precisamente dejéis de comprar revistas en papel, por los contenidos.
Muy interesante.

Gracias de nuevo, un saludo a ambos ;D ;D


No he dejado de comprar revistas de motos en papel. De hecho, para mi no existe nada con el papel (he trabajado en producción gráfica en agencia de publicidad muchos años y me apasiona el papel. He pasado horas en rotativas e imprentas, serigrafias.... adoro los libros, sobre todo los antiguos, verlos, tocarlos...el papel)

A mi me gaustaban las revistas cuando aún no eran un negociazo y transmitian la pasión por las motos de sus redactores. Creo que eso desapareció, y que sólo (desde mi punto de vista) sigue vivo en Formula Moto (cada vez de forma más tenue)y algun reportaje importado de Motoviva (pero sólo alguno) El foro si transmite eso, porque no hay intereses de por medio, no hay modas ni tendencias, mas alla de la que marcan los propios apasionados de la moto que participan en el foro por placer.

Apenas tengo experiencia con el mercado de revistas extranjero, pero me da que no es exactamente como el nuestro. Esto es sólo una impresión sin fundamento alguno....
 
Aunque soy nuevo en este foro yo también quiero responder, además veo que las opiniones vertidas son muy interesantes:

1. yo compro Solo Moto 30 desde hace unos cinco años y a veces Motociclismo, aunque a mi el deporte ni fu ni fa, me gusta verlo por la tele y ya está.
2. Me gusta más el 30 y menos Moto ViVa
3 Virtudes: la 30 no es tan hyperdeportiva como las semanales y me gusta el consultorio y los viajes.- Defectos: las páginas de productos (publicidad) y demasiadas veces dejan bien un modelo que no lo merece, sólo por que se anuncia. Creo que en otros países hay revistas que tiran más con bala.
4. SDgo comprando
5. Me gusta DailyMotos, mejorando lo presente ;)
6. Este desde luego no está nada mal.

Esppero que te sirva. Suerte con el trabajo ;D
 
1. Ninguna.
2. Ninguna.
3. Estan obsoletas. En papel solo compro libros.
4. Hay fuentes de información más fiables (fuentes directas -profesionales y usuarios-)
5.- Prefiero informarme por Internet, pero no necesariamente por portales específicos.
6.- Cualquier foro es mejor que un portal "motero" de información, por ejemplo, este mismo foro.
De nada.
 
696A6B6E616C660F0 dijo:
Hola,
soy una estudiante de periodismo, además de motera, que está realizando un trabajo sobre las revistas monográficas del sector y la repercusión que está teniendo internet en sus contenidos y ventas.
Me gustaría que los que queráis me respondierais las siguientes preguntas:

1. Qué revista de motos lees o compras (Motociclismo, Solo Moto, Moto Viva, Moto verde, La Moto...o ninguna)
2. Cual te gusta más y menos
3 Qué virtudes y defectos les ves
4. Has dejado de comprarlas por: (crisis, porque prefieres informarte por intenet o TV)?
5. Prefieres informarte por portales de intenet espécificos (DailyMotos, Moto22, Motofan, Motociclismo).
6. Cual crees que es el mejor portal motero de información.
Gracias a todos los que perdáis un minuto en leer esto y colaborar. V'S :) ;D
1 ninguna, al contrario que para las que hay para los coches, como autofacil, no veo ninguna buena ainque las he comprado e incluso me he inscrito como a la moto y en cierta ocasion participe en un articulo de motoviva
3. Lamentablemente por el tema anterior, ninguna, espero que autofacil se estire y haga una que se llame motofacil. Las revistas catalogos de motos tambien me gustan
3. No son articulos buenos atrayentes, la mayoria de las veces son revistas de pocos articulos y con demasiado contenido de supersport o nakeds potentes
4.Me informo mas por internet, por tv es muy dificil, pasa tristemente como al contrario de los coches, no hay ni un anuncio
5. Ninguno de ellos en particular simplemente lo que me pilla de paso o correos electronicos wue recibo, me preocupo mas a la hora de buscar una moto nueva
6.en mensajes de moteros de este foro ;)
 
llanero,

la revista fórmula moto, es de los mismos que hacen autofácil.
Fíjate que en la L final de autofácil, pone fómula.
Al, igual que tienen otra de Fórmula TodoTerreno.
;)
 
En tiempos leía todo lo que caía en mis manos con respecto al tema de la moto.

Incluso compraba revistas de una forma regular.

Desde hace mucho tiempo y mas desde la llegada de internet a nuestros hogares,  comprar revistas como que no.

Mi opinión particular,  que posiblemente  no tenga nada que ver con la opinión del resto, es que las revistas están al mejor postor.

