ayuda, he rellenado con aceite de freir

Eusebio

Acelerando
Registrado
8 Ene 2003
Mensajes
405
Puntos
0
No, pero casi. Como culminación de un día de esos que no aciertas una, he ido a rellenar aceite del cárter, pretendía echar 2 veces un vasito de 100 cc, y después del primero me doy cuenta que le he puesto aceite del coche, mineral 20-40 DIESEL para más señas. Llevaba castrol GP, unos 3000 km. El segundo vaso ya se lo he puesto del GP, claro. ¿creeis que es grave? ¿pasará algo catastrófico, así como que los dichosos 100 cc me degraden el aceite y me destruyan el motor? ¿debo cambiarlo todo? ¿filtro incluido? ¿aguantará hasta el fin de semana, que ahora la necesito? Socorroooo. ??? ??? ???
 
No entiendo demasiado del tema, pero siendo ambas multigrado, no veo mucho inconveniente, aunque como la otra es especial para diesel, no se si llevará algún aditivo específico, pero lo dudo, hoy en día todas las aceites son iguales.
De todas formas, yo se lo cambiaría, aunque dejaría el filtro, tampoco hay que dramatizar por un par de cc que queden en el filtro.
Yo al coche de mi mujer (al mio no se me ocurre) a veces le he rellenado con aceite de otra marca, y el pobre tiene 150.000 km y no ha pisado un taller (y que ni se le ocurra).
 
Tampoco soy un entendido pero recuerdo que se ha hablado extensamente de aceites en este foro y se publicó una comparativa en la que creo que se decía que en realidad no había tanta diferencia entre aceites (por ejemplo creo que de un multigrado para motor de gsolina a uno diesel no habia prácticamente ninguna diferencia). Yo creo que si no te patina el embrague ni notas nada raro bastará con que cambies el aceite cuando puedas, esa mezcla de aceites "diferentes" puede hacer como mucho que se degrade antes (supongo), pero no te destruirá el motor.
 
:o :oohhhh, eso es malisimo, puedes gripar..... ;)ES BROMA HOMBRE ;D

No te preocupes, que no pasa nada hombre....si quieres cambiarlo hazlo. Cuantos km tenía es aceite de tu motor...si ves que le quedaba poco, puedes aprovechar para cambiarlo, pero no te obvsesiones.

Uno de los recursos que te explican en los cursos sobre lubricantes, es que si llevas un aceite sintetico muy especifico, e imagina, que necesitas añadir y no encuentras nada que se parezca, la mejor solución es añadarlir es mas malao que encuentres, de esa manera, no hay incompatibilidades entre aditivos muy especificos de unas marcas a otras, y lo unico que haces añadiendo este de baja claidad es "bajar la sinteticidad" de tu aceite sintetico, es como si literalmente le bajaras la calidad, que en un trayecto mas o menos largo, es mejor que mezclar aditivos que estropeen las propiedades de ambos, cuya mezcla NO VALGA PARA NADA....

A las malas, le puedes echar hasta un buen aceite de oliva virgen EN SERIO, que es un excelente lubricante natural (el mejor), lo que ocurre que se evapora pronto y tendrás que añadir con mucha frecuencia, pero te garantiza que no gripas.....
 
Eso del aceite de oliva esta bien aqui en andalucía y si vives en Jaen mejor, en vez de ir al conce a cambiar de aceite te vas a un olivar y lo hacer tu mismo jeje.
Ahora en serio me creo eso del aceite de oliva, lo que ocurre es que debe dejar mucho residuos dentro del motor.
Por otro lado lo de esa mezcla de aceites que has hecho y en tan poca cantidad yo no le daba importancia y seguia con el aceite hasta que le tocara cambio y nada mas, pero seria no reponerlo a tiempo. Soy de la opiníón que dentro de unos limites logicos cuanto mas aceite mejor. En la etiqueta del envase de ese aceite diesel debe poner si se puede mezclar o no con otros, aunque seguro que se puede siempre que sea mineral con mineral y sintetico con idem lo que ocurriria como se ha apuntado mas arriba es que el poner dos aceites con diferente api lo que se hace es rebajar la calidad de la mezcla hasta acercarla al menos bueno. Tranquilo que no le va a pasar nada a la moto. Un saludo y si sigues dandole vueltas a la cabeza pues cambialo y deja de pensar que se te va a romper el motor de un momento a otro, esto es ya mas psicologico que real.
 