Pocas veces, por no decir ninguna, he visto críticas serias a un determinado modelo de moto.  :o  :o   :o

Para mi es mucho mas fiable la aportación que pueda hacer un usuario de su moto y lo exponga en un foro, que cualquier revista especializada.

Es además en los foros donde la gente se expresa y realmente se comentan las virtudes y defectos que pueda tener un determinado modelo de moto.

Hay que escuchar la voz del pueblo. 8-)  8-)  8-)  8-)  8-) :P :P :P :P
 
Hola, en la actualidad no suelo comprarme revistas moteras, solamente las compro si algo me interesa directamente, tambien tengo la suerte que al bar que voy a comer comprar el Solo Moto y siempre le echo un ojo, hoy en dia la informacion por la red es instantanea y de mucha ayuda, participar en un foro como este (yo me muevo en clasicas) han logrado que mi moto no pise un taller y disfrute como un enano montandola y reparandola, pues nada cada loco con su tema.
salut
 
2C2F2E2B2429234A0 dijo:
1. Qué revista de motos lees o compras ninguna
2. Cual te gusta más y menos sólo curioseo,por tanto me gustan y no por igual
3 Qué virtudes y defectos les ves información irreal de algunos modelos,demasiada publicidad
4. Has dejado de comprarlas por: precio
5. Prefieres informarte por portales de intenet espécificos propios de la marca
6. Cual crees que es el mejor portal motero de información.
BMWMOTOS,LAKAUSA
Espero que tu estudio no termine como este:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1260174779/1
 
Sólo compro revistas de motos clásicas (Motos de ayer, Moto clásica y Motociclismo clásico). Las revistas de motos actuales hace tiempo que dejaron de interesarme, y detrás de éllas, me han dejado de interesar las motos modernas salvo unas pocas excepciones.
No se si te servirá de nada mi opinión... :-[ :-/ :'( ;) ;) ;)

Salut !!!
 
50505D52594E534F535055485D4E55533C0 dijo:
[quote author=4370606B050 link=1318245806/16#16 date=1318322869]llanero,

la revista fórmula moto, es de los mismos que hacen autofácil.
Fíjate que en la L final de autofácil, pone fómula.
Al, igual que tienen otra de Fórmula TodoTerreno.
;)
asi? La voy a mirar ;)[/quote]

bueno, la he visto y mantengo la opiñion, nada que ver con la que hay para coches
 
Gracias a todos los que seguís participando en la encuesta. ;D ;D ;D
Vuestras opiniones me están pareciendo muy interesantes...
Un barzo y v's a todos. ;)
 
Hace años que he dejado de comprar revistas de motos "especializadas" ya que no me aportan absolútamente nada que pueda interesarme, salvo las fotos, y para eso ya tengo internet, y las tiendas de motos. De un tiempo a estas parte, el mejor modo de conocer las virtudes y defectos de cualquier moto, es a través de los foros y las opiniones de los usuarios.

Pero lo que más me influyó a dejar de gastar dinero en revistas, no fue la crísis, sino que en más de una ocasión me he sentido estafado y engañado por esas publicaciones, ya que en varias ocasiones se han dedicado a hacer un copia pega de pruebas y análisis anteriormente publicados, y eso diréctamente entiendo que es pitorrearse del lector. Por cierto, aunque no sea de motos, otra publicación que hace muchos meses que dejé de comprar, y de la que era fiel seguidor, es El jueves.

Supongo que para una publicación no será tarea fácil exponer contenidos nuevos cada semana, o mes, pero ese no es mi problema, ya que el precio de la publicación sigue siendo el mismo, y si no tienen nada nuevo que explicar, tampoco tengo yo porqué malgastar mi dinero.
 
Gracias Norte, y
a todos los que seguís participando en la encuesta.
Vuestras opiniones son muy interesantes...
v's a todos.
 
Otra Cuestión interesante: ¿Creéis que la caída de las ventas de las principales revistas casi a la mitad en los últimos 4 años se debe sólo a la crisis?
Hay que tener en cuenta que sus ingresos por publicidad han caído también entre un 40 y 45%.
:(
 
6F6C6D68676A60090 dijo:
Otra Cuestión interesante: ¿Creéis que la caída de las ventas de las principales revistas casi a la mitad en los últimos 4 años se debe sólo a la crisis?
Hay que tener en cuenta que sus ingresos por publicidad han caído también entre un 40 y 45%.
:(

Pues no, considero que los anunciantes tienen otras vías, como por ejemplo Internet, aunque estoy convencido de que la crisis ha influido, hay una nueva generación que no corre ansiosa a buscar el "Motociclismo" al kiosco cuando sale el número correspondiente, ya que si quieren información, acuden directamente a Internet.
Yo que no soy de esa generación, me he unido a ella. En las resvistas se echa a faltar cierto "afán crítico con el producto".
Un saludo.
 
39386F6A6A5A0 dijo:
[quote author=6F6C6D68676A60090 link=1318245806/26#26 date=1319533994]Otra Cuestión interesante: ¿Creéis que la caída de las ventas de las principales revistas casi a la mitad en los últimos 4 años se debe sólo a la crisis?
Hay que tener en cuenta que sus ingresos por publicidad han caído también entre un 40 y 45%.
:(

Pues no, considero que los anunciantes tienen otras vías, como por ejemplo Internet, aunque estoy convencido de que la crisis ha influido, hay una nueva generación que no corre ansiosa a buscar el "Motociclismo" al kiosco cuando sale el número correspondiente, ya que si quieren información, acuden directamente a Internet.
Yo que no soy de esa generación, me he unido a ella. En las resvistas se echa a faltar cierto "afán crítico con el producto".
Un saludo.[/quote]
Pues yo que estoy en el sector de ventas, siempre digo, que cuando se muera la gente de más de 50 años, no sé quién va a comprar.
El ocio de la lectura de revistas ha cambiado, por crisis y porque se puede encontrar en otro lado.
El que antes compraba 3, ahora compra 1. y el que compraba 1, ahora no compra ninguno.
Un ejemplo, sirvo a dependencias oficiales, que antes se llevaban un montón para diferentes sitios. Ahora se lo lleva uno solo, y de ahí lo pasan por internet a los demás.

Luego, cuando salgo a tomarme el café, veo como la gente se pelea por coger el periódico en la cafetería.
Y es que entiendo, que si la gente se tiene que privar de algo, se privan antes de un periódico o una revista, que la puedes econtrar por otro lado, o por internet, que privarte del café.
 
6B5848432D0 dijo:
[quote author=39386F6A6A5A0 link=1318245806/27#27 date=1319535483][quote author=6F6C6D68676A60090 link=1318245806/26#26 date=1319533994]Otra Cuestión interesante: ¿Creéis que la caída de las ventas de las principales revistas casi a la mitad en los últimos 4 años se debe sólo a la crisis?
Hay que tener en cuenta que sus ingresos por publicidad han caído también entre un 40 y 45%.
:(

Pues no, considero que los anunciantes tienen otras vías, como por ejemplo Internet, aunque estoy convencido de que la crisis ha influido, hay una nueva generación que no corre ansiosa a buscar el "Motociclismo" al kiosco cuando sale el número correspondiente, ya que si quieren información, acuden directamente a Internet.
Yo que no soy de esa generación, me he unido a ella. En las resvistas se echa a faltar cierto "afán crítico con el producto".
Un saludo.[/quote]
[highlight]Pues yo que estoy en el sector de ventas, siempre digo, que cuando se muera la gente de más de 50 años, no sé quién va a comprar[/highlight].
El ocio de la lectura de revistas ha cambiado, por crisis y porque se puede encontrar en otro lado.
El que antes compraba 3, ahora compra 1. y el que compraba 1, ahora no compra ninguno.
Un ejemplo, sirvo a dependencias oficiales, que antes se llevaban un montón para diferentes sitios. Ahora se lo  lleva uno solo, y de ahí lo pasan por internet a los demás.

Luego, cuando salgo a tomarme el café, veo como la gente se pelea por coger el periódico en la cafetería.
Y es que entiendo, que si la gente se tiene que privar de algo, se privan antes de un periódico o una revista, que la puedes econtrar por otro lado, o por internet, que privarte del café.[/quote]

Mira esta noticia y el vídeo:

http://larazon.es/noticia/9989-lo-ultimo-de-youtube-la-generacion-ipad-no-sabe-hojear-una-revista
 
Muy Buen enlace Croniko.
Me quedo con la frase:
"una revista es un Ipad que no funciona."
 
Gracias Croniko por el enlace, la verdad, muy interesante, que te hace pensar lo que nos viene. Casi, que me voy haciendo a la idea.
Digo casi, porque no me lo quiero creer........al menos todavía.
 
Hola a tod@s,
Me ha dicho un pajarito que Alesport (la que edita Solo Moto, Solo Moto 30 y Solo Scooter), ha informado a sus trabajadores que el próximo lunes pondrá en marcha un un ERE. O sea, que parte importante de la plantilla se va a la calle y se pondrá en marcha un plan de viabilidad que, sino funciona, podría desembocar en el cierre... :( :'(
 
3A3A373833243925393A3F2237243F39560 dijo:
la mejor revista de moto que hay en el mercado es [highlight]Daytona[/highlight] en otros temas.... una pasada, un trabajo espectacular de este hombre ;)

Totalmente de acuerdo, impresionante cómo consigue adelantarse a todos...
 
Atrás
Arriba