No te preocupes demasiado, que de eso el motor no se muere.

Yo una vez hice lo mismo pero a lo grande... No me dí cuenta y rellené con aceite de horquillas (Motul 15/20), y la moto hizo unos cuantos kilometros y no se murió ni se puso enferma. No se lo cambié hasta que le toco el cambio, más que nada porque no me dí cuenta hasta hace poco, (varios meses después, al ver la lata abierta y ponerme a recordar...)

La moto necesita aceite como nosotros agua, pero no te vayas a pensar que entiende mucho de calidades. Solemos poner nosotros más peros que las propias motos. ;D
 
Mr_TwinFlat dijo:
A las malas, le puedes echar hasta un buen aceite de oliva virgen EN SERIO, que es un excelente lubricante natural (el mejor), lo que ocurre que se evapora pronto y tendrás que añadir con mucha frecuencia, pero te garantiza que no gripas.....

Discrerpo muchisimo contigo, (espero que lo digas de broma) He visto por mi trabajo, maquinas de escribir a las que les han echado aceite de oliva porque "iba durilla" y no os podeis imaginar la catastrofe que hicieron, Reparaciones carisimas por meter mano "donde no deben" y echar aceite "del Güeno".
 
:o :o :o


Nunca esperes que patine el embrague....


es un embrague ¡¡¡ EN SECO !!!
 
Olvida el tema, 100 cc de aceite mineral, no le van a hacer nada al motor, incluso aún siendo sintético (hubiera sido peor), no pasaria absolutamente nada
 
Me habeis convencido, se queda como está. De hecho, hoy iba la moto mejor que de costumbre. (¿Que tendrá el boxer, que cada día va de una manera?, parece humana) Para probar, mezclé en un vasito un poco de cada aceite, por ver si quedaba homogéneo, o precipitaba o hacía grumos o yo qué sé y quedo bien, con un color intermedio entre el marrón del uno y el rosa del otro.
Por cierto, lo del pánico a la destrucción del motor iba un poco de coña, no me lo tomeis al pie de la letra ;) ;)
 
No pasa ná. Es como rellenar la botella de Chivas con un poco de Dyc.

Diferente sería darle cambiazo a la botella.

;D ;D ;D ;D ;D
 
JODIDOLOCO dijo:
No pasa ná. Es como rellenar la botella de Chivas con un poco de Dyc.


Recuerdame que no pase por tu bar cuando baje a Jerez, Jodidoloco ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Yo el único problema que podría ver sería el que los aceites utilizados tuvieran aditivos que degradaran las condiciones del otro. Claro que eso habría que probarlo a las condiciones de temperatura y presión normales durante el funcionamiento del motor y no en frio.
No obstante, yo optaría por cambiar el aceite y volver a poner el de siempre en exclusiva.
Más vale prevenir. ;D
 
yo mil cien ;D ;D ;D ;D ;D

por cierto yo tampoco estoy de acuerdo con lo del aceite de oliva ,por un motivo bien sencillo,el aceite de oliva tiene acidez,o sea es acido y a la larga afecta al metal,
 
Así que 1000€ uno, 1100€ otro, menudos carroñeros estais hechos ;) ;) ;)
 
Yo cambiaría el aceite. De hecho, una vez mezclé castrol con motul (por necesidad, el nivel estaba bajo) y cuando pude, cambié todo.

Por manía más que nada.

Por ser ingeniero químico no tengo ni p. idea ni de Química "de la realidad", pero de la teoría me llenaron la cabeza. Si hay elementos incompatibles no se autodestruirá el motor, pero las características del lubricante degenerarán: dependiendo de la temperatura de trabajo, de los Km que hagas, del tiempo que pase, de la mezcla de aditivos, ....

Todos hemos desatendido esta norma de no mezclar aceites, sin que generalmente pase nada grave.
 
Atrás
Arriba